Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Detective Google
Únete al club: https://splendid.clubEs el año 20XX. Desde su despacho en el fin del mundo, el Detective Google investiga los crímenes que acechan a los habitantes de internet.A medio camino entre la reflexión tecnológica y el true crime, cada temporada de Detective Google explorará cómo el crimen se aprovecha de los avances tecnológicos y cómo los avances tecnológicos inventan nuevas formas de cometer crímenes, y qué dice esta retroalimentación sobre nuestro mundo, el que hay fuera del ordenador.Apúntate a Splendid y consigue acceso a comunidades exclusivas, episodios sin anuncios y contenido extra de todos nuestros podcasts: https://splendid.club Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark
Lifelong fans of true crime stories Karen Kilgariff and Georgia Hardstark tell each other their favorite tales of murder and hear hometown crime stories from friends and fans.
Yetunde Price: la gran pérdida de las hermanas Williams
Serena y Venus Williams han hecho historia en el deporte y todo lo deben, según nos cuenta la oscarizada película "El método Williams" a la tozudez de su padre Richard que, desde antes de que nacieran, planificó al milímetro su destino. El objetivo primero de este hombre era sacar a su familia de Compton, el suburbio paupérrimo y delincuencial de Los Ángeles donde vivían. Lo consiguió cuando sus hijas empezaron a despuntar como promesas del tenis y Rick Macci los trasladó a todos a Miami. Menos a la hermana mayor, Yetunde, demasiado apegada a su barrio y su gente. Allí había crecido y allí encontraría la muerte de la manera que más había temido su padre adoptivo, en una reyerta entre bandas callejeras.
El fantasma de Maria Marten clama justicia
William Corder, el asesino de Maria Marten quería librarse de ella porque se había convertido en un incordio. La chica, que ya había sido engañada por su hermano, seguía creyendo en el amor y que alguno de ellos acabaría devolviéndole la honra convirtiéndola en su esposa. La engañaron a ella y a su familia, la asesinaron en el mismo lugar donde se había encontrado cientos de veces con su amante y la abandonaron en una tumba improvisada y poco profunda en el viejo granero rojo. Sin embargo, nada de eso consiguió silenciarla: volvió de entre los muertos para delatar a su amante.
Luka Rocco Magnota: el narcisista asesino
Eric Newman estaba dispuesto a ser famoso a toda costa. Desde niño, se gustaba mucho; estaba seguro de que llegaría a ser actor o modelo gracias solo a su belleza. Cuando no funciono, pasó al plan B: vídeos en internet torturando y matando gatitos. La fama es adictiva y y cada vez se necesitan dosis más altas. Por eso, su acción definitiva fue el asesinato y descuartizamiento de su amante, difundido en un vídeo que se hizo viral.
El parricida de Elche, ¿puede un niño ser psicópata?
Dicen que era un chaval muy normal, tranquilo y educado, pero en la última evaluación había sacado muy malas notas y su madre pretendía disciplinarle quitándole internet y la consola. La mató de dos tiros con una escopeta. Luego, a su hermano; por último, a su padre. Siguió su vida, dedicándose a lo que más le gustaba, los videojuegos, durante tres días, mientras los cuerpos de su familia se descomponían en el cobertizo. Hasta que la situación fue insostenible y le detuvieron. Surgen sobre el caso de Santi, el parricida de Elche, dudas de si es posible su reeducación en un centro de menores o si es un psicópata que pagará demasiado poco tiempo lo que ha hecho. Hablamos con el psicólogo forense Juan Ramón Pereira sobre ello.
Mikhail Popkov, el más prolífico de los asesinos rusos
Veinte años tardaron en atraparle, desde que comenzó a matar, hasta que le consiguieron identificar. El hombre lobo de Angarsk, Mikhail Popkov, no desaprovechó ese tiempo y se convirtió en el asesino con mayor número de víctimas de Rusia, después de asesinar a 83 mujeres, además de torturarlas y abusar sexualmente de ellas.
Ghislaine Maxwell, culpable en el caso Epstein
La exnovia, mejor amiga, y lugarteniente de Jeffrey Epstein durante casi un tercio de su vida, sus años delictivos, principalmente, se sentó, por fin, en el banquillo de los acusados el pasado mes de noviembre. Tres semanas se necesitaron para enviarla de vuelta a la cárcel con un veredicto de culpabilidad. No es, de todas maneras, el último episodio de este caso, considerado el más grave de abuso sexual de menores por cel número de víctimas y de posibles cómplices que se sospecha que podían estar implicados.
Los pódcast resuelven asesinatos
La crónica negra, o true crimen como nos gusta llamarlo ahora, es el género periodístico más antiguo que existe. Con él, empezó todo. En el mundo del pódcast casi pasa lo mismo, algunos de los primeros y más importantes de los que surgieron en los Estados Unidos están dedicados a la investigación de crímenes y a tribunales. Y gracias a la colaboración de la audiencia, están consiguiendo, incluso, resolver algunos casos fríos.
Meigas, perseguidas por ser mujeres con poder
Manu Carballal acaba de terminar su noveno cuaderno de campo, un tratado de más de 400 páginas, sobre las meigas gallegas y otras mujeres sabias que fueron, y son, incansablemente perseguidas por el poder patriarcal. El investigador ha conocido en persona a muchas de las protagonistas de su libro, repleto de testimonios con nombre y apellidos.
Vigilancia aduanera, al otro lado del contrabando
No mucha gente sabe que una de las policías más antiguas de España, cuyos orígenes pueden rastrearse hasta el siglo XVIII, lucha, por tierra, pero, sobre todo, por mar, contra la entrada y el tráfico ilegal de tabaco y otras sustancias en nuestro país, entre otras funciones. Ponerle fin a ese desconocimiento es el objetivo de documental “Al otro lado del contrabando”, un proyecto que están realizando espontáneamente miembros del cuerpo, como Alex Cardoso y Pepe Lledó.
Bruno Hernández Vega, el descuartizador de Majadahonda
La palabra "picadora" retumbó en nuestros cerebros cuando la vimos en titulares relacionada con un asesino y su manera de deshacerse de los cadáveres de las personas a las que mató. Bruno Hernández, conocido como el descuartizador de Majadahonda, la usó para hacer desaparecer todo resto de Liria Hernández, su tía y genuina propietaria del chalé donde alojaría a su segunda víctima, Adriana Giogiosa, su inquilina. La periodista Cruz Morcillo conoce al dedillo esta historia, que ha recordado para registrarla, como un notario, en su último libro, "La hermandad del mal", recién publicado por la editorial Alrevés dentro de la colección Sin Ficción.
Muerte y violencia en las redes sociales
El crimen, como el resto de factores humanos, cambia a tenor de los tiempos. La expansión en el uso de redes sociales ha traído, como consecuencia, una modificación o ampliación de ciertos paradigmas de la violencia y el nacimiento de nuevos tipos de criminal, como en neópata. Se producen un goteo constante de sucesos de crónica negra vinculados con estos nuevos medios de comunicación masiva e interpersonal. Hablamos de Juan Manuel García López, Presidente de Instituto Europeo de Ciencias del Comportamiento y TikToker de gran éxito.
Las mujeres que mató Jack y otras sombras
“Canónicas” es la nueva serie de Podium Podcast que cuenta la historia de quiénes fueron las cinco mujeres que mató Jack, el destripador, oficialmente. De ellas se han contando siempre generalidades, muchas de ellas, falsas; se las ha cosificado y condenado a una doble muerte, la que les dio el asesino y la del olvido, hasta ahora. Por otra parte, David Cuevas acaba de presentar nuevo libro, “Los sin rostro”, con más de un centenar de testimonios de lo inexplicable.
El diablo me obligó a hacerlo, preguntadle a los Warren
Arne Cheyenne Johnson asesinó a su casero durante una discusión una tarde en la que, posiblemente, ambos hubieras bebido demasiado. Pero Ed y Lorraine Warren, famosos interventores del mundo paranormal, aseguraron que el chico estaba poseído por el demonio cuando lo hizo y que, por lo tanto, era inocente. Su abogado, Martin Minolla, orquestó una enorme campaña de prensa anunciando que esa sería la estrategia de la defensa, que demostraría en el tribunal que el diablo existe y que es un asesino.
Operación Miranda: los crímenes de Leonard Lake y Charles Ng
"El coleccionista" es la ópera prima de John Fowles, en la que se basó William Wyler para su película, que lleva el mismo nombre. Pero esta novela no solo inspiró a otros artistas, también lo hizo a asesinos. Leonard Lake estaba obsesionado con el fin del mundo y dispuesto a que a él le pillara preparado: se construyó un bunker, lo abasteció de víveres y le añadió una celda para albergar a sus propias esclavas sexuales, a partir de mujeres a las que secuestraba, torturaba, violaba y asesinaba cuando se cansaba de ellas. A toda esta macabra producción la llamo Operación Miranda, y la compartió con su cómplice Charles Ng.
Tu cara no puede mentir en un interrogatorio
Dicen que la cara es el espejo del alma. Esto puede ser un serio inconveniente para un criminal, sobre todo si se sienta delante de un experto analista de la comunicación no verbal no consciente como Juan Manuel García López, director del Instituto Europeo de Ciencias del Comportamiento, formado, entre otras experiencias, por el FBI. Hablamos con él sobre la gestualización que hacemos, con el rostro y con el cuerpo, que delata lo que estamos pensando y sintiendo de verdad.