Todos los programas completos de la República Independiente de la Radio. Escúchalos en carnecruda.es y haz posible este programa en http://bit.ly/HazteproductorCC
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Citations Needed
Citations Needed is a podcast about the intersection of media, PR, and power, hosted by Nima Shirazi and Adam Johnson.

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.
Guillermo Fesser y el monstruo invisible del hambre (ESPECIAL ACAMPA - CARNE CRUDA #1070)
Un programa en directo desde A Coruña en ACAMPA, la VI edición del encontro pola paz e o dereito a refuxio Carne Cruda viaja un año más A Coruña para hacer un programa desde Acampa, encontro pola paz e o dereito a refuxio, que en esta edición pone el foco en el hambre en el mundo y la inseguridad alimentaria que la globalización multiplica. Hablamos con Guillermo Fesser, periodista al que adoramos desde sus tiempos en Gomaespuma, y que ahora presenta “El Monstruo Invisible” cortometraje que dirigió junto a su hermano para Acción Contra el Hambre.De ahí miramos a Brasil y América Latina, otra de las regiones más desiguales del mundo, y hablamos con la coordinadora de Acampa en Brasil, Célia Regina Rossi.Un recorrido a través del hambre en el mundo gracias a las imágenes de fotógrafos como Lys Arango o Ricardo García Vilanova. Terminamos en México con Diana Damián, coordinadora de la ONG FOCA que trabaja desde los 90 atendiendo a mujeres migrantes. La banda sonora corre a cargo del dúo galego que forman Laura LaMontagne & PicoAmperio. Más información aquí: https://bit.ly/CCAcampa2022 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
No vengas mañana: las trabajadoras del hogar no tienen derechos (CARNE CRUDA #1069)
Más Debatuiter con Pepe Macías, Borja Sumozas y Pilar de Francisco. Hablamos con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y con colectivos de trabajadoras sobre la ratificación del Convenio 189. En España hay 600.000 trabajadoras del hogar y los cuidados. El 90% son mujeres y el 65% migrantes. Una de cada cuatro está en situación irregular y un tercio trabaja sin contrato. No tienen derecho a paro, ni subsidios, muchas trabajan en jornadas interminables y además pueden despedirlas sin explicaciones de un día para otro. En mayo, acompañamos a mujeres del Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados hasta el Parlamento Europeo para reivindicar sus derechos y os contamos el largo viaje de parte de las trabajadoras que cuidan de menores, mayores y hogares en España para poner a las cuidadoras en el centro. Más información aquí: https://bit.ly/Convenio189CC1069 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Backstage: qué pasa en la parte de atrás de los festivales (PLANAZO - CARNE CRUDA #1068)
Más Derroteros con Santiago Alba Rico Llega el estío y nos vamos de festivales con el PLANAZO del Sr. Sanabria: hablamos del poder de la música, de festivales y experiencias transformadoras. De los 25 años del FIB con “Aquí Vivía Yo”, las memorias de los 25 años que Joan Vich Montaner pasó al frente del Festival Internacional de Benicassim. También nos acordamos del Azkena Rock Festival, el festival rockero de Vitoria, que celebra su vigésimo aniversario, y en el que toca nuestra banda invitada, Tiburona. Más información aquí: https://bit.ly/PlanazoFestisCC1067 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
¿Por qué ya no hablamos de desahucios? (CARNE CRUDA #1067)
Un programa sobre la actualidad de los desahucios en España con economistas, asociaciones de inquilinos y políticos Nos preguntamos por qué hemos dejado de hablar de desahucios a pesar de que siguen produciéndose todos los días en nuestras ciudades. Desahucios que arrebatan el techo, incluso la vida: ¿Quiénes los sufren? ¿Qué debería hacer la administración para frenar esta situación? ¿Qué pasa con la vivienda pública? ¿Ha dejado España el derecho a la vivienda? Más información aquí: https://bit.ly/DesahuciosCC1067 Haz posibles programas como este aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
Doñana: cómo secar el mayor humedal de Europa (DOCUMENTALES - CARNE CRUDA #1066)
Documental sonoro de Violeta Muñoz desde el Parque Nacional de Doñana En este documental sonoro con Violeta Muñoz y la mirada de Álvaro Vega, seguimos el rastro del agua en Doñana, el mayor humedal de Europa amenazado por la sequía y por las ingentes extracciones de agua para el regadío intensivo de la fresa y otros frutos rojos. Miramos al desastre que muchos quieren maquillar: ¿Hay agua para todos? ¿Hasta cuándo hay agua? Una madeja de intereses económicos, cambio climático y negacionismo; quejas de un campo históricamente abandonado y de las manos que lo trabajan; de administraciones cortoplacistas y políticos a la caza del voto más fácil; de turismo masivo que promete una piscina por turista y, sobre todo, de expertos medioambientales que ya no saben en qué idioma hablarnos para que entendamos que Doñana está en peligro de muerte. Más información aquí: https://bit.ly/DocumentalDoñanaCC1066 Haz posible los documentales de Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Viaje a Fernando Fernán Gómez, un artista infinito (CARNE CRUDA #1065)
Viaje a Fernando Fernán Gómez, un artista infinito (CARNE CRUDA #1065) Más de 100 años después de su nacimiento, Fernando Fernán Gómez es considerado una de las grandes figuras del siglo XX en España. En este programa nos preguntamos: ¿Quién era este gigante de las letras, el teatro y el cine? Hablamos con su nieta, Helena de los Llanos, que ha estrenado el documental “Viaje a alguna parte” y la obra de teatro “Viaje a la luna", con Manuel Barrera, editor de sus obras póstumas póstumas:“Teatro” y “Dos nuevas comedias y algo más” y autor de “La literatura dramática de Fernando Fernán Gómez” y con David Trueba y Luis Alegre que nos cuentan cómo fue la experiencia de dirigir “La silla de Fernando''. Más información aquí: https://bit.ly/FernanGomezCC1065 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Cinco Lobitos: llamarás a tu madre después de verla (SESIÓN CONTINUA - CARNE CRUDA #1064)
Marta Medina vuelve con “Sesión Continúa”, el monográfico de cine y series de Carne Cruda. Entrevistamos a Alauda Ruíz de Azúa que con su ópera prima, “Cinco Lobitos” que triunfó en el Festival de Málaga, una historia sobre los roles de madres, hijas, esposas, sobre las dificultades de la conciliación y la vuelta al hogar. De una mujer que acaba de ser madre y vuelve a convertirse en hija. Además, repasamos las películas y los premios del último Festival de Cannes, y vuelve la sección de Carne Cruda y TCM Now, el nuevo servicio de contenido bajo demanda de TCM, con un especial de cine LGTBIQ en el mes del orgullo. Hablamos de algunos de algunos títulos clásicos y otros más recientes disponibles como la mirada tierna y transgresora en “Hedwig and The Angry Inch”(2001); la francesa “120 pulsaciones por minuto” que retrata la crisis del SIDA que vivió Francia en los años 90; “Reflejos en un ojo dorado”, una película de 1967 con Elizabeth Taylor y Marlon Brando, que interpreta a un coronel del ejército que reprime su homosexualidad, o “¿Víctor o Victoria?” (1982), un musical que habla de homosexualidad y travestismo en el París de los años 30. Y para saber cómo ha cambiado la representación del colectivo en el cine y la televisión, hablamos con Arantxa Echevarría, directora de “Carmen y Lola”, la historia de amor entre dos gitanas lesbianas“. Más información aquí: https://bit.ly/SesionContinuaCC1064 Haz posible programas como este aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
Autónomos: una serie de catastróficas desdichas (CARNE CRUDA #1063)
Más Consuma Crudeza con Brenda Chávez En este programa hablamos de la reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos. Una reforma que afecta a 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia. Hablamos de esos trabajadores cuya regulación no se revisa desde que se implantaron las bases de la actual Seguridad Social en los años 60. Para entender las negociaciones hablamos con Laura Olías, periodista en el diario.es. Escuchamos también a diferentes asociaciones de trabajadores autónomos e independientes y entrevistamos a Putos Modernos, que desde 2018 publica la "Puta Agenda del Autónomo" y el ilustrador Alex Martínez, creador de “Autónomos. Guía Ilustrada para ser tu propio esclavo”. Más información aquí: https://bit.ly/Autonomos1063 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Futurofobia: por qué creemos que todo va a peor (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1062)
Más Samantha Hudson en “Samantha de hostias” En Nuevo Mundo con Anna Pacheco, hablamos de "Futurofobia", de esa suerte de desencanto, de frustración paralizante que consume a una parte importante de las generaciones que miran el futuro atrapadas entre el “apocalipsis y la nostalgia”. Es lo que el periodista Héctor García Barnés explica en su libro “Futurofobia”. Y hablamos con Oscar García Sierra, que en su primera novela, “Facendera”, muestra un futuro decrépito, aburrido e incierto en un pueblo de la cuenca minera leonesa. Más información aquí: https://bit.ly/NuevoMundoFuturofobia1062 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El hombre que fue la sombra de Putin (CARNE CRUDA #1061)
