
Podrás seguir los estrenos del cine y la televisión, estar informado de la actualidad cinematográfica, escuchar las entrevistas a los mejores profesionales del medio y disfrutar con los eventos más relevantes a nivel mundial, las coberturas más divertidas y exhaustivas: festivales, premios, homenajes… No nos perdemos una
Similar Podcasts

Laboratorio de Investigación de Series
Una organización formada por agentes que se dedican a pasar el bisturí y a analizar de manera pormenorizada cualquier ficción televisiva que llega a sus manos.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
Entrevista | Carmen Machi, Laura Galán y Pilar Castro por 'Cerdita'
Es una de las películas revelación del año en el cine español. Carlota Pereda debuta en la dirección con 'Cerdita', una película que mezcla terror, costumbrismo y humor para hablar de la gordofobia, el acoso y la venganza. Y para celebrar esta apuesta tan arriesgada y valiente en nuestro cine reunimos a Laura Galán, la actriz protagonista, y dos secundarias de lujo, Carmen Machi y Pilar Castro. Cuerpos, terror y un slasher en La Vera.
Las series | 'Dahmer' (y sus polémicas), terror, cocina y 'La lección'
En este episodio os ponemos al día de las series más comentadas. Menuda hay montada con ‘Dahmer, el monstruo’, nuevo fenómeno de Netflix, o eso dicen sus datos, la historia de un asesino en serie que dirige Ryan Murphy. Además tenemos terror con ‘Club de medianoche’, una ficción entre fogones, ‘The bear’, y un drama israelí, ‘La lección’, contra los discursos de odio. Será por opciones.
El Cine en la SER: 'Los renglones torcidos de Dios', un laberinto psicológico resultón
Semana grande para el cine español. Hemos celebrado su día, hemos vivido la fiesta del cine y ya conocemos al Goya de Honor. Además, ya está en marcha otro festival, el de Sitges, con algunas películas muy sugerentes, como ‘Mantícora', de Carlos Vermut. El cine español también domina los nuevos estrenos que llegan a la cartelera con ‘Los renglones torcidos de Dios’ y ‘En los Márgenes’. En este episodio aprovechamos también para recordar a Sidney Poitier y para recomendar una nueva serie culinaria, ‘The bear’
El Cine en la SER: 'En los márgenes', Penélope Cruz y Luis Tosar frente a la crisis de los desahucios
Tras celebrar la Fiesta del Cine aterrizan en la cartelera algunas de las películas españolas más esperadas. Una es ‘En los márgenes’, el drama sobre los desahucios de Juan Diego Botto con Penélope Cruz y Luis Tosar. La otra es ‘Los renglones torcidos de Dios’, la adaptación de la exitosa novela que dirige Oriol Paulo con Bárbara Lennie. Y sin pelucas, o eso dice. Además, repasamos algunos de los últimos estrenos en plataformas, como el documental de Sidney Poitier y ‘Nitram’, la historia de un asesino antes de comenzar una matanza. En series de televisión, también hablamos de asesinos, del último fenómeno inesperado de Netflix, ‘Dahmer’, y de una ficción muy interesante contra los discursos de odio, ‘La lección’.
Entrevista | Juan Diego Botto por 'En los márgenes'
El actor debuta en la dirección con 'En los márgenes', un drama social sobre los desahucios que protagonizan Penélope Cruz y Luis Tosar
Las series | 'Apagón', Clara Lago en una familia de pijos y 'The old man'
Imaginad una tormenta solar que desemboca en una crisis climática y energética en España. No lo veis muy lejos, ¿no? Pues ante ese espejo nos pone ‘Apagón’, nueva serie de Movistar Plus+ que ha reunido a lo mejor del cine español, a sus propios Vengadores, para contar este colapso que se inspira en el podcast de Podium. Además, charlamos con Clara Lago de la nueva serie argentina que protagoniza y comentamos los últimos estrenos, como ‘The Old man’ con Jeff Bridges. Ahora, ya en octubre, sí que podemos volver a decir eso de sofá y mantita.
El Cine en la SER: El cine indaga en los tabús del sexo y los cuerpos
Dos películas de estreno hablan de la sexualidad y del empoderamiento del cuerpo. Una es ‘Fuego’, de la directora francesa Claire Denis, referente de muchas de las cineastas españolas actuales. Con Juliette Binoche y Vincent Lindon compone una película sobre la pasión y el deseo. La otra película que indaga en el cuerpo y la intimidad y que trata de romper prejuicios en torno al sexo es ‘La consagración de la primavera’, de Fernando Franco. Una historia protagonizada por los debutantes Valeria Sorolla y Telmo Irureta y con Emma Suárez. En este episodio de 30 minutos os ponemos al día de todo y hacemos malabares para que escuchéis a toda la gente con la que hemos hablado. Tim Burton, Woody Allen, Ana de Armas, Ricardo Darín... Semana apasionante de cine para, por favor, llenar las salas. Hacednos caso, en serio
El Cine en la SER: La Marilyn Monroe de Ana de Armas y el juicio a la dictadura de Ricardo Darín
Menudo episodio os tenemos preparado. Superada la cuesta de septiembre y de los festivales, llegan a las salas muchas de las películas que hemos visto en estos certámenes. Tenemos a Ana de Armas con su papel de Marilyn Monroe en ‘Blonde’, y la hemos entrevistado, también hemos charlado con Ricardo Darín de ‘Argentina 1985’, el emocionante drama sobre el juicio a la dictadura. Por si fuera poco, ponemos música de Bowie, hablamos de pasión con Juliette Binoche y recomendamos la nueva película de Fernando Franco. En series, no nos vemos muy preparados para un ‘Apagón’.
El Cine en la SER: Las mejores películas del festival de San Sebastián
En este episodio repasamos lo mejor de la sección oficial del Festival de San Sebastián, con la película colombiana 'Los reyes del mundo' entre las favoritas, y mucho nivel en el cine español. Además comentamos los estrenos en cines y las series que tienes que ver
El Cine en la SER: Las cuentas pendientes de la Transición y la distopía feminista de Olivia Wilde
En este episodio desde el Festival de San Sebastián analizamos todos los estrenos de la semana. 'Modelo 77' es el thriller carcelario de Alberto Rodríguez sobre los presos comunes de la Transición. Hablamos con él y también con Paco León de su versión libre y loca del Mago de Oz en 'Rainbow'. La película con más salseos de la temporada es 'No te preocupes, querida', la distopía feminista de Olivia Wilde. Además, se estrena 'Crímenes de futuro', lo nuevo de Cronenberg. En televisión, charlamos con Paco Cabezas y Nerea Barros de 'La novia gitana', con Daniel Sánchez Arévalo de 'Las de la última fila' y con Diego Luna de 'Andor'. Un menú gourmet de cine y series
Las series | Los Emmy y 'Un asunto privado' con Aura Garrido y Jean Reno
En este episodio le metemos mano a los premiso Emmy, los galardones de la televisión americana ¿Han sido conservadores? ¿por qué se han vuelto locos con una miniserie? ¿por qué pasan de otras grandes ficciones? Y además comentamos los dos estrenos de la semana, ‘Un asunto privado’, en Amazon Prime Video con Jean Reno, Ángela Molina y Aura Garrido, y el thriller hispano-brasileño de Netflix ‘Santo’.
El Cine en la SER: El Festival de San Sebastián celebra el mejor año para el cine español
El Festival de San Sebastián acoge los grandes estrenos de otoño y celebra un año formidable para el cine español. En este episodio repasamos lo mejor de la inauguración y también comentamos los estrenos de la semana, también dominados por títulos patrios como 'La vida padre', 'Libélulas' o 'La casa entre los cactus'
El Cine en la SER: Lecciones de cocina con Karra Elejalde y la desesperanza de Milena Smit
En este episodio recordamos a Jea-Luc Godard, el genio francés que cambió el cine, volvemos a coger la mochilla, en este caso, con destino San Sebastián para ver los grandes estrenos de otoño del cine español y también a muchas estrellas internacionales. Y entre las películas que llegan a las salas, hay una comedia con Karra Elejalde entre fogones, un thriller de suspense con Ariadna Gil, un drama juvenil con Milena Smit y algunas otras propuestas de autor. En series, analizamos los premios Emmy, charlamos con Jean Reno de su nueva serie y hasta viajamos a Brasil con un thriller que protagoniza Raúl Arévalo.
Especial | Lo mejor de Venecia 2022: de Hollywood al poderío latino
Los festivales de cine son un maratón, casi 15 días de películas, ruedas de prensa, alfombras rojas, entrevistas, también polémicas. Venecia ha sido muy intenso, un inicio de temporada por todo lo alto, con las grandes películas y también las grandes decepciones. En este episodio especial analizamos qué hemos visto, cuáles son las tendencias de este nuevo año y también qué películas nos han emocionado. Y por supuesto, hablamos del cine español y latino y de cómo se trabaja en un jurado de un certamen así.
El Cine en la SER: 'El acusado' y 'Mi vacío y yo', cine que arroja luz al ruido político
El Festival de Venecia le ha puesto una alfombra roja a Hollywood y a Netflix, pero el cine de autor resiste y apunta al palmarés. Comentamos las últimas películas proyectadas y analizamos qué producciones salen fortalecidas para la temporada. Entre los estrenos, dos recomendaciones que arrojan luz sobre ruidosos debates sociales. Una es la francesa ‘El acusado’, película sobre el consentimiento sexual que explica lo del ‘solo sí es sí’, y la otra la española ‘Mi vacío y yo’, un viaje íntimo por la identidad trans. Además escuchamos a George Clooney, a Julia Roberts y a Danny Boyle con su serie sobre los Sex Pistols. Vamos, que os ponemos al día en 30 minutos