Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Falsa alarma en Italia
Han sido cinco días de crisis preventiva. el Gobierno italiano, formado por una coalición del Movimiento 5 Estrellas y La Liga, anunció la semana pasada que no haría caso a Bruselas en lo referente al déficit. Aseguraban en Roma que no iban a ceder, que era una cuestión de orgullo nacional y a que a ellos no les iban a hacer lo que a los griegos hace tres años. Bien, todo resultó ser una bravuconada. Ayer el ejecutivo de Giuseppe Conthe se avino a razones y declaró su voluntad de reducir el gasto hasta quedarse en un 2,2% de défici en 2020 y un 2% en 2021. El desafío como vemos no ha durado mucho, aunque no es eliminable que tanto Salvini como Di Maio vuelvan a las andadas tan pronto como se encuentren con problemas dentro de casa. Los salvadores de la patria están viendo con sus propios ojos como todo lo que prometían en campaña estaba muy bien, pero es impracticable, más aún con la economía hecha unos zorros. Más en diazvillanueva.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Chile, Bolivia y la cuestión litoral
El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya falló este lunes a favor de Chile en el contencioso que interpuso Bolivia a cuenta de un acceso soberano al mar. La demanda boliviana, interpuesta hace ya más de cinco años, quería poner fin a un statu quo heredado del Tratado de Paz y Amistad chileno-boliviano de 1904, en virtud del cual Bolivia cedía a Chile a perpetuidad los territorios costeros ocupados durante la guerra del Pacífico, que tuvo lugar entre 1879 y 1883. Bolivia quería poner fin a los llamados sobrecostes logísticos en los que incurre por importar y exportar a través de los puertos chilenos. Pues bien, los jueces de la La Haya han concluido por 12 votos a a favor y 3 en contra que "Santiago no está jurídicamente obligado a ceder territorio alguno a Bolivia". Con esto pone fin a un litigio que llevaba años envenenando las relaciones entre los dos países. Más en diazvillanueva.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El día de los sans culottes
La movilización general ayer para conmemorar como mandan los cánones el referéndum del año pasado se saldó con disturbios por toda Cataluña. Los CDR trataron de bloquear las vías de comunicación, ocuparon las calles con gran profusión de pancartas y con cara de muy pocos amigos. Los militantes más entusiastas se encadenaron al edificio de la Bolsa de Barcelona, atacaron la sede de Foment del Treball, la principal organización patronal catalana y, ya de noche, sitiaron el Parlament y trataron de tomarlo al asalto. Las sonrisas de antaño han mutado en la rabia de hogaño. Creen estar haciendo dos revoluciones al tiempo. Por un lado la de la independencia en sí, que traerá la anhelada república catalana. Por otro la revolución social que acabará con el capitalismo. Todo muy loco, la verdad, pero nos sirve para ver de cerca el completo desfonde del movimiento independentista, al menos tal y como fue concebido por Artur Mas hace más de seis años. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La parálisis catalana
Hoy se cumple el primer aniversario del referéndum ilegal de autodeterminación en Cataluña. Aquel fue el día en el que toda España vivió peligrosamente, la fecha central de dos meses de infarto que casi dan al traste con la Constitución. Durante el mes de septiembre se caldeó el ambiente hasta límites insospechados. Y si septiembre fue el mes de la borrachera, octubre fue el de la resaca. Pero el conflicto no se ha resuelto. Está, de hecho, muy lejos de resolverse. Los dos protagonistas de aquella jornada, Carles Puigdemont en Cataluña y Mariano Rajoy en Madrid, ya no están en el cargo. En Madrid gobierna Pedro Sánchez tras una moción de censura. En Cataluña hubo elecciones en diciembre pero no se sacó nada en claro. La situación es de parálisis general. Cataluña sigue partida en dos, con la peculiaridad de que se han abierto grietas en el lado independentista, que se divide entre exaltados y posibilistas. Un bloqueo cronificado que aún puede durar mucho tiempo. Más en diazvillanueva.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica (86)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Feminismo y sexofobia - Islamización de Europa - Tumba de Primo de Rivera - El futuro del podcasting - YouTube y los youtubers - Consentimiento sexual - El futuro de Cuba con Díaz Canel Más en diazvillanueva.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano (35)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio. - "Shutter Island" (2010) de Martin Scorsese - "Los rebeldes del swing" (1993) de Thomas Carter - "Serie Harry el sucio" (1971-1988) - "Becket" (1964) de Peter Glenville - "El Proceso" (1962) de Orson Welles - "La caja de música" (1989) de Costa-Gavras Más en diazvillanueva.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Salvó el FMI a Macri?
Este miércoles Mauricio Macri respiró aliviado tras varios meses de tensión. Consiguió que Christine Lagarde, directora del FMI, aprobase un nuevo rescate financiero para Argentina. 7.000 millones de dólares que se suman a los 50.000 millones que concedió hace unos meses. Y no sólo dará más dinero, sino que adelantará los plazos de entrega a 2019. De esta manera de los 6.000 millones previstos para 2018 se pasa a 13.400 millones y, en 2019, de 11.400 millones a 22.800. Es decir, que Macri dispondrá de 36.200 millones de dólares de aquí a las elecciones, que se celebrarán en octubre del año próximo. Lagarde da también al Ejecutivo de Macri libertad de de disposición. El dinero no estará necesariamente destinado a la devolución de deuda, lo que faculta al Gobierno para emplearlo en otras partidas. Eso sí, esta inyección de liquidez en el Tesoro argentino no será gratis, trae su letra pequeña. Eso es lo que vamos a ver hoy. Más en diazvillanueva.com
La tormenta Kavanaugh
Hace dos meses Donald Trump propuso para presidir el Tribunal Supremo a Brett Kavanaugh, un juez de 53 años que actualmente ejerce en el Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia. Hasta aquí todo correcto. Kavanaugh reúne los requisitos para el cargo: es juez en ejercicio, tiene suficiente experiencia y una hoja de servicios sin tacha. En estas estaban cuando la revista New Yorker avanzó una exclusiva en la que una mujer acusaba a Kavanaugh de haber abusado de ella cuando ambos eran estudiantes en un instituto de Georgetown, es decir, hace casi 40 años, 36 para ser exactos. No hay más pruebas que la declaración de esta mujer, pero el caso ha desatado una tormenta en Washington que ha ido recrudeciéndose conforme pasaban los días. La parte acusadora, Christine Blasey Ford, tendrá que testificar ante el Senado hoy. Kavanaugh también lo hará por petición propia. Nadie sabe muy bien para que servirá la audiencia salvo para calentar más el ambiente. Más en diazvillanueva.com
Sánchez al rojo vivo
Al rojo vivo, así es como está Pedro Sánchez y su Gobierno a estas horas. Parece un San Sebastián atado a un poste con las flechas lloviendo sobre él. La última le ha llegado en forma de ministra de Justicia, que se encuentra fuertemente cuestionada tras hacerse pública su relación con el comisario Villarejo, actualmente en prisión acusado de delitos tales como cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Esto le llega después de la dimisión de Carmen Montón por plagiar parte del trabajo de fin de master y de su propio escándalo de la tesis doctoral. Por si todo esto fuera poco, esta misma semana la Mesa del Congreso le ha impedido reajustar la senda de déficit, que quería modificar mediante una artimaña para burlar el control del PP sobre el Senado. Un desastre tras otro, un Gobierno al límite que no quiere convocar elecciones pero que tampoco puede mantenerse en pie. Más en diazvillanueva.com
Venezuela bajo el terror
Amnistía Internacional presentó la semana pasada un impactante informe sobre la violencia en Venezuela al que tituló "Esto no es vida". Tras una concienzuda investigación sobre el terreno los expertos de la ONG concluyeron que el Gobierno de Nicolás Maduro es responsable directo de la violación del derecho a la vida de miles de venezolanos. Nos encontramos por lo tanto ante un caso claro de Estado contra el pueblo, un Estado que emplea tácticas militares contra la población civil y que lo hace de manera sistemática e inclemente. Todo en un entorno de colapso absoluto en todos los órdenes de la vida que ha ocasionado la mayor crisis de refugiados de la historia de América. Más en diazvillanueva.com
Sigue sin importarles Puerto Rico
El pasado día 20 se cumplió un año del paso del huracán María por la isla de Puerto Rico. Fue devastador. Llovió, además, sobre tierra mojada porque días antes había pasado el huracán Irma. El sistema eléctrico colapsó, un tercio de la población se quedó sin acceso a agua corriente, la red de telefonía celular también se vino abajo, así como la red de carreteras. Murieron 64 personas según el Gobierno de la isla, aunque la cifra de víctimas no oficial ronda las 4.000. De toda aquella tragedia ha pasado un año y, aunque la vida en la isla ha vuelto a la normalidad, las huellas del huracán siguen presentes en la vida cotidiana de los boricuas. Estados Unidos envió ayuda urgente a la isla, en todo lo demás se ha limitado a ignorarla. Nada esencial ha cambiado. No les importaba antes, no les importó durante y no les importa ahora. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (85)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Consentimiento femenino en las relaciones sexuales - Playas libertarias - Meritocracia y exitocracia - Neolengua y regulación lingüística - Gentilicio de los kuwaitíes - Formación de los precios - Hábitos de lectura Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (38)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "1984" de George Orwell - "Batman: la broma asesina" de Alan Moore y Brian Bolland - "Roma criminal" de Giancarlo De Cataldo - "Los pilares de la Tierra" de Ken Follett - "La horda del diablo" de Antonio Martín Morales - "Equal Is Unfair" de Yaron Brook y Don Watkins ... y un poema de Hernando de Acuña Más en diazvillanueva.com
Humo escaso y de pésima calidad
Este lunes Pedro Sánchez se hizo carne en la Casa de América de Madrid cuando en toda España no se hablaba de otra cosa más que de su tesis doctoral. Allí, con medio Ibex 35 mirándole de frente y todas las televisiones del país retransmitiendo en directo, anunció que quiere reformar la Constitución para suprimir los aforamientos de los políticos, una vieja demanda de la sociedad española de la que hace unos años se habló mucho. Se trataba, obviamente, de una cortina de humo para tratar de acallar los rumores persistentes de que había plagiado su tesis. Al final le ha salido el tiro por la culata. Su propuesta de acabar con los aforamientos es un simple globo sonda sin trascendencia alguna, y el ruido de la tesis sigue creciendo hasta convertirse a estas horas en algo ensordecedor. Más en diazvillanueva.com
¿Quién es Jair Bolsonaro y por qué quieren acabar con él?
El pasado día 6 Jair Bolsonaro, candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Social Liberal, recibió una puñalada durante un acto electoral en el Estado de Minas Gerais. El atacante, un tal Adelio Bispo de Oliveira, dijo tras ser detenido que lo había hecho porque se lo había ordenado Dios. La violencia electoral en Brasil es, como en México, algo relativamente normal. Las elecciones se viven con gran apasionamiento y en países con altas tasas de criminalidad nadie está a salvo. Mucho menos aún los que se exponen públicamente. El intento de asesinato de Bolsonario consiguió que el nombre del candidato recorriese el mundo entero y que las elecciones brasileñas, cuya primera vuelta se celebrará el 7 de octubre, se hayan convertido en asunto de primera plana. Vamos a ver quién es Jair Bolsonaro, favorito, por lo demás, en los sondeos, y por qué todos quieren acabar con él. Más en diazvillanueva.com