Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 20 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Similar Podcasts
Historia con el móvil
Un podcast de Juan Jesús Pleguezuelos
Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Daniel Habif mas motivación
Daniel Habif, es considerado uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, Ha compartido encuentros con Presidentes, Gobernadores, Premios Nobel, Líderes internacionales en Economía, Tecnología, Filosofía y Filantropía en todo el mundo.Su contenido digital ha logrado alcanzar a más a de 1 billón de personas.
Concurso Nacional de Bandas de Paipa
Otra entrega más de nuestra serie de Ferias y Fiestas de Colombia. Este es un capítulo muy especial porque está dedicado a uno de los elementos que guarda la esencia de nuestra cultura: las bandas musicales tradicionales. Desde las bandas de pueblo hasta las bandas sinfónicas se reúnen una vez al año en Paipa en el Concurso Nacional de Bandas, un evento que convoca ya hace más de 40 años las más diversas manifestaciones musicales de nuestro país. También aprovechamos este episodio para visitar tierras boyacenses y para contarles de Paipa, un municipio con una poderosa alma musical Notas del episodio: En este artículo de Victoriano Valencia se explica un poco de la historia de las bandas de música en Colombia La antigua tradición de las bandas militares turcas Señal Memoria nos cuenta la historia de Paipa a través de una iglesia y un aeropuerto La historia del queso Paipa, un elemento siempre presente en la creación de los capítulos de nuestro podcast «La Banda de mi pueblo» el hermoso capítulo que dedicó la serie Yuruparí al Concurso Nacional de Bandas en Paipa Les dejamos también el enlace a la página oficial del concurso. Allí pueden consultar toda la información de la edición de este año ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mikhail Gorbachov
Este 30 de agosto de 2022 falleció Mikhail Gorbachov, el último hombre que cargó el mando de la Unión Soviética. En esta pequeña nota de actualidad les contamos algo de la relevancia histórica de este personaje y el porqué su figura es fundamental para entender el presente de la geopolítica mundial Notas del episodio: El hombre que siempre trató de evitar una tercera guerra mundial Lo que Russia Today escribió sobre el fallecimiento de Gorbachov ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Feria de las Flores
Después de nuestro episodio especial, seguimos con la Segunda Temporada de las Ferias y Fiestas de Colombia. En este capítulo es turno para hablar de Medellín y de su fiesta más representativa: La Feria de las Flores. Aquí resaltamos a los silleteros y las silleteras, protagonistas absolutos de esta festividad. También hablamos de la conexión que existe entre la identidad Paisa y la vida del campo. Y a lo largo del capítulo les contaremos un poco de la historia de la emprendedora y resiliente ciudad de Medellín, una capital que ha definido el destino de nuestro país. Notas del episodio: «Medellín: La ciudad y su gente» una breve historia de la capital de Antioquia Aquí les dejamos la página oficial de los Silleteros, los protagonistas de este capítulo ¿Cómo se prepara un silletero para la Feria de las Flores? En esta nota de Radio Nacional de Colombia se puede leer un poco más Santa Elena, el corregimiento de Medellín donde nacen las silletas El capítulo que la serie «Yuruparí» dedicó a los silleteros y a la Feria de las Flores El Flower Festival en Queens, la representación de las fiestas colombianas en Nueva York Y dejamos el enlace de la página oficial de la Feria de las Flores ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
La riqueza de las fiestas y carnavales de Colombia
En medio de nuestra segunda temporada de la serie de Ferias y Fiestas, les traemos este capítulo súper especial. Es una charla que hicimos el 23 de junio en el Museo Nacional de Colombia. Aquí hablamos del poder y la diversidad que tienen las fiestas y carnavales en la construcción de nuestro país. El próximo fin de semana los invitamos a que continúen la serie con un episodio increíble: La Feria de las Flores ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Festival y Carnaval de la Subienda en Honda
Esta vez en nuestra serie de Ferias y Fiestas de Colombia nuestro destino es una celebración hecha en honor a un río que ha marcado nuestra identidad y nuestra historia: El Magdalena. Hablaremos del Festival y Carnaval de la Subienda en Honda, Tolima. Esta ciudad porteña tolimense alberga algunos de los relatos y tradiciones más importantes del Magdalena, el río que define la identidad del centro de la nación colombiana. Les contaremos historias de peces, pescadores, reinas, mohanes y puentes. Y también habrá tiempo para reconstruir el relato de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/hondauna región y un país que han crecido sobre las orillas de un río. Notas del episodio Alfredo Molano escribió esta hermosa columna en la que dejó testimonio de algunas de las cosas que han atravesado las aguas del Magdalena La importancia de Honda en la historia de Colombia El blog del profesor Tiberio Murcia Godoy, una enciclopedia completa de lo que ha pasado y pasa en Honda «La Subienda» el documental de Luis Ernesto Arocha y Álvaro Cepeda Samudio que retrató este fenómeno que convocaba a todos los pescadores del país. También aparece una de las primeras versiones del Festival de la Subienda «Colombia es un regalo del río Magdalena» A propósito de su libro, el antropólogo Wade Davis explica la historia colombiana a través de las aguas del Magdalena Algunos datos más sobre el Carnaval y Reinado de la Subienda ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Carnaval del Oriente Colombiano y Festival de la Tigra
Nos vamos a Santander. En este capítulo nos vamos a gozar en dos fiestas: El Carnaval de Oriente en Málaga y el Festival de la Tigra en Piedecuesta. Aprovechamos para hablar de los Santanderes, una región que reúne la diversidad, la historia y la cultura de nuestro país. También hablaremos de dos fiestas diferentes, ambas muy rumberas y en las cuales se rescata la tradición, la cultura y las nuevas formas de festejar. Notas del episodio: «Un año en el Gran Santander» un video para entender la diversidad y la historia de los dos Santanderes Aquí les dejamos una reseña sobre uno de los hechos que fundamentan la identidad de los santandereanos «La Revolución de los Comuneros» ¿Pensando ir de turismo a Santander? aquí algunos datos de Málaga, el municipio sede del Carnaval del Oriente Colombiano De lo poco que encontramos en Internet del Carnaval del Oriente Colombiano les compartimos este enlace. Igual, no se engañen por su poca presencia en el mundo digital ¡es tremendo Carnaval! Turistear por Piedecuesta, otra forma de conocer al Santander del sur «Ruge la tigra en su Festival»página oficial del Festival de la Tigra ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Feria de Manizales
Un nuevo capítulo de nuestra serie de fiestas de Colombia. Esta vez el turno es para una de las festividades más tradicionales y reconocidas de nuestro país: La Feria de Manizales. Hablaremos de una ciudad que surgió sobre la cultura del café, del cable aéreo, del rescate de las tradiciones, del Nevado del Ruiz, de la relación con la Feria de Sevilla, de las carreras de carritos de balineras, de los arrieros, trovadores y del sentido de pertenencia a una ciudad incrustada en las faldas de la cordillera de los Andes. Notas del episodio El origen de Manizales, la capital del departamento de Caldas Las rutas de los arrieros en Caldas La historia del cable aéreo Manizales-Mariquita, una proeza de la ingeniería en medio de las montañas colombianas Aquí les dejamos una reseña de la Feria de Abril de Sevilla, fuente de inspiración de la Feria de Manizales Señal Memoria nos cuenta los cambios que ha tenido la Feria de Manizales a lo largo del tiempo Y aquí un relato de una tradición propia del relieve de Manizales: los carritos de balineras Página oficial de la Feria de Manizales ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Festival del Porro y Festival Nacional de Gaitas
Hoy les traemos dos fiestas en un mismo capítulo: El Festival de Porro de San Pelayo (Córdoba) y el Festival de Gaitas de Ovejas (Sucre). Nos vamos para la región de los Sinú, el “país encantado de las aguas”, tierra de ríos, ciénagas, sabanas y montes. Hablaremos de fandangos, del mar Caribe, de música de gaitas, del porro, de María Barilla, de Francisco Llirene, de los Gaiteros de San Jacinto y de una región que ha resistido a través del pensamiento, la música y la cultura. Notas del episodio: Una descripción del mundo Sinú "el lugar encantado de las aguas" Las tradiciones del Festival Nacional del Porro en San Pelayo Un poco de historia del Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre La difusión de la música del Caribe colombiano a través de Lucho Bermúdez Aquí las diferencias y particularidades de la gaita colombiana Una increíble historia: la leyenda de María Barilla ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Festival Iberoamericano de Teatro
Bogotá celebra alrededor de la cultura. El invitado en esta ocasión es el Festival Iberoamericano de Teatro, una fiesta que cada dos años conovca a la ciudad y al país. Hablaremos de las historias que hay alrededor de un evento que verdaderamente expresó «un acto de fe». Contaremos del teatro en Colombia, de los duros años 80 en nuestro país, de un evento que despertó la esperanza en una ciudad y de la labor titánica de Fanny Mikey. Notas del episodio La Fiesta de Corpus, «el carnaval bogotano» que el tiempo olvidó Algunas historias del teatro en Colombia Fanny Mikey, una historia de vida en las tablas 7 hitos del Festival Iberoamericano de Teatro La vuelta al mundo a través del teatro Y aquí les dejamos la página oficial del Festival Iberoamericano de Teatro ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Festival Mono Núñez
Bienvenidos y bienvenidas a la segunda temporada de nuestro viaje por las ferias y fiestas de Colombia. Nuestra primera parada es el Festival Mono Núñez, la fiesta más importante de los aires musicales andinos colombianos. En este capítulo reconocemos al Valle, al municipio de Ginebra y a la música andina, una expresión que genera identidad en nuestro país y en nuestro continente. También hablaremos de la música de cuerdas y de la historia del bambuco, un ritmo que llegó a ser considerado la música nacional. Notas del episodio: Página oficial del Festival Un viaje por la música andina Aquí les dejamos una pequeña historia de la guitarra La historia del tiple, el instrumento colombiano que salió en “Encanto” Aquí una reseña histórica del Festival El Festival Mono Núñez en la fonoteca de Señal Memoria Agradecimientos. Bernardo Mejía, gerente general de Funmúsica Ángela Acevedo Serrato, charanguista y bandolista profesional ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
530 años del encuentro de dos mundos
Este episodio está dedicado a uno de los hechos más importantes de la historia y quizás el primer suceso de alcance «global»: la llegada de la expedición de Cristóbal Colón a América. Sabemos que este hecho causa todas las interpretaciones posibles y que tuvo consecuencias positivas, negativas y muchas profundamente trágicas. Pero aquí queremos explicarles porque este hecho es considerado cómo el verdadero origen de la modernidad y el desafío que significó para los europeos incluir al mundo americano en sus marcos de conocimiento. También es un homenaje a las diversas culturas que existieron y existen en nuestro hemisferio, a los pueblos originarios, a la poderosa naturaleza de nuestro continente y a todas las utopías que han sido posibles en las Américas. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a MUBI, MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas en MUBI. El «Diario de a bordo», el primer relato de viaje de la llegada de Colón a América Antes que nos regañen, sí, sabemos que los pueblos nórdicos llegaron a América antes que Colón. Acá un buen artículo al respecto Los pueblos indígenas de América 1492 y el desafío de incluir la naturaleza americana en el conocimiento europeo «Abya Yala» un nombre nativo para todo el continente «Y aún algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños» La increible descripción de los españoles de la maravillosa Tenochtitlán Nuestra recomendación musical de este capítulo: La banda sonora de «1492» de Vangelis ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
La Crisis de los misiles - 60 años
En octubre de 2022 se cumplen 60 años del momento que más cerca estuvimos, que se sepa, de una Guerra Nuclear: La crisis de los misiles en Cuba. Por eso, seleccionamos esa fecha para nuestros especiales de Año 02. Aquí les contaremos, a ritmo de salsa y son, una historia que combina lo absurdo y lo irracional que resultó ser la Guerra Fría y la carrera armamentista. Hablaremos de los juegos de poderes de dos potencias, de la Invasión a Bahía Cochinos, de la inesperada cercanía de Cuba y la Unión Soviética, de la paranoia nuclear, del «Teléfono Rojo» y de porqué, de acuerdo a los japoneses, no hay «potencias atómicas responsables». Bienvenidos y bienvenidas entonces. Notas del episodio: ¿Qué fue la crisis de los misiles? Aquí les dejamos un pequeño resumen «Dos minutos para Medianoche» el reloj que marca la posibilidad de un apocalipsis nuclear Aquí una explicación desde Cuba de la «Crisis del Caribe» o porqué la Unión Soviética terminó apoyando militarmente a Fidel Castro Rastros arquitectónicos de la Paranoia Nuclear en los Estados Unidos La increible historia del «Telefono Rojo» que puso en línea directa a Moscú y Washington Y les dejamos una lista de 9 veces que estuvimos cerca de una Guerra Nuclear ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Titanic - 110 años
Hace un siglo y 10 años se produjo un hecho trágico que ha sido contado de mil formas y que todavía despierta la curiosidad de muchas personas. 110 años atrás el Titanic, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, naufragó en su viaje inaugural tras estrellarse contra un iceberg en las heladas aguas del Atlántico Norte. Les contaremos esta historia a través de las metáforas que representa, hablaremos del «libro más maravilloso del mundo» que se sumergió junto con el barco que lo transportaba, narraremos algunos aspectos del mundo previo a la navegación y a la era del petróleo. También les explicaremos por qué el Titanic fue hecho «a la medida del siglo XIX» y desde luego que hablamos de la película de James Cameron. Todo esto en otro especial de nuestro año 02. Notas del episodio Algunos datos y hechos que hay detrás de la historia del Titanic La historia del Rubaiyat «el pasajero más ilustre del Titanic» En este enlace algo de información sobre la «White Star», la naviera que construyó el barco más célebre de la historia «Un libro que profetizó la tragedia» la historia de Morgan Robertson y el hundimiento del Titán Estos son algunos de los mitos que existen sobre la historia del Titanic «Qué es verdad y qué no» en Titanic (1997) de James Cameron ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Democracia y elecciones
Esta semana la democracia y las elecciones son tema en casi todas las conversaciones de nuestro país. Quisimos entonces hacer una nota de actualidad en la que les contamos una breve historia de la democracia y de los sistemas en los que se basan las formas actuales de gobierno en la mayoría del mundo. La invitación final de este especial es a votar desde un ejercicio de conciencia y racionalidad, reconociendo el largo proceso y las luchas que nos permiten ejercer este derecho. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-l Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
80 años de la batalla de Stalingrado
La serie del año 2 continúa y esta vez le hablaremos de la batalla que definió el curso de la Segunda Guerra Mundial: La batalla de Stalingrado. 80 años después les contamos porque este enfrentamiento se considera clave para el desarrollo del conflicto más devastador de la historia. En este capítulo les hablaremos de pactos impensables, del daño de los totalitarismos, de juegos de poder, de actos de heroísmo, de la «Operación Barbarroja», del cerco de Leningrado, del "General invierno" y de todo lo que rodea una de las fechas más decisivas para nuestro mundo contemporáneo. Notas del episoidio: Aquí les dejamos un resumen de la Batalla de Stalingrado «Operación Barbarroja», el peor error de la estrategia de Hitler Adolf Hitler y la intensa búsqueda de petróleo ruso «Enemigo a las puertas» la historia de uno de los francotiradores más famosos de la historia Nuestro libro recomendado «La Guerra no tiene rostro de mujer», el testimonio directo de las mujeres del Ejército Rojo recopilado por Svetlana Aleksievich Los horrores de Stalingrado en la voz de sus protagonistas ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm