
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

A vivir que son dos días
Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¡Menudo Cuadro!
El enésimo podcast de maricones que nadie pidió y todo el mundo amará. ¡Menudo Cuadro! con David Andújar y David Insua.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Ventana a las 16h | Francino critica las palabras de Alfonso Serrano sobre el documental '7291': "Es muy triste"
La editorial de Carles Francino el 14 de marzo de 2025.
La Ventana a las 16h | 5 años del confinamiento, incubadoras que salvan vidas en todo el mundo, la última paraguería de Bilbao y eclipses lunares
Edición de La Ventana a las 16h del viernes 14 de marzo.Se cumplen cinco años del confinamiento en nuestro España, cinco años de la activación del Estado de Alarma que decretó el Gobierno. Una pandemia mundial por un virus que estaba matando a centenares de personas en varios países. Este aniversario de la Crisis del Covid trae historias que nunca se habían contado...por ejemplo, las misteriosas flores que cada 15 días llegaban al departamento de salud pública en la consejería de sanidad del gobierno de Aragón. Hablamos con Eva Pérez Sorribes de Radio Zaragoza.Al año en el mundo mueren 1 millón y medio de bebés por falta de incubadoras. Pablo Sánchez va a recibir el premio Fundación Princesa de Girona por su proyecto de fabricación incubadoras baratas con las que pretende salvar muchas vidas. Los 'no shows' por parte de los clientes, como se conocen en el mundo de la hostelería, representan pérdidas económicas importantes para los establecimientos y, en muchos casos, conllevan sanciones económicas para quienes no se presentan a la cita. Este es el caso de Irene Llorca, que se confundió de local (y de ciudad) al intentar reservar mesa para comer con sus amigos en el restaurante La Mina. Lara Martín es la jefa de Sala del restaurante Mina, en Bilbao.Llevamos un mes de marzo pasado por agua. Vamos acumulando borrascas: primero la DANA, luego la borrasca Jana y el domingo llega la Konrad, que además de lluvias también parece que va a traer nevadas en algunos puntos. Está claro que todos estamos pendientes del tiempo para ver si salimos de casa con el paraguas y que no nos pille de sorpresa el chaparrón. Lourdes Leoz es la última paraguería de Bilbao que se dedica exclusivamente a la venta de paraguas.Entre las 6 y las 8 de la mañana, la luna se ha teñido de rojo, cuando la Tierra se ha interpuesto entre el sol y la luna, bloqueando la luz solar directa sobre nuestro satélite. El astrofísico y divulgador Javier Armienta habla de este fenómeno.
La línea roja | Episodio 1
¿Cómo se prepararon los hospitales ante la llegada del coronavirus? ¿Cuándo fueron conscientes de la gravedad de la situación? En este episodio, entendemos cómo lo que parecía "una gripe más" terminó siendo una pandemia devastadora y cómo los sanitarios se organizaron esos primeros días para enfrentarse a un virus desconocido.
Hemos estado contigo | Episodio 2
Los sanitarios tuvieron que enfrentarse a la llegada masiva de enfermos, escasez de materiales, mascarillas, espacios, trajes adecuados... Las distintas unidades del Hospital 12 de Octubre -planta, urgencias y UCI- tuvieron que organizarse en un momento en el que no había protocolos, todavía no sabían cómo tratar la enfermedad y cada vez moría más gente.
Una herida mal curada | Episodio 3
Los profesionales sanitarios del Hospital 12 de Octubre analizan cómo salieron de la pandemia, cómo ha cambiado su forma de trabajar y reflexionan sobre lo que aprendieron o cómo abordarían hoy una nueva pandemia.
La Ventana de 18 a 20h | Radio Lindo. La Ventana del Arte. Acontece que no es poco. Lo que queda del día
Elvira Lindo nos trae a Pablo Méndez Shiff, argentino judío. En la Ventana del Arte nos visita Carlos del Amor, para presentarnos su última novela, 'Una dama desconocida'. Nieves Concostrina nos acerca al 15 de marzo de 2020: La penúltima pandemia, ni la más grave ni la peor de la historia. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Acontece que no es poco | 15 de marzo de 2020: La penúltima pandemia, ni la más grave ni la peor de la historia
Nieves Concostrina habla de algunas de las epidemias que han influido en la historia.
Radio Lindo | Ser judío en 2025 con Pablo Méndez Shiff
Elvira Lindo invita a Radio Lindo al periodista argentino Pablo Méndez Shiff que nos habla de lo que es ser judío en 2025.
Especialistas Secundarios | El moco de pavo es más importante de lo que parece
Hay escasez mundial de moco de pavo. Analizamos las causas con datos y escuchamos a los pavos, que culpan a los distribuidores: “Nos pagan 15 céntimos por kilo y ellos lo venden a 1000 euros”
El Mundo Today | El 70% de los bebés, obligados a trabajar para costearse la guardería
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Todo por la Radio |
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Laura Piñero, Raúl Pérez e Iñaki de la Torre
La Ventana a las 16h | Miguel Poveda reconvierte la casa de Lorca en centro cultural dedicado al poeta
La casa donde Federico García Lorca escribió sus primeros poemas, que está en pleno centro de Granada, era un espacio olvidado durante más de un siglo que ahora va a volver a la vida gracias al cantaor Miguel Poveda, que va a crear un centro cultural dedicado al poeta.
La palabra del día | Arancel
Isaías Lafuente elige 'arancel' como la palabra del día de este jueves 13 de marzo.
La Ventana a las 16h | "Es una locura, jamás pensé que podríamos vivir esto": las palabras de un investigador a cerca de los recientes casos de gripe aviar
Si pensamos en un barco velero haciendo una travesía de seis semanas por toda la península de la Antártida... suena a eso, a una gran aventura. Pero si en uno de los camarotes de ese velero, un grupo de científicos instala por primera vez un laboratorio para poder detectar la presencia del virus de la gripe aviar en las especies de la Antártida... esa aventura se puede convertir, y se ha convertido, en un gran logro científico. El responsable de ese grupo de investigadores es el profesor Antonio Alcamí, que trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, que depende del CSIC.
La Ventana a las 16h | La Guerra en Ucrania, gripe aviar en la Antártida, alquiler de la casa de Lorca y 'Magia por Benín'
Edición de La Ventana a las 16h del jueves 13 de marzo.Han pasado tres años de la invasión rusa a Ucrania y puede que ahora se esté más cerca que nunca en este periodo de alcanzar un alto el fuego. O esto es lo que cree la delegación estadounidense que está en Moscú para reunirse hoy con los negociadores del Kremlin, a quienes van a presentar la propuesta de tregua temporal, acordada ayer con Zelensky en Arabia Saudí. Hablamos con Cristian Segura, periodista de El País en Kiev. Si pensamos en un barco velero haciendo una travesía de seis semanas por toda la península de la Antártida... suena a eso, a una gran aventura. Pero si en uno de los camarotes de ese velero, un grupo de científicos instala por primera vez un laboratorio para poder detectar la presencia del virus de la gripe aviar en las especies de la Antártida... esa aventura se puede convertir, y se ha convertido, en un gran logro científico. El responsable de ese grupo de investigadores es el profesor Antonio Alcamí, que trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, que depende del CSIC.La casa donde Federico García Lorca escribió sus primeros poemas, que está en pleno centro de Granada, era un espacio olvidado durante más de un siglo que ahora va a volver a la vida gracias al cantaor Miguel Poveda, que va a crear un centro cultural dedicado al poeta.Ya saben que en La Ventana felicitamos cumpleaños... normalmente son personales pero hoy celebramos el aniversario de un festival solidario, "Magia por Benín", que seguimos desde sus comienzos y que cumple 15 años con una nueva edición que se celebra a partir de mañana y durante todo el fin de semana en Madrid. Quince años haciendo magia desde España para que niños vulnerables de un pequeño país de África, bastante desconocido para la mayoría de nosotros, puedan ir al colegio y así tener una oportunidad de futuro. Hablamos con su artífice, Javier Arroyo.