Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 20 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Similar Podcasts
Historia con el móvil
Un podcast de Juan Jesús Pleguezuelos
Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Daniel Habif mas motivación
Daniel Habif, es considerado uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, Ha compartido encuentros con Presidentes, Gobernadores, Premios Nobel, Líderes internacionales en Economía, Tecnología, Filosofía y Filantropía en todo el mundo.Su contenido digital ha logrado alcanzar a más a de 1 billón de personas.
Viaje a Sudáfrica I
Para esta temporada de feriados de Semana Santa en Colombia y la mayoría de países de América Latina, les traemos una sorpresa. Esta es una nueva versión de uno de los viajes más soñados por Diana: Un recorrido por Sudáfrica y el continente africano, musicalizado y editado para que puedan acompañar el viaje con la mejor sensación sonora. En este primer capítulo exploramos la ciudad de Johannesburgo, lugar de la lucha de los estudiantes en Soweto, reconocemos la fuerza histórica de Mandela y la importancia del Rugby para este país. Haremos una escala en Kenya, donde reconozco lo sublime de la naturaleza en el Masai-Mara y tendremos una extraordinaria conexión con la raíces de nuestra especie. Notas del episodio: La Conferencia de Berlín 1884: la repartición europea de África Mapa de Sudáfrica Los distritos de Johanesburgo Memorias de la matanza de Soweto Nelson Mandela y el inmenso poder de la reconciliación El museo del Apartheid Ubuntu : “yo soy porque somos” La Reserva Natural Másai – Mara. La Princesa Masai, una película que nos cuestiona sobre nuestra relación con África Un clásico del cine, África Mía o Memorias de África ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
El Principito (80 años)
«Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos". Esta es quizás la frase más llena de verdad de una de las obras literarias más famosas de nuestro tiempo. Hace 80 años se publicó esta historia que habla a niños de todas las edades. Ya son 8 décadas desde que conocemos la maravillosa historia de un pequeño príncipe que vino de un diminuto asteroide buscando amigos entre los planetas, los seres vivos y la gente grande. Hace 80 años un aviador llamado Antoine de Saint Exupéry nos presentó a «El Principito». Notas del episodio: «Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor» «Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones» «La prueba de que el principito ha existido está en que era un muchachito encantador, que reía y quería un cordero. Querer un cordero es prueba de que se existe» «La flor, que había trabajado con tanta precisión, dijo bostezando: —¡Ah, perdóname… apenas acabo de despertarme… estoy toda despeinada…! El principito no pudo contener su admiración: —¡Qué hermosa eres!» «—Los baobabs, antes de crecer, son muy pequeñitos. —Es cierto. Pero ¿por qué quieres que tus corderos coman los baobabs? Me contestó: "¡Bueno! ¡Vamos!" como si hablara de una evidencia. Me fue necesario un gran esfuerzo de inteligencia para comprender por mí mismo este problema» «Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…» «si algún día, viajando por África cruzan el desierto. Si por casualidad pasan por allí, no se apresuren, se los ruego, y deténganse un poco, precisamente bajo la estrella. Si un niño llega hasta ustedes, si este niño ríe y tiene cabellos de oro y nunca responde a sus preguntas, adivinarán en seguida quién es. ¡Sean amables con él! Y comuníquenme rápidamente que ha regresado. ¡No me dejen tan triste!» ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mujeres Inspiradoras IV
Esta es la última entrega de Mujeres que Inspiran. En este capítulo les presentamos a dos mujeres muy icónicas: Maud Stevens, la primera mujer que fue tatuadora profesional de los Estados Unidos y Clarice Lispector, la “hechicera de las letras”, autora de obras literarias que asombraron al Brasil y al mundo. Dos geografías diferentes, dos historias de vida completamente distintas, pero de nuevo un encuentro con el carácter creativo y revolucionario que han demostrado las mujeres en todos los tiempos y lugares. Notas del episodio: Los tatuajes: una historia que atraviesa lo simbólico, el rechazo y la aceptación La increible vida de Maud Stevens El mundo de los circos estadounidenses entre los siglos XIX y XX Una hechicera llamada Clarice Clarice Lispector en el Congreso de Brujería de Bogotá Y aquí les dejamos tres cuentos cortos de Clarice Lispector ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mujeres Inspiradoras III
Por ocasión del mes de la mujer, les queremos contar más historias de mujeres inspiradoras. Es turno para hablar de Malala Yousafzai y Rachel Carson. La primera, una luchadora incansable por el derecho de los niños y niñas a la educación, sobreviviente a la opresión de los talibanes en Pakistán. Por su parte Rachel Carson es una de las figuras más importantes para la historia del ecologismo. Ella descubrió que las cosas en nuestro planeta no estaban yendo bien cuando el canto de las aves comenzó a desaparecer y las primaveras se habían vuelto “silenciosas”. Notas del episodio: La vida de Malala en 4 minutos ¿Cómo surgieron los talibanes y qué relación tienen con Pakistán? En video, el discurso más famoso de Malala Una visita a la biografía de Rachel Carson Historias de la mujer que despertó conciencias «La Primavera silenciosa» un libro que cambió el mundo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Historia viajera de los Balcanes V
Finaliza esta serie en forma de viaje, en forma de historia, que nos llevó a recorrer algunos de los países de la Antigua Yugoslavia. El relato empieza por explicar el contexto de las guerras que azotaron a esta región a finales del siglo XX, pero sin abandonar la maravilla que significa atravesar estos países cada vez que el destino lo permita. Reflexionamos sobre cómo evitar que el odio contagie las relaciones humanas, el papel de víctimas y victimarios en los conflictos, la Guerra de Kosovo, las generaciones que han crecido después de la guerra, de la apuesta por la solidaridad en la diversidad y de pueblos que siempre tendremos cercanos al corazón Notas del episodio: MUBI nos esta patrocinando! MUBI es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a mubi.com/dianauribe y obtén 30 días gratis de películas Srebrenica, una herida que nos avergüenza cómo humanidad Los acuerdos de Dayton y el final de las guerra yugoslavas Cómo está la región 25 años después del fin del fuego Los hijos de la guerra que novelan Bosnia El particular sistema de gobierno de Bosnia-Herzegovina Consejos para viajar por los Balcanes ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Historia Viajera de los Balcanes IV
Esta serie que mezcla los viajes con el relato histórico de los países de la Antigua Yugoslavia nos trae sentimientos de lo más maravilloso y de lo más doloroso que nos puede traer el recorrido: llegamos a Bosnia-Herzegovina. Es tiempo de visitar uno de los países más acogedoramente diversos del mundo y, a la vez, un sitio en el cual todavía los horrores de la guerra pueden palparse en el aire. Hablaremos de la herencia del imperio turco otomano, de culturas del café, de una versión del Islam “a la europea”, de paisajes magníficos y de imperios que se sobreponen en unas cuantas calles, de una fascinante diversidad cultural pero también de lo incomprensible que resulta la crueldad de los seres humanos. Notas del episodio: La poderosa influencia del Imperio turco-otomano en nuestro mundo Aquí les dejamos un análisis sobre la formación de la identidad nacional bosniaca y el Islam La historia del Puente de Mostar Sarajevo, una ciudad diversa por su propia historia Los Juegos Olímpicos que llenaron de orgullo a una ciudad El cerco de Sarajevo, una vergüenza de nuestro tiempo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Historia viajera de los Balcanes III
El viaje por Croacia continua. Y para esta ocasión el protagonista será el Mar Adriático: atravesaremos toda la costa dalmática desde el triángulo insular de Istria hasta la hermosa ciudad de Split. Aquí hablaremos de cómo se ha entrelazado la historia de Italia con los pueblos de estos países, de una Edad Media distinta a la de Europa Occidental, del “azul espejo” en que se convierte el mar sobre el recorrido, de la mágica República de Ragusa y de la muchas veces bella ciudad de Dubrovnik Notas del episodio: Un bello triángulo con muchas historias: Istria Dalmacia, el Imperio Romano y otros relatos en común Ragusa y la «Perla del Adriático»: aquí un resumen de la apasionante historia de Dubrovnik La Serenisima República de Venecia La Italia irredenta y otros hechos que llevaron la guerra a Istria ¿Qué hay por hacer en la región más «bella» de Croacia? ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Historia viajera de los Balcanes II
Continuamos el camino por los Balcanes. Los siguientes destinos son Croacia y Eslovenia. En este episodio les contaremos las principales diferencias que existen entre estas Repúblicas y las demás naciones de la Antigua Yugoslavia. Hablaremos de la hermosa Zagreb y de los maravillosos puentes de Ljubljana. También en este relato hay tiempo para hablar de ilirios, perros dálmatas, dragones invencibles y de las vivencias de viaje que pasaron en estos dos países. Notas del episodio: Croacia, una joya del turismo mundial Ljubljana, la capital eslovena dónde los dragones «existen» Eslovenia y una independencia «ganada en cuestión de días» La «Gran Croacia» y el peso de ella en los procesos históricos croatas 10 planes increíbles en Zagreb Eslovenia, turismo por el corazón verde de Europa ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Historia viajera de los balcanes I
Uniremos los viajes y la narración de la historia de los países. Contaremos la historia de los países de la antigua Yugoslavia a partir del reciente viaje que hicimos por esa maravillosa región del mundo en el año 2022. El hilo conductor del relato será este viaje, pero poco a poco la narrativa se encuentra con los hechos, los personajes y la cultura de países desbordados por el paso de los pueblos, los imperios y los tiempos. Notas del episodio: Y aquí el primero de los relatos de viaje que hicimos hace dos años en nuestro podcast Aquí compartimos la galería de fotos del viaje Datos sobre la geografía de los Balcanes Los pueblos y etnias de los Balcanes Un relato de vida que nos cuenta cómo fue vivir bajo la Yugoslavia de Tito Les dejamos un artículo para entender a la Serbia de hoy en día ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Peaky Blinders
Les presentamos el trasfondo histórico de una de las series más exitosas de los últimos años: Peaky Blinders. En seis temporadas, esta producción reconstruye parte de la historia de la Inglaterra de los años 20 del siglo pasado, una época clave para entender nuestro mundo contemporáneo. A través de la ficción, la serie relata las vivencias de una de las pandillas más temidas de Birmingham y sus relaciones con el poder, la mafia, los valores familiares y los hechos que marcaron al Reino Unido de comienzos del siglo XX. Esta es una invitación para disfrutar la trama de la serie, pero también para investigar y conocer el contexto histórico en el que se desarrolla. Notas del espisodio: Los verdaderos Peaky Blinders y sus diferencias frente a la familia Shellby La Inglaterra de la primera gran posguerra ¿Cuáles hechos reales son utilizados en la serie? este artículo nos cuenta algunas relaciones entre la historia y la ficción La historia de cómo Cillian Murphy consiguió el papel protagónico de Peaky Blinders Birmingham «cuna de la Revolución Industrial, el Heavy Metal y los Peaky Blinders» ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Homenaje a los Cines de Bogotá
Primer episodio de nuestro podcast en 2023. Y comenzamos con un homenaje a los teatros de cine que formaron parte de la vida de miles y miles de personas. La narrativa de este capítulo puede ser replicada en muchos lugares y vidas, pero en este capítulo les contamos la historia de una ciudad que tenía teatros de cine en casi cada barrio, de zonas que contaban con teatros en cada esquina. Hablaremos de Bogotá y sus antiguos cinemas, de la experiencia que era ir al cine antes de que existiese cualquier tecnología de video en casa, del “punto de conexión” que era las salas de cine con el mundo, de los intermedios para ir a la “dulcería”, de armar plan con la familia, los amigos o los amores para ver la película de temporada. Bienvenidos y bienvenidas a un capítulo lleno de estrellas, luces, cámara y acción Notas del episodio: El punto de partida para muchas historias: la historia del cinematógrafo La llegada del cine a Colombia Los 60, una época dorada para los cinemas de Bogotá Una ciudad de teatros: Los teatros que desaparecieron en Bogotá Una cartelera bogotana de cine en 1980 publicada en el diario El Tiempo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Las canciones de Navidad
En nuestro tradicional especial de navidad haremos un recorrido por la historia de la música navideña y algunas de las canciones más recordadas de nuestras navidades. Es tiempo para hablar de villancicos, de salsa navideña, de árboles, de nieve y pesebres, pero especialmente del espíritu de esperanza que trae la Navidad a quienes la celebran. Notas del episodio: Este episodio fue traído gracias a @the.coffee.union que es una marca localizada al sur occidente de Colombia en el departamento de Nariño Historia de los villancicos La reina Victoria y la promoción de la Navidad La historia de «Arbolito de Navidad» de José Barros Las canciones de Navidad de Richie Ray y Bobby Cruz, un rescate de la Navidad boricua en la diáspora Lo que hay detrás de Crescencio Salcedo y su «Año Viejo» Síguenos en nuestras Redes Sociales. Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Jardín Botánico de Río de Janeiro (Brasil)
Última entrega de nuestro viaje por los museos de América Latina y terminamos en un lugar maravilloso que reúne muchos de los elementos que han hecho parte de esta serie: El Jardín Botánico de Río de Janeiro. Vamos a un lugar de memoria, a un centro de investigación, una fuente de inspiración para científicos, músicos y artistas. A un lugar que exhibe toda la fuerza de la naturaleza del Brasil. Pero el jardín botánico guarda mucho más que especímenes vegetales y les contaremos por qué. Bienvenidos y bienvenidas a una visita a un sitio que resguarda monumentos de valor histórico, artístico, botánico y arqueológico, a un lugar que puede resumir toda la riqueza de la cultura y la naturaleza latinoamericana Notas del episodio Un árbol y su relación con el origen del nombre del Brasil Aquí un poco de la historia de Río de Janeiro «Remedios para el Imperio" un libro que nos ayuda a entender la antigua relación entre jardines botánicos y gabinetes de curiosidades además de explicar porqué en el siglo XVIII quien dominara las plantas, dominaba el mundo El traslado de la corte portuguesa al Brasil El Jardín Botánico de Río de Janeiro, un destino obligado Y aquí la página oficial en Instagram del Jardín Botánico de Río de Janeiro ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Casa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)
Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es la oportunidad para hablar de dos expresiones contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la literatura universal: Pablo Neruda y su "sueño de mar" que se convirtió en la casa que habitó en Isla Negra. La segunda parte de nuestro relato es una revisión de los conceptos de memoria y de historia a través de un edificio-monumento qué reflexiona sobre uno de los hechos más duros de la historia chilena y las consecuencias de este sobre la sociedad del país: El golpe de Estado a Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet Notas del episodio Chile, un ejemplo más de los enormes contrastes de Latinoamérica La importancia de Pablo Neruda en la memoria de Chile Les dejamos aquí el "Canto general" una de las más grandes odas literarias que se le han escrito a nuestro continente Y este es el enlace a la página oficial de la Casa Museo Isla Negra, uno de los sitios más maravillosos que se pueden visitar en nuestro continente El golpe militar que cambió para siempre la historia de Chile La importancia de la labor y la existencia de un museo para la Memoria y los Derechos Humanos en Chile ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mundiales en la historia
Haremos un recorrido por la historia de los campeonatos mundiales de fútbol. Desde 1930 existe una cita que convoca a los seguidores del deporte más popular del planeta. Aquí hablaremos de porqué los Ingleses popularizaron su versión de este juego, la gloria de Uruguay, el pentacampeonato de Brasil, las gambetas de Maradona y de cómo el fútbol ha reflejado la historia y la geopolítica del siglo XX y el XXI. Notes del episodio: Los orígenes del fútbol moderno Aquí algunas razones por las cuales el fútbol es un deporte tan popular La historia del primer campeonato mundial de fútbol Eduardo Galeano y su pasión por el fútbol en 10 frases Las polémicas detrás de Catar 2022 La revolución del fútbol femenino ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm