Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com

Similar Podcasts

Historias de Arte en Podcast

Historias de Arte en Podcast
En Historias de Arte en Podcast, van a oír todo acerca de sus obras de arte y artistas favoritos. Para nosotras no hay nada más apasionante que investigar y enseñar lo que hay detrás del arte más famoso del mundo, cada episodio es una historia diferente, hablamos de pinturas, artistas, sus fascinantes vidas, como se hicieron famosos, o si no se hicieron famosos en vida, dónde estudiaron, las rivalidades que muchas veces surgieron y surgen entre ellos...en fin, queremos mostrar lo humano de cada obra de arte y que pasen un buen rato. Para muchos, la historia del arte es aburrida, lejana y complicada, este podcast les va a demostrar que no es así. ¡Bienvenidos! WEB: http://historiasdearte.com Síguenos en Instagram: @historiasdearte.enpodcast. Twitter: @historiasdeart1 Facebook: historias de arte en podcast

CREATIVO CLIPS

CREATIVO CLIPS
Escucha los episodios completos del podcast Creativo en Youtube y Amazon Music. Amazon Music: https://amzn.to/creativo YouTube: https://youtube.com/robertomtztv

Data Stories

Data Stories
A podcast on data and how it affects our lives — with Enrico Bertini and Moritz Stefaner

Misericordia, de Benito Pérez Galdós

October 26, 2014 01:33:05 44.68 MB Downloads: 0

Vuelve La Milana Bonita. Vuelve el espacio en el que no te miran como un bicho raro si hablas de literatura y esta semana el libro que analizamos es Misericordia. ¿Todavía no conocen esta novela? ¿A qué están esperando? Dejen la colada para mañana, hablen por teléfono en otro momento y enganchen sus auriculares a nuestra sintonía milanesca. ¡Ya! No se lo piensen más. Misericordia es una novela escrita por Benito Pérez Galdós y publicada por primera vez en 1897. En ella se nos narra la vida de las clases más humildes de Madrid de finales del siglo XIX y la intensa lucha de cada bando por mantener su condición. La novela nos presenta a Benina, una mujer que sirve en un caserón madrileño en absoluta decadencia y que un buen día decide mendigar para poder ayudar a sus queridos amos. Junto a Benina y Doña Paca, viajaremos a las entrañas de Madrid para descubrir los límites del coste de las apariencias. En cuanto al programa, ya saben lo que nos espera. Primero, la Piedra Rosetta que estará cargada de intensos debates no solo sobre el argumento y los personajes de la novela sino también de la polémica figura de Galdós. Nuestras secciones habituales serán las compañeras ideales para descubrir la vida del autor, al ritmo de un divertido concurso que nos propone Víctor en la Pluma para continuar con las palabras de Nacho en La Palabra Escondida donde, entre otras cosas, jugaremos con las diferencias semánticas entre pergeñar y pergeño. ¿Se atreven? ¡Solamente tienen que darle al play! En la nueva sección de esta sexta temporada, entrevistamos a Covi Sánchez, presidenta de la Asociación de Escritores Noveles, para que nos cuente cuáles son los principales retos a los que se tiene que enfrentar un escritor primerizo que lucha por abrirse un hueco en el complejo mundo editorial. Para culminar el programa dedicado a Misericordia hemos preparado unos contextos muy interesantes, indagando en la cara oculta de los famosos Episodios Nacionales y ampliando nuestros conocimientos sobre el entramado audiovisual de las novelas de Galdós. No lo dudes ¡y acompáñanos! ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Novela de ajedrez, de Stefan Zweig

October 11, 2014 01:20:01 38.41 MB Downloads: 0

Una semana más vuelven los análisis de La Milana Bonita. En este club de lectura mundial nos hemos puesto como tarea para el año escolar 2014-15 leer 20 libros y comentarlos. En este programa nos toca hablar de una de las joyas de la programación: 'Novela de ajedrez' de Stefan Zweig. Se trata de una obra tan corta como intensa en la que se nos narra la misteriosa vida del señor B. Este buen hombre fue capturado por los nazis y aislado durante cuatro meses sin ningún tipo de entretenimiento mental. ¿Cómo consiguió no volverse loco? ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las ratas, de Miguel Delibes

September 27, 2014 01:21:40 39.2 MB Downloads: 0

La concepción que el ser humano tiene del tiempo ha cambiado de manera radical en las últimas tres décadas. El desarrollo en los sistemas de comunicación, en los medios de transporte, en la agricultura... Todo ello ha hecho que nuestra relación particular con la naturaleza y, por supuesto, con la vara de medir del segundero haya sido completamente reformulada. Las estaciones del año se desvanecen, no son más que efemérides coloristas en algunos medios de comunicación, y los días ni valen ni cuestan lo mismo (y eso que siguen teniendo 24 horas). Tan vertiginoso ha sido el cambio que aún no tenemos perspectiva suficiente de qué es lo que hemos dejado atrás. La inercia no permite parar, el consumismo conlleva más consumismo, las flechas marcan el camino y quien se salga de la vereda o simplemente mire a los lados tendrá muchas papeletas de ser catalogado como "radical". Imaginen por un momento al Nini, personaje principal de Las ratas, en este contexto. ¿Cómo reaccionaría? ¿Qué pensaría del abandono progresivo del campo? ¿Tendría móvil? Habrá quien piense que las respuestas a estas preguntas serán completamente subjetivas porque se trata de individuo ficticio. Nosotros nos negamos a aceptar esta premisa. El Ratero, la Undécimo, el Malvino y, por supuesto, el joven Nini son reales y eternos (aunque provengan de la ficción). Por esta razón, nos resulta muy fácil concebir sus vidas 60 años después. No mentimos si decimos que el Nini es ya un anciano venerado (y olvidado) que observa con suspicacia los nuevos tiempos apartado del mundo desde un gran residencia, en la que el único contacto que tiene con la naturaleza es el paseo diario por el parque que le da un auxiliar de enfermería. Hace unos años, un amigo le regaló una radio. Muerto el amigo, esta se ha convertido en su mayor compañía. Allí, en una sala fría y anónima emplazada en cualquier geriátrico público, el Nini sube el volumen de su transistor y escucha atento arrimando el altavoz a su oído porque está un poco sordo. Una sintonía le resulta familiar y entonces distingue el inconfundible canto del pájaro. Ya nadie escucha sus consejos o advertencias meteorológicas, pero avisa: - Ha llegado el otoño. La Milana ya ha echado a volar. El tiempo ya no pasa, sino que corre, o mejor dicho, vuela; pero el Nini seguirá viviendo siempre que alguien saque unas horas de su desquiciante rutina para leer Las ratas. Es nuestra responsabilidad, tuya y mía, que nunca muera este joven antisistema. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

20 libros que tienes que leer

September 21, 2014 01:32:28 44.39 MB Downloads: 0

La Sexta Temporada de La Milana Bonita ya tiene calendario. La muestra de lecturas seleccionadas para los próximos meses se presenta hoy al público en un programa especial en el que Víctor Gutiérrez, Ignacio Pillonetto y Eduardo M. Espallargas desvelan cuáles han sido los veinte libros escogidos para formar parte de la ecléctica programación de este podcast, cuyo principal objetivo es fomentar la lectura. Durante los meses de verano, los "escuchantes" mandaron centenares de recomendaciones a través de las redes sociales (Facebook y Twitter), la página web y el correo. De entre todas ellas, y tras una criba más difícil que de costumbre por la enorme calidad de los libros propuestos, los miembros de La Milana escogieron una veintena de obras de incalculable valor. Los criterios utilizados durante este proceso eliminatorio han sido diversos y subjetivos, no obstante, ha habido una consigna que siempre estuvo presente fue la de la variedad (de manera, que la gran mayoría de las personas al menos pudiera identificarse con alguna de las lecturas). Los miserables, Luces de Bohemia, El Eternauta o La muerte de Artemio Cruz son solo una muestra de la enorme variedad temática y estilística que poseen las obras que conforman la Sexta Temporada. Para descubrir la totalidad de los títulos que acompañarán a los seguidores de La Milana desde el próximo 28 de septiembre de 2014 al 28 de junio de 2015 existen varias opciones. La primera de ellas es la sencilla: visitar este enlace y asombrarse con la lista de los veinte libros. La segunda y la tercera, son las más divertidas porque se requiere tener mucho ingenio y paciencia. La semana pasada se colgó en la página web un gigantesco crucigrama que todo el mundo se podía descargar. Las incógnitas se correspondían con las novelas que conforman la sexta temporada y las pistas brillaban por su ausencia. Pues bien, en los programas especiales que se han publicado los valientes escuchantes pueden descubrir los indicios que les ayuden a resolver el acertijo de dos maneras. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals