Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
Desinformación, disturbios e inmigración
La semana pasada estallaron en distintos puntos del Reino Unido una serie de protestas contra la inmigración que han puesto en jaque a la policía y al Gobierno británicos. Este domingo el primer ministro Keir Starmer atribuyó los hechos a la “violencia de extrema derecha” y prometió llevar a quienes habían participado en ellos ante la Justicia. El ministerio del Interior, entretanto, anunció que dos centenares de personas habían sido detenidas tras enfrentarse violentamente a las unidades de antidisturbios. Las manifestaciones dieron comienzo cuando se empezaron a difundir rumores sobre la autoría de un ataque con cuchillo el pasado 29 de julio en una escuela de baile infantil en Southport, una localidad costera cercana a Liverpool. Fueron asesinadas tres niñas de corta edad y otras diez personas resultaron heridas. Los rumores, que apuntaban a un joven inmigrante musulmán indocumentado, corrieron como la pólvora en las redes sociales y el jueves comenzaron los disturbios callejeros. El domingo, en la ciudad de Rotherham, en el norte de Inglaterra, un numeroso grupo de manifestantes con pasamontañas asaltaron un hotel en el que aseguraban que estaban alojados solicitantes de asilo. Derribaron la puerta y penetraron en su interior sin que la policía pudiese impedirlo ya que no disponía de suficientes efectivos. Entretanto, en la ciudad de Middlesbrough, grupos de jóvenes embozados la emprendieron contra las ventanas de casas en las que decían que vivían inmigrantes. En Weymouth, en la costa sur de la isla, los manifestantes se enfrentaron a la policía en la misma playa. Para entonces la policía de todo el país ya estaba en máxima alerta. Las manifestaciones se habían extendido a ciudades grandes como Liverpool, Manchester y Belfast. En Liverpool los manifestantes incendiaron una biblioteca y en Sunderland, al sur de Newcastle, asaltaron una comisaría. En Bristol la situación se complicó porque frente a la manifestación antiinmigración se convocó otra de signo opuesto. El Gobierno facilitó entonces el nombre del acusado por el apuñalamiento de Southport. Se trata de un adolescente nacido en Gales de padres africanos. Pero eso no hizo que amainaran las protestas, todo lo contrario, se intensificaron. El movimiento no parece estar organizado de forma centralizada. La mayor parte de las manifestaciones se convocan localmente y los participantes se organizan por internet. Nigel Farage, líder del partido antiinmigración Reform UK, cuestionó al Gobierno por no haber calificado el ataque de Southport como un acto terrorista y preguntó, de forma un tanto retórica, si se estaba ocultando la verdad a la opinión pública. Tras el estallido de violencia callejera se desmarcó de las manifestaciones y ha insistido en que la policía debe tomar medidas contra los vándalos. Para Keir Starmer, que lleva poco más de un mes en el cargo esta es su primera prueba como primer ministro. La última vez que el Reino Unido fue testigo de un desorden de esta magnitud fue en 2011 cuando la policía acabó con la vida de un hombre de raza negra en el distrito de Tottenham, en el norte de Londres. Aquello desencadenó saqueos y protestas muy violentas. En aquel momento, Starmer era jefe de la Fiscalía de la Corona, el fiscal de mayor rango del país y se encargó de supervisar los juicios rápidos para castigar a los implicados. Esta vez desde el 10 de Downing Street quiere que sea la Justicia la que se encargue de este asunto con la mayor brevedad posible En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Desinformación, disturbios e inmigración 30:04 Desplome de la Bolsa de Tokio 35:34 El recuento en Venezuela · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #disturbios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las contorsiones fiscales de Sánchez
El PSOE llegó a un acuerdo esta semana con ERC esta semana para desbloquear la investidura del Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalidad. En las elecciones autonómicas celebradas el 12 de mayo ganó el candidato socialista, pero sin mayoría suficiente, de hecho, se quedó muy lejos de alcanzarla. La mayoría absoluta en el parlamento catalán es de 68 escaños y Salvador Illa sólo tiene 42. Necesitaba, por lo tanto, el apoyo de uno de los dos grandes partidos independentistas. ERC, que quedó como tercera fuerza política, se avino entonces a negociar y esas negociaciones son las que han alumbrado un polémico pacto que tiene implicaciones que van mucho más allá de la propia Cataluña. Los socialistas, que en Madrid tienen como socios preferentes a los esquerristas, han realizado una serie de cesiones que están centradas en el ámbito fiscal, pero que contemplan también aspectos como la inmersión lingüística en las escuelas o el reconocimiento de las selecciones deportivas catalanas. La cuestión fiscal es, con diferencia, la más problemática. En virtud de este acuerdo Cataluña saldrá del régimen fiscal común y adoptará un sistema de financiación similar al del País Vasco y Navarra, es decir, dispondrá de su propia agencia tributaria que recaudará todos los impuestos de la región. Para conseguir ese objetivo es necesario antes que Cataluña tenga su Hacienda propia que, tan pronto como en 2025, empezará a recaudar el IRPF para luego ir asumiendo el resto de los impuestos de ámbito nacional. La Generalidad dispondrá de todo ese dinero y llegará a un acuerdo con el Estado como hacen ya el Gobierno vasco y el navarro con los conciertos (convenio en el caso de Navarra), en los que ambas autonomías entregan al Estado una cantidad anual para compensar las inversiones realizadas allí. En principio no sería más que extender el régimen foral a otra comunidad autónoma, pero esto tendría consecuencias de largo alcance en la sostenibilidad de las cuentas públicas ya que Cataluña es una de las principales fuentes fiscales del Estado. No es la primera (ese “honor” le corresponde a la Comunidad de Madrid), pero sí la segunda. Sólo hay tres comunidades que aportan más de lo que reciben (Madrid, Cataluña y Baleares), por lo que si una sale las otras dos lo notarían inmediatamente ya que tendrían que soportar una sobrecarga fiscal. Eso o una merma en la capacidad de gasto del Estado en todo el país. No es extraño que hasta cinco barones territoriales del PSOE se hayan quejado del acuerdo. Para Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha supone un “grave atentado a la igualdad”, para Javier Lambán, expresidente aragonés y secretario general del PSOE en esa región, se trata de una “quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles”, y para Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE extremeño, el pacto con ERC acaba “con el principio de igualdad” y supone “fallar al conjunto de los españoles”. Los inspectores de Hacienda han calificado el acuerdo de “barbarie” con “consecuencias terribles”, pero si Sánchez quiere seguir en la Moncloa y, a la vez, colocar a Salvador Illa al frente de la Generalidad no tiene otra opción que aceptar lo que ERC le ponga sobre la mesa. De lo contrario irían en Cataluña a la repetición de elecciones y ahí el PSOE no tiene tan claro volver a ganarlas, más aún después de aprobada la amnistía que permitirá a Carles Puigdemont regresar a España. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Las contorsiones fiscales de Sánchez 26:36 Corrupción en Venezuela 37:44 El fraude electoral de Maduro · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #impuestos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Es posible salir del chavismo?
El fraude electoral en Venezuela ha hecho estallar una crisis política que ya se ha traducido en protestas callejeras que se han cobrado varias víctimas mortales. La oposición, entretanto, asegura disponer de las actas que demuestran que el régimen adulteró los resultados electorales del pasado domingo. La líder opositora María Corina Machado afirma tener copias del 73,2% de las actas en las en las que se demuestra que la candidatura de Edmundo González Urrutia logró un, en sus propias palabras, “triunfo histórico e irreversible”. En estas actas, que constituyen casi las tres cuartas partes del total, González Urrutia obtuvo 6.275.182 votos frente a los 2.759.256 de Nicolás Maduro. Esto supone que Maduro obtuvo el 31% de los votos frente al 69% de la oposición. Falta por inspeccionar el 27% de las actas, pero ni invirtiendo los resultados de las ya inspeccionadas en las restantes Maduro ganaría las elecciones. La ventaja de Urrutia es tal que, ni aunque el CNE quisiese imputar a Maduro todos los votos que quedan por supervisar, podría declararse ganador. Para conseguir esta información los opositores han estado un día entero trabajando, recopilando actas y digitalizándolas para que quede constancia del fraude. El régimen, como era de prever, no ha dado valor alguno a esto e insiste en que Maduro ganó las elecciones limpiamente y será juramentado como presidente para los próximos seis años. El presidente, por su parte, ha calificado a la oposición de golpista, fascista, contrarrevolucionaria y de estar financiada por Estados Unidos. Para los opositores es importante contar con esta información que han puesto a disposición de observadores externos y de todo aquel que quiera consultarla por internet. Es la primera vez que tienen pruebas tan concluyentes de que el Gobierno ha falseado los resultados electorales y su intención es llegar hasta el final. Por de pronto han convocado una manifestación pacífica en Caracas a la que acudirán los principales líderes de la oposición, pero lo cierto es que las manifestaciones empezaron tan pronto como en la madrugada del lunes cuando el Gobierno anunció los resultados. Las protestas se han extendido por todo el país. En La Guaira, una ciudad a unos 40 kilómetros de la capital, los manifestantes la emprendieron contra una estatua de Hugo Chávez que se encontraba en el malecón. Derribaron la estatua y difundieron las imágenes por las redes sociales, lo que provocó que en otras partes de Venezuela los manifestantes hayan ido por el mismo camino. Es la primera vez en la larga historia de las protestas contra el chavismo que los manifestantes atacan de forma preferente a su símbolo mismo: la intocable figura de Hugo Chávez. El Gobierno ha respondido con la represión habitual. Ya se han contabilizado varias víctimas mortales en los enfrentamientos callejeros y esto podría ir a mucho más. En las protestas de 2014 hubo más de 40 muertos, en las 2017 más de 160 muertos y en las de 2019 un centenar. El régimen esta vez también la ha tomado con las legaciones diplomáticas. Maduro ha pedido que el personal de seis embajadas abandone el país, entre ellas la de Argentina, donde se encuentran refugiados seis asesores de la oposición. La enésima crisis venezolana no ha hecho más que empezar y es probable que termine como lo hicieron todas las anteriores. En esto Maduro tenía razón cuando amenazó con un baño de sangre si ganaba la oposición. La victoria ya ha quedado probada, ahora toca el baño de sangre. Pues bien, para abordar este tema, nos acompaña hoy en La ContraCrónica Jesús Otero, un contraescucha venezolano, pero residente en España a quien tuvimos la ocasión de escuchar ayer en La ContraRéplica. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #chavismo #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Venezuela: fraude anunciado
Tal y como estaba previsto, Nicolás Maduro se adjudicó el domingo a primeras horas de la madrugada la victoria en las elecciones presidenciales venezolanas. Compareció en público exultante asegurando que su candidatura había obtenido el 51,2% de los votos frente al 44,1% del opositor Edmundo González Urrutia. Unos porcentajes difíciles de creer ya que todas las encuestas daban una victoria muy holgada de entre 20 y 30 puntos para la oposición. Fueron los opositores los primeros en reaccionar acusando al Gobierno de haber perpetrado un fraude electoral masivo. El propio González Urrutia lo resumió a través de la red social X con un breve mensaje que decía: “Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz”. La oposición tenía acceso en aquel momento a aproximadamente un tercio de las actas y el resultado era revelador: una victoria arrolladora de su candidatura con el 70% de los votos. Se daba la circunstancia además de que incluso en áreas en las que el chavismo siempre tuvo mucho predicamento también ganaba la oposición. El anuncio de los resultados era la gota que colmaba el vaso tras una jornada electoral que estuvo plagada de incidentes en los centros de votación, hubo tiroteos, coacciones, bloqueos de colegios electorales y falsificación de votos. Antes de eso la campaña electoral vino marcada por las declaraciones altisonantes de Maduro, que amenazó con un “baño de sangre” si la oposición ganaba las elecciones. Tras anunciar los resultados y consumarse el fraude, los caraqueños salieron a la calle a hacer sonar sus cacerolas. Los líderes opositores rechazaron de plano los resultados y exigieron las actas acusando al régimen de haber realizado un “fraude grosero”, a lo que Gobierno respondió calificando esa acusación de “película de la extrema derecha”. En el extranjero, entretanto, casi nadie a excepción de los aliados más cercanos del chavismo se cree los resultados. Estados Unidos y la Unión Europea han exigido transparencia, algo que también han hecho algunos Gobiernos americanos. Otros como el argentino han adelantado que no reconocerán los resultados anunciados por Maduro. Pero lo más llamativo de todo es que significados líderes de la izquierda hispanoamericana como Gabriel Boric, presidente de Chile, se descolgó manifestando que “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable". La situación en estos momentos es de tensa espera y nadie sabe qué es lo que va a pasar. La oposición ha anticipado ya que se movilizará contra el fraude, mientras que el Gobierno se muestra dispuesto a reprimir cualquier tipo de manifestación en su contra. Como ya sucedió en otros momentos en los que el régimen chavista se encontraba contra las cuerdas, lo más probable es que veamos cómo las protestas se ahogan en sangre y detenciones arbitrarias. A Maduro le preocupa lo que digan de él fuera, pero le preocupa mucho más perder el poder. Entre una cosa y la otra, entre quedar bien de cara a la galería e imponer su criterio por la fuerza escogerá lo segundo. Él y la mafia que manda en Venezuela han demostrado en muchas ocasiones hasta dónde están dispuestos a llegar. Esta vez no debería ser diferente. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Venezuela: fraude anunciado 29:38 ¿En qué consiste el chavismo? 38:12 ¿Y si Roro no fuese española? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #maduro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Zapatero y la conexión bolivariana
Las elecciones venezolanas de este domingo cuyos resultados al cierre de este programa aún no estaban disponibles, han ocupado en los últimos días la primera plana de toda la prensa mundial. Es la primera vez en varios años que Venezuela vuelve a ser protagonista de la actualidad mundial. Todo se debe a unos comicios presidenciales en los que la oposición acaudillada por un candidato inesperado, Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática, se ha colocado por muy por delante de Nicolás Maduro en las encuestas. Millones de venezolanos tanto dentro como fuera del país esperan que estas elecciones marquen el fin del régimen chavista y, lo más importante, se pueda emprender una transición que permita a Venezuela recuperar la democracia. Pero al chavismo, que fue muy popular en su momento, especialmente en los años de Hugo Chávez, a quien le debe el nombre, es una máquina de poder perfectamente engrasada. No es ya que falseen los resultados electorales por sistema mediante una serie de tácticas cuyo único objetivo es dejar fuera de juego a la oposición, es que, después de tantos años, el régimen cuenta con una serie de seguros internos y una tupida red de intereses que impiden cualquier cambio político. Esa red de intereses no sólo está en el interior de Venezuela, controlada al modo mafioso por el ejército y el partido de Maduro, también en el exterior el chavismo tiene aliados, especialmente en países cercanos como España. El más famoso de esos aliados es José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español, que desde hace años vive inmerso en una campaña permanente de blanqueamiento internacional de los desmanes chavistas. Estos últimos días se le ha podido ver por Venezuela al frente de los denominados comandos de observación. Alguien tan próximo al régimen no puede sino “observar” a favor de los intereses de Maduro, pero eso no parece sonrojar a nadie en el PSOE, todo lo contrario, en España Zapatero es ingrediente habitual en mítines y actos del partido del Gobierno. La relación del Gobierno español con la Venezuela chavista es sospechosamente amistosa. Maduro, que se convirtió en un paria internacional hace ya años cuando decidió pisotear la Constitución de su propio país para mantenerse en el poder, es bien visto por los de Pedro Sánchez. En la memoria de cualquier español está el caso de las maletas de Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas a principios de 2020, o el rescate a la aerolínea Plus Ultra, vinculada con intereses venezolanos. El Gobierno de Sánchez, por lo demás, hace auténticos malabarismos con tal de no incomodar a Nicolás Maduro y evita sumarse a condenas internacionales. A ello no es ajeno el hecho de que el principal socio de Sánchez desde hace ya casi cinco años sea abiertamente prochavista. Tanto Yolanda Díaz como otros significados líderes de Sumar o de Podemos tienen una acreditada trayectoria de apoyo primero a Hugo Chávez y luego a Nicolás Maduro. Esta conexión bolivariana de la política española desde que Sánchez llegó al poder en 2018 ha pasado muy desapercibida a los analistas. Está también muy bien escamoteada a la opinión pública, especialmente la de izquierdas que, aunque no simpatiza en su mayor parte con el chavismo, busca siempre excusas para justificarlo. De eso mismo es de lo que vamos a hablar hoy Rubén Arranz y yo en La ContraCrónica. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #zapatero #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Por qué no hay un Google europeo?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 1:49 El Sáhara Occidental 11:52 ¿Por qué no hay un Google europeo? 27:25 Kamala Harris como candidata 33:26 Los accesos a París durante las Olimpiadas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #google #paris Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "En agosto nos vemos"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 4:33 "Sapiens" de Yuval Noah Harari - https://amzn.to/4dmeDqB 20:33 "En agosto nos vemos" de Gabriel García Márquez - https://amzn.to/3WEoTVy 32:05 "El último encuentro" de Sándor Márai - https://amzn.to/4bZwTF5 40:07 "Poema de Gilgamesh" - https://amzn.to/4fhQuTP Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #garciamarquez #sapiens Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Venezuela anhela el cambio
Este domingo se celebrarán elecciones presidenciales en Venezuela. Son, como ya vimos en La ContraCrónica hace un par de semanas, unas elecciones de la máxima importancia ya que la oposición, agrupada en torno a la figura de Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática, tiene opciones reales de ganar. A lo largo de este mes se ha desarrollado la campaña electoral, que llega a su recta final con mítines multitudinarios por parte de la oposición y la actitud agresiva e intimidante del régimen, que ve cómo el poder se les podría escapar de las manos. González Urrutia y su principal aliada, la popular María Corina Machado que no ha podido presentarse tras ser inhabilitada, recorrieron el martes las calles de Maracaibo. En esta ciudad, de larga tradición opositora al chavismo, se dieron ambos un baño de multitudes, pero no es fácil que las convocatorias de la Plataforma Democrática lleguen a la opinión pública. Esta misma semana varios diarios digitales, algunos con gran audiencia como Tal Cual o Runrunes, fueron bloqueados a instancias del Gobierno. Se suman así a otras webs cuyo acceso es imposible desde el interior del país como Espacio Público o Cazadores de Fake News. Estas últimas cayeron el mismo 4 de julio, día en el que dio comienzo la campaña electoral. Su especialidad era exponer la manipulación reiterada de los medios de comunicación al servicio del régimen, que son la mayoría, con lo que se conoce como “fakes revolucionarios”. Esto ha obligado a muchos venezolanos a convertirse en corresponsales improvisados. Acuden a los actos de la oposición con sus teléfonos móviles, los graban y luego comparten las fotos y los vídeos con amigos y conocidos. A esto en Venezuela se le ha dado en llamar “revolución de los celulares” y es todo un caso de estudio de cómo, de forma distribuida y completamente descentralizada, se está cubriendo una campaña electoral. Frente a eso poco puede hacer el Gobierno más allá de algunos cortes de red puntuales que se suman a las frecuentes interrupciones de suministro eléctrico. Pero no pueden discriminar el tráfico. Si se cae la red de comunicaciones también les afecta a ellos convirtiendo así a los smartphones en un elemento central de esta campaña. Los venezolanos están muy habituados a utilizarlos para transmitir vídeos y fotografías. Hay entre ocho y nueve millones de emigrantes en el extranjero que, en sucesivas olas, han ido abandonando el país, la mayor parte de ellos durante los años de Gobierno de Maduro. Todo el que tiene un familiar o un amigo en el exterior se comunica con él mediante videoconferencia. Eso ha facilitado mucho las cosas ya que recibir y enviar información con el teléfono es algo habitual para casi cualquier venezolano. Respecto a las encuestas, en las independientes la ventaja de González Urrutia no ha hecho más que crecer a lo largo del mes, en algunas triplica los resultados de Nicolás Maduro, que ha apelado a la denominada “furia bolivariana” para detener el crecimiento de la oposición. El Gobierno, entretanto, no ha cejado en su campaña de hostigamiento contra los opositores. María Corina Machado tiene problemas para desplazarse por el país y se han practicado decenas de detenciones. Pero la marea opositora se antoja imparable. Al régimen, como ya ha sucedido en otras ocasiones, sólo le queda enrocarse y adulterar los resultados. Este es el mayor temor de los líderes opositores, que conocen bien la infinita gama de trucos de los que se vale el chavismo para subvertir en su beneficio el veredicto de las urnas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:53 Venezuela anhela el cambio 26:46 Monedero y el chavismo 31:20 ¿Puede salir Venezuela de la dictadura? 37:58 El atentado a Donald Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #maduro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Kamala Harris se abre camino
Aún no tenemos candidato demócrata definitivo tras la renuncia de Joe Biden, pero todo indica que la elegida podría ser su vicepresidenta, Kamala Harris. El propio presidente así lo quiere. En su despedida no olvidó recordar que su favorita es Harris, pero esto en principio no significaba nada. Los candidatos no los nomina el presidente, sino la convención que, en el caso de los demócratas, se celebrará a finales de agosto en Chicago. De cualquier modo, en estas elecciones todo es anómalo. Nunca se había retirado un vencedor de las primarias, pero a menos de cuatro meses de las elecciones esa es la situación en el partido demócrata. Kamala Harris está dispuesta a tomar el testigo y a eso mismo se ha entregado en los últimos días. Lo primero que ha conseguido es el apoyo explícito de la mayor parte de delegados que asistirán a la convención, lo que le permitirá contar con sus votos en Chicago. Hay un total de 3.949 delegados convocados por lo que, para imponerse a otros candidatos que pudiesen surgir, necesita un mínimo de 1.975 delegados que voten por ella. Este martes ya tenía comprometido el voto de unos 2.200 delegados de modo que, de mantener su promesa, podemos decir que Harris será nominada sin problemas. La aspirante ha tenido que moverse rápido. El domingo se supo que Biden se marchaba, el lunes ya estaba Harris reunida con el equipo de campaña del presidente, cuya sede se encuentra en Wilmington, una pequeña ciudad de Delaware donde los Biden residían antes de llegar a la Casa Blanca. El apoyo del equipo de Biden se daba por descontado ya que ha sido el propio Biden quien la ha escogido como sucesora. De hecho, el presidente asistió a la reunión por videoconferencia ya que se encuentra recluido en casa convaleciente de covid. Harris hereda el equipo sin cambios. Ha confirmado a la directora de campaña y a todo el personal. Eso se daba por hecho, pero era una incógnita si los grandes budas del partido aceptarían su candidatura. La ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (demócrata por California) le ofreció inmediatamente su apoyo y aseguró que tiene plena confianza en Harris ya que, según ella, es única capaz de lograr la victoria en noviembre. Pelosi tiene una influencia determinante en el partido. Tras ella llegó el respaldo de gobernadores como Wes Moore de Maryland, Gretchen Whitmer de Michigan, JB Pritzker de Illinois y Andy Beshear de Kentucky. Es importante que gente como Moore o Whitmer apoyen a Harris ya que ambos estaban entre los posibles candidatos de recambio. De esta manera se eliminan a sí mismos y se lo ponen más fácil a Harris. Capítulo aparte es el tema del dinero. Sin donantes no hay campaña. Este asunto preocupaba a la candidata porque, aunque hereda los donantes de Biden, para la recta final necesita más dinero y ese ya se lo tienen que entregar a ella. Ahí las cosas le marchan bien. 24 horas después de que Biden renunciase a continuar los comités de recaudación de fondos del partido informaron que habían llegado 81 millones de dólares provenientes de casi 900.000 donantes. Future Forward, el comité de acción política demócrata que estaba tras la candidatura de Biden, aseguró haber recibido compromisos de donaciones por valor de 150 millones de dólares tan pronto como Biden se retiró y señaló a Harris como sucesora. Al parecer había muchos donantes que estaban en espera de novedades. Unos habían retenido sus donaciones ya anunciadas y otros no se habían comprometido a entregar un centavo hasta que se aclarase el panorama. Harris tiene ya todo a su favor para reclamar lo que considera que es suyo. Las encuestas de intención de voto no acompañan, pero no hay tiempo para mucho más. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:19 Kamala Harris se abre camino 27:38 El problema nuclear de Microsoft 31:51 La demonización de Trump 37:12 El desafío migratorio · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #joebiden #kamalaharris Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pantallazo azul de Microsoft
Un fallo informático puso en jaque al mundo entero el viernes pasado. Miles de usuarios se vieron afectados. Operaciones bancarias, empresas, aeropuertos, tiendas y servicios de emergencia quedaron paralizados durante unas horas. Las aerolíneas con sus sistemas inservibles se vieron obligadas a cancelar vuelos ocasionando el caos en los principales aeropuertos, donde las colas y el enfado de los viajeros se multiplicaron. Pocas veces ha sido tan visible la fragilidad que nuestra sociedad tiene de los sistemas informáticos como el viernes pasado. A media mañana en Europa todos se preguntaban qué diablos estaba pasando, por qué tantas pantallas se habían teñido de color azul indicando un error del sistema. Se temía que era un hackeo masivo con malévolos objetivos, pero no, era algo mucho más simple. Todo se debió a una actualización que realizaron desde CrowdStrike, un importante proveedor de software especializado en ciberseguridad, que echó abajo millones de sistemas tanto personales como corporativos en todo el mundo. Los ordenadores y tabletas con Windows dejaron de funcionar en países de todo el planeta, y en las redes sociales se difundieron noticias de reinicios forzados de dispositivos. Muchas de las máquinas afectadas no pudieron reiniciarse y, en su lugar, mostraban una pantalla de error azul, la conocida en el argot informático como "pantalla azul de la muerte". El fallo afectó a toda la economía. Instituciones financieras, organismos públicos y empresas de todos los ramos reconocieron problemas técnicos en sus operaciones. Supermercados, hospitales y escuelas anunciaron que no podían prestar servicio porque los ordenadores no funcionaban. En Estados Unidos fallaron incluso los juzgados, que tuvieron que retrasar o posponer los juicios. Los mercados financieros también sintieron el golpe, pero pudieron funcionar con relativa normalidad durante toda la jornada. El hecho de que una única actualización de un único proveedor pueda afectar a tantas empresas (desde los mostradores de facturación de las aerolíneas hasta las salas de videoconferencias) es una advertencia sobre la dependencia tecnológica del mundo. Si bien fallos anteriores muy aireados como el de Google en 2020, también dejaron millones de afectados, la dependencia creciente por parte de empresas y particulares de herramientas digitales movidas por inteligencia artificial hace que cada nueva incidencia se cobre más víctimas y sea más costosa. La interrupción del servicio del viernes también pone de relieve los riesgos que implica depender de herramientas centralizadas como las que ofrece CrowdStrike. Por un lado, el hecho de que tantas empresas utilicen estas herramientas contribuye a que sean más eficaces a la hora de detectar y bloquear ataques externos, pero también pone de manifiesto que un simple error en una actualización puede paralizar en un instante grandes áreas de la economía mundial. El director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, dijo en una anotación en X que identificaron rápido el problema y lo solucionaron a la velocidad del rayo, pero el daño ya estaba hecho. Las acciones de CrowdStrike se desplomaron un 11% el viernes y también cayeron ligeramente las de Microsoft. El fallo ya está solucionado, aunque no ha sido algo inmediato, durante todo el fin de semana se presentaron problemas. El aviso de cómo todo (o casi) se puede caer en cuestión de segundos queda ahí. Arreglo no existe ya que sin estos sistemas nuestro mundo simplemente no podría funcionar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 Pantallazo azul de Microsoft 24:47 El problema de la ciberseguridad 32:54 El repunte de Trump 38:30 La demonización de Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #microsoft #windows Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Biden se marcha
Joe Biden tira la toalla. Este domingo anunció a través de una carta dirigida a los ciudadanos estadounidenses que renunciaba a su candidatura a la nominación demócrata, que se realizará dentro de un mes en Chicago. La decisión, cantada por muchos desde hace cuatro días, es el punto final a una rebelión dentro del partido, cuyos líderes pedían que se echase a un lado y dejase paso a otro candidato mejor situado para enfrentarse a Trump en noviembre. La preocupación de la cúpula del partido era legítima. Las condiciones físicas y psicológicas de Joe Biden dejan mucho que desear. Esto no es novedad, es algo que se sabía desde hace tiempo, pero nadie dentro del partido quería decirlo en voz alta. Fue el debate televisado del día 27 de junio lo que supuso el punto de inflexión. Desde entonces representantes, senadores, congresistas, artistas e intelectuales significados, toda la prensa afín al partido y algunas vacas sagradas como Nancy Pelosi o Barack Obama han pedido o, al menos, insinuado que Biden renuncie a su victoria en las primarias para evitar una derrota segura en las presidenciales. Biden se resistió durante dos semanas a apearse de la candidatura ya que la considera legítima (es él quien ha ganado con una mayoría aplastante las primarias) y además decía encontrarse en plena forma para la campaña. No todos eran de esa opinión, más aún después de ver las encuestas y del intento de asesinato de Donald Trump hace poco más de una semana. Las primeras empezaron a hablar a finales de junio. Trump tomó la delantera y ya sacaba, de promedio, entre tres y cinco puntos a su adversario. El atentando de Pensilvania echó sal en la herida porque el partido Republicano ha salido muy fortalecido. Cualquier fisura que pudiese haber en su interior se cerró la semana pasada con motivo de la convención republicana de Milwaukee. Esa imagen de unidad sumada a la elección de J.D. Vance como compañero de fórmula dispararon el optimismo republicano. Trump se ve a un paso del segundo mandato y eso sólo puede hacerlo a costa de una derrota demócrata. La decisión de Biden llega sólo un mes antes de que su partido nomine oficialmente al candidato presidencial. Esto les deja en una situación complicada para encontrar a un sustituto. Biden ha señalado a Kamala Harris, su vicepresidenta, como candidata ideal para sucederle, pero no será Biden quien nombre a su heredero, sino los delegados del partido. Aparte de Harris hay otros candidatos posibles como el gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, y el gobernador de Maryland, Wes Moore. Podría ser cualquiera de ellos o ninguno. Pero no les sobra precisamente el tiempo. Lo que tengan que decidir han de hacerlo en un lapso realmente corto que se cuenta por días. Para cuando el día 19 de agosto dé comienzo la convención demócrata deben contar ya con un candidato en firme que, además, esté bien posicionado en las encuestas. Algo parecido a una misión imposible, pero en las elecciones estadounidenses cosas más difíciles se han visto. Pues bien, para hablar de este tema se estrena hoy en La ContraCrónica José Molé, un ingeniero texano nacido en Cuba que, aparte de ser un tipo excelente (y sé lo que me digo porque le he tratado personalmente), es puro sentido común. Algunos contraescuchas ya saben de quién se trata porque le conocen, otros le descubrirán hoy. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #biden #eleccionesEEUU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - El absurdo de la educación bilingüe
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:28 La crisis de los rohinya 13:01 Quiebras de CCAA 20:33 El absurdo de la educación bilingüe 31:32 Delincuencia e impunidad Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #educacion #delincuencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Sound of freedom
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 2:39 «Sound of freedom” (2023) de Alejandro Monteverde - https://amzn.to/3Scvy6A 14:12 "Hipgnosis: el arte de las portadas de rock" (2022) [Documental] de Anton Corbijn - https://amzn.to/3WdOiUI 30:01 «Dopesick» (2021) [Serie] de Danny Strong - https://www.disneyplus.com/es-es/series/dopesick-historia-de-una-adiccion/vaEHfF8OZHUP 38:04 "Barbie" (2023) de Greta Gerwig - https://amzn.to/3LvAxvz Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #soundoffreedom #hipgnosis Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sánchez obsesionado con la prensa
Pedro Sánchez compareció ayer en el Congreso de los Diputados para concretar su esperado plan para los medios de comunicación. Esta de los medios es una obsesión recurrente del Gobierno desde que hace unos meses empezaron a aflorar una serie de casos de corrupción que afectan directamente al PSOE. De todos estos casos el más delicado es el relacionado con Begoña Gómez, esposa de Sánchez que está siendo investigada en estos momentos por un juzgado de Madrid que la acusa de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El conocido como caso Begoña nació en la prensa allá por el mes de marzo y tuvo como primera consecuencia una histórica espantada de Sánchez, que a finales de abril decidió dejarlo todo durante unos días para reflexionar sobre si debía o no continuar al frente de la presidencia de Gobierno. Aquello resultó ser puro teatro sin más consecuencias que una lacrimógena carta dirigida a la ciudadanía y una comparecencia televisada sin preguntas en la que Sánchez cargaba duramente contra los medios que publicaban información que, según él, era falsa e injuriosa. Prometió entonces abordar este asunto para acabar con la denominada “máquina del fango” y poner fin a los presuntos bulos que la prensa difunde sobre su partido y su propia familia. Desde entonces la información sobre las actividades de su esposa y de su hermano no han cesado y, con ellas, los ataques desde el Gobierno a la prensa independiente, a la que se ha acusado de estar al servicio de oscuros intereses y de sumarse a campañas de intoxicación de la extrema derecha. Pero en España la libertad de expresión y por tanto la de prensa están amparadas por la Constitución en su artículo 20. El código penal, por su parte, se encarga de castigar la difamación, la calumnia y las injurias. No se puede cercenar el derecho a expresarse e informar libremente sin violentar antes la letra constitucional. Sánchez lo sabía bien, pero ha seguido dando cuerda a esta enloquecida campaña contra la prensa, una campaña llena de calificativos hacia los medios de comunicación que son críticos con su Gobierno como si se tratase de un sátrapa bolivariano. Con idea de que no decayese la atención sobre este tema hace unas semanas anunció que el día 17 de julio comparecería en el Congreso para anunciar su plan de acción. Eso mismo es lo que hizo ayer. Prometió reunirse con todas las fuerzas parlamentarias para trasladar a España el reglamento europeo sobre la libertad en los medios en vigor desde el pasado mes de abril y que, a diferencia de las directivas, no necesita trasponerse a la legislación local. Los reglamentos una vez aprobados en Bruselas se aplican automáticamente en todos los Estados miembros. Pero eso es lo de menos. Sánchez insistió en los puntos del reglamento europeo que más le interesan: la transparencia y la financiación, es decir, que los propietarios de los medios de comunicación den la cara y que expliciten cómo se financian. Esas son las dos patas de un plan que Sánchez no ha concretado, pero sí que ha adelantado que tiene preparado un paquete de 100 millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación. No es necesario recordar que la práctica totalidad de los medios en España están digitalizados desde hace ya años por lo que esto más parece un premio para los medios afines que otra cosa. El resto tendrá que esperar a esa ronda de contactos con el resto de los partidos de la que, dicho sea de paso, no se espera nada sustantivo. Pues bien, para continuar con este tema del que ya hablamos hace solo unas semanas, vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que ayer estuvo viendo en directo la comparecencia de Pedro Sánchez y que tiene unas cuantas cosas que contar al respecto. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
J.D. Vance o el trumpismo después de Trump
Tras varios meses deshojando la margarita, Donald Trump ya tiene compañero de fórmula. No será, tal y como estaba previsto, su anterior vicepresidente, Mike Pence, con quien tiene mala relación desde hace años, sino alguien mucho más joven: James David Vance, más conocido como J.D. Vance, un senador por Ohio de sólo 39 años famoso por haber escrito “Hillbilly, una elegía rural”, un superventas de hace ocho años que le convirtió en un autor famoso y le colocó en el mapa de los republicanos a tener en cuenta. No se puede decir que sea alguien inesperado, de hecho, encaja a la perfección con Trump, pero la elección si ha decepcionado a muchos que esperaban ver a Marco Rubio, el popular senador por Florida como próximo vicepresidente. El anuncio de la elección de Vance fue lo primero que hizo Trump nada más subir al estrado en la convención republicana que se está celebrando esta semana en Milwaukee. Antes de eso ya había informado a sus seguidores de su decisión en la red Truth Social. La expectación era máxima horas antes de que comenzase porque, a pesar de que Trump se declaró vencedor de las primarias hace meses, aún no se sabía quién le iba a acompañar en la campaña. El hecho de que un tirador tratase de asesinarle el sábado en Pensilvania también influyó decisivamente en la atención que esta convención republicana está concitando entre la opinión pública. Trump se presentó pletórico ante los delegados del partido, con un apósito en la oreja y convencido de que ganará las elecciones de noviembre. El candidato sabe que una de las pegas que le ponen los votantes republicanos es su edad, 78 años cumplió en junio, quizá por eso mismo ha escogido a un hombre joven al que ha calificado como “sangre nueva” para el partido y para su próxima presidencia. Vance no sólo trae juventud. Aparte de ser un autor de éxito que ganó una fortuna con su autobiografía luego convertida en película, es senador desde 2023 y antes de eso sirvió en los Marines. Fue destinado a la guerra de Irak, a su regreso se graduó en ciencias políticas en la universidad y luego se dedicó a trabajar en una firma de inversión. No sería hasta 2021 cuando decidió entrar en política presentándose a las elecciones legislativas en su Estado natal, Ohio. Se convirtió así en un joven senador con gran proyección de futuro. Para entonces ya se había hecho trumpista, cosa que no era unos años antes. Donald Trump apoyó personalmente su candidatura al Senado, algo que contribuyó de forma decisiva a su victoria. Como favor con favor se paga, Vance respaldó a Trump desde el primer día de las primarias republicanas. Entró así en las quinielas de vicepresidenciables, pero no era ni mucho menos el favorito. Su elección se debe a su juventud, al buen nombre que ha cosechado dentro del partido Republicano y al hecho de que proviene de la zona del conocido como “rust belt”, una de las más problemáticas de cara a las elecciones porque reúne muchos votos electorales y sus Estados suelen estar en disputa. Los delegados del partido celebraron alborozados la elección. Los republicanos están convencidos de la victoria y más unidos que nunca tras el atentado del sábado. Vance viene a demostrarles, además, que el trumpismo puede tener continuidad más allá de Trump. El candidato está plenamente alineado con los postulados de Trump y muchos consideran que el futuro de los republicanos pasa por él. Es mucho más culto que su jefe, tiene experiencia militar y, a diferencia de Trump, viene realmente de la clase trabajadora lo que podría permitir al partido llegar a votantes de tradición demócrata. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:59 J.D. Vance o el trumpismo después de Trump 26:49 El atentado a Trump 36:58 Los Juegos Olímpicos de París · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #jdvance #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals