Horizonte, el programa de investigación de Cuatro dirigido por Iker Jiménez que analiza temas de rigurosa de actualidad.
Similar Podcasts
Instant Genius
Whether you’re curious about getting healthy, the Big Bang or the science of cooking, find out everything you need to know in under 30 minutes with Instant Genius. The team behind BBC Science Focus Magazine talk to world-leading experts to bring you a bite-sized masterclass on a new subject each week.Then when you’ve mastered the basics with Instant Genius. Dive deeper with Instant Genius Extra, where you’ll find longer, richer discussions about the most exciting ideas in the world of science and technology. Only available on Apple Podcasts. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Horizonte: Red de tráfico de órganos en China
En ‘Horizonte’ Yuan Lee, activista y periodista disidente chino detalla la escalofriante situación que se vive en China, la cual supera la ficción. Actualmente, existe una enorme red de tráfico de órganos, según la ONU, la extracción forzosa de órganos en China parece estar dirigida a minorías étnicas, lingüísticas o religiosas que se encuentran detenidas. Yuan Lee explica que se trata de “un negocio imparable, la persecución religiosa no es solo para ganar creencia, sino también es una máquina de ganar dinero”. La mentalidad que tienen es que “en el caso de que podamos aprovechar sus cuerpos va a ser una cosa magnífica para, eliminamos sus creencias y ganamos muchísimo dinero”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x38 (09/06/2022): Inseguridad Ciudadana
En ‘Horizonte’ continúa la investigación sobre la inseguridad a nivel Europeo a través de datos oficiales muy sorprendentes. En ‘Horizonte’ conocemos de primera mano lo ocurrido en Zaragoza, donde Emilio Gareta, empresario de hostelería, ha recibido una paliza. Su agresor se encuentra en la calle mientras él sigue recuperándose de múltiples lesiones. Emilio Gareta explica que su agresor pidió una cerveza para llevar en su local, pero no quería pagar. Cuando consiguieron sacarle del bar empezó a lanzar botellas de vidrio contra una explanada donde juegan los niños. En ese momento, Emilio Gareta empezó a recriminarle y es cuándo “se gira contra mí y es donde sucede todo”. El atacante utilizó un “pincho taleguero” y tras agredir a Emilio Gareta salió corriendo. La Policía Local de Zaragoza consiguió alcanzarle y tras oponer resistencia fue detenido, “hay un parte de lesiones bastante duro de la policía”. El individuo, con rasgos árabes, ocasionó al hostelero una factura en el radio, pero “lo peligroso era el globo ocular, que por suerte se está recuperando, aunque lleve un derrame muy grande”. Al día siguiente, Emilio Gareta fue a poner la denuncia y se enteró de que el agresor estaba en la calle, “hasta qué punto se respeta el trabajo de los cuerpos de seguridad. Qué forma o cómo está organizado el sistema para que esta persona al día siguiente esté fuera en la calle. Sale más pronto del calabozo que yo de urgencias”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El movimiento MeeToo y el juicio mediático a Johnny Depp
Tras el veredicto final del juicio viral de Johnny Depp y Amber Heard , en el cual ella deberá pagar 15 millones de dólares al actor por acusarle de maltrato, en ‘Horizonte’ analizamos el juicio mediático y la cultura de la cancelación con el periodista Juan Soto Ivars . Como analista del juicio Juan Soto Ivars recalca que “los juicios de verdad no funcionan como los juicios populares” . Esto nos lleva al movimiento del MeToo, en el cual todas las mujeres, sobre todo aquellas conocidas, comparten sus experiencias de abuso sexual y violación . Este movimiento ha ocasionado un “juicio paralelo, que se estableció con las normas de la prensa del corazón” . Sobre esto, el periodista explica que en este tipo de juicios “en el momento que eran acusados eran condenados al mismo tiempo” . Esto lo que provoca es cancelaciones de contratos, incluso borrar a los personajes de las películas sin haber una sentencia. “Los juicios del MeeToo ”, comenta Juan Soto Ivars, son “juicios de reputación, donde se ven destruidas sin que se puedan defender” . En estos juicios paralelos no impera la ley, “puede pagar la misma pena uno que hace una travesura al que hace un verdadero delito” . En el juicio real se ha demostrado que la participación de Amber Heard en el MeeToo “acusando de forma velada a su expareja era difamación” . Un precedente fue el caso de Morgan Freeman, el cual fue difamado “en el momento de eclosión del movimiento del ‘Mee Too’” y después se demostró que era todo mentira. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x37 (02/06/2022): Terror en París
