
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

A vivir que son dos días
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¡Menudo Cuadro!
El enésimo podcast de maricones que nadie pidió y todo el mundo amará. ¡Menudo Cuadro! con David Andújar y David Insua.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Ventana a las 16h | Llamadas al 112 el día de la DANA, rearme de Europa, papiloma y la abuela que regresa a su pueblo natal
Edición de La Ventana a las 16h del martes 4 de marzo.El teléfono de emergencias 112 de la Comunidad Valenciana recibió el pasado 29 de octubre, día de la DANA que causó 224 fallecidos y tres desaparecidos, miles de llamadas de socorro que alertaron de la gravedad de la DANA en las tres horas previas a que el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) lanzase la alerta a móviles pidiendo ayud por las lluvias torrenciales. Hablamos de ello con Miguel Angel Campos.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este martes las líneas maestras de su plan de rearme multimillonario para la UE, diseñado para aumentar el gasto en defensa en tiempos de máxima incertidumbre internacional justo cuando Estados Unidos ha decidido congelar la ayuda militar para Ucrania, esencial para combatir a Rusia. ¿Y en qué se traduce esta medida?, ¿por qué es necesario este rearme y cómo nos coloca ante potencias como Rusia o Estados Unidos? Se lo vamos a preguntar a Jesús Manuel Pérez Triana, analista de seguridad y defensa. Hoy se conmemora el Día Internacional de Concienciación del Virus del Papiloma Humano (VPH). Un día que trata de concienciar y sensibilizar a la población sobre la prevención, el cribado y las opciones terapéuticas disponibles para combatir este virus. Saludamos a Jesús de la Fuente, ginecólogo, Coordinador de la Unidad del Virus del Papiloma Humano del Hospital Infanta Leonor Vallecas-Madrid y Presidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.David Ortega recopila y difunde por Twitter por Instagram la historia y el patrimonio que descubre escuchando a los mayores y pateándose la provincia castellana de Soria. David ha hecho posible el sueño Saturnina, una abuela de 81 años que ha regresado a ver su pueblo natal.
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros. Relatos en Cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día
En libros nos visita Arantza Portabales, nos presenta su novela 'Asesinato en la Casa Rosa' . Relatos en Cadena. Nieves Concostrina nos acerca al 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria. Terminamos con Lo que queda del día
Acontece que no es poco | 3 de marzo de 1976: El franquismo seguía aquí: cinco obreros asesinados por la policía en Vitoria
Nieves Concostrina habla de los sucesos de Vitoria de marzo de 1976, cuando la policía nacional disparó a una masa de trabajadores matando a cinco y dejando 150 heridos.
La Ventana de los Libros | Entrevista a Arantza Portabales
Hablamos en 'La Ventana de los Libros' con la escritora Arantza Portabales, que nos presenta su nueva novela 'Asesinato en la Casa Rosa' (Ed. Lumen).
Especialistas Secundarios | Lo detiene un agente de tráfico por los ojazos
Un motorista de Cuenca nos llama alarmados porque un municipal le ha dado el alto por “ver esos ojasos azules como el mar”. Hablamos con el agente para confirmar el asunto
Especialistas Secundarios | El pertiguista Mondo Duplantis se lamenta: ningún taxi me quiere coger con la pértiga
En Lunes Deportivo celebramos los Premios Oscar hablando con el delantero que mejor fingía en el área. También nos hacemos eco de la denuncia del mejor pertiguista de la historia
El Mundo Today | El médico que aconsejaba una copa de vino al día ingresa al fin en Alcohólicos Anónimos
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Todo por la Radio | Si algo pacha está, la cher
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Cristina del Casar, Pilar de Francisco y Sheila Blanco
La palabra del día | Olvido
Isaías Lafuente elige 'Olvido' como la palabra del día de este lunes 3 de marzo.
La Ventana a las 16h | El proyecto Guitarras Solidarias ha recaudado 80.000 euros: "Estamos aquí para no olvidarnos de la gente que nos necesita"
Este jueves ha tenido lugar e acto de entrega en Valencia y Tony Aguilar ha hablado en 'La Ventana' a cerca de todo el proyecto.
La Ventana a las 16h | "Solo queremos la verdad y reparación": la familia granadina republicana que ha sido identificada en una fosa común 90 años después
En 1932, Ángel Matarán, un maestro de Alhendín, Granada, retiró el crucifijo de su aula siguiendo una circular republicana que ordenaba la eliminación de símbolos religiosos en las escuelas. Este acto, aparentemente sencillo, desencadenó una serie de eventos trágicos que culminaron con su asesinato y el de su hijo Alfonso, de 19 años, durante los primeros días del golpe de Estado de 1936. Casi 90 años después, sus restos han sido identificados en una fosa común, gracias al trabajo del historiador Alfredo Ortega y la Asociación de Memoria Democrática de Granada. Hablamos con su nieto Alfonso Matarán y Nieves Concostrina.
La Ventana a las 16h | La familia de republicanos que desapareció, historias de la DANA, la privatización de la Luna y Los Revolucionarios
Edición de La Ventana a las 16h del lunes 3 de marzo.En 1932, Ángel Matarán, un maestro de Alhendín, Granada, retiró el crucifijo de su aula siguiendo una circular republicana que ordenaba la eliminación de símbolos religiosos en las escuelas. Este acto, aparentemente sencillo, desencadenó una serie de eventos trágicos que culminaron con su asesinato y el de su hijo Alfonso, de 19 años, durante los primeros días del golpe de Estado de 1936. Casi 90 años después, sus restos han sido identificados en una fosa común, gracias al trabajo del historiador Alfredo Ortega y la Asociación de Memoria Democrática de Granada. Hablamos con su nieto Alfonso Matarán y Nieves Concostrina. Nos acordamos de los afectados por la DANA y nos preguntamos cómo se recupera uno de suceso de esa magnitud. Hablamos con José Forés de Radio Valencia, que nos contará ejemplos de afectación de la salud mental a raíz de la DANA. Hablamos con Tony Aguilar sobre el proyecto 'Guitarras Solidarias', en el que más 60 artistas y grupos españoles entregaron sus guitarras para subastarlas y conseguir fondos. La Fundación Músicos por la Salud y Toni Aguilar que lideran esta acción benéfica han entregado el dinero recaudado, algo más de 80.000 euros, a los beneficiarios de estas ayudas.La nave privada Blue Ghost, de Firefly Aerospace, alunizó ayer después de un viaje de 46 días. Es la primera empresa privada en poner una nave espacial en la Luna sin estrellarse ni caerse. Además, hay otras dos sondas de otras compañías que esperan que alunicen a finales de esta semana. Hablamos de ello con Javier Gregori. En Los Revolucionarios, Pipo Serrano y Jon Sistiaga traen a David Villalón, CEO y cofundador de Maisa, una empresa que, mediante un sistema de razonamiento muy avanzado son capaces de analizar, rastrear y auditar, cómo las distintas Inteligencias Artificiales toman decisiones, para posteriormente ejecutar trabajos autónomos, pero analizables por quienes lo usen, con el fin de hacer los procesos más eficientes y fiables.
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Música. La Ventana de los Viajes. Cartagrafias
Hablamos de canciones protesta con Máximo Pradera por su espectáculo “Si me borrara el viento lo que yo canto. Historias de la canción protesta en España” Paco Nadal nos descubre los Carnavales mas desconocidos de España. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que hoy nos habla del legado epistolar de Gabriel García Márquez.
Cartagrafías | Cartas de Gabriel García Márquez
A raíz de la serie “Cien años de soledad,” basada en el libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez, repasamos el legado epistolar de Gabriel García Márquez.
La Ventana de la Música | Maximo Pradera, Marwan y la canción protesta
Abrimos La Ventana de la Música para recibir al escritor y periodista Máximo Pradera para que nos hable del acto “Si me borrara el viento lo que yo canto. Historias de la canción protesta en España", donde repasa las canciones protesta de la historia española y la historia que hay tras ellas.