
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

No ficción | Un podcast de libros
Bienvenidos y bienvenidas a No Ficción. Un podcast de libros para conocer historias deslumbrantes de actualidad, economía, ciencia y mucho más. Una producción original de Penguin Random House Grupo Editorial.

DIVERGENCIA CERO (AUDIOLIBROS y Ficciones sonoras
Leer y escribir. Grandes relatos de misterio y suspense leídos por Marc R. Soto así como análisis literario, consejos de escritura y mucho más.
De libros.
Con libros.
Contigo.

Muy Historia - Grandes Reportajes
Desde la revista Muy Historia os presentamos nuestros mejores reportajes ahora en formato podcast. II Guerra Mundial, Grandes enigmas de la Historia, Antigua Civilizaciones y todos aquellos reportajes que siempre te han entusiasmado, ahora te los contamos para ti como siempre habías esperado.Cada lunes un nuevo podcast de historia gracias a los grandes reportajes de nuestra revista.Anúnciate en este podcast, escribe a podcast@zinetmedia.esDirección, voz y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
‘La línea de sombra’, una novela asfixiante sobre el paso de la juventud a la edad adulta
Joseph Conrad nació en Berdichev (en la actual Ucrania) en 1857, y murió en 1924.Es el autor de, entre otras, ‘Lord Jim’ y ‘El corazón de las tinieblas’. ‘La línea de sombra’ se publicó como libro en 1917.
'Su único hijo', la otra gran novela de Clarín
Leopoldo Alas (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). Conocido con el seudónimo de “Clarín”, forma con Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Es el autor de 'La Regenta' su obra maestra. Entre sus relatos destacan 'Doña Berta, Cuervo y Superchería' y los 'Cuentos morales'. Publicó 'Su único hijo' en 1891.
'Mi Ántonia', una novela optimista sobre los primeros emigrantes en Nebraska
Willa Cather (Winchester, Virginia, 1876-Nueva York, 1947) es la autora de ‘Pioneros’, ‘La muerte y el arzobispo’, ‘Una dama extraviada’ o ‘Mi enemigo mortal’. ‘Mi Ántonia’ fue publicada en 1918.
'Lo raro es vivir', una novela sobre la muerte y la extrañeza de estar vivo
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000) es la autora, entre otras, de 'El balneario', 'Entre visillos', 'Ritmo lento', 'Retahílas', 'Fragmentos de interior', 'El cuarto de atrás', 'Nubosidad variable' o 'Irse de casa'. Escribió también poesía, relatos, teatro y ensayos, entre los que destacan 'Usos amorosos de la postguerra española' o 'El proceso de Macanaz'. 'Lo raro es vivir' se publicó en 1997.
'Cósima', una deliciosa novela autobiográfica de Grazia Deleda
Grazia Deledda (Nuoro, Cerdeña, 1871-Roma, 1936). Es una novelista italiana perteneciente al movimiento naturalista. Es la autora de ‘Elías Portolu’, ‘La madre”’, ‘Flor de Cerdeña’ o ‘Cañas al viento’. En 1926 recibió el Premio Nobel de Literatura. ‘Cósima’ fue su última obra, y se publicó póstumamente, en 1937.
‘El festín de Babette’, un relato sobre la creatividad y lo importante de la vida
Isak Dinesen es uno de los pseudónimos de Karen Blixen, que nació en Dinamarca en 1885 y murió en 1962. Es la autora de ‘Memorias de África’, ‘Siete cuentos góticos’, ‘Cuentos de invierno’, ‘Vengadores angelicales’, ‘Sombras en la hierba’ y ‘Ehrengard’. ‘El festín de Babette’ se publicó en 1958 dentro del volumen ‘Anécdotas del destino’.
‘La Tribuna’, una novela social en el inicio del naturalismo
Emilia Pardo Bazán nació en A Coruña en 1851 y murió en Madrid en 1921. Colaboró con revistas y periódicos, redactó ensayos, artículos, crónicas de viaje, cuentos y novelas en una carrera literaria realmente prolífica. Impulsó en España el naturalismo francés. Es la autora de ‘Los Pazos de Ulloa’, ‘La madre naturaleza’ o ‘Insolación’. ‘La tribuna’ se publicó en 1882.
'Noches blancas', el primer Dostoyesvski anterior a la publicación de las grandes novelas
Fiódor Dostoyevski (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Es el autor de 'Los hermanos Karamazov', 'Crimen y castigo', 'El idiota' o 'Los demonios'. 'Noches blancas' se publicó en 1848.
'San Manuel Bueno, mártir', el drama de un hombre privado del don de la fe
Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Escribió, además de una cantidad ingente de artículos y ensayos, ocho poemarios, estrenó una docena de dramas, y es autor de cinco novelas largas, ocho breves, y un buen puñado de cuentos. Es el autor de 'Abel Sánchez', 'La tía Tula' y 'Niebla' o de 'Vida de don Quijote y Sancho', y 'Del sentimiento trágico de la vida', entre otras. 'San Manuel Bueno, Mártir' se publicó por primera vez en 1931.
'El lobo estepario', una novela hermética sobre la naturaleza doble
Herman Hesse (Calw, Alemania, 1877 -Suiza, 1962) anticipó en muchos aspectos las vanguardias europeas. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1946. Es el autor de 'Bajo las ruedas', 'Siddharta', 'Demian' o 'Narciso y Goldmundo'. 'El lobo estepario' se publicó en 1927.
'Crónica del alba', la primera de las nueve novelas de la serie
Ramón José Sender (Chalamera de Cinca, Huesca, 1901-San Diego, EEUU, 1982). Fue uno de los grandes escritores españoles del siglo XX y quizá el más importante de los novelistas españoles de posguerra en el exilio. Es el autor de, entre otras, 'Míster Witt en el cantón', 'Imán', 'La aventura equinoccial de Lope de Aguirre', 'La tesis de Nancy' o 'Réquiem por un campesino español'. 'Crónica del alba' está compuesta por nueve novelas, de las cuales les contamos la primera, publicada en 1942.
'El gran cuaderno', primera novela de la trilogía 'Claus y Lucas'
Agota Kristof (Csikvánd, Hungría, 1935-Neuchâtel, Suiza, 2011). Publicó en 1986 su primera novela, 'El gran cuaderno', primera pieza de la trilogía protagonizada por los hermanos Claus y Lucas, a la que seguirían 'La prueba' y 'La tercera mentira'. Ha escrito además otras obras de teatro y de narrativa, entre las que destacan la novela 'Ayer' y el relato autobiográfico 'La analfabeta'.
'Lazarillo de Tormes', un clásico divertidísimo
'Lazarillo de Tormes' es anónimo y se publicó por primera vez en 1557, y desembocará en un nuevo género, la novela picaresca.
'Clarissa', una novela póstuma e inacabada de Stefan Zweig
Stefan Zweig (Viena, 1881 - Petrópolis, Brasil, 1942). Es el autor de, entre otras, 'Veinticuatro horas en la vida de una mujer', 'Carta de una desconocida', 'Miedo', 'Novela de ajedrez', 'Viaje al pasado', 'La impaciencia del corazón' y 'El mundo de ayer'. 'Clarissa' es una novela póstuma e inacabada.
'Donde el corazón te lleve', una novela sobre los errores que se repiten
Susanna Tamaro (Trieste, 1957) escritora italiana autora de 'La cabeza en las nubes' que ganó el premio Elsa Morante, y con 'Para una voz sola' el del Pen Club Internacional y de 'Anima mundo', 'Querida Mathilda', 'El misterio y lo desconocido', 'Más fuego, más viento' o 'Escucha mi voz'. 'Donde el corazón te lleve' se publicó en 1994 y fue un éxito de ventas inmediato.