Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Hora 25
¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Aimar Bretos analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. Pablo Simón, Esther Palomera, Enric Juliana, Lucía Méndez y muchos más. En directo de lunes a viernes a las 20:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
A vista de Lobo | De los adversarios de Occidente a la gente que no quiere morir por su país
Occidente lleva años cosechando enemistad con los países que no se alinean con sus idea. Conversamos con Amin Maalouf, escritor francolibanés y secretario perpetuo de la Academia Francesa sobre su libro "El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios" (Alianza). Y ante el escenario de guerras y amenazas para Occidente, conversamos con la fundadora del Centro Delàs por la Paz Tica Font sobre la desafección que siente la sociedad para unirse a las Fuerzas Armadas.
La píldora de Enric González | Toda una vida
"Durante todos estos años, tras la orden de Jomeini y tras el apuñalamiento de 2022, el escritor ha seguido escribiendo. Y el fanatismo religioso ha seguido matando y oprimiendo, en Irán y en muchos otros lugares"
La Tertulia de Cómicos | Amigos si nos dejan
Pere Aznar, Virginia Riezu y Carles Cuevas repasan la actualidad política de la semana. Además, Malena Alterio y David Lorente nos dan la clave para no intoxicar nuestras relaciones de amistad a raíz de su espectáculo 'Los amigos de ellos dos'. Y por último, Ramón Gener nos hace leer mientras escuchamos música.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Corresponsales | Soluciones para evitar el colapso de la Administración
Repasamos la actualidad de la semana con Hans-Günter Kellner, Ana Fuentes, Íñigo Domínguez y Mathieu de Taillac, que pasa por la visita del presidente argentino, Javier Milei, a nuestro país en su gira 'ultra' particular. Sumamos a la conversación a Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra y autor del ensayo 'El colapso de la Adminitración en España' (Catarata, 2024).
Música en directo | Conor O'Brien (Villagers) nos presenta su nuevo disco
El cantautor dublinés Conor O'Brien se ha pasado por A vivir para presentarnos That Golden Time, el sexto disco de su banda Villagers.
La Entrevista | Salman Rushdie: "El fanatismo es incapaz de tener sentido del humor"
Javier del Pino entrevista al escritor Salman Rushdie con motivo de su último libro, Cuchillo, una reflexión sobre el intento de asesinato que sufrió en agosto de 2022.
45 RPM | Blackbird
Continuamos el repaso a la discografía de The Beatles con el amigo secreto y Rafa Panadero. El tema de hoy es parada obligatoria: "Blackbird". Todo amante de la guitarra disfruta de escucharla, pero también de tocarla. Grabada en 1968, forma parte del álbum doble "The white album" y es una de sus canciones más logradas.
La píldora de Andújar | Los genocidios
"Persistir despiadadamente hasta liquidar a 35.000 personas. Todo Sant Adrià, por ejemplo. Una comunidad completa de gente viva. Por eso se le llama genocidio"
100 Historias de radio | Cuando la radio ayuda a recuperar cuadros perdidos de Rosario de Velasco
Hace justo un año la sobrina nieta de la artista Rosario de Velasco hizo un llamamiento en el programa para localizar cuadros de esta pintora, muy conocida en los años 30 y hoy casi olvidada. Algunos de sus cuadros cuelgan en el Pompidou, el Reina Sofía etc. Pero la mayoría están en manos de particulares. La radio hizo su magia y se han localizdo y restaurado algunos que se daban por perdidos. El 18 de junio se inaugurará en el Museo Thyssen la exposición que reivindica su obra
Desayunando con... estudiantes contra el genocidio en Gaza: "ellos son el revulsivo a la desesperanza"
Esta mañana el desayuno ha sido más nutritivo que nunca. Nos ha sentado muy bien y nos ha dado algo de esperanza en el futuro, en un mundo que se está poniendo muy feo. Desde el lunes están durmiendo en uno de los claustros del edificio histórica de la Universidad de Barcelona. Empezaron los compañeros de la Universidad de Valencia y las protestas prendieron en muchas ciudades españolas. Hablamos con Pablo Castilla, Emma Cercós, estudiantes y con la antropóloga y profesora universitaria Marta Venceslao. El día después de la vergüenza del voto popular en eurovisión, la decencia de estos jóvenes. Para ellos van nuestros twelve points.
La píldora de Tallón | Violencia bancaria
"A veces un banco no tiene bastante con sus clientes, sus dimensiones, sus beneficios, y se lanza a comerse otro banco. Su naturaleza, después de todo, es el hambre. Nunca está lleno"
Punto Crítico | ¿50 asociaciones de qué?
Miguel Maldonado desvela la existencia de más de 50 asociaciones antisemitas. E Ignatius Farray realiza su critica de la película 'Sin edulcorar' de Netflix.
El antropólogo Inocente | El hombre que perdió a su cocodrilo
Un ciudadano americano ha perdido a su cocodrilo, al que consideraba su apoyo emocional. Hablamos con Jacinto Antón y con el veterinario Pablo Casar de mascotas "peculiares".
Las preguntas de Broncano y Burque | Geografía y cartografía en la era digital: ¿Cómo te manejas con los mapas físicos?
Geografía y cartografía en la era digital. Desde los mapas físicos hasta el GIS. Exploramos cómo la percepción y uso de los mapas han evolucionado con el tiempo, especialmente con la transición de los mapas físicos a los digitales desde los años 90. Con Carlos Toranzo Mediero, geógrafo y jefe de proyectos en COTESA, descubrimos cómo las tecnologías (GIS y GPS) han transformado la cartografía. Manuel Burque nos lleva a las calles de A Coruña para averiguar si la gente todavía confía en los mapas físicos tanto como en las aplicaciones digitales.
La Ciencia | La ciencia argentina, infectada por la ultraderecha
El gobierno negacionista de Javier Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue. El científico argentino Diego Golombek cuenta en primera persona cómo el conocimiento y la industria se están paralizando en Argentina: "nos creíamos inmunes a la ultraderecha, pero parece que nadie lo está".