
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Arqueología fenicia en Chiclana de la Frontera
Hoy realizamos el programa desde el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira, situado en el cerro de El Castillo. José María Román, alcalde de Chiclana, y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que estamos, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo y lo mucho que queda por descubrir
Cronovisor | Enamorados durante 6000 años
Esta semana el cronovisor de SER Historia nos lleva en el tiempo 6.000 años atrás a la necrópolis neolítica en la que apareció en 2008 la célebre tumba de Los Enamorados. Eduardo Vijande, el arqueólogo que descubrió este singular enterramiento, nos cuenta su historia y su posible significado
Cronovisor | Enamorados durante 6000 años
Esta semana el cronovisor de SER Historia nos lleva en el tiempo 6.000 años atrás a la necrópolis neolítica en la que apareció en 2008 la célebre tumba de Los Enamorados. Eduardo Vijande, el arqueólogo que descubrió este singular enterramiento, nos cuenta su historia y su posible significado
SER Historia | Los fenicios
SER Historia ha viajado hasta el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira en Chiclana (Cádiz). Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo que nos lleva a conocer el neolítico de la zona en cuyo contexto apareció en 2008 el famoso enterramiento de Los Enamorados. Nos lo cuenta su descubridor, el arqueólogo Eduardo Vijande. Luego José María Román, alcalde de Chiclana y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que hacemos el programa, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo. Ramón Corzo, arqueólogo, descubridor de la Dama de Cádiz nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo. Y acabamos con Milagros Alzaga directora del Centro de Arqueología Subacuática quien nos habla de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo
SER Historia | Espacio arqueológico Nueva Gadeira
SER Historia ha viajado hasta el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira en Chiclana (Cádiz). Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo que nos lleva a conocer el neolítico de la zona en cuyo contexto apareció en 2008 el famoso enterramiento de Los Enamorados. Nos lo cuenta su descubridor, el arqueólogo Eduardo Vijande. Luego José María Román, alcalde de Chiclana y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que hacemos el programa, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo. Ramón Corzo, arqueólogo, descubridor de la Dama de Cádiz nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo. Y acabamos con Milagros Alzaga directora del Centro de Arqueología Subacuática quien nos habla de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo
Historia de la ciencia 2.0 | Robert Goddard
Pablo Arias regresa con una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia y hoy nos trae la figura del físico e inventor Robert Goddard, creador del primer cohete de combustible líquido lanzado en 1926
Historia de la ciencia 2.0 | Robert Goddard
Pablo Arias regresa con una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia y hoy nos trae la figura del físico e inventor Robert Goddard, creador del primer cohete de combustible líquido lanzado en 1926
La II Guerra Mundial en Hungría
Viajamos hasta Hungría en los momentos de la II Guerra Mundial de la mano de Ana Barrera, autora de la novela 'Cartas desde Hungría'
La II Guerra Mundial en Hungría
Viajamos hasta Hungría en los momentos de la II Guerra Mundial de la mano de Ana Barrera, autora de la novela 'Cartas desde Hungría'
La Casa de Alba y Cristóbal Colón
Álvaro Romero, co-comisario de la exposición 'Cartas de Colón: América en la Casa de Alba' en el palacio de Liria de Madrid, nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América
La Casa de Alba y Cristóbal Colón
Álvaro Romero, co-comisario de la exposición 'Cartas de Colón: América en la Casa de Alba' en el palacio de Liria de Madrid, nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América
Cronovisor | Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes
Así es, esto y mucho más fue la gran Leonor de Aquitania. Una mujer que luchó contracorriente en una época en la que todo lo controlaban los hombres y que supo hacerse un hueco por medio de la cultura, la política y el conocimiento. Ella será la protagonista en este nuevo cronovisor que nos lleva a viajar al siglo XII y la época de las cruzadas junto a Jesús Callejo
Cronovisor | Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes
Así es, esto y mucho más fue la gran Leonor de Aquitania. Una mujer que luchó contracorriente en una época en la que todo lo controlaban los hombres y que supo hacerse un hueco por medio de la cultura, la política y el conocimiento. Ella será la protagonista en este nuevo cronovisor que nos lleva a viajar al siglo XII y la época de las cruzadas junto a Jesús Callejo
SER Historia | Leonor de Aquitania, la reina de los trovadores
Es uno de los personajes más fascinantes de la Edad Media y ya era hora que nos hiciéramos eco de ella. Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego Álvaro Romero, co-comisario de la exposición Cartas de Colón, América en la Casa de Alba en el palacio de Liria de Madrid nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América. Pablo Arias en una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia nos trae la figura del físico Robert Goddard. Y acabamos con Ana Barrera autora de la novela Cartas desde Hungría que nos lleva a este país en el momento de la II Guerra Mundial
SER Historia | Leonor de Aquitania, la reina de los trovadores
Es uno de los personajes más fascinantes de la Edad Media y ya era hora que nos hiciéramos eco de ella. Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego Álvaro Romero, co-comisario de la exposición Cartas de Colón, América en la Casa de Alba en el palacio de Liria de Madrid nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América. Pablo Arias en una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia nos trae la figura del físico Robert Goddard. Y acabamos con Ana Barrera autora de la novela Cartas desde Hungría que nos lleva a este país en el momento de la II Guerra Mundial