Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. Ahora Curiosidades de la Historia está en exclusiva en Podimo.
Similar Podcasts

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Palabras con sentido
Un podcast del Periódico Girón que comparte las historias de vida de prestigiosos y populares matanceros.
El escándalo del collar de la reina María Antonieta
El cardenal de Rohan, un hombre un tanto ligero de cascos, fue la víctima de una estafa allá por el año 1785 y en la que se vio implicada la reina María Antonieta. Finalmente el gran escándalo que supuso acabó hundiendo la imagen pública de la reina María Antonieta...
El trágico fin de Pompeya
Corría el año 62 cuando la romana ciudad de Pompeya, al sur de la actual Nápoles, cuando un terrible terremoto dejó en las ruinas la ciudad. Su reconstrucción fue lenta y 17 años después aún proseguían las labores de reparación de los edificios, calles y templos. Fue justo en el año 79 cuando estallaría violentamente el Vesubio y sepultaría por completo la urbe y todos los habitantes que no consiguieron huir.
Esclavos africanos en América
La trata de esclavos comenzó en el siglo XVI y este cruel comercio generó jugosos beneficios no solo a particulares, sino también a muchos gobiernos. Con su abolición en 1807 teóricamente se cerraba un oscuro capítulo en la historia de la humanidad. Sin embargo la realidad es que se prolongó de forma clandestina hasta finales del siglo XIX.
La vida en los galeones españoles
Los míticos galeones enlazaban España con América y Filipinas entre los siglos XVI y XVIII. Miles de personas viajaban a bordo de estos grandes barcos: desde marineros y misioneros hasta simples ciudadanos que buscaban fortuna en tierras lejanas. Los galeones de guerra servían de protección a los mercantes, barcos lentísimos que podían hacer que el viaje se prolongase durante meses. Te contamos los detalles en este nuevo podcast:
Los banquetes en la Antigua Roma
¿Es cierta la opulencia que se muestra en las películas de romanos? Pues en palabras del mismísimo Séneca, "se trae desde lo más alejado del océano lo que a duras penas admite un estómago desencajado por las exquisiteces. Vomitan para seguir comiendo, siguen comiendo para vomitar. Y no se dignan en digerir los manjares que andan buscando por todo el orbe". Os explicamos cómo eran los festines de los romanos, donde incluso desfilaban los platos de lo más extravagante, como la carne de avestruz o los talones de camello.
El París de la Belle Époque
A finales del siglo XIX, París inició un camino sin retorno hacia la modernidad. La electricidad, los modernos medios de transporte y las nuevas formas de ocio hicieron de la capital francesa un emblema de la "época feliz" que vivió Europa antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Los secretos de belleza en la antigua Grecia
Las mujeres griegas lucían una tez blanca, labios pintados de rojo y mejillas rosadas gracias a una serie de productos muy tóxicos que utilizaban para conseguir el ideal de belleza de la época. Además se teñían los cabellos para hacerlos más llamativos y luminosos usaban curiosas joyas para llamar la atención y se perfumaban para conseguir estar más atractivas.
Bodas Reales del Renacimiento al Siglo XVIII
El amor no ha sido siempre ha sido la clave de los matrimonios. Durante cientos de años los enlaces reales se basaban en las necesidades políticas de los progenitores más que en el amor que se profesaban los cónyuges. Isabel la Católica, Felipe II, Ana de Austria, María Estuardo, Carlos II... Repasamos algunos matrimonios históricos y cómo cambiaron el curso de Europa dichos enlaces. ¿Sabías que la iglesia permitió enlaces reales entre primos hermanos incluso entre tíos y sobrinas a pesar de que lo tenía vetado?
La vida de los estudiantes en la Universidad en la Edad Media
En el siglo XIII nació la Universidad en Europa y muchos jóvenes empezaron a acudir en masa a estos centros de conocimiento. No se sabe exactamente cuál fue la primera que se fundó, si la de Bolonia (Italia), la de París, o la Universidad de Oxford (Inglaterra), pero lo que sí se sabe es que En el siglo XIII existía ya una docena de universidades propiamente dichas. Además de las tres mencionadas estaban la de Cambridge en Inglaterra (1209), las de Palencia (1212) y Salamanca (1218) en España, las de Montpellier (1220) y Toulouse (1229) en Francia, y las de Padua (1222) y Nápoles (1224) en Italia. A finales del siglo XIII y principios del siglo XIV se fundaron universidades en Valladolid, Lisboa, Lérida, Aviñón, Orleáns y Perusa. Eso sí, eran muy distintas a como son en la actualidad...