Si escribes, lees o curioseas, este es tu espacio. Un espacio de entrevistas donde hablamos sobre lo literario y lo humano. Y recuerda que un mal día siempre lo puedes convertir en un día de libros.

Similar Podcasts

No ficción | Un podcast de libros

No ficción | Un podcast de libros
Bienvenidos y bienvenidas a No Ficción. Un podcast de libros para conocer historias deslumbrantes de actualidad, economía, ciencia y mucho más. Una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.

Un Libro Una Hora

Un Libro Una Hora
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.

DIVERGENCIA CERO (AUDIOLIBROS y Ficciones sonoras

DIVERGENCIA CERO (AUDIOLIBROS y Ficciones sonoras
Leer y escribir. Grandes relatos de misterio y suspense leídos por Marc R. Soto así como análisis literario, consejos de escritura y mucho más. De libros. Con libros. Contigo.

38. La literatura de viajes. Con Lola Escudero

January 30, 2021 41:10 19.76 MB Downloads: 0

La literatura de viajes existe desde siempre, desde que hombres y mujeres se lanzaron a los caminos y decidieron dejar por escrito sus vivencias. Lola Escudero es Directora de Comunicación en Geoplaneta, Lonely Planet y Lunwerg, Secretaria General de la Sociedad Geográfica Española y viajera incansable. Con ella recorremos los confines del mundo, conocemos los libros más importantes de viajes e incluso nos adentramos en las guías de viajes y las gastronómicas. En este episodio os planteo un viaje a través de las palabras y de la literatura. Libros mencionados: “Ébano”, “El imperio”, “Viajes con Herodoto”, de Ryszard Kapuscinski “El antropólogo inocente”, de Nigel Barley “El camino más corto”, de Manuel Leguineche “Trilogía de África”, de Javier Reverte “Viajeras intrépidas y aventureras”, de Cristina Morató “Viaje de Egeria: El primer relato de una viajera hispana”, de Carlos Pascual Gil (Autor, Traductor), Egeria (Autor original) “Viajes con Charley: En busca de Estados Unidos”, de John Steinbeck “Hacia los confines del mundo”, de Harry Thompson “Mal de altura” y “Hacia rutas salvajes”, de Jon Krakauer “Krakauer esencial: Reflexiones sobre el riesgo y la condición humana”, de de Jon Krakauer , Alberto Delgado Castro, et ál. “Atlas de los exploradores españoles”, de la Sociedad Geográfica Española “Atrapados en el hielo: La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton”, de Caroline Alexander “Millones de pasos”, de Carolina Reymúndez “Océano África”, de Xavier Aldekoa “Oriente Medio, Oriente roto: Tras las huellas de una herida abierta”, de Mikel Ayestaran “La guía del nómada digital: El manual práctico que te inspirará y te ayudará a cambiar tu vida y a trabajar viajando”, de Joe Bindloss Guías de Lonely Planet Para proponerse como guía de viajes: https://www.lonelyplanet.com/

37. Escribir biografías. Con Pilar Eyre

January 17, 2021 30:31 14.65 MB Downloads: 0

Pilar Eyre estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. A lo largo de su carrera ha ejercido como periodista en La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Cataluña y El Mundo, entre otros medios. Y además, ha compaginado esta profesión con la de escritora. En 2014 fue finalista del premio Planeta con su obra "Mi color favorito es verte". Su último libro es "Yo, El rey", en el que profundiza en la vida del rey emérito. Podéis encontrar al Pilar Eyre en: IG: pilareyreoficial Twitter: @pilareyre Más información sobre "El club de escritores": https://clubdeescritores.net/

37. Escribir biografías. Con Pilar Eyre

January 17, 2021 00:30:29 58.61 MB Downloads: 0

Pilar Eyre estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. A lo largo de su carrera ha ejercido como periodista en La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Cataluña y El Mundo, entre otros medios. Y además, ha compaginado esta profesión con la de escritora. En 2014 fue finalista del premio Planeta con su obra "Mi color favorito es verte". Su último libro es "Yo, El rey", en el que profundiza en la vida del rey emérito. Podéis encontrar al Pilar Eyre en: IG: pilareyreoficial Twitter: @pilareyre Más información sobre "El club de escritores": https://clubdeescritores.net/

36. La promoción de libros en el Grupo Planeta. Con Nahir Gutiérrez, directora de comunicación de libros en Planeta

January 03, 2021 51:02 24.5 MB Downloads: 0

Comenzamos el año en el podcast "Un día de libros" con un tema interesantísimo: la promoción de libros en el Grupo Planeta. Y para ello he contado con Nahir Gutiérrez, quien coordina las acciones de promoción de todos los sellos de Planeta, ahí es nada.⁠ Nahir Gutiérrez es cercana, espontánea y muy divertida. Nos habla de algunas acciones que han llevado a cabo en los sellos de Planeta y da algunos consejos muy interesantes.⁠ Además, Nahir Gutiérrez es también escritora de literatura infantil, por lo que conoce los dos puntos de vista: el de la editorial y el del autor. Su último libro se titula "La bailarina sin corazón" (Mueve tu lengua, 2020), un álbum ilustrado protagonizado por una niña con una cardiopatía, que ha sido ilustrado por Iván Harón. Si sois escritores, no os perdáis este episodio. Si os interesan los entresijos literarios, tampoco.⁠

36. La promoción de libros en el Grupo Planeta. Con Nahir Gutiérrez, directora de comunicación en la División Libros del Grupo Planeta

January 03, 2021 00:50:59 98.02 MB Downloads: 0

Comenzamos el año en el podcast "Un día de libros" con un tema interesantísimo: la promoción de libros en la Editorial Planeta. Y para ello he contado con Nahir Gutiérrez, quien coordina las acciones de promoción de todos los sellos de Planeta, ahí es nada.⁠ Nahir Gutiérrez es cercana, espontánea y muy divertida. Nos habla de algunas acciones que han llevado a cabo en los sellos de Planeta y da algunos consejos muy interesantes.⁠ Además, Nahir Gutiérrez es también escritora de literatura infantil, por lo que conoce los dos puntos de vista: el de la editorial y el del autor. Su último libro se titula La bailarina sin corazón (Mueve tu lengua, 2020), un álbum ilustrado protagonizado por una niña con una cardiopatía, que ha sido ilustrado por Iván Harón. Si sois escritores, no os perdáis este episodio. Si os interesan los entresijos literarios, tampoco.⁠

35. Cómo acercar la literatura clásica a los jóvenes. Con Rosa Huertas

December 20, 2020 00:55:43 107.04 MB Downloads: 0

Una de las preocupaciones de educadores y progenitores es hacer que los más pequeños adquieran el hábito lector. Un paso más es que se acerquen a la literatura clásica y que adquieran competencia lectora. La escritora y profesora Rosa Huertas nos habla claro en esta entrevista sobre los errores más comunes, reflexiona sobre propuestas e incluso da su opinión sobre los youtubers metidos a escritores.  Una entrevista sin desperdicio. El último libro publicado de Rosa Huertas: La hija del escritor (Edelvides, 2020) www.rosahuertas.com Libros recomendados: Cielo abajo de Fernando Marías

35. Cómo acercar la literatura clásica a los jóvenes. Con Rosa Huertas

December 20, 2020 55:46 26.77 MB Downloads: 0

Una de las preocupaciones de educadores y progenitores es hacer que los más pequeños adquieran el hábito lector. Un paso más es que se acerquen a la literatura clásica y que adquieran competencia lectora. La escritora y profesora Rosa Huertas nos habla claro en esta entrevista sobre los errores más comunes, reflexiona sobre propuestas e incluso da su opinión sobre los youtubers metidos a escritores. Una entrevista sin desperdicio. El último libro publicado de Rosa Huertas: "La hija del escritor" (Edelvides, 2020) www.rosahuertas.com Libros recomendados: "Cielo abajo" de Fernando Marías

34. Psicópatas, asesinos en serie y perfiles criminales en la literatura. Con Ana de Mendoza

December 06, 2020 01:05:16 125.37 MB Downloads: 0

Hoy entrevisto a Ana de Mendoza (criminóloga y colaboradora del podcast "El País de los Horrores") para hablar sobre criminales y perfiles y sobre cómo se han llevado estos temas a la literatura. Un podcast violentito.   El blog de Ana de Mendoza: https://www.cronicasdelacallemorgue.com/  En Twitter: @aisa_mendoza   En Instagram: @anademendoza_   Libros recomendados:  Novelas de Vicente Garrido y Nieves Abarca  “Encuéntrame” de Gilly Macmillan  “El alienista”, de Caleb Carr  “Out”, de Natsuo Kirino  Serie “No ficción” de Alrevés Editorial

34. Psicópatas, asesinos en serie y perfiles criminales en la literatura. Con Ana de Mendoza

December 06, 2020 01:05:21 31.36 MB Downloads: 0

Hoy entrevisto a Ana de Mendoza (criminóloga y colaboradora del podcast "El País de los Horrores") para hablar sobre criminales y perfiles y sobre cómo se han llevado estos temas a la literatura. Un podcast violentito. El blog de Ana de Mendoza: https://www.cronicasdelacallemorgue.com/ En Twitter: @aisa_mendoza En Instagram: @anademendoza_ Libros recomendados en el episodio: Novelas de Vicente Garrido y Nieves Abarca “Encuéntrame” de Gilly Macmillan “El alienista”, de Caleb Carr “Out”, de Natsuo Kirino Serie “No ficción” de Alrevés Editorial

33. Los cátaros y los templarios en la literatura. Con María del Pilar de Martín Arenas

November 22, 2020 00:44:52 86.28 MB Downloads: 0

Cátaros y templarios han dado mucho juego en la literatura de género histórico. Ambos resultaron molestos en un momento dado a la iglesia católica y a los poderes fácticos de la época.  Pero ¿qué conocemos realmente de sus orígenes y de por qué fueron exterminados? ¿Qué hechos les unen? ¿Por qué generan tanto interés en escritores y lectores?  Además de responder a estas preguntas, María del Pilar de Martín Arenas (miembro de los rosacruces y escritora de novela histórica) recomienda muchos libros para los interesados en ampliar conocimientos del tema.   Última novela de Pilar: “La Magdala. La Historia que jamás se contó de María Magdalena”.  Contacto: https://www.facebook.com/pilar.demartinarenas   Más información sobre la Orden de los Rosacruces: https://www.amorc.es/   Libros recomendados:  "El señor de los cátaros" de Hanny Alders  "Las ciudades carnales" de Zoe Oldenbourg  Ensayos de Otto Rank  "Los cátaros: la herejía perfecta" de Stephen O’shea  "El enigma sagrado"

33. Los cátaros y los templarios en la literatura. Con María del Pilar de Martín Arenas

November 22, 2020 44:55 21.56 MB Downloads: 0

Cátaros y templarios han dado mucho juego en la literatura de género histórico. Ambos resultaron molestos en un momento dado a la iglesia católica y a los poderes fácticos de la época. Pero ¿qué conocemos realmente de sus orígenes y de por qué fueron exterminados? ¿Qué hechos les unen? ¿Por qué generan tanto interés en escritores y lectores? Además de responder a estas preguntas, María del Pilar de Martín Arenas (miembro de los rosacruces y escritora de novela histórica) recomienda muchos libros para los interesados en ampliar conocimientos del tema. Última novela de Pilar: “La Magdala. La Historia que jamás se contó de María Magdalena”. Facebook: pilar.demartinarenas Más información sobre la Orden de los Rosacruces: https://www.amorc.es/ Libros recomendados: "El señor de los cátaros" de Hanny Alders "Las ciudades carnales" de Zoe Oldenbourg Ensayos de Otto Rank "Los cátaros: la herejía perfecta" de Stephen O’shea "El enigma sagrado"

Especial. La situación actual de la novela negra en España

November 08, 2020 00:35:50 68.86 MB Downloads: 0

Este es un episodio especial en el que me he propuesto conocer el momento que vive la novela negra y policíaca en España. Para ello, he preguntado a expertos como:⁠ - Àlex Martín Escribá (profesor de la Universidad de Salamanca)⁠ - Almudena Natalías (blog Salamandra Negra)⁠ - Juan Carlos Galindo (periodista y crítico literario de El País)⁠ - Antonio Lozano (periodista cultural y editor de la Serie Negra de RBA) - Marta Robles (escritora y directora y prologuista de la colección Sin Ficción de Alrevés Editorial)⁠ - Carlos Zanón (escritor y comisario de Barcelona Negra)⁠ - Sergio Vera Valencia (director de Las Casas Ahorcadas)⁠ - Marta Marne (crítica literaria en El Periódico de Cataluña)⁠ - Empar Fernández (escritora)⁠ Responden a preguntas acerca de la definición del género, las características el género en nuestro país, si es rentable o no la edición de estas novelas, la función de los festivales negros, el papel de las escritoras... Si os interesa el género, no os lo podéis perder. 

Episodio especial. La situación actual de la novela negra en España

November 08, 2020 35:52 17.21 MB Downloads: 0

Este es un episodio especial en el que me he propuesto conocer el momento que vive la novela negra y policíaca en España. Para ello, he preguntado a expertos como:⁠ - Àlex Martín Escribà (profesor de la Universidad de Salamanca)⁠ - Almudena Natalías (blog Salamandra Negra)⁠ - Juan Carlos Galindo (periodista y crítico literario de El País)⁠ - Antonio Lozano (periodista cultural y editor de la Serie Negra de RBA) - Marta Robles (escritora y directora y prologuista de la colección Sin Ficción de Alrevés Editorial)⁠ - Carlos Zanón (escritor y comisario de Barcelona Negra)⁠ - Sergio Vera Valencia (director de Las Casas Ahorcadas)⁠ - Marta Marne (crítica literaria en El Periódico de Cataluña)⁠ - Empar Fernández (escritora)⁠ Responden a preguntas acerca de la definición del género, las características el género en nuestro país, si es rentable o no la edición de estas novelas, la función de los festivales negros, el papel de las escritoras... Si os interesa el género, no os lo podéis perder.

32. La literatura de terror en España. Con David Calpa

October 31, 2020 00:58:44 113.22 MB Downloads: 0

El terror nace en forma de relato con un fin aleccionador, después se transforma en un género que busca provocar el miedo como forma de divertimento.  David Calpa nos adentra en la literatura de terror y en el género en España, con un recorrido histórico y con muchas recomendaciones de libros.  Pasen y teman...   Dónde encontrar a David Calpa:  Canal de YouTube “Gafas y ojeras”: https://youtu.be/YqrUDdhAw2o  Instagram: @davicalpa    Libros recomendados: “El castillo de Otranto” de Horace Walpole. Novela de 1764, texto inaugural de la literatura de terror gótico. “Los misterios de Udolfo” de Ann Radcliffe. “El monje de Matthew G. Lewis. “Frankenstein” de Mary Shelley. “El vampiro”, de John Polidori. “Leyendas”, de Gustavo Adolfo Bécquer. “La mujer alta”, relato de Pedro Antonio de Alarcón. “La pata de palo”, relato de José de Espronceda. “La sombra”, relato de Benito Pérez Galdós. “La resucitada”, relato de Emilia Pardo Bazán. “La chica de al lado”, de Jack Ketchum. “Drácula”, de Bram Stoker. “La chica de al lado”, de Jack Ketchum . “Las doncellas de óxido”, Gwendolyn Kiste. Premio Bram Stoker a la mejor primera novela en 2019. “El monstruo pentápodo”, de Liliana Blum “Los pájaros”, Daphne du Maurier “La maldición de Hill House”, de Shirley Jackson “Agujeros de sol”, de Nieves Mories. “El que susurra”, de Malenka Ramos. “Los sauces”, de Algernon Blackwood. “La mujer de negro”, de Susan Hill. Libros especialmente recomendados: “Ponzoña”, de David Luna Lorenzo. “Nuestra parte de la noche”, de Mariana Enríquez Editoriales de terror: La biblioteca de Carfax Dilatando Mentes Editorial Editorial Valdemar Dolmen Editorial Autores clásicos contemporáneos: Pilar Pedraza Emilio Bueso Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.

32. La literatura de terror en España. Con David Calpa

October 30, 2020 58:48 28.22 MB Downloads: 0

El terror nace en forma de relato con un fin aleccionador, después se transforma en un género que busca provocar el miedo como forma de divertimento. David Calpa nos adentra en la literatura de terror y en el género en España, con un recorrido histórico y con muchas recomendaciones de libros. Pasen y teman... Dónde encontrar a David Calpa: Canal de YouTube “Gafas y ojeras”: https://youtu.be/YqrUDdhAw2o Instagram: @davicalpa Libros recomendados: “El castillo de Otranto” de Horace Walpole. Novela de 1764, texto inaugural de la literatura de terror gótico. “Los misterios de Udolfo” de Ann Radcliffe. “El monje de Matthew G. Lewis. “Frankenstein” de Mary Shelley. “El vampiro”, de John Polidori. “Leyendas”, de Gustavo Adolfo Bécquer. “La mujer alta”, relato de Pedro Antonio de Alarcón. “La pata de palo”, relato de José de Espronceda. “La sombra”, relato de Benito Pérez Galdós. “La resucitada”, relato de Emilia Pardo Bazán. “La chica de al lado”, de Jack Ketchum. “Drácula”, de Bram Stoker. “La chica de al lado”, de Jack Ketchum . “Las doncellas de óxido”, Gwendolyn Kiste. Premio Bram Stoker a la mejor primera novela en 2019. “El monstruo pentápodo”, de Liliana Blum. “Los pájaros”, Daphne du Maurier. “La maldición de Hill House”, de Shirley Jackson. “Agujeros de sol”, de Nieves Mories. “El que susurra”, de Malenka Ramos. “Los sauces”, de Algernon Blackwood. “La mujer de negro”, de Susan Hill. Libros especialmente recomendados: “Ponzoña”, David de Luna Lorenzo. “Nuestra parte de la noche”, de Mariana Enríquez. Editoriales de terror: La biblioteca de Carfax Dilatando Mentes Editorial Editorial Valdemar Dolmen Editorial Autores clásicos contemporáneos: Pilar Pedraza Emilio Bueso