La ciencia al alcance de todos con Ignacio Crespo
Similar Podcasts
La Ciencia Pop
La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop
Cesar torres
César Torres habla sobre relaciones, felicidad, riqueza, tecnología, historia y salud. Pura curiosidad. En twitter como @CesarTorresR See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.
Serendipias | Lo que no quieren que sepas
Las conspiraciones están de moda, pero para entenderlas bien recurriremos a Javier Cavanilles y Valentina Raffio que, con una visita especial de Pedro Pérez, nos hablarán sobre la conspiranoia en el mundo de la comunicación: Tierra plana, vacunas con 5G y todo tipo de barbaridades. Evelyn nos hablará del misterioso mothman. Arcadi aclarará la paradoja del falso escocés en una convención de conspiranoicos. Moure resolverá todas las dudas de Miguel Maldonado y Mario nos hablará de que, Finlandia sí existe y de una pelea que, sin duda, no existió jamás.
Serendipias | Moure oye voces | ¿Bulbasur en la vida real?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | Moure oye voces | ¿Bulbasur en la vida real?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | El color de la vida
Pasamos por la vida ignorando a la mayor parte de ella. No sabemos prácticamente nada sobre las plantas y, para resolverlo, en este episodio hablaremos con Aina Vidal y con Jose Manuel Correa. Luis Cortés nos mostrará que, en realidad, no tenemos tan claro qué es un árbol. Amanda Rodríguez puntuará la edición genética, una de las tecnologías más relevantes para la agricultura. Ricardo Moure traicionará a Ignacio con una pregunta pactada y Mario Panadero nos contará que las plantas también “gritan” y cómo hacer la fotosíntesis en la Luna.
Serendipias | El color de la vida
Pasamos por la vida ignorando a la mayor parte de ella. No sabemos prácticamente nada sobre las plantas y, para resolverlo, en este episodio hablaremos con Aina Vidal y con Jose Manuel Correa. Luis Cortés nos mostrará que, en realidad, no tenemos tan claro qué es un árbol. Amanda Rodríguez puntuará la edición genética, una de las tecnologías más relevantes para la agricultura. Ricardo Moure traicionará a Ignacio con una pregunta pactada y Mario Panadero nos contará que las plantas también “gritan” y cómo hacer la fotosíntesis en la Luna.
Serendipias | Moure oye voces | ¿Cuántos agujeros tiene el cuerpo humano?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | Moure oye voces | ¿Cuántos agujeros tiene el cuerpo humano?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | Dibujos en la arena
La geometría es mucho más que calcular áreas y superficies. Es todo un mundo de abstracción, de perfección matemática y de imposibles muy posibles que nos desvela Juan Margalef. Pablo se enfrenta a los claroscuros de Arquímedes, uno de los primeros señores de la guerra. Laura nos habla de geometrías exóticas a través de Cortazar y su Rayuela. Moure responde a las preguntas de los oyentes sobre la habilidad de las abejas para hacer hexágonos perfectos y la cantidad de agujeros que tiene el ser humano. Y Mario descubre que la proporción áurea es un engaño y nos habla de una tablilla babilónica con geometría de hace 3700 años.
Serendipias | Moure oye voces | ¿Por qué el tiempo pasa más deprisa cuando lo pasamos bien?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | ¿Qué es el tiempo?
¿Qué es el tiempo? Es la típica pregunta que todos creemos saber responder hasta que tenemos que responderla. Por suerte, la ciencia ha ido desentrañando algunos de sus detalles y tenemos con nosotros al físico y divulgador Jose Luis Crespo, del canal Quantum Fracture, para que nos lo explique. Estrenamos sección con Amanda Rodríguez, que nos habla de lo complejos que son los relojes, ya sean atómicos o de sol. Arcadi desenredar la paradoja de los gemelos que envejecen a velocidades distintas. Moure nos contará por qué los veranos pasan tan rápidos y si hay motivos científicos para cambiarnos la hora cada dos por tres. Y, por supuesto, Mario Panadero nos contará cómo “fotografiar” instantes millones de millones de millones de veces más pequeños que un segundo y que, para nuestra sorpresa, el universo más lejano parece ir a cámara lenta.
Serendipias | Moure oye voces | ¿Es malo comer palomitas quemadas?
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | Hágase el fuego
El fuego es un elemento más de nuestro mundo, lo hemos domado, pero todavía tenemos que aprender a convivir con él. Susana Gómez y Cristina Santín nos hablan sobre los efectos moldeadores del fuego en el clima, el paisaje y el medio ambiente. Luis Cortés Briñol nos cuenta por qué se equivoca la RAE al definirlo. Evelyn Segura desvela qué hay de cierto en la leyenda de la combustión espontánea. Ricardo Moure responde las preguntas de los oyentes sobre palomitas quemadas, la gravedad de la llama y comer pizza sin soplar primero y, por último, Mario Panadero nos trae las fuentes de energía más cool.
Serendipias | Moure oye voces: "¿Es cierto que el azúcar pone nerviosos a los niños?"
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Serendipias | Las mentiras de la ciencia
La ciencia a veces nos cuenta mentirijillas piadosas y para hablar de ellas tenemos con nosotros al filósofo de la ciencia Luis Cortés Briñol. En esta misma línea, Laura Toribio nos ha leído un fragmento 1984 para reflexionar sobre cómo avanza la ciencia. Pablo nos cuenta el lado más conflictivo de Aristóteles. Ricardo Moure nos desmiente que el azúcar active a los niños o que bañarse nos corte la digestión y Mario Panadero desmiente dos noticias virales sobre la antigüedad del universo y las alternativas al Big Bang.
Serendipias | La vida entre galaxias
¿Estamos solos en este universo? No queremos hablar de hombrecillos verdes ni platillos volantes, pero la ciencia tiene mucho que decir sobre la existencia de potenciales civilizaciones alienígenas y hemos querido hablarlo con Héctor Socas. Charlaremos con Evelyn Segura sobre los animales en los que se inspiran los extraterrestres de la ficción. Arcadi García explicará qué tienen que ver los aliens con buscar pareja. Mario Panadero romperá nuestras ilusiones revelando que los pulpos son terrestres y que no hay cabañas en la Luna y, finalmente, Ricardo Moure responderá a si podría haber extraterrestres con más de dos sexos y si tienen que parecerse a nosotros.