Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.
¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Detrás de la postal | La metamorfosis de Noja: pueblo en invierno, ciudad en verano
La localidad cántabra es el municipio español con más segundas residencias y pasa de poco más de 2.500 habitantes en su censo a picos de 80.000 durante los meses estivales. En cierta medida, Noja es un pueblo con aspecto de ciudad. Durante el año dar un paseo por allí es hacerlo por una ciudad fantasma: comercios cerrados, persianas bajadas y avenidas sin coches. Pero, durante los meses de verano el pequeño pueblo cántabro tiene más población que muchas capitales provinciales.Detrás de la postal: solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Liternatura | "La vorágine": la estructural gramatical de la selva
Juan David Correa es el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, donde se ha celebrado el primer Festival de Liternatura de América. Conversamos junto a él y al escritor Gabi Martínez sobre La vorágine (José Eustasio Rivera), que está considerada la novela nacional de Colombia y que este año cumple un siglo de su publicación.
Ellas también | La Primera manifestación feminista en España y el legado olvidado de Ángeles López de Ayala
Patricia Simón nos trae la historia de Ángeles López de Ayala, periodista y activista española que escribió en sus artículos y en sus obras en defensa de la pluralidad de ideas. En 1910 convocó la primera gran manifestación feminista en España, donde se estima que marcharon por las calles de Barcelona hasta 20,000 mujeres para exigir al Gobierno que la Iglesia dejase de controlar la vida de las mujeres. María Victoria Clemente y Raül Aguilar, que han escrito y estudiado su vida, nos explican el valor que López de Ayala puso en la educación y el sufragio universal junto con la investigadora Almudena Cabezas, quien recuerda lo vigentes que siguen siendo las luchas de las mujeres de antaño en la vida de las mujeres hoy en día.
Banderas rojas | ¿Qué se puede aprender de las migraciones del pasado?
Migrar a Suecia ahora parece onírico pero, no hace tanto, eran ellos uno de los emigrantes por excelencia. En Irlanda, a finales del siglo XIX, más de un millón de personas murieron por la Gran Hambruna producida por la crisis de la patata y otro millón emigró del país. Guillermo Altares y Sergio Molina pasan por los micrófonos de A vivir para recordar la historia de las migraciones.
Ojo que me quemo | Comer con las manos
"El hambre es algo que les pasa a los animales y a los pobres"
Cancaneo Cultural | Katy Perry va en broma pero nosotros no
Paloma Rando, Guillermo Alonso, Carles Cuevas, Carla Berrocal y Bárbara Ayuso empiezan fuerte la temporada en verano.
Club de Cultura | 'Las fieras', de Clara Usón: mujeres en una violencia vasca transversal
La escritora repasa la historia de Idoia López Riaño, una de las terroristas más mediáticas de la época de conflicto, y de Miren, una adolescente cualquiera cuya familia tiene relación con los GAL
Chinchetas Tour | Guía para dummies de Festivales
Jordi Évole ha pasado por Fuego y Chinchetas para hablar de festivales: ese plan imprescindible en cualquier verano. Recorremos las carreteras de España para hablar de los festivales más atractivos del panorama musical.
La entrevista | "La diferencia entre fármaco y droga es prácticamente inexistente"
Experto en drogodependencias, médico de familia y ferviente defensor de la regularización de todas las drogas, Caudevilla lleva años asesorando a los consumidores para que se haga un uso consciente de sustancias, motivo por el cual tuvo que declarar ante una jueza de EE.UU. que investigaba a un portal de venta de drogas por internet que fue pionero hace una década.
Papel mojado | Cuando la Administración te hace ghosting
España es un país que legisla en caliente. Existen normas que nadie cumple y que terminan por ser invisibles. Eva Belmonte, periodista y directora de Civio, repasa las leyes que poca gente conoce y que, por tanto, nadie vigila que se cumplan. Por eso se quedan en "Papel Mojado".
Sentido Crítico | Un apagón, el turismo masivo y la "Succession" española
Los periodistas Rodrigo Terrasa, Sergio C. Fanjul, María Iglesias e Íñigo de Barrón aportan sentido crítico a la actualidad informativa de este verano.
Las preguntas de Broncano y Burque | ¿Cambia algo en España si somos campeones de la Euro2024?
Cada vez que hay una victoria en un campeonato masculino de fútbol salen a relucir muchos análisis y artículos donde se observan mejoras económicas o sociales en los países ganadores. También aparecen los contrarios, los que argumentan que no tienen ninguna validez y que los cambios que se generan no tienen causalidad con el deporte. El catedrático Julio del Corral intenta responder a estas preguntas.
La píldora de Tallón | Perdámonos de vista
"La ignorancia, a su manera, también sabe. Pensar que algunas cosas irán a mejor a la vuelta solo por el hecho de no acordarte de ellas es casi un derecho. Vivir consiste en un dejarse en paz de vez en cuando."
El Mundo Today: grandes reportajes | El timo de Javier del Pino
En las tranquilas y apacibles mañanas de la radio española, una voz profunda y tranquila, reposada y serena, acaricia los oídos de más de dos millones de oyentes cada semana. Es Javier del Pino, el carismático y enigmático presentador de “A vivir que son dos días”. En un alarde de periodismo de investigación sin precedentes, los directores de El Mundo Today se han propuesto desmontar el timo de Javier del Pino.
Punto Crítico | El late night de Iker Jiménez
Miguel Maldonado realiza un repaso de lo mejor de la prensa española para concluir la temporada con la web del A vivir. Ignatius Farray vuelve con una película que no ha visto: el último late night.