Un podcast del Periódico Girón que comparte las historias de vida de prestigiosos y populares matanceros.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Real Dictators
Real Dictators is the award-winning podcast that explores the hidden lives of history's tyrants. Hosted by Paul McGann, with contributions from eyewitnesses and expert historians.
New episodes available a week early for Noiser+ subscribers. You'll also get ad-free listening, early access and exclusive content on shows across the Noiser podcast network. Click the subscription banner at the top of the feed to get started or head to noiser.com/subscriptions
For advertising enquiries, email info@adelicious.fm
Marixma Millares
Desconocemos cómo es la cultura meteorológica en otros países del mundo, pero en Cuba salimos a la calle luego de conocer el comportamiento del clima. Es por eso que decidimos dedicarle este episodio a una mujer que durante 20 años ha llevado el pronóstico del tiempo a los hogares matanceros; y aunque sus orígenes son guantanameros ella se considera tan yumurina como la Llanura Habana - Matanzas. Hoy conoceremos la historia de Marixma Millares, el rostro y la voz del parte meteorológico en la provincia.
Joan Javier Vidal Casal
Por las calles de Versalles camina el cardiólogo Joan Javier Vidal Casal y lo acompaña su esposa que siempre ha sido su sostén. Habla de pelota y especialmente del equipo de los Cocodrilos de Matanzas, de la Covid-19 y de su salud. La vida lo ha golpeado fuerte pero como buen cubano ha sabido sobreponerse a cualquier dificultad. Hoy compartimos su historia. Además en este episodio conoceremos algunos detalles de la vida de Javier Sotomayor a quien entrevistamos en nuestro podcast en la voz de Anet Martínez.
Rita Martínez Pichardo
A Rita Martínez Pichardo la reconocemos por todos los méritos pedagógicos que posee. La caracteriza la dulzura, la necesidad de enseñar y el amor por su familia y su profesión. Desde su segunda casa, la Sede Universitaria Camilo Cienfuegos, y específicamente desde el departamento de Relaciones Internacionales nos recibe, brinda un sorbo de café a pesar de que prefiere el té para conversar y compartir con sus amigos. Esta es la historia de Rita: la Máster en Ciencias de la Educación Superior, la profesora consultante, la madre, la abuela, la amiga.
Laina Pérez
Para hablar con la protagonista de esta semana basta con viajar hasta Jagüey Grande. Ella como cientos de adolescentes se formaron en la academia de tiro del municipio, toda una institución en cuanto a logros en el deporte de la pistola y el arco. Este episodio se lo dedicamos a Laina Pérez, una de las mejores atletas en Matanzas. Esta es la historia de una deportista que gracias a su exigencia, le regala a su territorio y a Cuba un numero considerable de medallas, récord y esperanzas.
Oscar García Rodríguez
El invitado de esta semana recibe a sus alumnos y a quienes quieran conversar con él en un pequeño departamento del cuarto piso del Hospital Faustino Pérez, justo al costado de la Sala de Cardiología. Se presenta, y a pesar de la distancia y del doble nasobuco entiendes que se trata de una persona que desborda luz a pesar de cualquier eventualidad que le presente la vida. Quien lo conoció de joven no pudo imaginarlo como médico o como uno de los pioneros de la cirugía de mínimo acceso en Matanzas, pero el destino se encarga de poner a todos en su lugar. Hoy conoceremos la historia del doctor y profesor Oscar García Rodríguez, un referente de humildad y de amor por la profesión. Además en este episodio conoceremos parte de la historia de la creadora del medicamento Jusvinza María del Carmen Domínguez en la voz de la periodista Anet Martínez.
María Victoria Oliver
Por los pasillos de la Escuela de Nivel Medio de Música se escuchan risas, son pocos los estudiantes que se mantienen recibiendo clases a finales de diciembre. Ella los invita a todos a comer pero solo después de estudiar la asignatura que imparte. Vuelven las risas, suena la música, ella actualiza el contenido y retoma el chiste vinculado con algún estilo musical. Para muchos es la instrumentista, musicóloga e investigadora Maria Victoria Oliver, pero ella prefiere pedagoga, y en este episodio descubrirás por qué. La graduada en la Escuela Nacional de Arte, Licenciada en Educación Artística y Doctora en Ciencias Pedagógicas, desde la intimidad de una de sus aulas comparte sus experiencias en el mundo cultural.
Carmelo Marrero Alpízar
Nuestro invitado de esta semana debutó cuando apenas era un adolescente en una de las más grandes agrupaciones de todos los tiempos. Reconocido por su labor como trompetista y por acompañar a figuras de la cultura cubana como María Caridad Valdés, Rosita Fornés, Chucho Valdés y Benny Moré, el Premio White 2018 por la obra de la vida Carmelo Marrero Alpízar, abre las puertas de su casa para hablarnos de música, de sentimiento, de los logros del grupo Lira Matancera de la cuál es su director, y esta es su historia.
Yenislaidys Suárez
Nuestra invitada de esta semana es el ejemplo más claro de superación y de actitud positiva ante la vida. La atleta paralímpica e ingeniera industrial Yenigladys Suárez abre las puertas de su casa para hablar sobre sus pasiones, sobre atletismo, sobre tiro deportivo, sobre el destino y sobre las metas que se propone para no quedar estancada en el tiempo. Yeni, como prefiere que la llamen, mantiene la sonrisa, se siente cómoda frente a las cámaras y los periodistas, y esta es su historia.
Marlen Romero Pérez
Desde pequeña le apasionó el mundo artístico, y a pesar de las situaciones que le presentó de la vida logró cumplir sus sueños hasta convertirse en bailarina profesional y presentarse en diferentes escenarios de Cuba y del mundo. Gracias a su proyecto Corcel de esperanza ayuda a otros a crecer como artistas, como seres humanos y sobre todo a aceptarse tal y como son. Marlen Romero Pérez se emociona al hablar de los niños que preparó y que hoy se encuentran en las escuelas de arte, se convirtió en la madre de todos ellos, se transforma en una persona diferente cuando baila, y esta es su historia.
María del Carmen Domínguez
Nuestra invitada de esta semana es un referente de la bioquímica en el país. La natural de Jovellanos puso en el escenario actual el medicamento Jusvinza, que durante la etapa más fuerte de la pandemia devolvió la sonrisa a los enfermos y al personal sanitario que luchaba por la vida. La Doctora en Ciencias María del Carmen Domínguez a pesar de sus logros se mantiene humilde, recuerda siempre sus raíces, agradece su formación profesional, y esta es su historia. (Este episodio se realizó gracias a la colaboración de Lianet Fundora Armas)
Agustín Drake Aldama
Nuestro invitado de esta semana más que como escultor prefiere que lo reconozcan como artista. Su obra ha sido premiada en Cuba y el mundo por los sentimientos que transmite, por mostrar lo bello y lo feo de la realidad. Agustín Drake Aldama recorre las calles de Matanzas buscando la inspiración que necesita y los materiales que la propia naturaleza se interesa en regalarle. A sus más de 80 años mantiene la sonrisa y las buenas vibras cerca, y esta es su historia.
Ivis Villasuso Socarrás
Nuestra invitada de esta semana a pesar de no ser matancera de nacimiento ha entregado su vida a esta provincia. Con un número considerable de investigaciones y proyectos a favor del medio ambiente y de la preservación de los suelos , la geógrafa Ivis Villasuso Socarrás es merecedora del Premio Nacional de Medio Ambiente 2019. Ivis Villasuso es una mujer sincera, optimista, apasionada, y esta es su historia.
Javier Sotomayor
Nuestro invitado de esta semana alcanzó la gloria en el año 1993 cuando se convirtió en el mejor saltador de altura de la historia. A pesar de los años y de varios intentos nadie ha podido superar el récord que implantó Javier Sotomayor, un hombre exigente consigo mismo, de potencia y velocidad en los eventos deportivos, de humildad a pesar de los logros y la fama, un hombre familiar, un hombre de emprendimiento, y esta es su historia.
Julián Álvarez López
Quien camina por el municipio Pedro Betancourt escucha su nombre en cada esquina. Conocido por ser una de las figuras más importantes y queridas, el historiador local Julián Álvarez López ha sido profesor de varias generaciones, investigador, y si profundizamos un poco, lo descubrimos también como escritor. El conocedor del idioma esperanto, el lector intenso, y el amante de las letras y los números abre sus puertas que son las puertas de todo el pueblo, y esta es su historia.
Ledy Frank Balseiro Pajón
Nuestro invitado de esta semana conoce de exigencia, dedicación y del sabor que tiene el triunfo en las principales competencias internacionales. Conocido por ser uno de los piragüistas más veloces de Cuba, alcanzó medallas en Copas Mundiales, Juegos Panamericanos, Centroamericanos, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ledy Frank Balseiro Pajón vive orgulloso de sus conquistas deportivas, le agradece a los matanceros el reconocimiento constante, prefiere compaetir sus experiencias con los más jóvenes, y esta es su historia.