Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts

Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.

Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.

Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio 20×08 (27/10/2024): EL cráneo del Papa Luna
Esta semana Nacho Navarro visita el palacio de los Condes de Argillo (Sabiñán, Zaragoza) más conocido como el palacio del Papa Luna, ya que su cráneo estuvo custodiado en este lugar. En el año 2000, dos jóvenes entraron en el palacio y robaron el cráneo y una urna que llevaba el escudo de la familia con una media luna. El robo dio la vuelta al mundo y salió en diarios nacionales e internacionales. Hoy conoceremos la historia de este enclave y la suerte que corrió dicho cráneo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: ¿Qué exterminio hizo España?
Iker Jiménez aprovecha este ‘Cierre’ para reflexionar tras lo sucedido el día de la Hispanidad. Cuenta que, el pasado doce de octubre, llevó a cabo un directo a través de sus redes sociales y mantuvo un rato muy agradable en el que intercambió mucha información sobre este día. Tras el café virtual, Iker reflexionó sobre todo aquello que no ha aprendido en el colegio ni en el instituto y que forma parte de nuestra historia: “Cómo nos han birlado… qué listos son los americanos, los ingleses, los franceses, los italianos, incluso, qué listos son, que han hecho de sus figuras imperiales o de sus figuras de la historia motivos de películas”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Lo increíble es la verdad (comercio de carne humana)
Comienza una nueva sección capitaneada por Iker Jiménez. En ella nos contará la historia de algunas imágenes inconcebibles cuya historia parece increíble, pero es cierta. Esta semana nos hablará de la hambruna rusa de 1921-22. Fue uno de los peores desastres del siglo XX. Provocada por causas naturales pero magnificada por políticas y acciones humanas, dejó a millones de rusos sin alimentos adecuados. La desnutrición, el hambre y las epidemias mataron a tanta gente que ni el Estado bolchevique ni los observadores extranjeros pudieron registrar con precisión el número de muertos. El consenso sugiere que al menos cinco millones de rusos murieron durante la Gran Hambruna, aunque la cifra podría llegar a los ocho millones. Según los trabajadores humanitarios, la situación era aún más sombría en las aldeas rurales. Muchos habían huido a las ciudades o a otras regiones, dejando a familias enteras muertas en sus casas. Los que sobrevivieron vivieron de lo que pudieron encontrar: semillas, bellotas, hierbas, corteza de árboles e incluso cadáveres de animales. Los funcionarios del gobierno de una ciudad aconsejaron a los hambrientos residentes que desenterraran los huesos secos de los animales, los molieran para hacer harina y hornearan un “sucedáneo del pan [que tiene] un valor nutritivo un 25 por ciento mayor que el pan de centeno, a pesar de su olor y sabor desagradables”. La hambruna también dio lugar a historias disparatadas de asesinatos, canibalismo y comercio negro de carne humana. Se desconoce el verdadero alcance del canibalismo durante la Gran Hambruna. A medida que aumentaba el número de muertos, también surgió un comercio ilegal de carne humana. En los mercados de las ciudades y pueblos rusos aparecieron cantidades de carne indescriptible, parte de la cual, sin duda, era humana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El Rey caníbal murciano
A principios de los años 50 un joven murciano de la localidad de Lorquí emigró hacia Argentina, donde emprendió pequeños negocios y formó una familia. Más tarde se convertiría en el Rey caníbal murciano de una tribu perdida de la selva amazónica. Con este apodo se dio a conocer en el título de una obra novelada que relata sus aventuras en búsqueda de El Dorado. Al regresar a España en los años 80, Ángel Valero García auto publicó su libro que pronto se convirtió en un best seller, no solo en su tierra, si no en todo el país gracias al interés que despertó en los principales medios de comunicación de la época. Algunos de aquellos artículos comentaban que Ángel Valero, su hermano Teodoro y su primo Antonio estuvieron entre dos y cinco años desaparecidos en la selva amazónica a partir de 1961 sin que nadie supiera absolutamente nada de su paradero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: Un científico tras la posesión
Nos visita de nuevo Álex Escolà-Gascón, psicólogo y estadístico, doctor en ciencias de la medición y profesor de metodología en la Universidad Pontificia Comillas. Escolà-Gascón ha estudiado en profundidad las posesiones diabólicas y los exorcismos y ya nos habló en sobre ellas anteriormente. Sin embargo, quedaron muchas cosas en el tintero y hoy regresa para hablarnos sobre esta cuestión y sobre sus investigaciones al respecto de uno de los temas más controvertidos del mundo del misterio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 20×07 (20/10/2024): El regreso del Temple
La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, autoproclamados como los templarios actuales, ha interpuesto una nueva demanda de conciliación contra el Papa Francisco (la tercera en menos de un año) en la que le exige la rehabilitación de la orden, suspendida en el año 1312. Recordemos que Jacques de Molay, líder de los Templarios antiguos fue quemado en una pira mientras lanzaba una maldición contra el rey Felipe el Hermoso.Esta noche, con la ayuda de la IA, conoceremos la verdad en torno a la disolución de esta orden y su luctuoso final de la mano de Javier Sierra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: Yo tenía 17 años
En este último 'Cierre', Iker Jiménez ha rescatado un recuerdo de su memoria en el que hay un protagonista indiscutible: el gran Enrique de Vicente. Era la década de los 90 y un jovencísimo Iker Jiménez de 17 años decidía acudir en compañía de su amigo Lorenzo a la Sociedad española de parapsicología, en el centro de Madrid. Una vez allí, y con la emoción propia de un adolescente que persigue sus pasiones, Iker Jiménez ve entrar a un ser algo peculiar ante el que tuvo una sensación clara: en el futuro iba a ser amigo de ese misterioso hombre: "Escucho un estruendo, era un hombre con un aspecto muy parecido al de hoy, escaso pelo, barba, y con una pila de libros que se le iban cayendo. Iba con un joven ayudante, era Javier Sierra. El hombre de la barba era Enrique de Vicente". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El ayuntamiento
Desde hace muchos años, se habla de todo tipo de fenómenos en el Ayuntamiento de Cádiz, que conecta con el antiguo hospital de San Juan de Dios y con la iglesia del mismo nombre. Los testigos hablan de ruidos, golpes, presencias, se alude a un presunto trabajador ahorcado que nadie sabe ubicar… mucha gente cuenta cosas fuera de cámara, pero luego les cuesta narrarlas con la cámara delante. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por Francisco Pérez Caballero, ha acudido al lugar para investigar estos reportes y hoy nos muestra los resultados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El dossier del Coronel (Solo podrán comer carne las élites)
En esta nueva entrega de 'El dossier del Coronel', el gran Pedro Baños ha analizado un tema que cada vez está más de actualidad y que nos afecta, de una u otra manera, a todos los seres humanos. Baños ha centrado su análisis en las nuevas formas de alimentación, unas tendencias que en ocasiones son impuestas y que, en su opinión, podrían responder a los intereses particulares de las altas esferas. "Hay algo que me llama mucho la atención y es esta tendencia a imponernos un modelo de consumo de alimentación. Esta forma de alimentarnos pasa en gran medida por comer menos carne y de una manera impositiva, no de manera razonada, simplemente nos dicen que la ganadería ordinaria favorece el cambio climático y afecta negativamente al nivel de emisiones de gases a la atmósfera, nos ofrecen como alternativa la carne sintética". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 20×06 (13/10/2024): Vida después de la vida
VIDA DESPUÉS DE LA VIDA El doctor Manuel Sans Segarra, médico y cirujano, ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Su interés por estos temas comenzó cuando uno de sus pacientes le comentó que había tenido una experiencia de este tipo después de hallarse en trance de muerte. Desde entonces no ha dejado de investigar en este campo y hoy nos ofrece parte de sus investigaciones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El cierre de Iker: Supe, de inmediato, que nada iba a ser exactamente igual
Iker Jiménez comienza el ‘Cierre’ de esta semana recordando su pasado en Mediaset, ocho años antes de que comenzara a emitirse ‘Cuarto Milenio’. Lo hizo como reportero en un programa de Telecinco que se llamaba ‘Zoom’ y añade que había trabajado de manera puntual en varias cadenas de televisión. Todo cambió cuando empezó a emitirse ‘Cuarto Milenio’ en Cuatro, pues era un trabajo televisivo más continuado y, a partir de entonces, la cosa cambió. Recuerda Iker que, al día siguiente de haberse emitido el primer programa de ‘La nave del misterio’, bajó al supermercado y escuchó lo que dos mujeres mayores dijeron sobre él. “Ese debe ser bueno, entonces”, fueron sus palabras al ver a Iker coger unos yogures. Y es que las mujeres pusieron en valor esa marca concreta por el hecho de que Iker los estaba cogiendo: “Parece que, en aquel 2005, la televisión tenía una potencia enorme sobre el criterio de la gente”, comenta Iker, que añade que las mujeres terminaron cogiendo esos yogures (aunque él se decantó por otros). En ese momento, Iker Jiménez fue consciente de que su vida iba a cambiar a partir de entonces: “Supe, de inmediato, que nada iba a ser exactamente igual”. Al hilo de esto, Iker Jiménez hace una interesante reflexión sobre su trayectoria profesional, la televisión y el éxito. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El caso Fuentecén
Madrugada del 12 al 13 de febrero de 1981. Fuentecén (Burgos). Luis Domínguez regenta un bar de la localidad. A eso de las 3-4 de la madrugada, cierra el bar y, cuando caminaba hacia su casa, ve dos luces rojizas. Lo primero que piensa es que son los faros de un coche. Pero de repente las luces se elevan haciendo un extraño giro a la derecha. El objeto desciende de nuevo, posándose en el campo con movimientos ondulantes y sigue moviéndose de ese modo durante toda la experiencia. El testigo corre a su casa y despierta a su mujer sin encender las luces. Ambos estuvieron divisando el objeto desde la ventana de la cocina. El perro, Satán, ladra muy nervioso. Despiertan a su hijo que se une a la vigilancia nocturna. De repente el objeto lanza una especie de foco o fogonazo hacia un palomar y el campo y las casas se iluminan como si fuese de día. ¿Qué ocurrió en Fuentecén? Iker Jiménez nos cuenta este extraordinario avistamiento. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El convento
El convento En la localidad de Ronda se halla en antiguo Convento de Santo Domingo (actual Palacio de Congresos y Exposiciones), un lugar con mucha historia, pues fue sede de la Santa Inquisición. En su interior, en la iglesia, se halla el catafalco de José de Moctezuma, último descendiente del todopoderoso Moctezuma. Según varios trabajadores, en las dependencias del antiguo convento se producen toda suerte de fenómenos paranormales: aparatos que dejan de funcionar, alguien que toca en las puertas de los lavabos cuando todo está cerrado, pasos, visiones supuestamente espectrales. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestra compañera Clara Tahoces ha realizado una investigación in situ que hoy nos presenta junto a Juan Francisco Barrones, técnico de Turismo y testigo de dichos fenómenos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio: El tesoro maldito de México
El tesoro maldito de México Hernán Cortés entra en Tenochtitlán, centro de poder del imperio azteca, con gran parte de los 600 hombres que han desembarcado y varios cientos de indios procedentes de pueblos enemigos de los aztecas, principalmente tlaxclatecas. Moctezuma los recibe expectante, sin ningún derramamiento de sangre. ¿Es la paz posible? Las huestes de Cortés son instaladas en el palacio de Axayacatl. Hernán Cortés, maravillado por Tenochtitlán, más bella que Venecia con sus canales. Pero también mucho más temible: la gran pirámide que preside el centro de la ciudad habla de los horrores aztecas: más de 50 mil víctimas fueron sacrificadas en su inauguración. Cortés y Moctezuma conviven en una tensa paz durante 8 meses. Para asegurarse de que no habrá traiciones por parte azteca, Cortés “invita” a Moctezuma a trasladarse a su palacio para controlarlo. Durante esos 8 meses, Cortés envía pequeñas expediciones para localizar tesoros. Incluso en el palacio donde se hospedan descubren una cámara secreta que alberga los tesoros del anterior emperador azteca, Axayacatl. ¿Qué fue de ese gran tesoro? ¿Llegó a manos españolas o nunca salió de México? Nos visita el periodista Tony Gratacós para hablarnos de esta cuestión. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuarto Milenio 20×05 (06/10/2024): El Arca de la Alianza
La BiblIA descifrada es la sección que lleva el escritor Javier Sierra, donde se analizan aquellos episodios de la Biblia más misteriosos y que más dudas arrojan. Con elementos creados por el maestro Juan Villa y la ayuda de la inteligencia artificial. Esta semana hablaremos del Arca de la Alianza, un objeto codiciado y buscado por muchos interesados en el misterio, ya que se creía que poseía cierto poder a quien lo poseía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals