Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
Carreteras Secundarias | Invernaderos de fresas donde se trunca el sueño europeo
El gobierno ha impulsado este año un plan piloto del programa de contrataciones en origen para permitir que 250 trabajadores de Honduras, y 250 de Ecuador, vengan a nuestro país a trabajar en la recolección de la fresa en Huelva. Bru Rovira y Valentina Rojo se acercan a los invernaderos para descubrir las historias de estos nuevos jornaleros.
Prensa Ibérica | El 'Rondagate' del Miércoles Santo
Íñigo Domínguez repasa lo mejor de los periódicos locales y regionales publicado en las últimas semanas. Hoy desentramamos un curioso contratiempo que sufrió una procesión de Ronda (Málaga) entre el Miércoles y el Jueves Santo.
Corresponsales | Viaje por la España fea
Íñigo Domínguez, Hans Günter-Kellner, Sarah Morris y Mathieu de Taillac repasan la actualidad de la semana, que pasa por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas. Sumamos a la charla a Andrés Rubio, autor de 'España Fea', un ensayo que radiografía décadas de malas prácticas en nuestras ciudades, pueblos y paisajes que han desembocado en un deterioro patrimonial que para el autor supone "el mayor fracaso de la democracia".
Visión semanal informativa | La importante es entenderse con la palabra
Se celebra el primer Sant Jordi normal en dos años y Lourdes Lancho sale a las calles de Barcelona en compañía de Javier Pérez Andújar y Xoán Tallón para pasear mientras montan los primeros puestos. Por otra parte, Isabel bolaños visita la ONG Salud Entre Culturas que ha lanzado una campaña de crowdfunding para incrementar el número de intérpretes sanitarios y prestar un mejor servicios a los refugiados.
45 RPM | Una banda sonora para el bajón de Netflix
Nuestro amigo secreto versiona '21st Century Schizoid Man' de King Crimson y Rafa Panadero pone banda sonora a la noticia de la semana: Netflix ha anunciado esta semana que ha perdido 200.000 clientes cuando esperaban crecer en dos millones y medio.
La píldora de Andújar | El libro del día
"¿Se han dado cuenta de que hoy cuando dan la temperatura ya no dicen “el frío” sino “la sensación de frío”? Vivimos tiempos de sensación de cultura"
Musicales que no hemos visto y resurrecciones indigeribles
Manu Berastegui se sube a los escenarios para proponernos ideas de musicales que nunca hemos visto. Un musical de Franco, otro de podología, sobre la declaración de la renta, etc. ¿Qué es lo que lleva a un musical a triunfar? Juan Carlos Rubio, dramaturgo y director, ha escuchado las propuestas y se moja en cuál puede llegar a los teatros.Además, Ángela Quintas repasa los platos típicos de Semana Santa que adornan nuestras mesas. Y con Paula Arcila y Ana María Simón de Permitido Equivocarse analizamos las resurrecciones que invaden nuestro día a día. El ejemplo claro por excelencia son las tendencias que van y vuelven en el mundo de la moda. Para saber cuáles recuperar y cuáles olvidar Carmen Mañana de El País nos da las pistas.
La Ciencia | ¿Cuánto pesa nuestra sombra?
Hay pocas cosas que nos acompañan todos los días sin que apenas nos demos cuenta. Parece que no están, pero si reparamos en ellas durante un tiempo les podemos sacar más usos de los que aparentemente tienen. Una de ellas es nuestra propia sombra y, aunque parezca increíble, tiene mucha utilidad. Nos cuenta todos los detalles Celia González Sánchez, doctoranda en Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid.
La píldora de Tallón | 247 euros divinos
"Al final, la genialidad no fue meter pa la saca un millón, sino conseguir que al poco en su cuenta bancaria solo quedasen 247. Esta cifra constituye el eco de una heroicidad, lo único por lo que recordaremos a Medina"
El antropólogo Inocente | Lagarta, lagarta...
Uno de los grandes nombres en esa lista es, por supuesto, el lince. El lince ibérico estuvo en peligro de extinción durante décadas en España. Hoy la especie se ha recuperado y vive en libertad en el Parque de Doñana y en algunas zonas de Sierra Morena. Gabi también nos habla en "Lagarta" del lince boreal, una especie que habitaba en el Pirineo y de la que ya solo quedan muy contados ejemplares en cautividad.
Club de Lectura | Un Día del Libro como los de toda la vida
Este Club de lectura es especial porque hablamos con algunos de los autores que van a ser protagonistas en ese día del Libro y recogemos también las apuestas y las recomendaciones de algunos libreros de toda España. Charlamos con Alicia Giménez Bartlett. "La presidenta" (Ed. Alfaguara), Aroa Moreno Durán. "La bajamar" (Literatura Random House), Tony Gratacós. "Nadie lo sabe" (Ed. Destino) y Nuria Bendicho. "Tierras muertas" (Sajalín Editores).
A vista de Lobo | El árbol del mundo y el movimiento pacifista en España
Desde los años noventa se han sucediddo guerras salpicando sangre y confusión. Ucrania es el último movimiento. ¿Hay una lógica en todo ello? ¿Podemos extraer alguna lección? Charlamos con el periodista Xavier Más de Xaxás que está en Kiev y acaba de publicar 'El árbol de la vida'. Además, conversamos con tres veteranos pacifistas para que sus reflexiones aporten algo de luz en medio de la oscuridad: Carmen Magallón, Pedro Ibarra y Rafael Sainz de Rozas.
La píldora de Leila Guerriero | Engaños
"Momentos que parecen hechos de agua y de verano. No son la felicidad. Son chispazos de alivio, lugares donde no vive la nostalgia, sitios en los que se agazapa la promesa, jamás cumplida, de que la vida va a ser siempre así"
La Tertulia de Cómicos | No somos tontos... O eso creemos
VOX entrando en el gobierno de Castilla y León, Le Pen y Macron midiéndose en la segunda vuelta de las elecciones francesas, el caso de los comisionistas todavía coleando... Aunque sea Semana Santa, la actualidad política no ha parado, para alegría de Pere Aznar, Marina Lobo y David Navarro. Nos acompaña también Darío Adanti, fundador de la revista Mongolia, para explicarnos todo sobre el crowdfunding que acaban de lanzar para que la revista pueda seguir viva.Además, hablamos con Bruno Oro, humorista, actor y autor de "No somos gilipollas", un libro en el que realiza una radiografía de la sociedad española, los tópicos alrededor de los españoles y su relación con aquellos que tienen el poder.
A Vivir a las 10 | ¿Qué es un gabinete de curiosidades?
Nuria Pérez es la creadora del pódcast "Gabinete de curiosidades" La curiosidad nos lleva a tirar de los hilos a ver a dónde nos llevan. El amor por escuchar y observar, para luego recopilar pequeñas historias es lo que mueve a Nuria ,que demuestra una y otra vez que todo está conectado.