Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La crisis de los semiconductores
La escasez mundial de semiconductores, que puso en aprietos a la industria del automóvil hace ya unos meses, ha llegado a los fabricantes de electrodomésticos, computadoras, cámaras fotográficas y juguetes. La escasez está trayendo problemas de stock y precios más altos para los consumidores, esperas más largas para los productos, estantes vacíos en las tiendas y empresas de todo el mundo compitiendo entre ellas y elevando las pujas para asegurarse los suministros. Los problemas en la cadena de suministro comenzaron a finales del año pasado y afectó primero a los fabricantes de vehículos, que habían subestimado el impacto de la pandemia. A medida que estas fabricas aumentaban los pedidos, otras industrias han visto cómo la lista de espera para recibir componentes se alargaba. También ha contribuido a la escalada de precios la revalorización de las materias primas en los últimos meses. El cuello de botella se ha mantenido desde entonces debido a que la demanda de productos electrónicos se mantiene muy alta tras unos meses en los que ha batido récords empujada por el confinamiento y el teletrabajo. Ahora los fabricantes de semiconductores, casi todos ubicados en extremo oriente, no pueden seguir el ritmo que marca el mercado, lo que ha ocasionado un sensible aumento los precios, ha reducido la oferta y también está generando compras de pánico. Pocos se están librando. Incluso algunos gigantes tecnológicos como Microsoft o Apple se han visto afectados porque compiten con empresas chinas como Huawei o Xiaomi. Es probable que las restricciones de oferta de muchos tipos de chips persistan durante este año. Esta escasez llega justo en el momento en el que la recuperación económica mundial está recobrando impulso después de la desaceleración provocada por la pandemia. En La ContraRéplica: - El plan de natalidad de Díaz Ayuso - La investidura de Díaz Ayuso - Los "memes" y la izquierda
Marcha atrás en Irán
Ebrahim Raisi, un juez iraní de la línea dura y presidente del Tribunal Supremo, ganó las elecciones presidenciales de Irán celebradas este viernes. Raisi consolida la tendencia conservadora en la política iraní mientras el país intenta reeditar un acuerdo nuclear con la comunidad internacional que le liberaría de algunas sanciones estadounidenses. Ebrahim Raisi recibió 17,9 millones de votos, casi el 62% de los votos emitidos. Su principal rival, el reformista Abdolnaser Hemmati, el único candidato moderado que aspiraba a la presidencia quedó tercero con el 8,3% de los votos. Para oficializar la victoria, el actual presidente de Irán, Hassan Rouhani, visitó a Raisi el sábado. Raisi, que se encuentra sancionado por EEUU a título personal desde hace dos años, criticó el acercamiento de su predecesor hacia los países occidentales, pero ahora se verá obligado a hacer lo propio si quiere levantar una economía que se encuentra en la UCI desde hace tres años. Su victoria es el resultado de resultado de una participación muy baja, inferior al 50% (el 48,7%, concretamente) y un reflejo de las profundas divisiones que hay en la sociedad iraní, un sistema político en el que apenas cabe la disidencia y no hay opciones reales a la hora de votar. Millones de iraníes se quedaron en casa, en parte para protestar por las maniobras del propio régimen para decantar las elecciones a favor de Raisi antes incluso de que se emitieran los votos. En las semanas previas a la votación, el organismo de supervisión electoral del país había inhabilitado a prácticamente todos los candidatos no conservadores. Los votos nulos representaron alrededor del 14% del escrutinio total, lo que convierte el voto nulo en el segundo partido del país. Los resultados también reflejan la apatía de los votantes iraníes hacia los candidatos reformistas y moderados. Muchos iraníes han perdido toda esperanza de reforma y ven como el régimen de los ayatolás, que acaba de cumplir cuatro décadas, se cierra sobre sí mismo y se dispone a resistir con la vieja guardia al mando. En La ContraRéplica: - Selectividad y universidad - "Espacios libres de acoso" - La izquierda y los memes Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - Democracia y tiranos "benévolos"
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La autonomía para León - Fallos de la democracia - Tiranos "benévolos" - Impuestos - Nacionalismo en Hispanoamérica Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - El infinito en un junco
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El infinito en un junco" de Irene Vallejo - https://amzn.to/3wA0IYS - "Eichmann en Jerusalén" de Hannah Arendt - https://amzn.to/2U7KcAY - "La Fiesta Del Chivo" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/35Br7tm - "Novela de ajedrez" de Stefan Zweig - https://amzn.to/3q7kuIM Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
EEUU vuelve a la OTAN
Se acaba de celebrar la cumbre anual de la OTAN en Bruselas, la primera a la que Joe Biden acude como presidente de EEUU. De Washington se traía varios puntos en la agenda. El primero y fundamental advertir a sus aliados europeos del peligro que supone China a escala global. El segundo aflojar la tensión con Turquía, miembro de la alianza desde hace décadas, pero cuyos intereses estratégicos últimamente difieren de los del resto de socios. El tercero prevenir a la Rusia de Putin del regreso de la OTAN a la arena europea. La cuestión china, de cualquier modo, era el plato fuerte de la cumbre y Biden no lo tenía fácil. Donald Trump dejó muchas heridas y suspicacias mutuas en el seno de la OTAN a lo largo de su mandato. Trump no le veía demasiado sentido a la OTAN y nunca ocultó su desprecio por los aliados europeos, especialmente por los del continente, a quienes acusaba de no preocuparse de su propia seguridad. A pesar del buen ambiente y de una atmósfera de exquisita cortesía entre los aliados, no parece haber acuerdo sobre cómo equilibrar la nueva amenaza China con la tradicional que siempre supuso Rusia y los frentes abiertos en nuevos dominios como el cibernético. En un extenso comunicado se menciona a China casi una docena de veces, un cambio significativo con respecto a cumbres pasadas de la OTAN en las que a China apenas se la citaba. En uno de los párrafos se pueden leer perlas como que China presenta "desafíos sistémicos al orden internacional basado en reglas” o que “la creciente influencia de China supone un desafío que debemos abordar juntos como alianza”. Esto llegaba sólo un día después de que los líderes del G7 pidieran a China que respete de una vez los derechos humanos. Han detectado, como vemos, un adversario común que amenaza sus intereses, pero no saben muy bien como hacerle frente. En La ContraRéplica: - La corrección de la selectividad - Colegios privados e institutos ante la selectividad - La UNESCO y el Che Guevara - Cristiano Ronaldo y la Coca Cola Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Ya está aquí la inflación
El repunte de la economía estadounidense tras la pandemia ha provocado el mayor incremento de la inflación de los últimos 13 años, desde agosto de 2008, cuando subió un 5,4%. El índice de precios al consumidor subió en mayo de este año un 5% con respecto al año anterior. La inflación subyacente, que excluye las categorías de alimentos y energía, por lo general volátiles, subió un 3,8% en mayo con respecto al año anterior, el mayor aumento desde junio de 1992. Los consumidores estadounidenses comprueban atónitos cómo se han encarecido de un modo repentino muchas de sus compras, especialmente artículos caros como los automóviles, cuyo precio ha subido por encima de la inflación. Otros productos como el mobiliario, los billetes aéreos o las prendas de vestir también aumentaron bruscamente de precio en mayo. Los datos son, de cualquier modo, en parte engañosos, ya que la comparación se realiza sobre las cifras de hace un año, cuando la población se encontraba confinada y la economía semiparalizada. Durante la primavera de 2020 los precios se desplomaron debido al colapso en la demanda de muchos bienes y servicios. Si lo comparamos con los índices de hace dos años, de mayo de 2019, la subida es más moderada, los precios generales han subido un 2,5% en mayo. Este repunte inflacionario llega en un momento en el que el mercado laboral se está recuperando a mucha velocidad y las acciones en Bolsa vuelven a estar por las nubes. Antes de eso la exitosa campaña de vacunación, más de la mitad de la población tiene ya la primera dosis, y los programas federales de ayuda han posibilitado que el país reabra por completo y que la demanda y el gasto se disparen. Resumiendo, que el repunte de los precios refleja la fuerte demanda de los consumidores, que está siendo principal motor del repunte económico. El PIB creció un 6,4% en el primer trimestre del año por lo que muchos temían que toda esta actividad repentina desembocase en un resurgir de la demanda combinado con cuellos de botella en la oferta, lo que ha terminado alumbrando un aumento generalizado de precios. Lo que muchos temen ahora es que esto haya llegado para quedarse. En La ContraRéplica: - Los problemas de la selectividad - Técnicos y titulados superiores - El humor en el mismo idioma Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La brecha universitaria
La semana pasada se realizaron en toda España los exámenes de acceso a la universidad, tradicionalmente conocidos como selectividad, aunque desde hace unos pocos años se denominan formalmente, dependiendo de la comunidad autónoma, “Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad” (Ebau) o “Evaluación para el Acceso a la Universidad” (Evau). La nota final de esos exámenes promediada con la del bachillerato permitirá a los estudiantes matricularse en una u otra carrera en función de la nota de corte que fije cada facultad. Pero son muchos los estudiantes que denuncian que la selectividad no es igual en todas las regiones. Las hay en la que los exámenes son más difíciles, como Madrid o Castilla y León, y otras en las que son algo más asequibles, como Andalucía o Murcia. Esto genera un problema importante ya que esa nota habilita para solicitar plaza en cualquier universidad del país. Así, los estudiantes sevillanos lo tendrían más fácil que los burgaleses para estudiar en la Universidad de Salamanca. Pero este no es el único problema que enfrentan los estudiantes de bachillerato estos días. Muchos se plantean si realmente merece la pena estudiar una carrera universitaria habida cuenta de la complicada inserción en el mercado laboral que tienen muchas de ellas. La universidad española produce cada año un número altísimo de graduados que luego no puede encontrar un empleo, al menos de lo que han estudiado. Esto nos lleva directos al auge que ha experimentado la formación profesional en los últimos años. Un número creciente de estudiantes de secundaria deciden no hacer el bachillerato y pasar directos a la formación profesional, un itinerario alternativo que les garantiza una empleabilidad mucho más alta en las disciplinas en las que han formado. Vamos hoy en La ContraCrónica a abordar este tema con un invitado de excepción: Benito Arruñada, economista y catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Creedme, Benito es un auténtico fuera de serie con una gran capacidad de análisis y una más que acreditada independencia. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - ¿Fue bueno el cristianismo para Occidente?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - El origen del procés catalán - La naturaleza del salario - Dinero negro - El desfase horario de España - Marruecos y las aguas de Canarias - ¿Fue bueno el cristianismo para Occidente? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPlano - Ad Astra
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "1917" (2019) de Sam Mendes - https://amzn.to/2U0SDhy - "Carlos el Chacal" (2010) de Oliver Assayas - https://amzn.to/35aL2iL - "The rider" (2017) de Chloe Zhao - https://amzn.to/3pHinv4 - "La gran belleza" (2013) de Paolo Sorrentino - https://amzn.to/3wg65MK - "Ad Astra" (2019) de James Gray - https://amzn.to/3x6sxbc Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Se tuerce la "cuarta transformación"
Aunque se trataba de unas elecciones legislativas, municipales y de una serie de Gobiernos estatales, los comicios celebrados el pasado domingo en México se veían desde el principio como un referéndum informal sobre la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su partido, MORENA, perdió 66 diputados, por lo que pasará de los 256 que tenía antes a 190 en el Congreso de los Diputados mexicano, según el conteo rápido ofrecido por el Instituto Nacional Electoral. Morena conseguiría la mayoría absoluta solo si se alía con el Partido Verde, que ha cuadriplicado su número de votos, y con el Partido del Trabajo. Las tres formaciones políticas se presentaban a las elecciones en el grupo denominado 'Juntos Hacemos Historia'. Pero esos tres partidos no alcanzarían la mayoría calificada (dos tercios del Congreso) que le harán falta para realizar los cambios en la Constitución que pretendía López Obrador. La oposición había manifestado que el presidente intentaría dominar al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral si conseguía una mayoría suficiente. Lo cierto es que, mientras en Ciudad de México el presidente hacía cálculos, el país ha entrado en una espiral muy violenta. Estas han sido probablemente las elecciones más violentas de la historia de México. Se han contabilizado 167 víctimas mortales con 782 agresiones, 117 solo en el estado de Veracruz. Hubo, además, altercados muy serios, como las dos cabezas humanas que fueron arrojadas en diferentes mesas electorales de Tijuana. En Oaxaca, en el sur del país, grupos armados llegaron a penetrar en un colegio electoral situado en una escuela de primaria. Al oeste de la capital unos delincuentes arrojaron una bomba de mano que, afortunadamente, fue desactivada a tiempo. La cuarta transformación se le pone cuesta arriba a AMLO. En las urnas y en la calle. En La ContraRéplica: - Elecciones legislativas en México - Kamala Harris visita Centroamérica - Elecciones en Perú Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Fin de la pandemia petrolera
El precio del petróleo de la OPEP ha superado la barrera psicológica de los 70 dólares por primera vez en 18 meses, tras encadenar seis jornadas consecutivas de subidas hasta cotizar el pasado viernes a 70,21 dólares barril. El barril de Brent, el de referencia en Europa, cotiza hoy por encima de los 71 euros. El barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una mezcla de trece calidades de crudo (una por cada país miembro), no se había vendido a más de 70 dólares desde el 6 de enero de 2020, es decir, desde antes de que la pandemia del coronavirus hundiera los precios. A lo largo de las dos últimas semanas los precios han subido un 10%. La media durante el primer semestre de 62,5 dólares, lo que lo acerca a los 64 dólares que promedió en todo 2019. En 2020 el crudo se desplomó con respecto al año anterior debido a la pandemia y una bajada drástica en el consumo. La caída del año pasado fue del 35% con respecto a 2019 promediando 41 dólares por barril. Los analistas creen que detrás del actual incremento está la perspectiva de una vigorosa recuperación de la demanda al reactivarse la actividad económica, y en especial los viajes y el turismo, a medida que avanza la vacunación contra la covid, sobre todo en los principales mercados de Estados Unidos, Europa y China. En esta situación, la decisión de la OPEP y sus diez aliados, entre ellos Rusia, de mantener limitados sus suministros y solo incrementarlos de forma gradual y controlada (en unos 2 millones de barriles diarios entre mayo y julio), ha contribuido también al alza del precio. Pero la nueva demanda pondrá a prueba la disciplina de la OPEP. Sus integrantes también están en crisis y es previsible que muchos de ellos quieran incrementar sus ingresos. En La ContraRéplica: - La explicación definitiva sobre los NFT o token no fungibles - ¿Es el Perú de 2021 la Venezuela de 1998? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Perú contiene la respiración
Con una ligerísima ventaja, Pedro Castillo va ganando las elecciones presidenciales peruanas de este domingo. Lo está haciendo, como digo, por la mínima. Con el 95,1% del voto escrutado la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtiene el 49,82% de los votos frente al 50,18% de Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre. Apenas 60.000 votos les separan, lo que deja una fractura muy profunda en la sociedad peruana que se dejará notar durante el próximo mandato. No es la primera vez que sucede. En 2016, y tras varios días de recuento, Pedro Pablo Kuczynsky obtuvo la victoria frente a la misma Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %. En aquel momento la diferencia fue de sólo 40.000 votos. Como sucedió hace cinco años, las elecciones han sido a cara de perro, aunque esta vez la polarización política ha ido algo más lejos. Fujimori y Castillo representaban dos opciones políticas radicalmente opuestas. La primera, marcada por acusaciones de corrupción y que pasó una temporada en la cárcel el año pasado, ha conseguido concentrar todo el voto de derechas. El segundo, un recién llegado, alguien completamente desconocido hasta hace sólo seis meses, ha hecho lo propio con la izquierda. Tenemos, por lo tanto, dos grandes bloques de votantes que quieren un cambio, pero no coinciden en la visión del país al que aspiran. Fujimori apuesta por mantener las reformas que se han ido implementando en Perú a lo largo de los últimos años. Castillo quiere empezar de cero yendo a una constituyente que ponga en marcha algo parecido a una revolución que incluiría nacionalizaciones. El resultado está aún abierto al cierre del programa de hoy. Cada voto va a contar. Perú, entretanto, contiene la respiración. Gobierne quien gobierne necesitará seguir haciéndolo. En La ContraRéplica: - Los NFT (Token No Fungibles) - Correlación y causalidad Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿El fin de los refugios fiscales?
El G7 llegó este sábado en Londres a un acuerdo histórico sobre la reforma del sistema fiscal global, según anunció el ministro británico de Economía. Los siete países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y Japón) acordaron comprometerse con, al menos, el 15% de impuesto mínimo de sociedades. Es por ahora una propuesta que se llevarán a la cumbre del clima del G20 que se celebrará en Venecia el próximo 13 de julio. Allí se la propondrán al resto de países que lo integran con idea de sacarlo adelante cuanto antes. Las principales afectadas serán las grandes corporaciones tecnológicas como Amazon, Google o Facebook serán ya que ahora pueden tributar en un país con condiciones fiscales más ventajosas el negocio que generan en otros países. Con este cambio, los países ricos buscan evitar una carrera a la baja en las políticas fiscales. Además, este acuerdo persigue que las empresas paguen en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios. De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE. En este sentido, Estados Unidos ha rebajado sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto. Paradójicamente, Estados Unidos podría ser un obstáculo mayor para el acuerdo, ya que se prevé una dura batalla en el Congreso. En La ContraRéplica: - Los NFT o tokens no fungibles - El precio de la luz - Un recuerdo para Ignacio Echevarría Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica en Directo (06/06/21)
ContraRéplica hecha en vivo y en directo junto a Alberto Garín a través de la plataforma Clubhouse. Hablamos sobre varios temas de actualidad. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - Trilogía sucia de La Habana
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La verdad de la pandemia" de Cristina Martín Jiménez - https://amzn.to/2Sal6kq - "El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno" de Stephen Greenblatt - https://amzn.to/3fS7pzD - "Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia" de Stefan Zweig - https://amzn.to/3wVDUCG - "Trilogía sucia de La Habana" de Pedro Juan Gutiérrez - https://amzn.to/3gq0xsv ... y un argumento imbatible para escuchar audiolibros Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM