Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
La ContraRéplica - La legislación educativa
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:53 La legislación educativa 11:43 Vacaciones de los profesores 14:49 Bitcoin 22:10 Partidos comunistas en democracias 28:29 Abuso de posición dominante 35:24 Democracia y deudas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bitcoin #educacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Ébano"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 3:12 "La rebelión de Atlas" de Ayn Rand - https://amzn.to/3T12Ohz 25:41 "Ébano" de Ryszard Kapuściński - https://amzn.to/4fW9h7k 42:35 "Patria" de Fernando Aramburu - https://amzn.to/3X0FO3o Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ebano #aynrand Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ucrania y la voladura del Nord Stream
Hace casi dos años, el 26 de septiembre de 2022, los dos gasoductos Nord Stream, que recorren el fondo del mar Báltico uniendo Rusia y la costa alemana, fueron objeto de un ataque. Ambos quedaron inutilizados en su tramo final no muy lejos de la isla danesa de Bornholm, pero en aguas internacionales. En el momento de la voladura ninguno transportaba gas, pero la infraestructura, construida en dos tandas a lo largo de la década pasada, formaba parte de un proyecto muy ambicioso (y muy caro) de suministro para el centro de Europa. Tres países (Alemania, Suecia y Dinamarca) pusieron investigaciones en marcha para averiguar quién estaba detrás del ataque. La de suecos y daneses no identificó a los autores, la alemana, que sigue en curso, ha señalado a un equipo de ucranianos que, con la colaboración de Polonia, sabotearon los gasoductos. El equipo según hemos podido saber gracias a las conclusiones de la Justicia alemana constaba de seis miembros que alquilaron un pequeño velero en la ciudad de Rostock y se hicieron a la mar con él. El principal sospechoso, cuya identidad no han facilitado las autoridades alemanas, regresó a Polonia tras volar el Nord Stream y allí estuvo hasta que en junio la fiscalía alemana emitió una orden de arresto internacional. Los polacos informaron que el sospechoso había regresado a Ucrania, cosa que sentó muy mal en Alemania y que ha ocasionado roces entre los Gobiernos de Olaf Scholz y Donald Tusk. Polonia se opuso en su momento a la construcción de los gasoductos Nord Stream ya que consideraban que era un arma que utilizaría el Kremlin para chantajear a la Unión Europea. Los gobiernos alemanes, en especial el Angela Merkel, siguieron adelante con un proyecto en el que estaban muy interesados porque el precio del gas natural proveniente de gasoductos es más contenido que el que se descarga de metaneros. Para un país como Alemania, muy industrializado e intensivo en consumo de energía poder traer el gas por el Báltico suponía un ahorro de muchos millones de euros todos los años. El primero de los Nord Stream entró en servicio en 2011 y el segundo nunca llegó a ser certificado, pero su construcción se acordó tras la anexión de Crimea. El Nord Stream 2 estaba ya concluido cuando se produjo la invasión de Ucrania. Una de las primeras medidas que tomó el gobierno alemán fue paralizar su certificación. Meses antes, el Gobierno ruso había ralentizado el envío de gas a través del Báltico con la intención manifiesta de advertir a los europeos sobre cuáles serían las consecuencias si se oponían a su operación especial en Ucrania. Los polacos, en definitiva, tenían razón al advertir del verdadero uso que el Kremlin quería dar a estos gasoductos. Esa es la razón por la que Polonia no tiene intención alguna de colaborar con la Justicia alemana. Tanto en Polonia como en Ucrania consideran que a los autores del sabotaje más que arrestarles, habría que entregarles una medalla. Queda así resuelto el misterio sobre quién y con qué objetivo saboteó estos dos gasoductos. Se barajaron en su momento distintas posibilidades. Algunos apuntaban hacia Rusia, otros hacia Estados Unidos y algunos hacia Ucrania. Todo indica que fueron estos últimos. Motivaciones tenían de sobra. Mientras los gasoductos estuviesen operativos seguirían sirviendo como herramienta de presión y fuente de ingresos. Esa es la razón por la que los inhabilitaron. Del Gobierno alemán depende ahora comerse el sapo o seguir adelante con esto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 Ucrania y la voladura del Nord Stream 32:11 Inmigración legal e ilegal 39:47 Xenofobia en el Reino Unido · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nordstream #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Cómo llegó Kamala Harris hasta aquí?
La Convención Nacional Demócrata arrancó este lunes en Chicago con una intervención larga y muy aplaudida de Joe Biden, que se dirigió a los delegados para despedirse y presentar a su heredera, Kamala Harris que saldrá de la convención nominada candidata. No existe otra posibilidad ya que no hay más candidatos que ella y su compañero de fórmula, Tim Walz. El partido ha tenido que improvisar sobre la marcha ya que hace justo un mes, el 21 de julio, Biden, ganador de la primarias, decidió retirarse señalando a su vicepresidenta como sucesora natural. A partir de ahí todo se precipitó en el partido Demócrata. Durante los primeros días surgieron algunos candidatos alternativos, pero más en la prensa que dentro del propio partido, donde tenían claro que no había tiempo de celebrar unas nuevas primarias, ni siquiera unas primarias exprés como algunos propusieron. Unos días más tarde Harris consiguió el apoyo de los 1.975 delegados necesarios para recibir la nominación, acto seguido comunicó quién será su vicepresidente en caso de ganar las elecciones y adaptó el programa electoral de su antiguo jefe para presentarlo como propio. El partido Demócrata ha vivido peligrosamente durante un interminable mes en el que veían como el poder se les escapaba de las manos. Hasta finales de julio Donald Trump llevaba la delantera en las encuestas y parecía misión imposible darles la vuelta. La candidatura republicana, reforzada con la incorporación de J.D. Vance, se antojaba invencible y así lo veían los propios republicanos, que cantaban victoria anticipadamente ante el caos que se había desatado en el adversario. Pero la apuesta demócrata por un liderazgo único y la imagen de unidad interna ha obrado el milagro de colocar a Harris por encima en los sondeos de intención de voto. El sorpasso se produjo en la primera semana de agosto y desde entonces la distancia entre ambos candidatos no ha hecho más que aumentar. La cuestión es que, aunque Kamala Harris ha ejercido como vicepresidenta durante cuatro años y es una figura de la que la opinión pública puede dar cuenta, no es especialmente conocida. Para muchos estadounidenses es toda una incógnita. Durante el mandato de Biden vivió a la sombra del presidente y su historial político antes de la vicepresidencia es muy breve. Tuvo un fugaz paso por el Senado representando a su Estado natal, California. Antes de eso fue fiscal general de ese mismo Estado. La historia de Harris es la del candidato improbable que se convierte en la gran, la única esperanza de un partido que no lo va a tener fácil en noviembre. Empujada hasta el centro del escenario por unas circunstancias muy peculiares, prácticamente irrepetibles, los demócratas se encomiendan a ella para impedir que gane Donald Trump. Ese es su cometido y todo lo demás pasa a ser secundario. Desde esta misma semana tendrá que medirse con él en unas elecciones muy disputadas. Los sondeos son meramente orientativos y, aunque Harris está ligeramente por encima de Trump, su ventaja entra dentro del margen de error demoscópico. La campaña demócrata sabe que las elecciones no están perdidas tal y como pensaban hace un mes, pero aún no están ganadas. En dos meses y medio sabremos si la apuesta por Kamala, que ha venido acompañada de una formidable campaña de relaciones públicas, fue la adecuada. El ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 ¿Cómo llegó Kamala Harris hasta aquí? 28:15 Las bajas rusas en Ucrania 35:19 Profesores o cuidadores 41:06 Clases o investigación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kamalaharris #estadosunidos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Reino Unido: el problema sigue ahí
Han pasado tres semanas desde las protestas que tuvieron lugar en el Reino Unido a cuenta del asesinato de tres niñas en Southport. Los hechos ocurrieron el 29 de julio y poco después estallaron manifestaciones por todo el país que devinieron violentas en muchos lugares. Se produjeron disturbios en las principales ciudades y la policía, al principio sobrepasada por los acontecimientos, se empleó a fondo después. Hasta la fecha han sido detenidas más de mil personas de las cuales 575 han sido formalmente imputadas; ya por vandalismo, ya por difundir odio a través de las redes sociales. Desde el principio el Gobierno presidido por Keir Starmer se propuso salir de esto cuanto antes. La prioridad era pacificar la calle, algo que le demandaban todas las fuerzas políticas. Una vez conseguido eso solicitó a los tribunales agilizar los pleitos para que eso mismo sirviese de lección. Los jueces se pusieron manos a la obra y, mediante juicios rápidos, tan pronto como el 7 de agosto se dictaron las tres primeras sentencias, se trataba de tres alborotadores que habían participado en los disturbios de Liverpool. Les cayeron entre 20 meses y tres años de prisión. Pero eran dos batallas las que libraba el Gobierno. Una en la calle frente a los vándalos y otra en internet, donde se incitaba a la violencia contra los inmigrantes desde cuentas, generalmente anónimas, en las redes sociales. El ministerio del Interior dio un aviso en X con una advertencia breve: piénsatelo antes de publicar. El mensaje ocasionó cierto estupor ya que muchos veían en ello una restricción a la libertad de expresión, pero la polémica no tuvo mucho más recorrido. La policía se afanó durante días en identificar y localizar a todos aquellos que habían hecho publicaciones que incitaban al odio racial para ponerlos a disposición judicial. Tras 20 días de furia Starmer ha conseguido que la situación se tranquilice, pero el trasfondo del problema sigue ahí. Las protestas estuvieron motivadas por el asesinato de las niñas y un bulo sobre su autoría que corrió a gran velocidad por las redes sociales, pero lo que empujó a mucha gente a salir a la calle fue la inmigración. Este es uno de los temas clásicos de la política británica que ocupa buena parte del debate público en las islas desde hace muchos años. En el país hay casi 11 millones de inmigrantes, es decir, el 16% de la población. En lugares como el Gran Londres ese porcentaje escala por encima del 40%. La mayor parte de estos inmigrantes llevan diez o más años residiendo en el país y, en líneas generales, están más o menos bien integrados en la sociedad británica, pero los nativos siguen pensando que este de la inmigración es uno de los principales problemas que tiene el país. Un problema que tuvo un papel crucial en el referéndum del Brexit hace ocho años y que nadie considera que se haya resuelto. Desde entonces el número de inmigrantes, especialmente los ilegales que atraviesan el canal a bordo de embarcaciones atestadas, ha aumentado a pesar de que los sucesivos Gobiernos conservadores prometían que iban a ponerle coto. Una asignatura pendiente que hereda íntegra Keir Starmer y para la que no existe solución fácil. A corto plazo, de hecho, no hay solución posible ya que la economía británica marcha a buen ritmo y genera oportunidades de empleo en un país con una población nativa muy envejecida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Reino Unido: el problema sigue ahí 32:44 Niños y vacaciones escolares 39:20 Venezuela frente al fraude · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A Maduro se le complica el fraude
Este viernes varios Gobiernos de América, Europa y África pidieron formalmente al régimen de Nicolás Maduro que publique las actas electorales y que se puedan posteriormente verificar de forma imparcial por auditores independientes. La solicitud, firmada, entre otros, por los Gobiernos de Estados Unidos, España, Argentina, Canadá, Chile, Italia, el Reino Unido, Ecuador, Perú y Portugal, se apoya sobre el informe del panel de expertos de la ONU que se dio a conocer la semana pasada. En este informe los observadores de Naciones Unidas constataron que el proceso de recuento no había sido transparente y que el Consejo Nacional Electoral había actuado de forma negligente antes, durante y después de las elecciones. Junto a esto, la carta exige al Gobierno venezolano que respete los derechos humanos y las libertades fundamentales dentro de un marco democrático. En estas libertades está incluido el derecho a expresarse y a manifestarse libremente, dos derechos que están siendo conculcados de forma sistemática en Venezuela desde que se anunciaron los resultados de las elecciones hace ya tres semanas. Desde entonces se han efectuado más de 4.000 detenciones, han muerto 25 personas y hay 15 desaparecidos. La mayor parte de las detenciones han sido arbitrarias, a menudo en plena calle sin motivo aparente y en otras ocasiones se trata de arrestos realizados en el domicilio particular sin orden judicial alguna por lo que podríamos llamarlo secuestros. El comunicado internacional llegó solo unas horas antes de que se produjesen manifestaciones masivas en las principales ciudades de Venezuela y también de todo el mundo. Calles y plazas de más de 300 ciudades de los cinco continentes se tiñeron con los colores de la bandera venezolana (azul, amarillo y rojo) en la que probablemente haya sido la mayor movilización contra Nicolás Maduro registrada hasta la fecha. Debido a los diferentes husos horarios, durante el pasado sábado hubo en todo momento alguien en algún lugar del mundo manifestándose contra el régimen bolivariano. La manifestación dio comienzo en Australia, donde están en pleno invierno, pero eso no fue impedimento para que cientos de personas saliesen a las calles de Sydney y Melbourne para denunciar el fraude electoral. Le siguieron movilizaciones en Japón, China, Corea del Sur, Malasia, la India y Egipto. Pero, del viejo mundo, fue en Europa donde más gente salió a la calle. Se convocaron concentraciones en prácticamente todas las capitales del continente. La tricolor venezolana ondeó en el centro de Copenhague, Ámsterdam, Bruselas, Fráncfort, Zúrich, Londres, París, Roma y Lisboa. Fue en Madrid, hogar de una numerosa comunidad venezolana, donde más gente salió a la calle, unas 15.000 personas abarrotaron el centro de la ciudad. Cuando anochecía en Europa fueron los americanos quienes tomaron el relevo de forma masiva. Hubo manifestaciones en muchísimas ciudades, entre ellas Miami, Buenos Aires, Nueva York, Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile, Santo Domingo, Montevideo, Panamá, Guatemala y Lima. La mayor de todas fue la de Caracas, encabezada por los líderes opositores y objeto luego de una feroz represión. Maduro se ha quedado definitivamente solo… o casi porque sigue contando con algunos aliados poderosos y con la complacencia de otros que no lo son menos. Como otras tantas dictaduras busca de forma deliberada (y desesperada) el aislamiento internacional para eludir el cuestionamiento exterior. Pero es dentro del país donde se le pueden presentar más problemas, y no precisamente en la calle. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:03 A Maduro se le complica el fraude 31:21 Las vacaciones de los profesores universitarios 36:55 Las vacaciones de los profesores de secundaria · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #maduro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Qué es la agenda 2030?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:18 ¿Qué es la agenda 2030? 17:05 Estados Unidos como Estado Nación 28:42 El fraude electoral 38:28 Vacaciones de los profesores Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #agenda2030 #estadounidos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - American history X
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 2:53 "Déjame entrar” (2008) de Thomas Alfredson - https://amzn.to/3YHDNvI 20:39 "Nefarious" (2022) de Chuck Konzelman - https://amzn.to/3Au5iPl 33:58 «American History X» (1998) de Tony Kaye - https://amzn.to/4dwh8XJ Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #americanhistory #nefarious Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ucrania se la juega en Kursk
La ofensiva ucraniana sobre la región de Kursk ha obligado a actuar al Kremlin y a hacerlo inmediatamente porque los soldados ucranianos se han adentrado más de 30 kilómetros en territorio ruso. Esto ha forzado al ministro de Defensa a retirar parte de sus efectivos en el Donbás para redirigirlos hacia Kursk. Este movimiento aligerará la carga que las unidades ucranianas tienen que soportar en el este del país. Allí los rusos, que superan al ejército ucraniano en número y en potencia de fuego, llevaban meses realizando avances graduales que ahora seguramente tengan que interrumpir hasta que consigan reorganizar sus fuerzas. En Kiev quieren sacar partido de la conquista. El Gobierno ucraniano ha enviado brigadas de tanques seguidos de transportes con material para atrincherarse en las zonas arrebatadas al enemigo. Quieren asegurar lo ganado y que eso entretenga y obligue a los rusos a reordenar prioridades. La ofensiva ha servido también para imprimir un cambio de ritmo al combate, que regresa ahora a la guerra de posiciones que caracterizó los primeros meses de la invasión. La guerra de desgaste era, aparte de desesperante, muy conveniente para la estrategia rusa. Dentro de Ucrania esta operación ha venido muy bien. Hasta ahora reinaba un ambiente de cierto pesimismo porque no se lograba avanzar en unas líneas de frente petrificadas desde hace casi dos años. Las imágenes de los militares ucranianas apoderándose de banderas rusas han levantado la moral de las tropas y de los civiles, que han recibido alborozados la proeza de penetrar en territorio enemigo y permanecer allí durante tantos días. La incursión también ha demostrado a los aliados occidentales que, a pesar de los múltiples problemas que se han presentado en el último año tras la fallida ofensiva del verano pasado, Ucrania es todavía capaz de contraatacar con éxito y pillar por sorpresa al enemigo. Desde finales de 2022 cuando retomaron la ciudad de Jersón, en el sur del país, los ucranianos no han conseguido ningún avance significativo. Más bien todo lo contrario. Han cedido algo de terreno empujados por la falta de armas y municiones que marcaron los últimos meses hasta que los paquetes de ayuda de Estados Unidos y Europa empezaron a llegar. Volodímir Zelenski compareció por televisión el pasado martes y se le veía exultante. Pero mantenerse dentro de Rusia va a ser muy complicado. Si siguen avanzando, las líneas de suministro se alargarán y el ejército ruso no tardará mucho en reagruparse y contraatacar con furia. El objetivo final de la operación Kursk sigue sin estar del todo claro, pero de consolidar las posiciones los ucranianos tendrán una importante baza con la que negociar un armisticio. Habrán infringido además una humillación muy seria a Putin, que sigue negando que se trate de algo importante. Muy en su línea, ha culpado a Occidente de estar detrás de todo a pesar de que los Gobiernos occidentales han admitido que esto se ha hecho sin que ellos supiesen nada. Esto vendría a demostrar que Ucrania tiene la audacia y la habilidad para planificar y lanzar en el más completo secreto una operación ofensiva de cierta complejidad. La siguiente fase depende de las reservas que tenga disponibles cada bando y de cómo las desplieguen. Ucrania necesitará más efectivos y equipos para mantener el impulso, mientras que Rusia tiene que contraatacar lo más rápidamente posible para que esto se olvide cuanto antes. Pues bien, para hablar sobre esta ofensiva que ha cambiado en sólo una semana la narrativa estratégica de la guerra de Ucrania, nos acompaña hoy en La ContraCrónica Pedro Luis, un contraescucha cubano residente en Bélgica a quien la comunidad ya conoce bien por sus agudos análisis sobre esta guerra. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump, Musk y el monólogo del siglo
Elon Musk entrevistó a Donald Trump este lunes a través de la red social X, propiedad de primero y la plataforma predilecta de la candidatura republicana para estas elecciones. Se valieron de los llamados espacios, uno de los servicios más populares de esta red social que permite conversaciones de estilo radiofónico en directo y con público. Fue una conversación larga, de unas tres horas y sólo unas horas después ya tenía una audiencia de más de 25 millones de personas, pero hubo algunos problemas técnicos, la entrevista, de hecho, empezó con 40 minutos de retraso ya que muchos usuarios tuvieron problemas técnicos para acceder. La entrevista levantó mucho revuelo en la red ya que marcaba el regreso de Trump a esta red social, de la que fue expulsado por los anteriores dueños del entonces conocido como Twitter poco después del asalto al Capitolio en enero de 2021. Con la llegada de Musk Trump recuperó su cuenta, pero ha preferido utilizar su propia red social llamada Truth Social, donde cuenta con algo más de 7 millones de seguidores. En X tiene muchos más, cerca de 90 millones y este regreso ha de entenderse como un modo de propulsar su candidatura ahora que se animado la campaña electoral tras la llegada de Kamala Harris. El equipo de Trump promocionó en encuentro con Musk como la entrevista del siglo, pero era algo muy doméstico, se trataba una simple conversación telefónica en la que dos conocidos comentan temas de actualidad. Musk decidió hace un mes, coincidiendo con el atentado de Pensilvania, que apoyaría públicamente a Trump por lo que no se esperaban preguntas incómodas. De hecho el magnate insistió en que no se trataba de una entrevista, sino de una conversación, una conversación en la que no se desveló nada que no se supiese y que, precisamente porque se trataba de una conversación, no se abordaron algunos temas importantes. A Musk, de hecho, a ratos le costaba hablar ya que Trump, tal y como estaba previsto, monopolizó el espacio. El empresario, eso sí, adoptó un tono más moderado que el candidato en asuntos calientes como el de la inmigración. No hemos de olvidar que Elon Musk, hoy ciudadano estadounidense, nació en Sudáfrica y, tras unos años en Canadá, no se estableció en Estados Unidos hasta que cumplió los 20 años. Pero no sólo hablaron de inmigración, también lo hicieron del intento de asesinato de Trump, de educación o de defensa. Sobre la educación Trump se mostró partidario de cerrar el departamento de Educación y transferir esa competencia a los Estados. Respecto a la defensa expresó su deseo de que Estados Unidos instale un sistema similar a la cúpula de hierro israelí para proteger al país de ataques con misiles. La conversación, por lo demás, fue amistosa y se tiraron flores mutuamente. Musk ya no oculta que se ha metido de lleno en política y hasta se ha ofrecido como asesor del futuro presidente. No sólo apoya públicamente a uno de los candidatos, sino que ha puesto en marcha un Super PAC o comité de acción política con el que pretende movilizar a unos 800.000 votantes a favor de la candidatura republicana. Lo ha bautizado como America PAC y supone su primera incursión seria en cuestiones políticas. En el partido Republicano se muestran encantados. No sólo tiene mucho dinero y también una notable capacidad de recaudarlo, es que se trata de alguien muy popular y con gran tirón en las redes sociales. Un aliado perfecto para Trump cuya ventaja sobre los demócratas se ha volatilizado en el último mes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:05 Trump, Musk y el monólogo del siglo 29:47 La ofensiva ucraniana en Kursk 36:17 La crisis de la policía 44:55 La ley del soplón · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #donaldtrump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El chavismo se cierra sobre sí mismo
Dos semanas después de las elecciones persiste e incluso se ha agravado la crisis política en Venezuela. El Gobierno de Nicolás Maduro se aferra al poder a pesar de que nadie a excepción del propio Gobierno reconoce los resultados. Como ya vimos en La ContraCrónica las protestas dieron comienzo en la madrugada del 29 de julio, poco después de que el Centro Nacional Electoral anunciase la victoria de la candidatura oficialista. Desde entonces estas protestas no se han detenido y el conflicto se ha internacionalizado. No fueron muchos los observadores internacionales independientes a quienes se les permitió auditar la jornada electoral desde el interior del país. De hecho sólo hubo uno, el Centro Carter, que la semana pasada tras analizar la información disponible concluyó que se había producido un fraude electoral. Con el 83% de las actas que obran en manos de la oposición los resultados fueron favorables para Edmundo González Urrutia, que ganó con un 67% de los votos frente al 30% de Maduro. El veredicto del Centro Carter es especialmente doloroso para Maduro ya que tanto él como Hugo Chávez siempre alabaron su trabajo Con todo y todos en contra, el régimen se ha cerrado en banda y señala culpables a los que persigue de forma implacable. Líderes opositores, periodistas y activistas de la oposición han sido encarcelados y se teme por la seguridad de Edmundo González Urrutia, candidato opositor, y de Maria Corina Machado, su principal aliada, que no pudo presentarse a las elecciones tras ser inhabilitada por el régimen. De Machado Maduro ha dicho que es una fugitiva de la Justicia y que no tiene nada que negociar con ella, que se verá las caras con el fiscal general. Con la prensa bajo un control estricto, Maduro la ha tomado con las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, las dos herramientas favoritas de los venezolanos para informarse. El viernes pasado el Gobierno bloqueó el acceso a X, ya que, según Maduro, el dueño de esta red social, Elon Musk, está dando un golpe “ciberfascista” junto a la oposición. A falta de villanos mejores, Elon Musk, que se ha limitado a hacer algunos comentarios públicos sobre el fraude, se ha convertido en el enemigo público número uno del régimen. El presidente no desperdicia la ocasión de sacar su nombre a relucir para culparle de estar al frente de una conspiración contra Venezuela. Entretanto la represión no ha cesado. Son 24 ya las víctimas mortales a manos de la policía y los colectivos que patrullan armados las calles. Las manifestaciones contra el Gobierno se han prohibido y salir a protestar es una actividad de altísimo riesgo. Nunca antes en sus 25 años de historia el régimen bolivariano se había mostrado tan violento y, a la vez, tan nervioso. Ni siquiera Gobiernos presuntamente cercanos como el de Colombia, México o Brasil están brindándole el apoyo que esperaba. El de EEUU le ha ofrecido una salida: amnistía para Maduro y sus altos cargos a cambio de que reconozca la victoria electoral de la oposición y se retire del poder. El Gobierno panameño le ha ofrecido asilo, pero Maduro no tiene intención alguna de abandonar el poder. Cuenta con el apoyo del ejército y pretende resistir al precio que sea. Motivos tiene para ello, motivos seguramente inconfesables. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:56 El chavismo se cierra sobre sí mismo 27:54 El trabajo policial 34:59 Los problemas de la policía 39:52 Los cordones sanitarios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #maduro #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ojo por ojo en Kursk
Hace seis días el ejército ucraniano cruzó la frontera rusa y ha avanzado de forma sostenida por la región de Kursk internándose unos 30 kilómetros. En la ciudad de Sudzha se han atrevido incluso a izar una bandera ucraniana. Al menos 75.000 civiles rusos han huido de los combates obligando a las autoridades locales a levantar un campamento para refugiados en la capital de la región. La incursión ucraniana, la primera invasión de territorio ruso por una potencia extranjera desde la segunda guerra mundial, tomó al Kremlin por sorpresa. Tres helicópteros rusos han sido derribados y el Gobierno ucraniano ha difundido imágenes en las que se puede ver a un centenar de militares rusos que han sido hechos prisioneros. En la televisión rusa se habla de esto como de una escaramuza sin importancia. Los presentadores decían que los ucranianos eran simples saboteadores. Vladimir Putin, por su parte, ha descrito el avance de las unidades blindadas ucranianas como “otra provocación a gran escala”. Una provocación que, según él, quedará en nada. El Estado Mayor ruso asegura que en la operación no han participado más de mil soldados ucranianos, pero el ministerio de Defensa informó poco después que habían liquidado ya a 1.120 ucranianos, lo que ocasionó chanzas en redes sociales y foros de internet. Lo que si han hecho los rusos es ponerse manos a la obra para taponar la brecha y recuperar el territorio perdido. Han calificado la maniobra como una “operación antiterrorista” dándole así la misma categoría que a las operaciones que los rusos llevan a cabo en el norte del Cáucaso contra los grupos islamistas. Este contraataque no se ha sustanciado aún en nada serio. El sábado los ucranianos siguieron avanzando ya más lentamente y se hicieron con el control de una aldea rusa llamada Plejovo y se están empezando a fortificar. Los rusos, entretanto, emprendieron una ofensiva muy limitada en la zona de Járkov que tuvo muy poco éxito. Los acontecimientos de estos días han sorprendido en Occidente, pero no tanto como podría esperarse. En Washington se lo tomaron con calma y han relajado las restricciones sobre el uso en suelo ruso de las armas que suministran a Ucrania. Formalmente siguen prohibiendo al Gobierno de Volodímir Zelenski emplear estas armas en territorio ruso, pero esta vez han transigido, algo que seguramente no hubiese sucedido hace sólo un año. Temían una reacción del Kremlin y que eso provocase una escalada. Pero lo que han visto es una reacción muy moderada por parte del Kremlin. Esto plantea algunas preguntas sobre las líneas rojas que realmente tiene Putin y si las vacilaciones occidentales a la hora de armar a Ucrania por miedo a una escalada fueron un error estratégico. También queda abierta la cuestión de si las pérdidas territoriales por pequeñas que sean encenderán la indignación dentro de Rusia. Por ahora parece que reina la paz más absoluta en el interior del país. Pero en el ala más nacionalista están furiosos. Exigen el cese de Valeri Guerásimov, jefe de Estado Mayor del ejército, y que regrese Serguéi Surovikin, que el año pasado fue arrestado y luego apartado tras la rebelión de Yevgueni Prigozhin. Por de pronto, y para evitar males mayores, el Kremlin ha endurecido las restricciones a YouTube y al servicio de mensajería Signal para dificultar en la medida de lo posible la información comprometida para el régimen. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 Ojo por ojo en Kursk 30:15 Connivencia con Puigdemont 34:37 La maldición de los vídeos cortos 41:36 El colegio electoral en EEUU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Kamala Harris no se resigna a perder
