Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Podcast 160 - Museos insólitos
Al lado de los museos tradicionales (de pintura, escultura, Etnográficos o arqueológicos) existen otros que muchas veces no hay forma de clasificarlos y donde se exhiben objetos de lo más variopintos y extraños. La lista sería muy larga pero el equipo al completo de La Escóbula de la Brújula viajará esta vez desde el museo ufológico de Roswell hasta el de la tortura de Praga? desde el museo de las relaciones rotas de Zagrev hasta el de penes de Islandia? desde los cadáveres «plastinados» de Gunther von Hagens hasta el museo de aparatos médicos muy cuestionables de Minneapolis, sin olvidarnos de otros museos como los teratológicos, el del espía o de los demonios… En fin, todo un programón especial e insólito, digno de final de temporada, realizado en la Casa de Cantabria de Madrid, rodeados de oyentes y amigos que quieren ser testigos de un momento museístico único.
Podcast 159 - Intríngulis de la música rock
El rock es un término amplio que agrupa a una gran variedad de géneros musicales. Es un hecho cierto que la música rock se ha nutrido fuertemente del blues y del folk, y ha ido incorporando influencias del jazz y de la música clásica, así como de otras fuentes. Para hablarnos de esta curiosa evolución, de sus anécdotas, curiosidades e intríngulis, contaremos con Santiago López Navia, profesor, escritor, cervantista y experto en estas lides musicales para aclararnos la influencia del rock y el heavy metal en los movimientos culturales, los mitos, la religión, la historia y la literatura. Y sabremos por fin si algunas canciones contienen mensajes subliminares satánicos, tal como asegura cierta leyenda urbana... Rockeros del mundo, tenéis una cita sonora en La Escóbula.
Podcast 158 - Naufragios
Nada tan profundo como un océano ni tan deliciosamente misterioso como un pecio. Muchas vidas humanas se han llevado las aguas y muchos tesoros son los que albergan sus fondos marinos: ánforas, cañones, monedas y, sobre todo, mucha historia. En el programa de hoy tendremos de invitado a Pablo Villarrubia que acaba de publicar su libro «1916: el Titanic español», sobre la tragedia del transatlántico «Príncipe de Asturias». Y también hablaremos de un lugar de frecuentes naufragios en España: La Laja, en el Cabo de Gata. Y contaremos la curiosa historia de la matanza de los balleneros vascos en Islandia. Sin olvidar los naufragios de los galeones españoles o la regulación legal de esos barcos hundidos… Aún así, como decía Newton, «lo que sabemos es una gota de agua? lo que ignoramos es el océano».
Podcast 157 - Simbolismo cristiano
¿Qué es un tetramorfos? ¿Y una mandorla?, ¿y si decimos crismón, agnus dei o pantocrator? ¿Y la diferencia entre una bula y una indulgencia plenaria? ¿Conocemos los símbolos y la heráldica de las principales órdenes religiosas? ¿Por qué se representa al Espíritu Santo por una paloma? ¿Por qué santa Águeda lleva unos pechos en una bandeja? ¿Qué significan las borlas del escudo de un obispo? ¿Existió una santa tutelar de las prostitutas?... A todas estas preguntas y muchas más daremos respuesta en el programa de hoy, acompañados del gran historiador Juan Eslava Galán, experto en todas estas curiosidades y secretos del mundo cristiano, puesto que las iglesias y las catedrales están llenas de extraños símbolos que a veces vemos sin ver y miramos sin entender. Que Dios nos pille confesados…
Podcast 156 - Fenómenos anómalos
Estamos rodeados de toda clase de fenómenos naturales y algunos sobrenaturales. Y queremos saber cuáles son los segundos. Para ello contaremos con un plantel de grandes invitados. En el estudio tendremos la presencia de Paloma Navarrete, autora de «Otras fronteras, otras realidades», para que nos cuente en persona su larga búsqueda en este terreno. También contaremos con David Cuevas, autor de «Dossier de lo insólito», así como con Moisés Garrido y Claudia Moctezuma hablándonos de su libro «Explorando nuevos horizontes». Todos ellos poseen investigaciones y experiencias relacionadas con fenómenos anómalos e insólitos que nos van a sorprender. Y por si fuera poco, para rematar un gran programa, el historiador Daniel Gómez nos dará una primicia de su nuevo libro, de lectura muy godosa, titulado «Vouillé, 507».
Podcast 155 - El origen de los nombres
El nombre de una persona marca y crea carácter. Suele escogerse con cuidado pues transmite características implicadas en el mismo. Cada nombre tiene un significado especial que, con el uso y la evolución del lenguaje, se ha ido perdiendo y muchas personas no conocen el origen del suyo. La onomástica es importante conocerla pues nos puede revelar muchas cosas inéditas u ocultas sobre nosotros mismos o el lugar donde vivimos. Y lo haremos con la ayuda del catedrático de filología griega Jesús de la Villa Polo. ¿Sabéis que hay nombres tabú, prohibidos o malditos? ¿Y cuál sería el auténtico nombre de Dios? ¿Existen tal vez palabras que curan? ¿Hay nombres públicos y otros secretos? Un programa que dejará el nombre de La Escóbula bien alto.
Podcast 154 - Cr´ímenes históricos
«Todo crimen es una transferencia del mal de aquél que actúa sobre aquél que padece», decía Simone Weil. Y es que la historia de la humanidad se ha forjado a base de crímenes horrendos que demuestra su lado más oscuro. En el programa de hoy tendremos a dos auténticos especialistas en criminología: Francisco Pérez Abellán, autor de «Matar a Prim» o «Los crímenes más famosos de la historia», y también a su hijo Francisco Pérez Caballero, autor de «Dossier Negro» e «Inexplicable» para que nos hablen de esos magnicidios que cambiaron la historia de España, como los de Cánovas del Castillo, Canalejas, Prim o Carrero Blanco, así como otros asesinatos no tan mediáticos pero que ya son clásicos, sin olvidar los cometidos por los «sacamantecas». Una galería del horror para saber lo que pasaba por las mentes de esos criminales.
Podcast 153 - Geografía morbosa
En el mundo entero existen lugares inquietantes que producen angustia o están rodeados de leyendas que hacen alusión a brujas, demonios o espíritus. Castillos, casonas, hoteles, montañas, santuarios, cuevas… que han adquirido cierta aureola de legendarios y el pueblo los convierte en malditos o encantados. Explorar algunos de estos enclaves es lo que nos proponemos en el programa de hoy acompañados de la mano de Lorenzo Fernández, autor de La España maldita, para averiguar dónde están ubicados, conocer sus tremebundas historias y lo que debemos hacer o no hacer en ellos. También nos acercaremos al proyecto Koricancha y los túneles de los Andes o a la historia de los niños desnarigados. Morbo en vena. ¿Hay acaso miedo? Pues a escucharlo.
Podcast 152 - Mensajes ocultos en la pintura
Cuando vemos un cuadro ¿vemos todo lo que hay reflejado en él? En ocasiones, el artista nos muestra algo que está cifrado u oculto a nuestra vista y que tan solo comprendemos si tenemos las claves necesarias.Simbolismo, astrología, magia, esoterismo… de todo hay. En el programa de hoy vamos a abordar esta apasionante cuestión analizando la obra de pintores muy conocidos como son El Greco, El Bosco, Dalí o Jackson Pollock y otros menos famosos pero igualmente geniales, como Xul Solar, Marga Gil Roësset o Julio Antonio Ortiz. Contaremos con la presencia de nuestro compañero y también gran pintor, Marcos Carrasco, y del escritor y antropólogo Álvaro Bermejo. Un programa que pinta muy bien, vamos que sí pinta…
Podcast 151 - Arqueoastronomía
Los monumentos religiosos de las civilizaciones antiguas dicen mucho de cómo pensaban, actuaban y en lo que creían. Hoy sabemos que algunas pinturas rupestres, construcciones megalíticas y templos egipcios, hindúes o mesoamericanos obedecían a unas leyes cósmicas de orientación, alineamiento y expresión simbólica de lo divino, donde la luz y el sonido jugaban un papel principal. En nuestro menú escobulero de hoy uniremos arquitectura sagrada con astronomía y nos iremos, entre otros enclaves, a Lascaux, Stonehenge, Cañón del Río Lobos, San Juan de Ortega, Abu Simbel, Chichen Itzá… Mientras, Fernando López del Oso nos descifrará la proporción áurea o número Phi que se encuentra tanto en la naturaleza como en el arte y la arquitectura, Israel Espino narrará la encantadora leyenda de «La escalera de la doncella» y en los cuentos callejiles daremos el secreto de cómo arreglar el mundo de una vez por todas…
Podcast 150 - El nacimiento de los Estados Unidos
La nación más poderosa de la Tierra del siglo XX surgió en el siglo XVIII con trece colonias británicas, sin olvidar que en su origen no solo hubo batallas entre indios, ingleses y franceses, sino también profecías bíblicas, visiones, apariciones y elementos mágicos. Incluso la ciudad de Washington D.C. está diseñada bajo ciertos patrones masónicos egipcios y no digamos el dólar. Nadie mejor que Miguel del Rey y Carlos Canales, autores del libro Bernardo de Gálvez, para que nos hablen de esos orígenes y de este curioso personaje, cuyo apoyo incondicional que ofreció desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, hizo que la independencia de los Estados Unidos fuera un hecho, con especial referencia a la batalla de Pensacola (1781) por reconquistar las Floridas del dominio inglés en el contexto de la Revolución americana. Muchos enigmas históricos y hasta prospectiva de futuro oiremos en este gran programa.
Podcast 149 - Una de vikingos
Esta noche, con Jesús Patón, vamos a hablar de todo cuanto tiene que ver con estos aguerridos personajes. Desmontaremos de paso algunos mitos que se han construido torno a sus costumbres y andanzas.Foto de La Escóbula de la Brújula.
Podcast 148 - Misterios del mundo maya
Hay culturas que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen llenas de interrogantes, desde su origen hasta su colapso. Sus códices, dioses, pirámides, calendarios, creencias, glifos, cenotes… y sus avanzados conocimientos médicos y astronómicos han dejado boquiabiertos a muchos arqueólogos. ¿Qué era el azul maya? ¿Y el Xibalbá? ¿Hacían sacrificios humanos? ¿Conocían el cero? ¿Deformaban sus cabezas? Aspectos que nos desvelará el catedrático Miguel Rivera Dorado, especialista indiscutible de la civilización maya. También hablaremos con el antropólogo José Luis Cardero que acaba de publicar un libro sobre curiosos enigmas de la prehistoria. Todo un viaje al pasado montados, una vez más, en nuestra turboescóbula.
Podcast 147 - Gastronomía barroca
Fue una época de grandeza de un Imperio donde no se ponía el sol y tampoco los manteles. ¿En qué consistía la gastronomía del Barroco o del Siglo de Oro? ¿qué es lo que comían Lope de Vega, Cervantes y Quevedo? ¿Qué se metían entre pecho y espalda las clases más bajas y las más altas? Anécdotas y curiosidades de «chefs» comidas y comensales de entonces.Esta es la original propuesta que hacemos desde La Escóbula de la Brújula, invitaros a asistir el día 15 de abril de 2016 a la grabación del programa en directo y luego, para aquel que quiera o pueda, darse un buen homenaje gastronómico con las viandas que se comían en dicha época histórica. Y nada mejor que en el estupendo Restaurante Normadie Ondarreta que se ha querido sumar a este evento culinario ofreciéndonos su salón de actos.
Podcast 146 - Incógnitas históricas
Nuestro pasado posee muchos enigmas que aún no han sido resueltos de manera satisfactoria y en La Escóbula queremos saber más sobre cómo actuaban los médicos del antiguo Egipto, o que vinculación tuvo Einstein con la telepatía, o en qué consistieron los misteriosos fuegos de Laroya, o cual fue el secreto alquímico de los Stradivarius, o cómo era el hotel que casi construyó Gaudí en Nueva York. De la mano de José Mª Iñigo y David Zurdo, autores de «100 misterios sin resolver», indagaremos sobre esos y otros interrogantes que la historia nos ofrece como reto. Sin olvidarnos de la transcomunicación de la que nos hablará Pedro Amorós, autor de «El gran libro de las psicofonías». Un programa repleto de incógnitas y tal vez algunas queden resueltas.