El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Producido por The Voice Village. Síguenos en redes en @elordenmundial.
Similar Podcasts

The Wild Project
CADA MARTES Y JUEVES NUEVOS EPISODIOS. Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Crónica Rosa
Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores.

Hacker And The Fed
Former FBI Special Agent Chris Tarbell and ex-Anonymous/LulzSec blackhat hacker Hector Monsegur (aka Sabu) faced off as adversaries in cyberspace before becoming close friends and podcast co-hosts.
Listen to Tarbell, co-founder of the elite cybersecurity firm NAXO, and Monsegur, a top network penetration tester and security engineer, break down the must-know cybersecurity news and topics of the week. You’ll walk away from each episode with unique perspectives on keeping your family, your company, and yourself safe from cyber attacks.
¿Está la globalización en crisis?
🌎 La pandemia de covid-19, las guerras de Ucrania o Gaza, los bloqueos comerciales y tecnológicos, la amenaza del terrorismo internacional o el cambio climático. Todas esas crisis simultáneas dan a entender que la globalización está llegando a su fin, pero nada más lejos. Aunque vivimos el auge del proteccionismo y la defensa, la globalización no ha terminado: solo está cambiando. En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, David Gómez y Fernando Arancón analizan la crisis de la globalización 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Terra nullius: ¿existen los territorios sin dueño?
📍 Las tierras de nadie son territorios que nadie ha reclamado como suyos. Durante siglos, buena parte del planeta se consideraba “terra nullius”, a pesar de que había gente viviendo allí. Hoy, apenas quedan lugares que cumplan estas características: la tierra de Marie Byrd en la Antártida, los terrenos de Gonrja Siba en la frontera entre Croacia y Serbia y el trozo de desierto de Bir Tawil entre Egipto y Sudán. Fernando Arancón y Alba Leiva te explican su historia y características en este episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La geopolítica de los Juegos Olímpicos
🏊 Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo más global del mundo. Sin embargo, pese a definirse como apolíticos, su historia ha reflejado como nadie las dinámicas internacionales y sus desigualdades. Desde su primera edición en 1896, la cita olímpica se ha caracterizado por las tensiones geopolíticas, los conflictos nacionalistas y la competición entre países, pero también ha servido como plataforma para la diplomacia y la protesta social. ¿Por qué son tan importantes a nivel geopolítico? ¿Cuáles son los conflictos que han definido la historia olímpica? Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez responden a todas estas preguntas en este último episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En la mente de Nicolás Maduro
🇻🇪 Nicolás Maduro es el protagonista de la deriva autoritaria que ha sufrido Venezuela en las últimas décadas. Fiel seguidor de Hugo Chávez desde el fallido golpe de Estado de 1992, Maduro se convirtió, casi por sorpresa, en el heredero del comandante. ¿Cómo ha conseguido perpetuarse en el poder con el fantasma del carisma de Chávez? ¿Qué proyecto plantea para Venezuela? En este episodio especial de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la mente de Maduro con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra” 🎙️ Este episodio cuenta con una mención publicitaria de la Escuela de Organización Industrial. Para más información, consúltalo aquí. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Libros mencionados: 📚 “De verde a Maduro. El sucesor de Chávez” del periodista Roger Santodomingo. 📚 “Cuentos del Arañero”, de Hugo Chávez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La geopolítica del Mediterráneo
🌊 El Mediterráneo es uno de los espacios más importantes en la historia del mundo occidental. En sus orillas han surgido algunas de las civilizaciones más relevantes de Europa y de la historia de la humanidad. Desde los griegos a los otomanos, pasando por el Imperio Romano o el español, el Mediterráneo ha sido un mar lleno de geopolítica. Una región que conecta continentes y que es central en la globalización y el comercio internacional. Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de la geopolítica del Mediterráneo, en colaboración con el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, Prensa Ibérica 🎙️ Recomendaciones 📚 Corazón de Ulises - Javier Reverte 📚 El infinito en un junco - Irene Vallejo 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Quedan colonias en el mundo?
🌎 Cuando hablamos de colonias, lo normal es que nos estemos refiriendo a algún momento entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XX. Esa época fue, sin duda, el apogeo de la expansión colonial europea. Sin embargo, todavía en el siglo XXI, siguen quedando algunas colonias. Muchas de ellas se mantienen por intereses económicos o porque su población o territorio es minúsculo. En este episodio explicamos cuáles son esas colonias que aún quedan en nuestro planeta 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El problema del envejecimiento
👴 Nuestras sociedades están cada vez más envejecidas. En casi todo el planeta las personas viven cada vez más años, pero nacen cada vez menos niños. Europa es el continente más envejecido del mundo, con una media de edad de 44,5 años, pero otras regiones y países, como China, sufren el mismo fenómeno. El envejecimiento de la población es un claro problema económico, pero también tiene implicaciones políticas, sociales y culturales. Celia Hernando, Eduardo Saldaña, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan el problema del envejecimiento en este episodio de “No es el fin del mundo”, realizado con la colaboración de la Fundación la Caixa 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es la cohabitación en Francia?
🇫🇷 bLas elecciones legislativas de Francia han devuelto el protagonismo a un fenómeno tradicional de la política francesa: la cohabitación. En estos últimos comicios, la posibilidad de que dos partidos diferentes compartan el poder ha ganado enteros después de que el presidente Emmanuel Macron adelantara estos comicios. Pero, ¿en qué consiste la cohabitación? ¿Por qué se produce en Francia? ¿Y cuándo se ha dado anteriormente? Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Geopolítica de la independencia de EEUU
🇺🇸 Muchos momentos del pasado también pueden explicarse a través de la geopolítica: el nacimiento de Estados Unidos es uno de ellos. Sin la independencia de EEUU no se entiende la Revolución Francesa o la independencia de toda la América española. Normalmente se nos ha contado este momento como una épica lucha por la libertad de un pueblo oprimido. Pero eso es una idea simplista que pasa por alto intereses económicos, potencias extranjeras y luchas de poder. En "No es el fin del mundo", Blas Moreno, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón hacen un recorrido por la historia y la geopolítica de la independencia de EEUU 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué es la gentrificación?
🏗️ La gentrificación es un fenómeno cada vez más recurrente en nuestras ciudades. La transformación de barrios trabajadores que sustituye a su población tradicional por otra más rica. Pero, ¿a qué se debe? ¿Qué impactos tiene sobre nuestro día a día? Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La geopolítica del aceite de oliva
🌿 El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la cultura mediterránea. Con una historia de más de 6.000 años de antigüedad, su producción está muy arraigada en la región, aunque el mayor productor y exportador es España. Sin embargo, el país reconocido por su aceite en el mundo sigue siendo Italia, lo que contribuye a su poder blando. Alba Leiva, Álvaro Merino y Fernando Arancón analizan la geopolítica del aceite de oliva en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Recomendaciones: ✍️ Las guerras del aceite de oliva 🗺️ El mapa del aceite de palma en Indonesia, el gran productor mundial 🗺️ El aceite de oliva en la Unión Europea 🗺️ El mapa de las denominaciones de origen de aceite de oliva de España 🗺️ El mapa de la geopolítica del aceite de oliva Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿A quién pertenece Jerusalén?
📍 Jerusalén es una ciudad sagrada para el judaísmo, el cristianismo y el islam. También un foco central del conflicto entre palestinos e israelíes. Aunque el Plan de dos Estados de la ONU califica a la ciudad como un territorio aparte gestionado por la comunidad internacional, la totalidad de la ciudad se encuentra ocupada y controlada por Israel. Fernando Arancón y Alba Leiva explican a quién pertenece Jerusalén y la disputa por su control en “No es el fin del mundo” 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Recomendaciones: 🎙️ Podcast ¿Quién dijo miedo? 🗺️El mapa de Jerusalén, el gran símbolo de la ocupación israelí 🗺️Los títulos del rey de España 🗺️El mapa de la ciudad vieja de Jerusalén Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El problema de la pobreza infantil
💵 La pobreza infantil es uno de los principales problemas a nivel internacional 💵 Según UNICEF, uno de cada seis niños vive en una situación de pobreza extrema. La pandemia del coronavirus, el aumento de los desastres naturales y los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania o la ofensiva israelí en Gaza han revertido los avances en esta materia. Tradicionalmente, se ha entendido la pobreza infantil como un problema económico. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha consolidado la idea de que es un fenómeno multidimensional, que no impacta de la misma manera en todos los lugares del planeta. ¿Cuáles son las causas de la pobreza infantil y sus tipos? ¿Qué países y regiones son las más afectadas? ¿Qué soluciones se pueden aplicar para combatirla? En este episodio, Fernando Arancón, David Gómez y Celia Hernando analizan este fenómeno en colaboración con la Fundación La Caixa 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué diferencia hay entre Países Bajos y Holanda?, por El Orden Mundial
🇳🇱 Es muy habitual que llamemos Holanda a un país que no tiene ese nombre. Porque realmente se llama Países Bajos. O, siendo más específicos, es el Reino de los Países Bajos. Y ninguno de los tres nombres abarca lo mismo. En este episodio vamos a explicar por qué no son lo mismo y qué límites abarca cada uno de estos territorios. Porque los Países Bajos no son solo un territorio europeo, sino que también abarca algunas zonas del Caribe 🎙️ 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tiananmen, las protestas que definieron la China de hoy, por El Orden Mundial
🇨🇳 Las protestas de Tiananmen en 1989 marcaron un antes y un después en China. Por un lado, fueron las últimas grandes movilizaciones sociales que ha vivido el país. Pese a que ha habido manifestaciones desde entonces, ninguna a igualado en importancia a lo que se vivió en junio del 89. Por otro lado, las protestas de Tiananmen zanjaron una disputa histórica dentro del Partido Comunista entre los más liberales y los más conservadores. Tras el control de las manifestaciones, se afianzó el modelo político de Deng Xiaoping. Una visión basada en el desarrollo económico como motor del país que ha marcado a China hasta la actualidad. Hoy en “No es el fin del mundo”, hablamos de Tiananmen, las protestas que definieron a China 🎙️ Recomendaciones: 📚 Wenguang Huang - El pequeño guardia rojo 📚China's Revolutions in the Modern World: A Brief Interpretive History - Rebecca E. Karl 📚 Mao - Philip Short 📚 Mao - Jung Chang, Jon Halliday 📚 China Escaped Shock Therapy: The Market Reform Debate 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí. Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices