Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

Similar Podcasts

Hoy en EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Hitler desata la noche de los cuchillos largos - Hoy en 1934

June 30, 2025 0:08:02 0.0 MB Downloads: 0

El 30 de junio de 1934, Adolf Hitler orquestó la mayor purga política del nazismo, conocida como la Noche de los Cuchillos Largos. En una operación despiadada, las SS ejecutaron a Ernst Röhm, líder de las SA y uno de los hombres más poderosos de Alemania, junto a decenas de otros rivales políticos del líder nazi. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta purga sangrienta eliminó cualquier disidencia interna, convirtió a Hitler en el Führer absoluto del Tercer Reich e institucionalizó el terror como herramienta política, sentando las bases para los horrores que vendrían después. Recomendaciones: 23 de marzo de 1933: Hitler asume todo el poder en Alemania con la ley habilitante: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/23-marzo/23-de-marzo-de-1933-hitler-asume-todo-el-poder-en-alemania-con-la-ley-habilitante/ ‘La geopolítica de la Alemania nazi’, episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/5b5PdLoAmwYxhDVFpzkP3G?si=FzpaHzvIQ8eWkxXZqX0y4A 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El día que la Iglesia católica condenó el fascismo - Hoy en 1931

June 29, 2025 0:07:38 0.0 MB Downloads: 0

El 29 de junio de 1931, el papa Pío XI firmó la encíclica "Non abbiamo bisogno" ("No tenemos necesidad"), un documento histórico que denunciaba los excesos autoritarios del régimen fascista de Mussolini. La encíclica, escrita íntegramente en italiano, criticaba duramente la "estatolatría" fascista y el intento del régimen de monopolizar la educación juvenil, atacando directamente las organizaciones católicas. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta encíclica se convirtió en la primera denuncia papal explícita contra el fascismo, allanando el camino para futuras críticas a los totalitarismos nazis y comunistas, y consolidando el papel de la Iglesia como referente moral en el siglo XX. Recomendaciones: -Los papas que han liderado la Iglesia católica desde la Revolución francesa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/papas-iglesia-catolica-desde-revolucion-francesa/  -Cuál es la diferencia entre el Vaticano y la Santa Sede? https://elordenmundial.com/vaticano-santa-sede-diferencia/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: ⁠https://elordenmundial.com/suscribete/⁠  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Dos disparos que desataron la Primera Guerra Mundial - Hoy en 1914

June 28, 2025 0:08:10 0.0 MB Downloads: 0

El 28 de junio de 1914, dos disparos en Sarajevo cambiaron para siempre el rumbo de la historia mundial. El joven nacionalista serbio Gavrilo Princip asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria y a su esposa, en un atentado que fue mucho más que un magnicidio. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo un estudiante de diecinueve años y una pistola semiautomática alteraron el destino de Europa, y por qué las consecuencias de aquel día siguen moldeando el mundo en el que vivimos más de un siglo después. Recomendaciones: -¿Qué fue la Primera Guerra Mundial? https://elordenmundial.com/que-fue-primera-guerra-mundial/  -Las alianzas de la Primera Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/alianzas-primera-guerra-mundial/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El día en que Uruguay se convirtió en una dictadura - Hoy en 1973

June 27, 2025 0:08:01 0.0 MB Downloads: 0

El 27 de junio de 1973, Uruguay vivió uno de los momentos más oscuros de su historia democrática cuando el presidente Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con apoyo militar. La madrugada del 26 al 27 de junio marcó el inicio de una dictadura que se extendería durante doce largos años en el país conocido como "la Suiza de América". En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo un país con larga tradición democrática cayó en el autoritarismo y cómo figuras como José Mujica pasaron de guerrilleros a presos políticos y, décadas después, a presidentes de la nación. Recomendaciones:  Pepe Mujica, un buen político demasiado idealizado por la izquierda: https://elordenmundial.com/pepe-mujica-un-buen-politico-demasiado-idealizado-por-la-izquierda/  Las dictaduras en América Latina desde 1945: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/dictaduras-en-america-latina/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Se publica Harry Potter y la Piedra Filosofal - Hoy en 1997

June 26, 2025 0:07:56 0.0 MB Downloads: 0

El 26 de junio de 1997, Harry Potter y la piedra filosofal llegaba a las librerías británicas. Fue rechazada por doce editoriales y su autora escribía en cafeterías porque no tenía dinero para la calefacción. Lo que empezó como la historia de un niño con gafas y una cicatriz se convirtió en un fenómeno global que revolucionó la literatura juvenil, transformó la industria editorial y marcó a toda una generación. En Hoy en la Historia, David Gómez te cuenta cómo una idea nacida en un tren, escrita entre pañales y cafés fríos, acabó convirtiéndose en una saga que redefinió lo que significa leer, soñar y crecer con un libro entre las manos.  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mozambique proclama su independencia de Portugal - Hoy en 1975

June 25, 2025 0:07:06 0.0 MB Downloads: 0

El 25 de junio de 1975, en medio del júbilo y los aplausos en Maputo, Samora Machel pronunciaba las palabras más esperadas: Mozambique acababa de proclamar su independencia de Portugal. Sin embargo, lo que nadie vislumbraba entonces era el comienzo de unas hostilidades que definirían para siempre la historia del nuevo Estado. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo la proclamación de independencia de Mozambique ilustra perfectamente los desafíos de la descolonización africana y cómo se convirtió en escenario de una devastadora guerra civil que duraría 15 años. Recomendaciones:  La independencia del África lusófona: una revolución traicionada: https://elordenmundial.com/la-independencia-del-africa-lusofona-una-revolucion-traicionada/  El yihadismo en Mozambique que amenaza el sur de África: https://elordenmundial.com/yihadismo-mozambique-sur-africa/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nace la masonería moderna en Londres - Hoy en 1717

June 24, 2025 0:09:13 0.0 MB Downloads: 0

El 24 de junio de 1717, cuatro logias de Londres se unieron para formar la Gran Logia de Londres y Westminster, marcando el nacimiento de la masonería moderna. Esta fecha transformó una antigua organización de canteros medievales en una sociedad filosófica que atraería a personajes como George Washington, Mozart y Simón Bolívar. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo una organización de albañiles se convirtió en una de las sociedades más influyentes y misteriosas del mundo, cuyo legado marcó las revoluciones democráticas y sigue alimentando mitos en la actualidad. Recomendaciones:  ¿Qué es la masonería? https://elordenmundial.com/que-es-masoneria/  El mapa de la masonería en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-masoneria-mundo/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Comienza la rebelión del Grupo Wagner en Rusia - Hoy en 2023

June 23, 2025 0:08:40 0.0 MB Downloads: 0

El 23 de junio de 2023, combatientes del Grupo Wagner liderados por Yevgueni Prigozhin iniciaron una insurrección armada que desafió directamente el poder de Vladimir Putin. Los mercenarios cruzaron la frontera desde Ucrania, tomaron la ciudad de Rostov del Don y marcharon hacia Moscú sin apenas resistencia, llegando a sólo 200 kilómetros de la capital rusa. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta insurrección se convirtió en el mayor desafío interno al régimen de Putin en casi 25 años, revelando las grietas del poder militar ruso en plena guerra de Ucrania. Recomendaciones:  Por qué Ucrania se ha llevado la guerra contra Rusia hasta Sudán: https://elordenmundial.com/ucrania-guerra-rusia-wagner-sudan-oro/ El quién es quién del régimen de Putin: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/quien-es-quien-regimen-putin-circulo-poder-rusia/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Francia, humillada, capitula ante Hitler - Hoy en 1940

June 22, 2025 0:07:35 0.0 MB Downloads: 0

El 22 de junio de 1940, el Gobierno francés capituló oficialmente ante la Alemania nazi tras resistir la invasión alemana poco más de un mes. Para mayor humillación, Adolf Hitler obligó a los franceses a firmar la rendición en el mismo vagón de tren donde, 22 años antes, Francia había recibido la rendición alemana al final de la Primera Guerra Mundial. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te explica cómo Hitler no buscaba únicamente la victoria militar, sino también la humillación histórica. Una historia que incluye el destino del famoso vagón, llevado como trofeo a Berlín y finalmente destruido por las SS en 1945 para evitar que se repitiera otra humillación. Recomendaciones: -El mapa de la Francia dividida en la Segunda Guerra Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-francia-dividida-segunda-guerra-mundial/  -¿Qué es el gaullismo? https://elordenmundial.com/que-es-gaullismo/ 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Muere Sukarno, el padre de la independencia de Indonesia - Hoy en 1970

June 21, 2025 0:07:27 0.0 MB Downloads: 0

El 21 de junio de 1970 moría Sukarno, el carismático líder que lideró la independencia de Indonesia y se convirtió en su primer presidente. Su muerte marcaba el fin de una era para el país más grande del Sudeste Asiático, pero también cerraba uno de los capítulos más sangrientos de la Guerra Fría en la región. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo el arquitecto de la independencia indonesia pasó sus últimos años bajo arresto domiciliario, víctima de la represión del régimen que lo sustituyó. Una historia de liberación nacional que acabó en tragedia personal, pero que marcó para siempre el destino de una de las democracias más grandes del mundo actual. Recomendaciones: El mapa de la geopolítica de Indonesia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-indonesia/  Cuando Estados Unidos patrocinó el islamismo internacional: https://elordenmundial.com/estados-unidos-islamismo-cinturon-verde-iran-afganistan/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El teléfono rojo: el cable que frenó la Tercera Guerra Mundial - Hoy en 1963

June 20, 2025 0:07:11 0.0 MB Downloads: 0

El 20 de junio de 1963 se estableció el famoso "teléfono rojo" entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta línea directa de comunicación entre Washington y Moscú surgió tras la crisis de los misiles de Cuba, cuando el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear. En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo esta innovadora herramienta diplomática cambió para siempre la gestión de crisis internacionales y se convirtió en modelo para otras potencias nucleares como India y Pakistán. Recomendaciones: 14 de octubre de 1962: empieza la crisis de los misiles en Cuba https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/14-octubre/14-de-octubre-de-1962-empieza-la-crisis-de-los-misiles/  ¿Qué fue la Guerra Fría? https://elordenmundial.com/que-fue-guerra-fria/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Fusilan a Maximiliano: el último emperador de México - Hoy en 1867

June 19, 2025 0:08:25 0.0 MB Downloads: 0

El 19 de junio de 1867, el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en la ciudad de Querétaro, México. Su muerte marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y el último intento serio de instaurar una monarquía europea en América Latina. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo un príncipe austríaco terminó muriendo por un país que apenas conocía y cómo su fusilamiento fortaleció tanto el republicanismo mexicano como la doctrina Monroe estadounidense. Recomendaciones:  ¿Dónde está el Milei mexiano? Por  qué la ultraderecha no gobierna en México:https://elordenmundial.com/mexico-ultraderecha-politica-elecciones-amlo-sheinbaum/  El mapa físico de México: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fisico-mexico/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Waterloo: la última batalla de Napoleón - Hoy en 1815

June 18, 2025 0:08:55 0.0 MB Downloads: 0

El 18 de junio de 1815, se produjo en Bélgica la batalla de Waterloo, una contienda bélica que enfrentó al Ejército francés liderado por Napoleón Bonaparte contra una coalición de fuerzas encabezada por el Reino Unido y Prusia. Aquella batalla supuso la derrota definitiva del emperador galo y, con ello, el final de la Francia napoleónica. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta batalla marcó el final definitivo de más de veinte años de guerras casi continuas en Europa y el inicio de una nueva era de estabilidad continental bajo el sistema establecido en el Congreso de Viena. Recomendaciones: -El mapa de la Europa de Napoleón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-napoleon/  -¿Cómo Napoleón definió la época actual? Episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/441b0a2DiVP7lBqpKCyCPL?go=1&sp_cid=840236a7-fd75-4301-b1de-e9c9f65b815d&utm_source=embed_player_p&utm_medium=desktop&nd=1&dlsi=44a1199c8c1e4f18  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La guillotina se usa por última vez en público - Hoy en 1939

June 17, 2025 0:07:09 0.0 MB Downloads: 0

El 17 de junio de 1939, Francia ejecutó públicamente a Eugen Weidmann, convirtiéndose en la última ejecución pública del país. El asesino alemán había aterrorizado París con una serie de crímenes brutales durante la Exposición Internacional de 1937. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo este evento marcó el fin de una era en Francia y cómo la justicia dejó de ser un entretenimiento público, aunque la guillotina siguió usándose en privado hasta 1977. 🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Valentina Tereshkova: la mujer que desafió la gravedad y el machismo - Hoy en 1963

June 16, 2025 0:06:55 0.0 MB Downloads: 0

El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio a bordo de la nave Vostok 6. Con solo 26 años, esta obrera textil y paracaidista amateur pasó casi tres días orbitando la Tierra, más tiempo que todos los astronautas estadounidenses juntos hasta esa fecha. Seleccionada entre 400 aspirantes, Tereshkova no tuvo un vuelo fácil: tres días de náuseas, dolores de cabeza y un error técnico que varió la trayectoria de la nave. Durante la misión tuvo que corregir el rumbo para evitar perderse para siempre en el espacio, convirtiéndose en heroína de la propaganda soviética en plena Guerra Fría. En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo una joven de origen humilde rompió todas las barreras de género en la exploración espacial. Más de sesenta años después, sigue siendo la única mujer que ha viajado sola al espacio y mantiene vivo su espíritu aventurero a los 87 años. Recomendaciones:  Soñar con volver a las estrellas: la industria espacial rusa ya solo vive de sus viejas glorias: https://elordenmundial.com/sin-dinero-ni-proyectos-la-industria-espacial-rusa-ya-solo-vive-de-sus-viejas-glorias/  Europa no quiere quedarse atrás en la nueva carrera espacial: https://elordenmundial.com/europa-no-quiere-quedarse-atras-en-la-nueva-carrera-espacial/  🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices