En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .
¿Sirve de algo repetir curso?
Hay estudiantes en España que no han pasado de curso que si vivieran en otros países de Europa sí lo hubiesen conseguido: nuestro país es el que más tasa de repetidores en la educación secundaria obligatoria tiene de la Unión Europea, y el cuarto en primaria. Después de la pandemia, y con la última ley educativa, la LOMLOE, de 2021, los colegios e institutos recurren menos a esa medida que antes y se ha logrado que esté en mínimos históricos, pero según los expertos se sigue aplicando más de lo que hace falta, especialmente en la ESO. Hay consenso internacional sobre que no soluciona por si sola el fracaso escolar de los que se quedan rezagados, y sobre que hay acciones alternativas mucho más efectivas. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Ignacio Zafra Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Broncano: una pieza más de la batalla en RTVE
El fichaje del humorista David Broncano por Televisión Española ha provocado una de las mayores crisis del ente público en mucho tiempo. Ha sido una negociación dura, con varios ceses de por medio. Y ha puesto sobre la mesa la guerra interna que vive la corporación desde hace tiempo, sobre todo por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Quino Petit Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
Irán e Israel: las claves de una tensión histórica
En las últimas horas, dos países rivales en Oriente Próximo se han enfrentado directamente: Irán lanzó el sábado cientos de drones y misiles contra Israel. Era su venganza por el ataque contra la residencia de su embajador en Damasco el 1 de abril, del que culpa a Israel. La tensión entre estas dos potencias viene de lejos. Y no se limita a sus fronteras, sino que puede tener un impacto mundial. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Más información: Irán cruza una línea roja con Israel para ganar fuerza en Oriente Próximo: https://elpais.com/internacional/2024-04-15/iran-cruza-una-linea-roja-con-israel-para-ganar-fuerza-en-oriente-proximo.html Crónica de un ataque anunciado: https://elpais.com/internacional/2024-04-14/cronica-de-un-ataque-anunciado.html#?rel=mas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
Retrato de Euskadi hecho por sus jóvenes
En las próximas elecciones vascas del 21 de abril, al PNV le disputa el liderazgo la coalición EH-Bildu. Por primera vez, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha otorgado la victoria a Bildu: 35,1% frente al 34,2%. Para entenderlo, Lander, Aritz, Jone y Ane, cuatro jóvenes vascos de entre 18 y 30 años, que representan la diversidad que hay en intención de voto en Euskadi, nos hablan del crecimiento de Bildu y los temas sociales que les preocupan. La pugna electoral, nos cuentan las periodistas Mónica Ceberio y Natalia Junquera, se producirá en un momento en el que los jóvenes se encuentran con pisos mas caros para alquilar y para comprar, —pese a contar con mejores salarios que en el resto del país—. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
Voces no binarias: fingir para encajar
Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior.Según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de la red de organizaciones Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se reportó el asesinato de 320 personas trans y de género diverso en todo el mundo. La voz es un elemento sobre el que la sociedad hace juicios de valor. Cómo sonamos influye en la percepción social y en cómo nos tratan los demás. Impostar y fingir la voz es también, en algunos casos, una forma de ponerse a salvo de la violencia.Este episodio cuenta con la participación de: Luka Martínez, músico, productor y profesor de música; Álex Mayo, estudiante de informática; Daniela Requena, periodista, artista y autora del libro Mamá, soy mujer; Irene Martín Guillén, actriz, especialista en voz, logopeda y autora del podcast Queering de Voice y el doctor Juan Carlos Casado, doctor en medicina y cirugía y médico especialista en otorrinolaringología. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Música original: Pedro Ernesto Moreno García Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Experiencias ‘queer’ en Indonesia: perseguidos por la ley, ocultos ante la familia Una mujer trans en el cuadrilátero: “La lucha libre me ayudó a saber quién soy Carla Antonelli, primera senadora trans: “Hay mucha hipocresía. Parece que algunos políticos no tienen sexo” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Los tres temas de la semana: Regularización de migrantes, pico de violencia vicaria y Brasil ajusta cuentas con su pasado
El Congreso aprobó la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular que podría regularizar la situación de medio millón de personas migrantes en España: ¿por qué se considera un logro excepcional? En 2024 siete niños han sido asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: ¿hay un cambio en la forma de actuar de los maltratadores? En Brasil, los pueblos indígenas han recibido el perdón del Estado por la persecución, el maltrato y la violencia sufridas durante la dictadura: ¿será el primer paso para una restauración completa? Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información Los grupos del Congreso salvo Vox dan luz verde al debate sobre la regularización de cientos de miles de inmigrantes: https://elpais.com/espana/2024-04-09/los-grupos-del-congreso-salvo-vox-dan-luz-verde-al-debate-sobre-la-regularizacion-de-cientos-de-miles-de-inmigrantes.html Brasil se disculpa de rodillas con los indígenas por las atrocidades que sufrieron durante la dictadura: https://elpais.com/america/2024-04-08/brasil-se-disculpa-de-rodillas-con-los-indigenas-por-las-atrocidades-que-sufrieron-durante-la-dictadura.html Siete niños asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: https://elpais.com/sociedad/2024-04-11/siete-ninos-asesinados-por-sus-padres-en-los-peores-cuatro-meses-de-violencia-machista-sobre-menores.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Fin de la ‘Golden Visa’: ¿un cambio que deja todo igual?
Las Golden Visas, los permisos de residencia para extranjeros que se compren una casa en España desde 500.000 euros, tienen los días contados. El Gobierno promete que los eliminará para atajar la especulación inmobiliaria. Pero los expertos creen que el problema de la vivienda, las zonas tensionadas y las familias expulsadas del mercado, es mucho más complejo y que el impacto de esta medida será mínimo. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: José Luis Aranda Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Sánchez anuncia que eliminará los visados de oro a extranjeros por comprar vivienda: https://elpais.com/economia/2024-04-08/sanchez-anuncia-que-eliminara-los-visados-de-oro-a-extranjeros-por-comprar-vivienda.html El Ejecutivo agilizará la construcción de vivienda favoreciendo las licencias rápidas para promotores: https://elpais.com/economia/2024-04-11/el-ejecutivo-agilizara-la-construccion-de-vivienda-favoreciendo-las-licencias-rapidas-para-promotores.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
De Elon Musk a Imanol Arias: por qué en la desinformación gana la pasión asimétrica
Los discursos anticiencia, las pseudoterapias, las teorías de la conspiración... han existido siempre, pero con las redes consiguen más eco. Y con famosos detrás, como Elon Musk, Shakira o Imanol Arias, los mensajes calan todavía más. Cuatro de cada diez personas en España creen que las noticias falsas son el riesgo más grave para la democracia, según el euro barometro de diciembre. Pero la desinformación juega con ventaja porque quienes la crean y la difunden le dedican más ganas y más tiempo. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Javi Salas Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN: Por qué se pueden vender y promocionar con total impunidad pseudoterapias que no sirven para nada De Pablo Motos a Imanol Arias, los famosos son el canario en la mina de la desinformación Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Comisiones parlamentarias: ¿Investigación o espectáculo?
Las comisiones de investigación sirven para aportar datos a un asunto de interés público y para controlar a los políticos. Eso, en teoría, pero la política hoy está tan crispada que los partidos usan esas comisiones para debilitar al contrario. El PP acaba de activar una en el Senado sobre el caso Koldo, y amenaza con hacer desfilar a Pedro Sánchez. El PSOE contraataca con otra en el Congreso sobre la compra de mascarillas y sugiere como compareciente a Alberto Núñez Feijóo. Créditos: Realizan: Xosé Hermida y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Investigaciones parlamentarias: entre la búsqueda de la verdad y el ajuste de cuentas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
¿Y si no puedo pagarme mis gafas?
Necesitar unas gafas puede llegar a costar hasta 1.000 euros, teniendo además en cuenta que a veces hay que cambiarlas con cierta frecuencia. Cada vez las necesita más gente, porque la miopía no para de aumentar. Especialmente para las familias en situación vulnerable que sus hijos vean bien es un lujo difícil de pagar. Es la salud visual, y, igual que la salud bucodental, está directamente relacionada con la pobreza, porque no está cubierta por la sanidad pública. De momento solo Andalucía ha dado un paso para que el gobierno cubra las gafas con una iniciativa parlamentaria. El Ministerio de Sanidad ha mostrado su intención de abordar este asunto, como sí se hace en otros países, pero no existe todavía un plan. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Pablo Linde Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Participa Macarena Dosal, directora general de la asociación AMIRES, que organiza el proyecto ‘Miradas’.
Eclipse de sol total: un relato científico, mágico y espiritual
El 8 de abril de 2024 el Sol quedará tapado por la Luna. En España se podrá apreciar en Galicia y Canarias y dejará fotografías y vídeos de gente atraída por el gran atractivo que tienen los eclipses.Una fascinación que viene de antiguo: desde culturas como la maya que los estudió a fondo y a su manera, hasta artistas de todos los tiempos que los usaron como metáfora para describir un destino funesto. La ciencia, sin embargo, ha cambiado visión al arrojar luz sobre los eclipses, de los que los investigadores extraen información que además de útil, puede ser tan sugerente como la que han aportado el arte o las religiones.
Los que dejan de viajar
Hay gente que está dejando de hacer turismo. Algunos lo hacen literalmente, otros reducen drásticamente sus movimientos, mientras en Europa, cada vez viajamos más. Los motivos para dejar de hacerlo se cruzan entre las personas que forman individualmente un fenómeno que va a la contra, en el que está gente como Clara, Nacho, Kevin o Paula. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Doblaje: Jimena Marcos Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El 61% de los barceloneses cree que el turismo ha llegado a su límite: https://elpais.com/espana/catalunya/2024-02-03/el-61-de-los-barceloneses-cree-que-el-turismo-ha-llegado-a-su-limite.html
Los tres temas de la semana: Un ataque israelí mata a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen, los supuestos entramados societarios de Rubiales y nuevo plan contra el tabaco de Sanidad
Un ataque aéreo en Gaza mató a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen y provocó el rechazo incluso de algunos aliados de Israel. ¿Puede este ataque cambiar los planes de Netanyahu? Un informe policial asegura que Luis Rubiales usó sociedades mercantiles para canalizar mordidas de una constructora a la que se adjudicaron contratos bajo sospecha. ¿Qué le espera al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol? El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 se aprobó con el apoyo de las comunidades autónomas. ¿Qué objetivos se ha marcado y cuándo se harán realidad? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Palestina como Estado: ¿de la promesa a los hechos?
Hace 10 años, el congreso por unanimidad aprobó ir hacia el reconocimiento del estado palestino. Pero ha sido ahora cuando el gobierno español ha pisado el acelerador y se ha comprometido a hacerlo antes del verano. También apoyará que se admita a Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, no solo como observador. Son dos pasos simbólicos, y que tienen consecuencias jurídicas: los palestinos tendrían así, por ejemplo, herramientas para denunciar violaciones de derechos humanos de Israel ante los tribunales de La Haya. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Sánchez planea el reconocimiento del Estado de Palestina antes del verano: https://elpais.com/espana/2024-04-01/sanchez-planea-el-reconocimiento-del-estado-de-palestina-antes-del-verano.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Qué, quiénes y cómo: estado de la cuestión del ‘caso Ayuso’
La investigación de la Fiscalía a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha disparado la tensión política en la Comunidad de Madrid. Ayuso insiste en que todo es una persecución política contra ella, y niega delitos de su novio, como el de fraude fiscal, que el propio aludido admite. Mientras sigue la investigación, el jefe de gabinete de la presidenta regional ha reaccionado hostigando y sembrando bulos contra los periodistas que investigan el caso. Informan Manuel Viejo y Fernando Peinado, dos de los periodistas que han cubierto esta investigación en EL PAÍS. Y Miguel González, miembro del comité de redacción de EL PAÍS. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Javier Machicado. Presenta: Ana Fuentes. Dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La Fiscalía denuncia a la pareja de Ayuso por defraudar 350.951 euros a Hacienda. La historia completa de un fraude confeso que comenzó dos meses después del noviazgo de Ayuso. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).