Los altercados que han ocurrido en la final de la Champions League celebrada en París no ha sido una sorpresa para los franceses, pero sí para los Europeos. En 'Horizonte' analizamos el fenómeno que se ha reabierto, las zonas donde no impera la ley, algo que se asume y se oculta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Sectas
Carmen Porter explica que a muchos de los integrantes de esta secta los han cazado a través de las ferias donde venden sus productos. Después el proceso es “los separan de sus familias, les hacen vender todos sus bienes”. La colaboradora resalta que en el caso de esta secta “quieren vivir como en el cristianismo primitivo”. La periodista Cruz Morcillo hace una reflexión sobre cómo van cambiando, ahora en sus discursos venden “meditación, yoga, vida sana, un discurso que está muy bien, qué está de moda”. El mayor problema se encuentra en los niños, que dependen de sus padres y se están sin ningún tipo de algo tan básico como la escolarización. Cruz Morcillo explica que en el año 2010 la Fiscalía abrió una investigación para saber qué está pasando con esos niños, “parece que no hubo ninguna consecuencia penal”. La periodista resalta que actualmente “en España la captación psicológica no es ningún delito, pese al destrozo que puede suponer para una familia”. En el caso de no poder demostrar que haya otro delito, “la captación psicológica como base no está recogida en el código penal” Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El foro de Davos
Bajo el título 'La catástrofe alimentaria que se avecina', 'The Economist' alerta en este artículo con una posible crisis alimentaria debido a la pandemia del Covid-19, el cambio climático y la crisis energética. 'Horizonte' ha querido abordar este tema y lo que se ha tratado en Foro Económico Mundial de Davos con Ángel Niño, concejal Delegado de Innovación y Emprendimiento Ayto. Madrid, y el coronel Pedro Baños. "Un tema que ha puesto sobre las mesa los líderes en Davos: el fin de la globalización. Estamos ante el fin de la globalización", ha explicado Ángel Niño, y ha detallado los motivos, "ha habido una invasión a Ucrania, que es uno de los grandes productores del mundo del cereal, el segundo gran productor es Rusia. Y otro tema que hablamos aquí es el tema de los fertilizantes". El mayor exportador del mundo de fertilizante es Rusia, "al cual ningún país de Occidente le compra fertilizante", ha dicho Niño, también ha hecho que se agravara el problema de la alimentación. A una de las conclusiones a las que llegaron en Davos, "es que si todo sigue como está, el trigo subirá en 10 meses un 40%", ha relatado. "Imagina cómo va a sufrir la cadena de suministro cuando ese trigo suba un 40% para alimentar a todos los animales de todo el mundo", ha señalado. Por otra parte, el coronel Baños ha apuntado que se están juntando muchas circunstancias además de la guerra en Ucrania, "se está juntado que ha habido en unas partes del mundo, que eran también productoras de grano, una sequía brutal", ha explicado. Este es el caso de la India, ha habido temperaturas de casi 50 grados "y ha acabado con la cosecha". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x36 (26-05-2022): Los 100 millones de dólares perdidos de la CIA
El Cuerpo Nacional de Policía encuentra en Madrid un cofre con 100 millones de euros en su interior Un documento plastificado dentro del cofre: instrucciones para el uso del dinero José Jiménez Planelles, sobre el dinero: "Es para operar, para pagar voluntades, movimientos en contra de tu país" En el programa ‘Horizonte’ y por primera vez en televisión traemos un “guion película”, como describe Iker Jiménez, pero totalmente verídico, los 100 millones perdidos de la CIA encontrados en Madrid. Ponemos encima de la mesa algo del submundo del espionaje, de los intereses políticos y de la parte negra de la cultura en la que vivimos, según el doctor José Cabrera. José Jiménez Planelles explica que el Cuerpo Nacional de Policía estaba haciendo una investigación, pensaban que contra un narcotraficante hasta que entran en un sótano y encuentran el cofre. Una vez abierto el cofre misterioso encuentran 100 millones de dólares y un documento plastificado, con instrucciones, revelando de quién era ese dinero y para qué es. Al parecer ese dinero está destinado para operaciones de guerra y pertenece a Estados Unidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El asesino múltiple del supermercado de Búfalo
Según el experto en armamento, el asesino debía de estar entrenado, ya que, "dispara desde la cadera" sin usar el visor. Las balas van a mil metros por segundo, "tiene un efecto de cavitación brutal, la expansión que hay dentro del cuerpo es brutal". Por lo tanto, desde su punto de vista "su técnica es de profesional". No solo eso, se enfrentó al guardia del supermercado, que había sido policía, el cual le disparó sin éxito, ya que llevaba un chaleco antibalas. Planelles apunta un detalle más que determina su forma de ser, "no tiene una respiración jadeosa", lo cual indica que no estaba nervioso ni exaltado. Su técnica hizo que pudiera "determinar de una víctima de otra", puesto que no disparó al hombre blanco que suplicó clemencia dentro del supermercado. El joven presuntamente podría llevar meses planeándolo, según recalca Vicente Garrido, profesor de Criminología, incluso llegó a decir en el instituto que quería hacer una masacre. El profesor realiza un perfil psicológico del asesino y recalca su racismo, él quería matar a americanos de raza negra, "que no eran de los suyos, no puedo permitirme el lujo de matar conciudadanos". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Ovnis en el Congreso de Estados Unidos
El comité del Congreso de Estados Unidos celebró este martes una audiencia pública para tratar el fenómeno de los ovnis por primera vez en 50 años. En 'Horizonte' conectamos con Mamen Sala corresponsal en Washington, para conocer todos los detalles. Nuestra corresponsal explica que el objetivo de la audiencia ha sido eliminar el estigma sobre los ovnis. Durante la sesión, el subsecretario de Defensa para inteligencia y seguridad de EE-UU aseguró que soldados han avistado fenómenos no identificados. A causa de este estigma, los pilotos y militares evitaban denunciar lo que habían visto, por miedo a que no les creyeran. Ahora se anima a notificar los avistamientos de "objetos voladores no identificados", para poder conocer el origen de estos fenómenos. A pesar de que no se ha hablado en ningún momento de extraterrestres, se han dado cuenta de que pueden ser una amenaza para la seguridad de la nación. Por el mismo motivo, en el año 2021 se creó una comisión encargada de recopilar los 400 informes de los objetos voladores no identificados. De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que "hay secretos en el cielo a los que no sabemos darle explicación". Ante toda esta información, Iker Jiménez queda impresionado, "estamos con los pelos de punta. Nos parece increíble hasta para nosotros". El escritor Javier Sierra señala cuál ha sido la primera mentira oficial: "En Estados Unidos, en 1947 se organiza un proyecto que descarta cualquier interés en el asunto de los ovnis y luego sabemos, 22 años después, que efectivamente se ha estado investigando". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x35 (19-05-2022): Las claves de la viruela del mono
En el programa ‘Horizonte’ hablamos con distintos expertos sobre la viruela del mono, después de confirmarse 7 casos y haber otros 23 en estudio. Un virus que se expande por diferentes países, Estados Unidos, Reino Unido e Italia entre otros. El doctor Raúl Rivas, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca explica que “no es un virus desconocido, sabemos cómo infecta, cómo se transmite y qué sintomatología tiene”. Raúl Rivas señala que lo importante es llegar a conocer su origen. El experto en microbiología lanza un mensaje tranquilizador, ya que se trata de un virus “fácil de localizar” y con un “periodo relativamente corto de controlar el brote”. Los síntomas aparecen entre dos y cuatro semanas, la población debe notificar la aparición de “esas vesículas cutáneas”. De esta forma, según recalca Raúl Rivas, “es presumible que en cinco o siete semanas tengamos el brote cercado”. Ante su peligrosidad, Raúl Rivas alerta, “es un virus razonablemente peligroso, más leve que la viruela humana”. Existen dos tipos diferenciados de viruela del mono, la que proviene de África occidental, “que es la que parece que está circulando”, más leve, con “1% de mortalidad”. Pero, por otro lado, existe la procedente del norte de África, con un “20% de mortalidad”. Se trata de un “virus que cambia poco”, lo que favorece a aquellas personas que pasan la enfermedad, “tienen una inmunidad casi para toda la vida”. No solo eso, aquellas personas con “vacunas de la viruela tienen cierto grado de inmunidad a la viruela del mono”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Madeleine McCann: caso abierto
15 años después de la desaparición de Madeleine McCann, los investigadores han encontrado nuevas pruebas tras analizar la furgoneta del principal sospechoso, Christian Brueckner. “No son pruebas forenses sino pruebas y, gracias a nuestras pruebas, estamos seguros de que es el asesino de Madeleine McCann. Estamos seguros de que mató a Madeleine”, aseguró el fiscal responsable del caso Hans Christian Wolters en un entrevista en la televisión lusa. Madeleine McCann: caso abierto 'Horizonte' ha tenido la oportunidad de hablar con la periodista Sandra Felgueiras quien cubrió la desaparición de la menor desde 2007 y además ha entrevistado en varias ocasiones a los padres de la pequeña. Ella ha sido una de las personas que más ha investigado sobre este caso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x34 (12-05-2022): Las claves del escándalo Pegasus
Tras el revuelo por el caso Pegasus, con la destitución de Paz Esteban como directora del CNI, en el programa 'Horizonte' contamos con Alejandro Entrambasaguas. El periodista de investigación de ‘Ok Diario’ trae el informe publicado en exclusiva del CNI, "que demuestra que hizo su trabajo y lo hizo de manera brillante". Según el informe, elaborado en julio de 2021, "el CNI alertó por escrito al Gobierno de la existencia de Pegasus, del riesgo de Pegasus. No solo eso, sino que en este informe adjuntaba un manual dirigido no solo al presidente y sus ministros, si no a todos los altos cargos del Gobierno”. En este manual, el CNI pedía que hicieran un chequeo completo de sus móviles para mandar los resultados al Centro Nacional de Inteligencia. Además, en la misma fecha, el CNI avisó al Palacio de la Moncloa de "una presencia masiva de espías extranjeros en España". Alejandro Entrambasaguas, tras conocer el informe entiende el "cabreo dentro de los servicios de inteligencia". Ahora falta saber, como recalca el periodista, "cuántos altos cargos del Gobierno hicieron caso". El CNI apunta a Marruecos como responsable de los ataques de espionaje, según Alejandro Entrambasaguas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: El futuro de Twitter
La polémica sobre la compra de la red social Twitter, por parte del multimillonario Elon Musk, llega al programa 'Horizonte'. El fundador de Testa y director de la plataforma, se define como un defensor de la democracia y la libertad de expresión. Los tertulianos comparten ideas muy opuestas sobre lo que traerá la compra de Twitter. El 'youtuber' Sergio Candanedo considera que anteriormente se vetaban ciertos temas, ya que "los gobiernos lo que quieren es controlar el flujo de la información y la opinión pública. Quieren tener el monopolio de la verdad". Alán Barroso, politólogo y divulgador en redes sociales disiente, "das a entender que hay un sesgo unidireccional y no es cierto, porque parece que solo se silencian aquellas voces conservadoras". El contertulio apoya su opinión dando un ejemplo personal, ya que teniendo ideas progresistas bloquearon su cuenta de Facebook. Para el politólogo, "el problema es que unos pocos puedan controlar independientemente de cuál sea su sesgo". Por otro lado, Laura Cuesta, profesora de Estrategia Digital y Social, explica que lo que realmente no le interesa a la plataforma es "tener usuarios que todos piensen igual, le interesa el debate, la crítica". Según Laura Cuesta, las redes sociales vetan ciertos temas diferenciando "entre que el contenido sea muy crispado y el comportamiento de los usuarios, el cual intentan moderar". Es decir, "buscan que no haya cientos de usuarios con mal comportamiento a que el contenido que dicen exceda las políticas de la red". La profesora de Estrategia Digital y Social asegura que las redes necesitan "que haya ese enfrentamiento de sesgos, porque si no se mueren". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte: Espionaje Pegasus
Enrique Serrano, experto en ciberseguridad, explica y demuestra en el programa 'Horizonte' como ahora pueden espiar nuestros dispositivos sin nosotros hacer nada. El experto en ciberseguridad asegura que nuestros teléfonos, independientemente de la marca, "son como pequeñas puertas traseras que si alguien sabe utilizarlos pueden entrar". Después de la polémica del caso Pegasus, Enrique Serrano explica que hay muchos otros que no solo "espían a presidentes". El experto en ciberseguridad ha realizado un experimento, poner en un restaurante un código QR fraudulento, en el cual si descargaste la aplicación ganabas una cena. Parece una aplicación normal, pero puede controlar la cámara y el micrófono de tu dispositivo en tiempo real. En directo, Enrique Serrano enseña cómo después de haber salido de la aplicación, podemos seguir espiando por haber accedido una sola vez, "cada ocho segundos hago una foto de la víctima y la ubico en un mapa". Después de esta demostración, nos ofrece un consejo para estar más seguros con nuestros móviles, "acceder a ajustes, permisos y veis micrófono o cámara y veis que aplicaciones tienen permiso". Más que un consejo es una gran advertencia, ya que, "mientras estamos tranquilamente viviendo, nos están escuchando". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Horizonte T2x33 (05-05-2022):Nuevos informes caso Alcàsser
Esta semana en 'Horizonte', se hablará del caso de Alcàsser tras una serie de investigaciones forenses realizadas por la Guardia Civil. En la investigación, se han examinado por primera vez los vehículos de Ricart y Anglés, "protagonistas de esa macabra historia", asegurad Iker Jiménez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals