Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Radiojaputa
Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
Ganó el núcleo irradiador
Las primarias de Podemos en Madrid han arrojado un resultado previsible (ganó el candidato oficialista Ramón Espinar) por lo que el futuro inmediato de la formación vendrá marcado por un predominio aún mayor de las tesis de Pablo Iglesias. Las de éste y las del portavoz en el congreso, Íñigo Errejón, son dos planteamientos muy diferentes de como organizar el partido y, sobre todo, qué estrategia seguir de cara a esta legislatura que acaba de empezar. El siguiente asalto será en el congreso, para el que todavía no hay fecha pero que terminará poniendo punto y final al conflicto... al menos hasta nuevas elecciones.
Los 7 pecados capitales de Hillary Clinton
Anda todo el mundo preguntándose cómo es posible que Donald Trump haya ganado las elecciones. Curiosamente los que más se lo preguntan son aquellos que predijeron su derrota y aportaban las razones de la misma. Por eso quizá hay que reformular la pregunta. Si todos (o casi) dábamos por ganadora a Hillary, ¿por qué ha perdido? Han sido un montón de errores encadenados que durante la campaña o se ignoraron o no se supo tener en cuenta y darles la importancia que tenían. Los he compilado en siete errores, o pecados, capitales que han terminado conduciendo a la candidata demócrata de cabeza a los infiernos.
¿Y ahora qué, Donald?
Con todos los votos escrutados y las celebraciones (o los funerales) debidamente cumplimentados se amontonan las preguntas sobre el nuevo momento político que se abre en Estados Unidos y, por extensión, en el resto del mundo. ¿Qué cabe esperar de Donald Trump?, ¿llevará a la práctica su programa?, ¿podrá hacerlo?, ¿conseguirá entenderse con su propio partido ahora que ya no están en campaña?, ¿se habituará al ambiente viciado de Washington DC? Son tantas las cuestiones que harán falta meses para ir despejándolas todas. Entretanto vayamos centrando el tema.
Trump y la muerte de Ciudadano Kane
Trump ha ganado las elecciones contra todo pronóstico, especialmente contra el de los medios de comunicación y las empresas demoscópicas. Ambos sectores enfrentan una realidad de la que llevan demasiado tiempo huyendo. El modo en el que se fabrica y distribuye información ha cambiado dramáticamente en los últimos años y ya es hora de que los grandes conglomerados mediáticos empiecen a darse cuenta de ello porque no es el primer patinazo del año, ni el segundo, ni el tercero...
Ni Clinton ni Trump
Llegó el gran día, el primer martes después del primer lunes de noviembre. Las encuestas dan ganadora por no demasiada distancia a Hillary Clinton, pero esta vez podría ser que las encuestas se equivoquen ya que parece haber mucho más voto oculto del habitual. Tanto los EEUU como el mundo están divididos entre partidarios de uno y de la otra, pero cabe una tercera opción, la de no apoyar a ninguno de los dos por la simple razón de que son unos candidatos impresentables. No es la opción más sencilla, pero si la más prudente y, desde luego, la más honrada.
¿Sobrevivirá EEUU a estas elecciones?
Mañana son las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Nunca antes el país había estado tan dividido, al menos desde los albores de la guerra civil, hace ya ma más de siglo y medio. Y no es para menos, de dos candidatos con opciones a victoria es difícil determinar cuál es peor. Pero candidatos tan rematadamente pésimos no son quizá más que un síntoma de una corriente que fluye más profunda. Estados Unidos se encuentra en un momento histórico un tanto peculiar, un cambio de ciclo, una crisis múltiple (social, económica y política) y como resultado tenemos a estos dos tipos peleándose por la Casa Blanca.
Preguntas y respuestas
Tal y como había prometido, y después de resolver algún que otro problemilla técnico con el móvil, hoy dedico el programa a responder preguntas de los oyentes, tanto las que han entrado por audio a través de Whatsapp como las del correo electrónico. Hay de todo y para todos los gustos: desde las pensiones chilenas hasta la relación entre música y política pasando por Pablo Iglesias. Si os gusta lo haremos más veces. Os recuerdo el Whatsapp del programa: 690 82 79 09 ... y el correo: contracronicapodcast@gmail.com
Más Soraya, más Montoro, el mismo Rajoy
El nuevo Consejo de Ministros es virtualmente un calco del anterior. Incorpora ligeros cambios más motivados por la necesidad de cubrir bajas que por una voluntad renovadora que brilla por su ausencia. A grandes rasgos el gabinete Rajoy es, en realidad, el gabinete Soraya con alguna china en el zapato que la vicepresidenta se aprestará a quitarse de encima en cuanto las circunstancias se lo permitan. ¿Qué podemos esperar de él? Nada nuevo, lo que ya teníamos, más impuestos, más regulación, ninguna reforma y elefantiasis administrativa. Un Gobierno de funcionarios para funcionarios.
Ramón Espiblack y los nuevos clérigos
Lo que en principio era un asunto menor que ni siquiera constituía un delito se ha convertido en solo dos días en un formidable escándalo de alcance nacional. La historia de Ramón Espinar y su compra-venta de un piso de protección oficial en una localidad a las afueras de Madrid hace ya seis años es más jugosa de lo que pensaba en un principio, tiene más capas de las que preveía y, sobre todo, lleva una importante enseñanza que, curiosamente, nunca los políticos terminan de aprender. Y sí, hay nuevas llamadas. El número de Whatsapp del programa es el +34 690 82 79 09
Apple toca techo
2016 ha sido el año en el que ha culminado un ciclo para Apple y, en conjunto, para todo el sector de la tecnología de consumo. Hace una semana la compañía de la manzana anunció que había ganado y facturado menos que el año precedente. Es la primera vez que esto ocurre desde 2001. Un buen momento para tomar aire, reflexionar y hacerse algunas preguntas. ¿Sigue Apple el mismo camino que Microsoft emprendió a principios de siglo? ¿Se ha convertido en una empresa 'iphonecéntrica' demasiado dependiente de ese producto?
Hillary Clinton o la candidata del mundo
Si en las elecciones norteamericanas votase todo el planeta Hillary Clinton arrasaría. No digamos ya si votase solo Europa o solo Hispanoamérica. El mundo siempre prefirió a los candidatos demócratas. En parte por la preferencia de los medios por este partido y en parte porque los líderes mundiales también suelen preferir la opción demócrata como más afín a sus intereses políticos. En estas elecciones el sesgo prodemócrata se ha hecho incluso más visible con la aparición de Donald Trump, cuya política exterior no gusta a casi nadie, especialmente a los políticos de otros países.
Santos y el peligro de un nuevo paso en falso
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quiere tener listo y aprobado el nuevo acuerdo de paz con la guerrilla antes de Navidad. Pero esta vez no tiene pensado refrendarlo ante la sociedad colombiana porque, según él, crearía "incertidumbre". Pero más incertidumbre crearía que esta negociación se hiciese rápido y mal, ya que de ese acuerdo dependen demasiadas cosas en Colombia. El ex presidente Uribe ha mostrado su voluntad de colaborar e incluso ha viajado a La Habana. Pero de nada servirán sus oficios sino se tienen bien claros antes los que deberían ser puntos de partida innegociables para el Gobierno. ¿Los tienen claros? Permítanme dudarlo.
Desmontando a Elon Musk
Elon Musk es uno de los empresarios más famosos y admirados del mundo. Le rodea una aureola de innovador y visionario, de rey Midas de nuestro tiempo. Sus emprendimientos son conocidos por todos: PayPal, Tesla Motors, SpaceX y Solar City, un póker de start-ups que valen miles de millones de dólares y que son parte del andamiaje sobre el que se construirá el mundo del mañana. Pero no es oro todo lo que reluce. Tras su cuidada apariencia, fruto de una habilidad fuera de lo común en lo que a relaciones públicas se refiere, la trayectoria de este empresario de origen sudafricano no es tan ejemplar como parece. Con Ricardo Fasso destripamos (metafóricamente, claro) al personaje.
¿Se ha acabado la hora de la calle?
La legislatura dio comienzo ayer con la investidura in extremis de Mariano Rajoy con 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones. Ha sido la investidura más complicada de la historia de España y la más polémica. Empieza, pues, con una china en el zapato, la de la fragmentación parlamentaria, pero podría encontrarse con otra de propina: una calle caldeada y dispuesta a no consentir una condicionando así el trabajo parlamentario. Ayer el entorno de Podemos hizo su primer ensayo con una manifestación en Madrid. No les salió todo lo bien que esperaban lo miremos desde donde lo miremos. Tal vez se haya cerrado el ciclo que empezó allá por 2011.
El gran circo rajoyano
La segunda sesión del debate de Investidura estuvo protagonizada -como no- por Podemos y, especialmente, por su líder, Pablo Iglesias, que quiere mantener las cámaras sobre la formación y constituirse en la verdadera oposición. Y poco más se puede añadir. Debate propiamente dicho no hubo, simples monólogos encadenados, salpimentados por las intervenciones de los miembros de Podemos y el necesario numerito al que ya nos hemos acostumbrado. Rajoy se ha terminando montando un circo parlamentario a mayor gloria suya. Un circo en el que cada uno ocupa su papel, reservándose el presidente el de jefe de la compañía. Sírvanos de preludio de lo que viene.