Más Debatuiter con Pepe Macías, Goize Blanco y Carlos Langa Se cumplen tres meses del comienzo de la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, un líder que provoca el rechazo de medio mundo. En este programa queremos hablar de Putin y lo hacemos con Vitaly Mansky, el documentalista ruso que que fue su sombra durante los meses históricos de su ascenso al poder, desde el 31 de diciembre de 1999 hasta que ganó sus primeras elecciones. Con todo el material que grabó, incluso en su propia casa, Mansky montó en 2018, la película “Los testigos de Putin”, prohibida en Rusia, que hoy se ha convertido en una pieza histórica clarividente. Hablamos con el documentalista desde Letonia, donde está exiliado para proteger su vida y la de su familia. Más información aquí: https://bit.ly/Mansky1061 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC
Ellas brillan en lo oscuro: mujeres que hicieron historia (TOMO Y LOMO CARNE CRUDA #1060)
Más La Oyente de Libros y Derroteros ¿Realmente se está incluyendo a las mujeres en la historia y en la literatura? ¿O solo siguen existiendo como ese nicho llamado “literatura femenina”? Y a punto de arrancar la Feria del Libro de Madrid, en TOMO Y LOMO, Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada nos conducen en una travesía de recomendaciones literarias con un trío de autoras que hay que leer: Cristina Oñoro y su libro “Las que faltaban. Una historia del mundo diferente”, Natalia Carrero y “Otra”, en la que relata las memorias ficcionadas de una borracha. Y el viaje por los relatos de la boliviana Liliana Colanzi en “Ustedes brillan en lo oscuro”. Más información aquí: https://bit.ly/TomoyLomo1060 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC
Kingwashing: Bienvenido, Míster Bribón (CARNE CRUDA #1059)
Más Ana Bernal-Triviño en “No manipuléis el feminismo” ¿Cuáles son los escándalos judiciales que provocaron la huida del rey emérito a Abu Dabi? ¿Cómo se planificó su exilio? ¿Qué papel tienen Felipe VI y la Moncloa en esa decisión? ¿Qué supone su regreso? Lo analizamos con los periodistas Virginia Pérez, directora de Público, Miguel González, responsable de la información sobre la Casa Real en El Pais y James Badkock freelance que escribe desde Madrid para The Telegraph y BBC y con el jurista Javier Pérez Royo. Más información aquí: https://bit.ly/Kingwashing1059 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC
La regla, el parto, el embarazo y esas cosas de las que no habla el patriarcado (A CIENCIAS Y A LOCAS-CARNE CRUDA #1058)
Más sección ambiental con la Marea Climática y Queralt Castillo En A Ciencias y A Locas Esther Sánchez hablamos de la regla, el embarazo y el parto desde un punto de vista científico. Nos preguntamos con expertas: ¿Qué es un parto respetado? ¿Hay otros que no lo son? ¿Qué es la violencia obstétrica? ¿Cómo afecta a la vida de las mujeres el dolor menstrual? ¿Cómo el cerebro durante el embarazo? Más información aquí: https://bit.ly/CienciaParto1058 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC
¿Qué le pasa a la izquierda en Andalucía? (CARNE CRUDA #1057)
Entrevista con las dos candidatas de la izquierda a la Junta de Andalucía En Carne Cruda hablamos con Teresa Rodríguez e Inma Nieto, las dos candidatas a la izquierda a la Junta de Andalucía: ¿a qué se deben los disensos? ¿Y qué proponen para frenar el auge de Vox en la comunidad autónoma con más población y desempleo de España? Además, tenemos mesa de análisis sobre los próximos comicios andaluces con los periodistas Dani Cela de eldiario.es, Lourdes Lucio de El País y Ángel Munárriz de Infolibre. Más información aquí: https://bit.ly/CCAndalucia1057 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
El Guernica y otras historias de arte en la guerra (LA GALERÍA - CARNE CRUDA #1056)
Más Derroteros con Santiago Alba Rico En La Galería de Carne Cruda junto a Sara Rubayo celebramos el Día Internacional de los Museos en un programa especial sobre el arte y la guerra y la increíble historia del Guernica. Hablamos con Genoveva Tussel, autora del libro “El Guernica recobrado", rendimos homenaje a quienes salvaguardan el patrimonio histórico con Alberto Porlan, director de “Las cajas españolas” y analizamos algunos cuadros icónicos sobre la guerra con Cipriano García Hidalgo, subdirector de InvestigArt y Alejandro Vergara Sharp, autor del canal de YouTube “Historias de Cuadros”. Más información aquí: https://bit.ly/ArteGuerra1056 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC