Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
A vista de Lobo | Migrantes indígenas en el tráiler abandonado en San Antonio. El bienestar en los países nórdicos
El 27 de junio fueron encontradas 53 personas muertas en el interior de un tráiler abandonado en San Antonio, Texas. La repatriación de algunas de estos migrantes se complicó debido a que eran indígenas, un colectivo invisibilizado que cruza cada vez más hacia Estados Unidos en busca de otras condiciones de vida. Hablamos con Luis López Resendiz, director del programa de intérpretes de la organización CIELO (Comunidades Indígenas en Liderazgo) para entender las dificultades con las que se topan estas personas. El modelo nórdico de bienestar es un ejemplo en el mundo cuando hablamos de sociedades democráticas y con igualdad de oportunidades. Hablamos con el profesor hispanofinlandés Javier Maestro Bäcksbacka sobre lo que hay detrás de estas cifras que hacen a los países nórdicos referentes en el mundo.
Las edades de Millás | Cómo es envejecer delante de tu público
Javier del Pino, Juan José Millás, Ana Belén, Leila Guerriero y el Gran Wyoming charlan sobre el paso del tiempo, la ruptura generacional y la resiliencia.
La Tertulia de Cómicos | De cantar Barbershop a remplazar al protagonista
El Debate del Estado de la Nación ha dejado muchas frases celebres de nuestros políticos, “Bienvenido a la extrema derecha trumpista”, “los españolitos”, también se han jugado una paella y nos han deseado un buen verano. Por suerte, tenemos a Silvia Sparks, Antonio Castelo y Pere Aznar para repasarlo todo. También hablamos con Sergio Arce y Chus Herranz sobre los covers de los musicales, un trabajo que no se ve pero que sin ellos las actuaciones se vendrían abajo. Y también hablamos con un cuarteto de Barbershop formado por el grupo Investigators y Aftershave que cantan a pelo canciones de éxito.
Radio Periférica | Del campo a la ciudad en busca del descanso
Mientras los habitantes de ciudad sueñan con que lleguen las vacaciones para escapar a la tranquilidad del campo y la playa, nos preguntamos cómo invierten el tiempo libre quienes pasan su día a día rodeados de la naturaleza. Conversamos sobre ello con el agricultor Marcos Garcés, la ganadera Ana Corredoira y el pescador Manolo Presas. Además, nos visita la filósofa experta en aburrimiento, Josefa Ros.
La píldora de Enric González | Tongo
"Constructoras que amañan los concursos. Petroleras que pactan las subidas de precios. Jueces que prevarican. Policías que se llaman patrióticos y son en realidad corruptos (pero excelentes técnicos de grabación). Periodistas que mienten a sabiendas y, lo que es peor, reciben instrucciones de policías corruptos"
Humoristas gráficos | Guía práctica para desarrollar la creatividad
José María Pérez 'Peridis', Julio Rey y Mauro Entrialgo repasan la actualidad de la semana. Reflexionamos sobre el proceso creativo con el arquitecto y ensayista Carlos García-Delgado, que publica 'El yo creativo' en la editorial Arpa.
Visión semanal informativa | María José de Pazo: "Es urgente bajar hasta los restos del Villa de Pitanxo"
La portavoz de las familias del pesquero hundido frente a las costas de Terranova explica que muchas de las claves sobre el hundimiento pueden desaparecer si no se actúa ya. Hablamos también con Laura Espallardo, que tuvo que sacar a su madre de una residencia durante la pandemia, y a la que ahora reclaman los meses en los que no estuvo en ella. Fernanda Fernández se interesa por la "salvación" de Pérgamo, la librería más antigua de Madrid.
45 RPM | Una banda sonora para la mostaza de Dijon
El amigo secreto, por última vez esta temporada, versiona a Lady Fantasy, de Camel y Rafa Panadero pone banda sonora a la noticia de la semana: el 80 % de la mostaza de Dijon se hace con semillas canadienses y ahora los franceses se están quedando sin su preciado condimento.
La píldora de Andújar | Las arañas tienen tela
"En política, la alternativa a las oleadas de Covid son las oleadas de Villarejo. En vez virus, se reparten audios. La última oleada ha puesto en la UCI al periodismo. Lo va a pasar mal, porque es una actividad que está dentro de los grupos de riesgo. Llevaba demasiados años sin cuidarse"
La Ciencia | La cara que nos explica el inicio de los primeros europeos
Édgar Téllez es quien hace dos días descubrió en Atapuerca la cara del humano más antiguo de Europa. Nos explica la importancia del análisis científico de estos restos para entender la aparición de especies genuinamente europeas.
La píldora de Tallón | Cómo gastar el dinero de maravilla
"Cómo no entender las diferencias en el seno del Gobierno a cuenta del gasto militar en un mundo en guerra. Las entiendo perfectamente y casi las aplaudo. Es la demostración de que los que mandan no son más especiales que los que obedecen"
Las preguntas de Broncano y Burque | ¿Una mala ortografía te corta el rollo?
Según un estudio de la Universidad de Alicante revela que al ligar por Internet más del 80% de las mujeres penaliza el hecho de que se cometan faltas de ortografía. En el caso de los hombres el porcentaje es mucho menor. Miguel Maldonado pregunta en la calle por nuestra relación con la ortografía y cómo nos peleamos con ella. Fátima y Nuria Ostolaza, hermanas y fundadoras de la guía VISUENDE, nos dan algunos consejos de cómo mejorar.Además, con Ángela Quintas hablamos de mazorcas de maíz y probamos las de Luís Figueiras del restaurante Piri Piri.
El antropólogo Inocente | Gádor Muntaner, la mujer a la que sonríen los tiburones
Oceanóloga, Gádor Muntaner se ha dedicado a investigar a los tiburones, animales que la fascinan y preocupan por los prejuicios que a día de hoy se tienen sobre ellos. Con sus divulgaciones, busca que el miedo hacia los tiburones cambie por el respeto a sus vidas.
Las edades de Millás | Tenemos un yo para no saber de nosotros mismos
Javier del Pino y Juan José Millás charlan con el psicoanalista José Ramón Ubieto sobre el narcisismo. ¿Es el ego una forma de escapar de la soledad? ¿Son narcisistas los supremacistas? ¿Hemos perdido las coordenadas de la vida?
La píldora de Leila Guerriero | La mariposa
"Volaba como si quisiera hacer doler, con parsimonia, envuelta en una especie de temblor, en una burbuja de silencio. Completamente oculta en sí misma, sin saber que estaba viva"