La vicepresidenta Kamala Harris y casi segura candidata demócrata a las elecciones de noviembre, presentó el martes al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula para las elecciones. Lo hizo en un concurrido acto electoral en una universidad de Filadelfia en el que se deshizo en elogios hacia Walz. Dijo de él que se trata de una persona sencilla que inspira a la gente a soñar en grande. Harris espera que Walz, un hombre blanco que se une a la primera fórmula presidencial encabezada por una mujer de color, sea un socio confiable y seguro que contribuya a ganar para su causa a los votantes de la clase trabajadora en los disputadísimos Estados del norte y del medio oeste. El tándem demócrata se presentó ante una multitud de unas 12.000 personas, algo buscado deliberadamente para dar más lustre a la presentación. El partido ha pasado un mes de julio realmente para olvidar y quieren transmitir en la recta final de la campaña que están unidos y con candidatos fuertes. La renuncia de Joe Biden y la incertidumbre de los días siguientes han hecho mucho daño a la candidatura demócrata, pero no quieren tirar la toalla ni darse por derrotados. Harris ha conseguido ya el apoyo de suficientes delegados para garantizarse la nominación en la convención de Chicago y sólo faltaba escoger al compañero adecuado. Eso y transmitir entusiasmo en un momento en el que buena parte del electorado demócrata se encuentra alicaído y dando por segura la derrota. Harris es bien conocida, no en vano ha sido vicepresidenta durante todo el mandato de Biden. No se puede decir lo mismo de Tim Walz que, aunque sea gobernador de Minnesota desde hace cinco años, no goza de fama a escala nacional. El suyo es un perfil muy tradicional del partido Demócrata en los Estados de los Grandes Lagos. Tiene 60 años (los mismos que Kamala Harris), pertenece a la clase media y fue profesor de ciencias sociales durante veinte años. Antes de eso fue trabajador industrial y sirvió en la Guardia Nacional. Actualmente se encuentra en su segundo mandato como gobernador y preside la asociación de gobernadores demócratas, un tipo de consenso que a casi nadie le parece mal y, lo más importante, de orígenes humildes, lo que le permitirá compensar el efecto Vance del partido Republicano. Empleando una metáfora deportiva, en el mitin de Filadelfia Harris comparó a Walz con el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador JD Vance de Ohio, que fue elegido por el expresidente Donald Trump hace varias semanas, diciendo: "Es como un enfrentamiento entre el equipo universitario y el equipo juvenil". Con esto pretende anular el impulso que Vance dio a la candidatura republicana nada más ser anunciado. Por de pronto Harris se ha recuperado en las encuestas, donde el partido Demócrata tocó fondo a principios del mes pasado coincidiendo con el desastroso debate de finales de junio y la espantada de Biden. Los sondeos ya dan en su mayoría la victoria a los demócratas, pero por un margen muy estrecho, de apenas un punto en el mejor de los casos. Harris va a necesitar algo más que un buen compañero de fórmula. Necesita dinero, algo que está en camino. Según dijo el martes por la noche su campaña había recaudado 20 millones de dólares en sólo unas horas después de anunciar la incorporación de Walz. Aparte de eso le hará falta suerte, que no surja ningún escándalo y que soporte la presión de medirse a Trump, alguien muy experimentado en la brega electoral y dotado de infinidad de recursos dialécticos. En resumidas cuentas, que hay partido, cosa que no sucedía hace un par de semanas. La carrera no ha hecho más que empezar y ambos corredores están muy igualados en los sondeos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 Kamala Harris no se resigna a perder 28:37 La policía en el Reino Unido 40:49 La policía en Irlanda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kamalaharris #timwalz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Teherán, refugio inseguro
El pasado miércoles Ismail Haniya, jefe político de Hamas, fue asesinado por los servicios de inteligencia israelíes cuando se encontraba en Teherán para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian. El modo en el que se produjo la muerte varía en función de la versión. Una apunta a que se trató de un ataque aéreo de precisión, otra a que fue víctima de un artefacto explosivo que la inteligencia israelí había colocado con anterioridad. Haniya era una pieza muy codiciada e iba sobre aviso ya que, un día antes en Beirut un ataque aéreo israelí acabó con la vida de Fuad Shukr, uno de los dirigentes de Hezbolá y asesor muy cercano al líder máximo de la organización, Hasan Nasrallah. El asesinato de Haniya podría suponer un inconveniente mayor para las negociaciones de paz que, aunque no se han detenido en momento alguno desde que dio comienzo la guerra, hasta ahora han resultado infructuosas. Con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar los negociadores tratan desde hace meses alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás y, ya de paso, presionar a este último para que libere a los rehenes que tomó durante el ataque del 7 de octubre de 2023, el mismo que desencadenó la guerra. Haniya, jefe del brazo político de Hamás con sede en Qatar, era considerado el rostro internacional del grupo terrorista y ya había participado en varias ocasiones en las negociaciones de alto el fuego desde Qatar. Para algunos analistas la relevancia de Haniya dentro de Hamas es limitada ya que la decisión final sobre un alto el fuego o sobre cualquier acuerdo relativo a los rehenes depende del líder del grupo en la franja de Gaza, Yahya Sinwar, que se ha demostrado especialmente escurridizo para el ejército israelí. Lo que sí podría desencadenar estos dos asesinatos selectivos es una respuesta iraní, algo similar al ataque con misiles que realizó a principios de abril. Entretanto los iraníes se preguntan cómo es posible que el Mossad haya conseguido actuar en el corazón mismo de la capital contra alguien protegido nada menos que por la Guardia Revolucionaria Islámica. El nuevo presidente siempre podrá escudarse en que él nada tiene que ver ya que acababa de llegar, pero la Guardia Revolucionaria es autónoma y cuenta en principio con unos servicios de inteligencia que se tenían por sobresalientes. La muerte de Haniya demuestra lo contrario poniendo de relieve los fallos de seguridad del que se supone que es el cuerpo más preparado y con mejores servicios de información del régimen. Hasta ahora Teherán se consideraba un refugio seguro, eso ya no es así. Esto plantea algunas preguntas como, por ejemplo, cuál será la respuesta iraní tanto dentro como fuera del país. Son ya varios los fracasos de inteligencia y algo tendrán que hacer para demostrar al Gobierno que estos fallos son simples accidentes. En Israel el sentimiento es el opuesto. Todos se han felicitado por la desaparición de Haniya, a quien tenían como uno de sus principales enemigos. Con su liquidación esperan infringir un castigo decisivo a Hamas, pero lo cierto es que desde que comenzó la guerra la organización funciona de forma muy autónoma dentro de la franja de Gaza. De su oficina política de Qatar ya se ha hecho cargo Jaled Meshal, un viejo conocido de la inteligencia israelí ya que fue el líder de la organización durante más de 20 años. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:49 Teherán, refugio inseguro 25:48 La descentralización fiscal 32:03 La policía británica 40:48 Los JJOO de París · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hamas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desinformación, disturbios e inmigración
La semana pasada estallaron en distintos puntos del Reino Unido una serie de protestas contra la inmigración que han puesto en jaque a la policía y al Gobierno británicos. Este domingo el primer ministro Keir Starmer atribuyó los hechos a la “violencia de extrema derecha” y prometió llevar a quienes habían participado en ellos ante la Justicia. El ministerio del Interior, entretanto, anunció que dos centenares de personas habían sido detenidas tras enfrentarse violentamente a las unidades de antidisturbios. Las manifestaciones dieron comienzo cuando se empezaron a difundir rumores sobre la autoría de un ataque con cuchillo el pasado 29 de julio en una escuela de baile infantil en Southport, una localidad costera cercana a Liverpool. Fueron asesinadas tres niñas de corta edad y otras diez personas resultaron heridas. Los rumores, que apuntaban a un joven inmigrante musulmán indocumentado, corrieron como la pólvora en las redes sociales y el jueves comenzaron los disturbios callejeros. El domingo, en la ciudad de Rotherham, en el norte de Inglaterra, un numeroso grupo de manifestantes con pasamontañas asaltaron un hotel en el que aseguraban que estaban alojados solicitantes de asilo. Derribaron la puerta y penetraron en su interior sin que la policía pudiese impedirlo ya que no disponía de suficientes efectivos. Entretanto, en la ciudad de Middlesbrough, grupos de jóvenes embozados la emprendieron contra las ventanas de casas en las que decían que vivían inmigrantes. En Weymouth, en la costa sur de la isla, los manifestantes se enfrentaron a la policía en la misma playa. Para entonces la policía de todo el país ya estaba en máxima alerta. Las manifestaciones se habían extendido a ciudades grandes como Liverpool, Manchester y Belfast. En Liverpool los manifestantes incendiaron una biblioteca y en Sunderland, al sur de Newcastle, asaltaron una comisaría. En Bristol la situación se complicó porque frente a la manifestación antiinmigración se convocó otra de signo opuesto. El Gobierno facilitó entonces el nombre del acusado por el apuñalamiento de Southport. Se trata de un adolescente nacido en Gales de padres africanos. Pero eso no hizo que amainaran las protestas, todo lo contrario, se intensificaron. El movimiento no parece estar organizado de forma centralizada. La mayor parte de las manifestaciones se convocan localmente y los participantes se organizan por internet. Nigel Farage, líder del partido antiinmigración Reform UK, cuestionó al Gobierno por no haber calificado el ataque de Southport como un acto terrorista y preguntó, de forma un tanto retórica, si se estaba ocultando la verdad a la opinión pública. Tras el estallido de violencia callejera se desmarcó de las manifestaciones y ha insistido en que la policía debe tomar medidas contra los vándalos. Para Keir Starmer, que lleva poco más de un mes en el cargo esta es su primera prueba como primer ministro. La última vez que el Reino Unido fue testigo de un desorden de esta magnitud fue en 2011 cuando la policía acabó con la vida de un hombre de raza negra en el distrito de Tottenham, en el norte de Londres. Aquello desencadenó saqueos y protestas muy violentas. En aquel momento, Starmer era jefe de la Fiscalía de la Corona, el fiscal de mayor rango del país y se encargó de supervisar los juicios rápidos para castigar a los implicados. Esta vez desde el 10 de Downing Street quiere que sea la Justicia la que se encargue de este asunto con la mayor brevedad posible En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Desinformación, disturbios e inmigración 30:04 Desplome de la Bolsa de Tokio 35:34 El recuento en Venezuela · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #reinounido #disturbios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals