Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
La1ª cartografía en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revela un clima único. Rosa Ayerbe, historiadora
El investigador del Centro de Astrobiología Jorge Lillo describe un estudio que constituye un hito científico: el mapeo tridimensional de la atmósfera del exoplaneta WASP 121b. El estudio revela vientos extremos con comportamientos distintos en diferentes capas. CIC Biogune cumple 20 años como centro de referencia en la investigación fundamental en biociencias. El BCBL busca personas para un estudio que quiere demostrar si el bilingüismo es un factor de protección de las capacidades cognitivas en el envejecimiento. Presentan el exoesqueleto pedíátrico Explorer, diseñado para facilitar la mo...
El éxito de la terapia con células CAR T: 18 años libre de cáncer. El algoritmo paternalista
La revista Nature publica el estudio de un equipo estadounidense que ha seguido el paso de pacientes que fueron tratados en la infancia de neuroblastoma con terapia de células CAR T. 18 años después, una de ellas es la persona con la mayor supervivencia que se ha descrito tras recibir este tipo de terapia. El investigador Ikerbasque en Biobizkaia Francisco Borrego explica cómo los avances en inmunoterapia suman nuevas esperanzas en el tratamiento del cáncer. La psicóloga Ujué Agudo y el tecnólogo Karlos G. Liberal presentan el libro El algoritmo paternalista, en el que analizan como se ha g...
La Mecánica del caracol (17/02/2025)
El éxito de la terapia con células CAR T: 18 años libre de cáncer. El algoritmo paternalista, cuando una IA decide por ti...
La Mecánica del caracol (14/02/2025)
Islas: laboratorios de la evolución. Ikerbasque anuncia un plan de bienestar psicológico para el personal investigador. Vehículos autónomos en manteniemiento de obras...
La Mecánica del caracol (13/02/2025)
Año de la Cuántica en Euskadi. El origen evolutivo del altruismo. Las aves han desarrollado cerebros complejos independientemente de los mamíferos...
La Mecánica del caracol (13/02/2025)
La mecánica del caracol...
La Mecánica del caracol (12/02/2025)
La mecánica del caracol...
La Mecánica del caracol (11/02/2025)
La cumbre de Yalta: el nuevo orden tras la II Guerra Mundial. El ara de Larunbe. Magia en el país de las matemáticas...
La cumbre de Yalta: el nuevo orden tras la II Guerra Mundial. Magia en el país de las matemáticas
Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945 la ciudad de Yalta acogió la cumbre en la que Churchill, Rooselvelt y Stalin decidieron el futuro de Alemania y el nuevo orden tras el final de la guerra en Europa. Víctor Amado, profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV-EHU, repasa las claves de esta histórica cumbre. Javier Velaza, catedrático de Filología latina de la Universidad de Barcelona, avanza la charla sobre el ara de Larumbe incluida en las Jornadas de Arqueología de Aranzadi. Raúl Ibáñez presenta el libro Magia en el país de las Matemáticas, de Pedro Alegría....
La Mecánica del caracol (11/02/2025)
La cumbre de Yalta: el nuevo orden tras la II Guerra Mundial. El ara de Larunbe. Magia en el país de las matemáticas...
Las mujeres en la historia del arte: las creadoras olvidadas. La guerra encubierta: Alejandro Goicoechea
La arqueóloga Mª José Noain presenta el libro Las mujeres en la historia del arte, en el que reflexiona sobre las dificultades que durante siglos han tenido las mujeres artistas para poder desarrollar su trabajo, ser reconocidas e incluso vivir de su arte. Un libro que plantea una mirada sobre las mujeres como objeto de representación artística, a menudo entre dos extremos: como símbolo de la virtud y del erotismo. El arqueólogo Diego Garate avanza la primera de las charlas de las Jornadas de Arqueología de Aranzadi, en la que analiza el arte de las cuevas de Isturitze y Oxocelahaya. EL per...
La Mecánica del caracol (05/02/2025)
El txupinazo de San Fermín, ejemplo para entender cómo se mueve una multitud. Polímeros para un desarrollo sostenible. Setas en parques urbanos...
La semilla del fascismo, con Julián Casanova. La participación de las científicas en los medios
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova describe los acontecimientos que favorecieron la aparición del fascismo en Italia y su extensión por Europa en el primer tercio del siglo XX. Maider Eizmendi presenta un estudio del Science Media Centre que revela que la conciliación y no querer exponerse ante el público hace que las científicas participen menos en los medios de comunicación. Un yacimiento de ámbar en Peñacerrada ( Álava) revela una jorya paleontológica: pseudoescorpiones de hace 100 millones de años....
El futuro de Europa, de Antonio Turiel. Hito histórico en el diagnóstico de enfermedades raras
El futuro de Europa, de Antonio Turiel. Hito histórico en el diagnóstico de enfermedades raras...
El impacto de la soledad y del ruido en la salud. La mayoría de la sociedad española no cae en el populismo científico
El impacto de la soledad y del ruido en la salud. La mayoría de la sociedad española no cae en el populismo científico...