
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cronovisor: Mae West
Nacida en Nueva York, Mae West vivió una de las etapas más puritanas de la sociedad americana. A pesar de ello supo hacerse con el público, masculino y femenino, por medio de la provocación y la transgresión, perfectamente medidas gracias a su extraordinarias habilidades artísticas y a su inteligencia. Jesús Callejo nos trae esta semana en el cronovisor a una de las mujeres más carismáticas del siglo XX
SER Historia: Mae West (07/02/2021)
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Nicolás Steno, padre de la geología
José Manuel Echevarría acaba de publicar al novela 'El caballero de Dios' en la que nos presenta la vida Nicolás Steno, el padre de la geología
Discos con historia: Thriller
Miguel Lázaro vuelve con otro gran disco de la historia de la música, el mítico e inolvidable 'Thriller' de Michael Jackson, del año 1982
Medioambiente e historia
Nacho Díez Torrijos, ingeniero agrónomo y paisajista, nos habla de la relación del medioambiente con la historia
Cronovisor: El mitraísmo
Somos cristianos por poco. Lo normal es que hubiéramos seguido el culto de Mitra, una de las religiones más importantes de Roma. Pero el cristianismo se cruzó en su camino y la historia cambió. Jesús Callejo nos trae esta semana esta singular religión de la que hemos heredado muchos elementos que seguimos usando en nuestros días
El mitraísmo
Esta semana Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para descubrir la religión mitraica, de la que hemos heredado tanto en el cristianismo
SER Historia: El mitraísmo (31/01/2021)
Esta semana Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para descubrir la religión mitraica, de la que hemos heredado tanto en el cristianismo. Nacho Díez Torrijos, ingeniero agrónomo y paisajista, nos habla de la relación del medio ambiente con la Historia. Luego Miguel Lázaro nos trae en sus Discos con Historia el Thriller de Michael Jackson del año 1982. Acabamos con José Manuel Echevarría que acaba de publicar al novela El caballero de Dios (Sicomoro 2020) en la que nos presenta la vida Nicolás Steno, el padre de la geología
Un viaje a Etiopía
Tito Vivas, viajero y escritor, nos habla de Etiopía. Acaba de ver la luz su último trabajo 'Historia fabulosa de un viaje a Etiopía'
El código románico: El viaje de San Esteban de Gormaz
Jose María Sadia nos relata el "viaje" de la antigua iglesia de San Esteban de Gormaz a una villa de lujo en Camprodón (Girona)
La vida de Howard Carter
Hablamos una vez más de la vida de uno de los hombres más importantes del siglo XX, Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón. José Miguel Parra, egiptólogo, acaba de publicar 'Howard Carter. Una vida' y con él recordamos su fascinante historia
SER Historia: Santiago Ramón y Cajal (24/01/2021)
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades. Jesús Callejo nos lo cuenta en su cronovisor. Luego hablamos de la vida de uno de los hombres más importantes del siglo XX, Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón. José Miguel Parra, egiptólogo, acaba de publicar Howard Carter. Una vida (Confluencias 2020). Hacemos un alto para seguir disfrutando del Código Románico, la sección que cada pocas semanas nos trae José María Sadia. En esta ocasión hablamos del viaje de la antigua iglesia de San Esteban de Gormaz a una villa de lujo en Camprodón (Girona). Tito Vivas, viajero y escritor, nos habla de Etiopía. Acaba de ver la luz su último trabajo Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (Ediciones del viento 2020)
Santiago Ramón y Cajal
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades
Cronovisor: Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal es célebre por sus investigaciones en neurociencia, todo un pionero, y por haber ganado en 1906 el premio Nobel de medicina. Sin embargo, pocos conocen que además de eso era fotógrafo, inventor, buscador de fantasmas y un montón de cosas más. Jesús Callejo nos trae el Ramón y Cajal menos conocido en este cronovisor
La historia de la prostitución
Acabamos con Rubén Montalbán, coautor de 'Historia de la prostitución', una obra que pretende contar la verdadera realidad de la prostitución, desde nuestros orígenes más remotos hasta hoy