
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
¿Cuándo llegaron los guanches?
El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro 'Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria', nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años
Rosalía Gómez: la última esclava
Nelson Díaz, magistrado, juez decano e investigador, acaba de publicar un libro sobre Rosalía Gómez, la última esclava de la isla de Tenerife. Con él conocemos la historia de esta mujer, quizá no solo la última esclava de Canarias, sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
Rosalía Gómez: la última esclava
Nelson Díaz, magistrado, juez decano e investigador, acaba de publicar un libro sobre Rosalía Gómez, la última esclava de la isla de Tenerife. Con él conocemos la historia de esta mujer, quizá no solo la última esclava de Canarias, sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
Arona: Desde la prehistoria hasta hoy
Alberto Delgado, historiador y Concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife
Arona: Desde la prehistoria hasta hoy
Alberto Delgado, historiador y Concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife
Cronovisor | Creencias Guanches
Junto a Jesús Callejo viajamos al siglo XV con la llegada de los castellanos y cómo interactuaron con los indígenas de las islas, en el caso de Tenerife con los guanches. Nos acompaña en este viaje un buen amigo, José Gregorio González, director del programa en Canarias Radio, Crónicas de San Borondón
Cronovisor | Creencias Guanches
Junto a Jesús Callejo viajamos al siglo XV con la llegada de los castellanos y cómo interactuaron con los indígenas de las islas, en el caso de Tenerife con los guanches. Nos acompaña en este viaje un buen amigo, José Gregorio González, director del programa en Canarias Radio, Crónicas de San Borondón
SER Historia | Los menceys de Arona
Viajamos al sur de la isla de Tenerife a la localidad de Arona, para descubrir muchos de los secretos de este lugar paradisiaco con un trasfondo histórico y etnográfico sin igual. El cronovisor de Jesús Callejo junto a nuestro compañero, el investigador José Gregorio González, nos adentra en el mundo de las tradiciones mágicas de los guanches. Luego Alberto Delgado, historiador y concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife. El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria, nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años. Acabamos con Nelson Díaz, Magistrado juez decano e investigador. Acaba de publicar su libro sobre Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava de la isla de Tenerife, en donde nos cuenta la historia de esta mujer quizá no solo la última esclava de Canarias sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
SER Historia | Los menceys de Arona
Viajamos al sur de la isla de Tenerife a la localidad de Arona, para descubrir muchos de los secretos de este lugar paradisiaco con un trasfondo histórico y etnográfico sin igual. El cronovisor de Jesús Callejo junto a nuestro compañero, el investigador José Gregorio González, nos adentra en el mundo de las tradiciones mágicas de los guanches. Luego Alberto Delgado, historiador y concejal de cultura, turismo y patrimonio histórico de Arona, nos habla del legado desde la prehistoria hasta el presente de esta zona meridional de Tenerife. El arqueólogo Gabriel Escribano, coautor junto a Alfredo Mederos del libro Arona y el menceyato de Abona en la prehistoria, nos cuenta de forma extraordinaria los misterios que hay alrededor de la llegada de los primeros guanches a las islas hace casi 2.000 años. Acabamos con Nelson Díaz, Magistrado juez decano e investigador. Acaba de publicar su libro sobre Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava de la isla de Tenerife, en donde nos cuenta la historia de esta mujer quizá no solo la última esclava de Canarias sino de todo el marco geopolítico de la Europa occidental
El lugar de las mujeres en la historia
Hablamos con Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, quien ha dirigido el trabajo de varios investigadores en el libro 'El lugar de las mujeres en la Historia'
El lugar de las mujeres en la historia
Hablamos con Isabel Morant, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, quien ha dirigido el trabajo de varios investigadores en el libro 'El lugar de las mujeres en la Historia'
La República y Stalin
Nos acompaña Ángel Viñas, autor de 'Oro, guerra y diplomacia. La República española en tiempos de Stalin'
La República y Stalin
Nos acompaña Ángel Viñas, autor de 'Oro, guerra y diplomacia. La República española en tiempos de Stalin'
Cronovisor | El mito de la Atlántida
Ni cuna de la civilización, ni continente perdido, ni una cultura sofisticada. Todo eso se ha dicho la Atlántida, un mito moderno que no tiene justificación cuando leemos la fuente de Platón. En este nuevo cronovisor intentaremos conocer más su historia. Nos visita José Orihuela, investigador y autor de un libro fantástico titulado Atlántida, la luz de Occidente (Almuzara 2023)
Cronovisor | El mito de la Atlántida
Ni cuna de la civilización, ni continente perdido, ni una cultura sofisticada. Todo eso se ha dicho la Atlántida, un mito moderno que no tiene justificación cuando leemos la fuente de Platón. En este nuevo cronovisor intentaremos conocer más su historia. Nos visita José Orihuela, investigador y autor de un libro fantástico titulado Atlántida, la luz de Occidente (Almuzara 2023)