Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
La píldora de Enric González | Los aplausos
"Yo mismo estoy dispuesto a aplaudirle. Este hombre consiguió que su padre no reinara y parece muy capaz de arruinar el reinado de su hijo. Démosle tiempo. Y aplausos"
La Entrevista | Patrick Watson presenta su nuevo disco en 'A Vivir'
El cantante afincado en Canadá toca en directo temas de su último disco Better in the Shade o cómo negociar un mundo en el que ya no sabes lo que es real.
La píldora de Guerricaechevarría | Viva el Bribón
"Abu Dabi está muy bien para un fin de semana...15 días... un mes como mucho, pero si te tiras allí un año... la cosa cambia."
Miénteme Cine | Esposas de Jesucristo
Carlos López-Tapia recupera la historia de las monjas dentro (y fuera) del cine
Visión semanal informativa | Trabajadoras domésticas, esenciales pero en precario
La documentalista Toti Baches habla sobre 'Red Cunt', la primera pieza de una trilogía en la que habla sobre la menstruación y los tabúes que la rodean. Paula Santos, miembro del Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, nos explica cómo se ha precarizado la ya difícil situación laboral de las empleadas del hogar. Además, hablamos con dos familiares de la Plataforma Verdad y Justicia en las residencias de mayores, quienes exigen que se investiguen las muertes en la primera ola del covid en las residencias.
Humoristas gráficos | Cuando el rey atraca en Sanxenxo
Julio Rey, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo repasan la actualidad de la semana, que pasa por la llegada de Juan Carlos I a la costa pontevedresa para navegar en el Bribón. Sumamos a la charla a una vecina de Sanxenxo, Alicia Muñiz, que nos cuenta cómo se gestiona en el pueblo la llegada del emérito y a Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la junta directiva de Transparencia Internacional, para reflexionar sobre la percepción de la corrupción que existe en nuestro país.
La píldora de Andújar | No informan, pero piensan
"La parodia es el Unamuno del pueblo. Todo lo que hay de parodia en nuestras películas, y en nuestros tebeos, remite a la frase más citada de Unamuno: Que inventen ellos. Una cita es una parodia de la lectura."
La Ciencia | ¿Son reales nuestros recuerdos?
Existe lo que los científicos llaman falsas memorias", es decir, recuerdos falsos que acabamos asumiendo como propios, algo que ocurre muy frecuentemente con las anécdoras de infancia. Antonio Manzanero, profesor del Departamento de Psicología Exterimental de la Universidad Complutense de Madrid y director del grupo de investigación de Psicología del Testimonio nos cuenta todos los detalles sobre nuestra memoria.
La píldora de Tallón | Está bien, pero...
"Hasta el viernes, estaba claro que el hombre más rico del mundo deseaba que Twitter se pusiese a su alcance, pero ahora ya no sabemos si para comprarlo, o precisamente para salir corriendo a no comprarlo. Le entraron las dudas".
A Vivir a las 11 | Permitido Equivocarse | Dejarse llevar por las reseñas
Las redes sociales están llenas de comentarios con ingenio y gracia. Ana María Simón y Paula Arcila bucean por las recomendaciones y las reseñas que dejan los usuarios en plataformas de compras, de viajes o en las mismas redes. Además, nos visitan dos estudiantes de la Universidad Complutense que se dedican a comentar desde el anonimato los menús de la Facultad de Ciencias de la Información en Instagram con un tono picante.
Las preguntas de Broncano y Burque | ¿Has guardado el edredón o todavía te resistes a quitarlo?
¿Has guardado el edredón o todavía te resistes a quitarlo? Manuel Burque descubre que más de una persona duerme cubierta aún en agosto. Hablamos de buenos hábitos para dormir con Ana Fernández Arcos, neuróloga especialista en trastornos del sueño. Además, Ángela Quintas nos trae rosquillas de San Isidro de la mano de Ana Guerrero, dueña de El Horno de San Onofre.
El antropólogo Inocente | Faros de ayer, de hoy y de siempre
Visitamos algunos de los faros más famosos del mundo en compañía de Jacinto Antón y de José Luis González Macías, autor de "Breve atlas de los faros del fin del mundo".
Club de Lectura | iY yo con estos pelos!
Juan Pablo Villalobos publica en Anagrama "Peluquería y letras", una novela que transcurre entre una clínica gástrica, una peluquería y un taller de escritura.
A vista de Lobo | Trata de mujeres con fines de explotación sexual
España es el país de Europa que más prostitución consume y el tercero en el ránking mundial. La explotación sexual es una de las peores caras de la trata de personas pero no es la única y es, también, un delito que tiene lugar dentro y fuera de nuestras fronteras. Conversamos con Marta González Manchón, abogada y Coordinadora del Área de Sensibilización de Proyecto Esperanza.
Reportajes SER | La única frontera privada de Europa que aisla a un pueblo extremeño
Los habitantes de Cedillo (Cáceres) viven desde hace décadas incomunicados con sus vecinos de Montalvão, en Portugal, por culpa de una presa gestionada por Iberdrola, que la eléctrica se niega a abrir a la circulación. Tras años de quejas, el gobierno luso construirá un nuevo puente internacional con fondos europeos en el tramo de la raya hispano-lusa más extenso sin ningún tipo de paso fronterizo. Un reportaje de Dani Sousa con el diseño sonoro de Carlos Higueras.