
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista | La casa de los niños
Nos visita Mario Escobar para hablarnos de su última novela, 'La casa de los niños', donde nos cuenta una historia de salvación de niños judíos en la II Guerra Mundial
Cronovisor | Forteano': Fenómenos no solventados por la Ciencia
Todos los que nos hemos iniciado en el mundo del misterio, de alguna u otra forma, en algún momento nos hemos topado con Charles Fort (1874-1932). Recopiló en fichas que organizaba en cajas de zapatos todos los hechos insólitos que veía en la prensa, siendo el iniciador de una corriente de pensamiento que aún hoy cuenta con millones de seguidores en todo el mundo
SER Historia | Charles Fort y los fenómenos forteanos
Charles Fort (1874-1932), periodista y escritor estadounidense, fue ante todo un curioso. Recopiló durante años noticias curiosas en periódicos o en crónicas locales, noticias que hoy se pueden seguir por la hemeroteca. Él será el protagonista en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos visita Mario Escobar para hablarnos de su última novela, La casa de los niños (Ediciones B) en donde nos cuenta una historia de salvación para niños judíos en la II Guerra Mundial. Acabamos el programa con David Sañudo, nuestro compañero de Hoy por Hoy SER Madrid Sur que acaba de publicar una extraordinaria novela histórica, La victoria perdida, entre las vicisitudes entre el reino de León, un incipiente reino de Castilla y la Córdoba de Abderramán III
Entrevista | Aldonza Manrique, gobernadora de la isla de las Perlas
Nos adentramos en la vida de una misteriosa mujer del siglo XVI, Aldonza Manrique. Daniel Arveras, periodista y escritor, ha publicado 'De mucho más honor merecedora', donde nos desglosa brillantemente la vida de esta mujer que fue la gobernadora de la isla de las Perlas en el caribe venezolano
El blues de la historia | Monasterios medievales
José Francisco Sanz Requena vuelve con sus historias de ciencia. En esta ocasión nos acerca al mundo medieval de los monasterios
Entrevista | La época dorada del cine
Cogemos un bol bien grande de palomitas para hablar de cine, concretamente de una de las épocas más brillantes, la década de 1950 y 1960. Lo hacemos junto a Guillermo Balmori, historiador cinematográfico y editor de Notorius Ediciones
Cronovisor | En busca del Paititi
La primera pregunta que deberíamos hacernos es si existió o no el Paititi. Se trata de uno de los mitos legendarios de la conquista española en donde juegan todo tipo de elementos curiosos, especialmente los tesoros, las riquezas. Junto a Jesús Callejo intentaremos descubrir sus secretos
SER Historia | El reino perdido de Paititi
El Paititi es uno de los mayores misterios de la América precolombina y en él nos vamos a detener en el cronovisor junto a Jesús Callejo. ¿Existió esta ciudad o región en donde el oro lo cubría todo? ¿O sus tesoros eran en realidad libros con conocimientos ancestrales de la cultura inca? Luego cambiamos de tema y nos metemos en el cine para descubrir cómo era el séptimo arte en una de las épocas más brillantes, la década de 1950 y 1960. Lo hacemos junto a Guillermo Balmori, editor de Notorius Ediciones. José Francisco Sanz Requena en su sección el Blues de la Ciencia nos acerca el mundo medieval de los monasterios. Y acabamos con una misteriosa mujer del siglo XVI, Aldonza Manrique. Daniel Arveras, periodista y escritor, ha publicado De mucho más honor merecedora (SND Editores 2021), en donde nos desglosa brillantemente la vida de esta mujer que fue la gobernadora de la isla de las Perlas en el caribe venezolano
Entrevista | Toreros e Inquisición
El investigador Fermín Mayorga, experto en la Inquisición, nos habla de los toreros que en el siglo XVIII hicieron un pacto con el demonio
Entrevista | Edades del Hombre en Plasencia y excavaciones en El Molinete
En nuestra sección de noticias de actualidad anunciamos la próxima exposición de las Edades del Hombre en Plasencia, Transitus, y hablamos del inicio de las nuevas excavaciones en el Molinete, Cartagena
Entrevista | El Atlas de Gerardus Mercator
Viajamos al mundo de la cartografía con Kevin Wittmann como nuestro guía. Es autor de una edición reciente del Atlas Mercator, toda una joya de los mapas cartográficos
Cronovisor | James Joyce, 100 años de un escritor legendario
Cuántas veces nos hemos preguntado sobre el valor real de las obras de los artistas. Hay algunos que sustentan el éxito en su transgresión. ¿Es el caso de James Joyce? ¿Se hizo célebre por haber proyectado en sus libros el trasfondo oscuro y sórdido de su vida real? ¿O realmente esconde su obra Ulises, por ejemplo, el genio de un gran escritor? Joyce será el protagonista esta semana del cronovisor
SER Historia | 100 años del Ulises de James Joyce
Cuántas veces nos hemos preguntado sobre el valor real de las obras de los artistas. Hay algunos que sustentan el éxito en su transgresión. ¿Es el caso de James Joyce? ¿Se hizo célebre por haber proyectado en sus libros el trasfondo oscuro y sórdido de su vida real? ¿O realmente esconde su obra Ulises, por ejemplo, el genio de un gran escritor? Joyce será el protagonista esta semana del cronovisor
Entrevista | ¿Qué nos cuentan las momias?
Pues infinidad de cosas. Lo descubriremos con Jesús Herrerín, médico antropólogo
El código románico | San Miguel de Uncastillo
José María Sadia vuelve con su sección El código Románico para contarnos en esta ocasión la historia de San Miguel de Uncastillo en Zaragoza