Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
McCarthy y la fractura republicana
Este sábado el republicano Kevin McCarthy consiguió hacerse con la presidencia de la Cámara de Representantes. Para conseguirlo le han hecho falta 15 votaciones y dos semanas agotadoras de negociaciones y discusiones entre los diputados de su propio partido, en el que una minoría formada por los más cercanos a Donald Trump se negaba a darle el voto. McCarthy, que es representante por el Estado de California, ya lo intentó hace siete años, pero en aquella ocasión no lo consiguió y fue Paul Ryan quien se quedó con la presidencia de la Cámara. Esta vez ha llegado por sólo cuatro votos: 216 frente a los 212 del candidato demócrata Hakeem Jeffries. Desde ahora McCarthy tendrá en sus manos el único centro de poder en Washington ya que el Senado y la Casa Blanca están controlados por los demócratas. La batalla, como la denominaron los propios republicanos la pasada semana, llegó a su momento más tenso el viernes por la noche cuando McCarthy no consiguió los votos necesarios en la votación número 14, una votación que los republicanos esperaban ganar sin problemas. Hicieron primero ademán de concluir la sesión, pero comenzó entonces una acalorada disputa entre ellos para conseguir la ansiada mayoría, cosa que se consiguió in extremis y ya en plena madrugada. En el Capitolio, un edificio que hace justo dos años fue ocupado por los partidarios de Donald Trump, no se tardaba tanto en elegir al presidente de la Cámara desde hace mucho tiempo, más de siglo y medio, antes incluso de la guerra civil, cuando hicieron falta 44 votaciones para nombrar presidente. Pero de eso no se acordaba nadie ya. En los últimos cien años todos los presidentes de la Cámara han sido elegidos en una sola sesión y con sólo una ronda de votos. Para poder hacerse con un cargo que anhelaba desde hace años a McCarthy no le ha quedado más remedio que hacer muchas concesiones a los 20 representantes que se oponían a él. Algunas de estas concesiones se han filtrado a la prensa y están relacionadas con dos temas principales. La primera relativa al techo de deuda, que quedaría vinculado al gasto, y la segunda un cambio en el reglamento para que sea más fácil destituirle. Esto para los demócratas no es una buena noticia ya que el acuerdo incluye recortar gasto en cualquier ley relacionada con el techo de deuda y evitar así un incumplimiento en el pago de los bonos. Los demócratas ya se han puesto la venda antes de recibir la pedrada y han recordado a sus adversarios que no permitirán que los republicanos utilicen el límite de la deuda para recortar programas federales. De cualquier modo, el problema real de fondo no es tanto ese como la profunda división del Partido Republicano que ha quedado de manifiesto durante estos días. Los republicanos no salieron precisamente fortalecidos de las elecciones de medio mandato y en un año exacto tendrán que realizar unas primarias para las presidenciales del año próximo. No parece que estén en la mejor posición para enfrentar semejante desafío. Si ni siquiera sus representantes se ponen de acuerdo para votar juntos un candidato de consenso como era McCarthy, es poco probable que la base electoral del partido se muestre más unida de lo poco que ya lo estuvo en las elecciones de noviembre. En La ContraRéplica: - La masacre de Bucha - https://youtu.be/IrGZ66uKcl0 - ¿Y si el Rey Felipe dijese lo que piensa? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kevinmccarthy #estadosunidos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Europe state of mind
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La industria del automóvil - Pasar de la derecha a la izquierda - Cómo debatir como un indigenista - Europe state of mind - Inmigración Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #europa #automovil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "El dios que habita la espada"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La guerra civil española" de Burnett Bolloten - https://amzn.to/3QhuoVr - "Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3QnC5cQ - "Vida e insólitas aventuras del soldado Ivan Chonkin" de Vladimir Voinovich - https://amzn.to/3IyIX5f - "El dios que habita la espada" de José Soto Chica - https://amzn.to/3ihZhwe Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sotochica #guerracivil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Está Putin enfermo o lo enfermo es su entorno?
Vladimir Putin canceló tres eventos importantes durante el último mes alimentando así las especulaciones sobre su estado de salud. Suspendió primero su reunión anual con la prensa en la que suele comentar de forma más o menos distendida el momento político. Que no hubiese aprovechado este encuentro con los periodistas más cercanos provocó cierta sorpresa. Quizá no quería sentirse incómodo ante preguntas difíciles, pero, según están las cosas en Rusia, a ningún redactor se le ocurriría hacer una pregunta incómoda al presidente. Poco después se anunció la cancelación del programa “Línea Directa” de fin de año, un espacio en el que rusos de a pie cuidadosamente seleccionados hablan con él a través de televisión. El programa es muy popular y permite a Putin relacionarse directamente con los rusos. La última de las cancelaciones de última hora fue aún más reveladora. Todos los años desde 2011 Putin ha participado en un partido para aficionados de hockey sobre hielo, un deporte que le gusta mucho y que le permite transmitir humanidad, cercanía y deportividad. Pero Putin o no quiso o no pudo participar en el partido de hockey de este año. Su condición física puede haber empeorado, pero lo cierto es que el 5 de diciembre estuvo en el puente de Kerch, atacado unos meses antes, para supervisar la reparación de las partes dañadas y se le veía saludable conduciendo un camión con soltura y caminando a paso ligero. Hay rumores insistentes desde hace meses de que padece cáncer, de colon concretamente, pero es imposible confirmarlo porque el hermetismo en la cúpula del poder ruso es absoluto. De ser así significaría que el tiempo que tiene para concluir la guerra y para elegir un sucesor es limitado. Obviamente, un cambio de presidente en Rusia proyecta nuevos peligros para Europa, Estados Unidos y la propia Ucrania. Ese peligro se ve agravado por la ausencia casi total de diálogo con Occidente. Pero el extremo de una muerte prematura de Vladimir Putin que provoque una sucesión precipitada en el Kremlin es una hipótesis que por ahora carece de fundamento sólido. Lo que sí sabemos es que nos encontramos ante un Putin muy aislado, que desconfía de todos los que le rodean y que se apoya en un grupo de asesores muy reducido que además son de la línea dura. Nada le ha salido como esperaba cuando en febrero del año pasado dio órdenes al ejército de entrar en Ucrania con la intención de derrocar al Gobierno de Volodímir Zelenski y colocar en su lugar a uno afín a sus intereses. Creyó que el mundo miraría hacia otro lado como ya hizo en 2008 con la guerra en Georgia y en 2014 con la anexión de Crimea. Nada de eso sucedió, pero toda la estructura de poder en torno a él está diseñada para darle la razón. Eso implica ocultar o minimizar el impacto de las malas noticias. Ese error de base explica bien la desastrosa invasión de Ucrania, que empezó mal y que se ha ido a peor desde entonces. Desconocemos, por lo tanto, si está o no enfermo, pero sí que vive en un entorno enfermo que explota su sesgo de confirmación, algo que no ayuda precisamente a que se pueda alcanzar una salida negociada al conflicto. Para avenirse a un armisticio primero tendría que volver a la realidad y calibrar en su justa medida la situación, pero todo está organizado a su alrededor para que eso no suceda. En La ContraRéplica: - Ben Hodges y la guerra de Ucrania - El discurso del Rey - Benedicto XVI · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Despolitizar la Justicia
Informaba ayer el diario El Mundo que el Partido Popular registró el pasado 30 de diciembre una proposición de ley para la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial que revierta la de 1985 y despolitice así la renovación del órgano de Gobierno de los jueces. La proposición consta de un solo artículo y once apartados cuyo objetivo declarado es fortalecer la independencia judicial estableciendo mayores requisitos para acceder a la cúpula judicial con criterios más rigurosos y transparentes. Pero la parte importante de la proposición de ley es la relativa a la elección de doce vocales del Consejo, que pasaría a ser elegidos por los propios jueces. La Constitución en su artículo 122 dejó esbozado el sistema de elección de los vocales del CGPJ, pero años más tarde, en 1985, se aprobó una ley que otorgó la elección de los miembros del Consejo al Congreso de los Diputados y el Senado. En aquel momento Alianza Popular recurrió ante el Tribunal Constitucional esta ley, pero el Tribunal consideró que se ajustaba a lo establecido en la Constitución. Cuando llegaron al poder diez años más tarde ya convertidos en Partido Popular, dieron por buena la ley impulsada por Felipe González porque les interesaba en tanto que controlaban el legislativo y el ejecutivo. Algo similar sucedió con Mariano Rajoy, que en 2011 ganó las elecciones prometiendo que devolvería la independencia a los jueces, pero no lo hizo a pesar de gobernar casi siete años. Estos son los antecedentes, algo especialmente útil ya que el Partido Popular es un consumado experto en no cumplir lo que promete antes de hacerse con el poder. Lo que pretende ahora Alberto Núñez Feijóo es un nuevo modelo de elección de doce de los veinte vocales, los correspondientes al turno de jueces, mediante voto directo y secreto de todos los jueces y magistrados en activo. Votarían por un máximo de seis candidatos en una lista abierta y los que tuvieran más apoyo accederían al Consejo. Para los ocho vocales restantes se mantendría el sistema actual, es decir, las dos cámaras (cuatro a propuesta del Congreso y cuatro a propuesta del Senado) elegirían a sus vocales entre juristas de reconocida competencia. De llevarse a término sería un gran avance y acabaría de un plumazo con la crisis del Poder Judicial que se arrastra desde hace más de cuatro años. La Constitución establece que el Consejo debe renovarse cada cinco años y el actual fue elegido en 2013, por lo que acabó su mandato en diciembre de 2018. Pero para renovarlo los dos principales partidos tienen que ponerse de acuerdo en los nombres de los nuevos vocales ya que tanto la Constitución como la ley de 1985 establecen que la elección se hará por una mayoría de tres quintas partes de ambas cámaras, es decir, 210 diputados. Como ningún partido posee semejante mayoría necesitan pactar los vocales antes de que pasen por el Congreso y el Senado. El sistema ha sido denunciado en multitud de ocasiones tanto dentro como fuera de España por considerarse una inaceptable intromisión del poder legislativo en el judicial, pero conviene mucho a los dos grandes partidos que así controlan de forma indirecta el órgano de Gobierno de los jueces. Necesita una reforma y lo ideal es que se hiciese ahora que el sistema ha demostrado su inoperancia. En La ContraRéplica: - UPyD y el CGPJ - La reforma de pensiones de bukele - El descontrol de armas en EEUU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #CGPJ #Justicia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Papa teólogo
El último día del año que acabamos de dejar atrás falleció Benedicto XVI, en el siglo Joseph Ratzinger, sumo pontífice romano entre los años 2005 y 2013. El Papa emérito tenía 95 años y su estado de salud era muy delicado. Llevaba desde su abdicación (la primera de un Papa en casi 600 años) fuera de los focos, pero su presencia se dejaba sentir en el Vaticano, donde convivía con el actual Papa, el argentino Francisco I. Benedicto XVI era alemán de nacimiento. Vino al mundo en un pequeño pueblo de Baviera en 1927 y, tras estudiar teología en la universidad de Frisinga, fue ordenado sacerdote con 24 años. Se convirtió entonces en profesor universitario y en un reputado teólogo que participó como asesor durante el Concilio Vaticano II convocado por el Papa Juan XXIII para renovar la Iglesia y adaptarla al mundo contemporáneo. Años más tarde, ya durante el pontificado de Pablo VI, fue elevado a la dignidad de obispo de Múnich. Fue entonces cuando conoció a un cardenal polaco no mucho mayor que él llamado Karol Wojtyla. Wojtyla sería elegido Papa poco después y le nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que hasta años antes se había denominado como Santo Oficio. Ahí se mantuvo durante más de veinte años hasta que en 2005 falleció Wojtyla y del cónclave cardenalicio salió su nombre. Primero como cardenal y luego como papa reafirmó las enseñanzas tradicionales sobre infinidad de asuntos comprometidos en el Vaticano II y disciplinó a los teólogos que buscaban reconciliar los Evangelios con el marxismo. A pesar de todas las críticas que se le hicieron, especialmente las provenientes de la prensa, que le motejó como “Panzerkardinal”, Ratzinger era un hombre tranquilo y poco inclinado al conflicto. Fue en esencia un estudioso de gustos refinados para la música y el arte en general. Nunca buscó ser obispo, cardenal o Papa. Como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe trató en repetidas ocasiones de renunciar y regresar a Alemania como profesor de teología, que era lo que de verdad le interesaba. El Papa Benedicto XVI fue, de hecho, uno de los grandes teólogos del siglo pasado. Formaba parte de una generación de pensadores católicos como Henri de Lubac, Yves Congar o Hans Urs von Balthasar que renovaron la teología tras el impacto de las dos guerras mundiales sobre la conciencia del Occidente cristiano. Como teólogo Ratzinger realizó un viaje desde sus primeros trabajos en la década de los sesenta en los que abogaba por la renovación de la Iglesia hasta su labor como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, donde defendió la tradición, criticó el relativismo del mundo actual y patrocinó el diálogo entre el razonamiento y la experiencia religiosa, algo que consideraba fundamental. Para Ratzinger razón y fe se necesitaban mutuamente y una no se podía entender sin la otra. Su figura, alejada desde hace casi diez años de la atención pública, ha ganado mucho relieve entre los especialistas y el tiempo ha terminado por darle un juicio mucho más ecuánime que el que se le dispensó cuando decidió abdicar ocasionando un enorme desconcierto entre la grey católica de todo el mundo. Con Benedicto XVI se ha perdido una de las mentes más originales de la Iglesia católica por lo que, a pesar de su breve y agitado pontificado, su recuerdo perdurará. En La ContraRéplica: - Partidos políticos prohibidos en Ucrania - El PIB de México - Huelgas en la sanidad · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ratzinger #benedictoxvi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ucrania, año 2
Los ucranianos estrenaron ayer el nuevo año entre ataques aéreos de la artillería rusa, toques de queda, celebraciones privadas en sus domicilios, y la firme convicción de que su país se terminará imponiendo en la guerra y revertirá por completo la invasión rusa de la que acaban de cumplirse diez meses. Su optimismo y determinación contrasta con la devastación que reina en las principales ciudades y con el hecho de que aproximadamente una quinta parte del país se encuentre ocupado por los rusos. Las víctimas militares y civiles se cuentan por miles cada mes y la economía se encuentra en estado crítico. En un discurso grabado en vídeo que el Gobierno publicó poco antes de la medianoche, el presidente Volodímir Zelenski rindió homenaje a los sacrificios realizados por los ucranianos de todos los ámbitos de la sociedad desde que la guerra comenzó en febrero. Zelenski apeló al patriotismo de sus paisanos que, tan pronto como se desató la invasión el 24 de febrero, respondieron como un solo hombre y se dispusieron para resistir y repeler la invasión. Les pidió también nuevos sacrificios para el año que entra en el que quieren liberar toda Ucrania de la ocupación rusa, incluyendo las regiones que Rusia se anexionó en 2014. Minutos después de la medianoche las sirenas sonaron en todo Kiev porque el sistema de defensa antiaérea detectó un ataque ruso con drones. Los habitantes de la capital corrieron a esconderse en los refugios mientras las baterías antiaéreas se esforzaban en defender la ciudad. Una hora antes había comparecido por la televisión rusa el presidente Vladimir Putin, que utilizó su tradicional discurso de fin de año para volver a justificar su “operación especial” en Ucrania. Culpó de la misma a Occidente, a quien sigue acusando de mantener la guerra con vida para dividir a Rusia, debilitarla y disminuir su influencia. Para Putin “la verdad moral e histórica” está de su lado por lo que, a pesar de una serie de reveses en el campo de batalla que ya no pueden ocultar, perseverará en la lucha porque considera que la guerra está ganada y que la victoria se conseguirá en el año que acaba de comenzar. La guerra ya se ha cobrado un altísimo precio en Ucrania. El Gobierno no facilita datos sobre las bajas civiles y militares para que eso no afecte a la moral de combate, pero el Estado Mayor del ejército de Estados Unidos estima que el ejército ucraniano ha perdido hasta la fecha unos 100.000 efectivos entre muertos y heridos. Respecto a las bajas civiles, Naciones Unidas lleva el recuento. A 24 de diciembre habían muerto 6.884 civiles ucranianos, 391 de los cuales eran niños, a los que hay que sumar casi 11.000 heridos de diversa consideración. Aproximadamente ocho millones de ucranianos han huido de la guerra y se han refugiado en otras partes del mundo, especialmente en los países europeos. Algunos han regresado, pero no se sabe cuántos. El conflicto se ha dejado sentir en todo el mundo trastocando infinidad de sectores, desde la energía hasta el suministro de alimentos, ya sea en forma de inflación o de escasez en los países más pobres del mundo. Pero lo peor de todo es que la guerra está aún lejos de terminar. De no mediar un milagro y se alcance antes un alto el fuego seguido de un acuerdo de paz, pocos son los que apuestan ya por el fin del conflicto a lo largo del presente año. Ambos bandos están convencidos de que pueden ganar en el campo de batalla y eso mismo alargará la guerra. En La ContraRéplica: - Indra y el recuento electoral - El discurso del Rey - Huelgas y sanidad estatalizada · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ucrania #Putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Feliz año nuevo queridos patronos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Me dirijo a vosotros para felicitaros el año y compartir algunas impresiones sobre lo que ha sido este año que dejamos atrás. 2022 ha sido el año más productivo para La Contra (o Las Contras) y eso ha sido posible gracias a que estáis ahí. Muchas gracias y feliz año nuevo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El petróleo de Putin
El Consejo Europeo decidió fijar a principios de mes un tope al precio del petróleo para el crudo proveniente de Rusia. El tope es de 60 dólares por barril cuando el precio del barril Brent, el de referencia en Europa, se encuentra por encima de los 80 dólares en estos momentos. El tope al precio del petróleo ruso trata de limitar las subidas bruscas de precios provocadas por las condiciones de mercado anormales que han imperado el último año, y espera reducir de forma drástica los ingresos que el Gobierno ruso obtiene por la venta de petróleo. De este modo tendrá menos fondos para financiar la guerra en Ucrania. Con el tope los países europeos pretenden también estabilizar los precios mundiales de la energía y, al mismo tiempo, atenuar las consecuencias negativas que el encarecimiento del crudo está teniendo sobre el mercado energético. El tope entró en vigor el pasado 5 de diciembre y tuvo efectos casi inmediatos. La salida de petróleo ruso por mar cayó a casi la mitad sólo unos días después. Rusia se ha visto obligada a buscar clientes alternativos a quienes venderles crudo a precio de mercado, pero estos clientes lo quieren también con descuento. Hace unos días el Kremlin anunció que como respuesta el país reducirá su producción de crudo en unos 500.000-700.000 barriles diarios, una medida de presión para elevar los precios en el mercado internacional y encarecer la factura energética de Europa. Pero medio millón de barriles no es nada, es, de hecho, una gota en el océano. En el mundo se extraen cada día unos 90 millones de barriles por lo que a otros productores les será sencillo compensar lo que Rusia deje de extraer. Para complicar más el asunto Vladimir Putin firmó esta misma semana un decreto con el que se prohíbe la venta de crudo a los países que apliquen el tope europeo, al que también se ha sumado Australia, Estados Unidos, Japón, Canadá y el Reino Unido. La prohibición para vender petróleo entrará en vigor el 1 de febrero de 2023 y se mantendrá hasta el 1 de julio. Durante esos meses quedará prohibido el suministro de “petróleo y productos petrolíferos rusos a personas y sociedades extranjeras que, directa o indirectamente, usen contratos de fijación de precios máximos”. Esta medida no va a afectar a Europa porque hace tres semanas entró en vigor el embargo que ya estaba actuando como una prohibición indirecta. Los rusos no quieren vender la mercancía a 60 dólares cuando pueden hacerlo en otras partes del mundo a 80 dólares. La excepción es Hungría, que podrá seguir adquiriendo crudo ruso por oleoducto. Pero el tope europeo no se limita al petróleo que entre en Europa procedente de Rusia, va algo más allá. Incluye también a las navieras europeas que transportan petróleo ruso a terceros países y a las aseguradoras europeas, que no podrán asegurar navíos que acarreen crudo ruso si éste se ha negociado a un precio superior al fijado. Esto podría sacar mucho crudo del mercado o, por el contrario, meter mucho más ya que Rusia necesita divisas para el esfuerzo de guerra y eso le obliga a exportar al precio que sea. Si el precio de su barril es más bajo tendrá que vender más barriles. Es pronto aún para saber qué dirección tomará el mercado petrolífero, pero lo que podemos tener por seguro es que Rusia se verá problemas en los próximos meses para convertir su petróleo en dinero. En La ContraRéplica: - Renfe y los trenes gratis - La huelga de enfermeras - Los valores del fútbol · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #petroleo #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
China y la resaca covid cero
El Gobierno chino dejó este fin de semana de publicar datos diarios relativos a la pandemia de covid 19. En su último informe, publicado este mismo sábado, informó de un total de 4.100 nuevos casos y ninguna muerte, algo que nadie más allá del propio Gobierno se cree. Las dudas sobre la fiabilidad de los datos que ofrece China referentes a la pandemia persisten desde que el virus apareció en escena hace ya tres años. Con casi 1.500 millones de habitantes, China sólo reconoce algo más de 400.000 contagios y 5.200 fallecimientos. Un número extraordinariamente bajo comparable al de pequeños países como Omán o Armenia que cuentan con 5 y 3 millones de habitantes respectivamente. Si lo comparamos con un país como la India que tiene una población similar a la de China nos encontramos con que allí se han confirmado hasta la fecha 45 millones de casos y más de medio millón de muertos. En EEUU con 330 millones de habitantes se han contabilizado 102 millones de contagios y 1.116.000 fallecimientos. Los chinos no son, evidentemente, superhombres. El covid les afecta en la misma medida y les provoca idénticos síntomas que a cualquier otro ser humano. Sabemos, además, por fuentes no oficiales que desde hace un mes los hospitales están abarrotados, que los crematorios no dan abasto y que las farmacias se están quedando sin existencias de antipiréticos. Nada de eso aparece en la prensa oficial que sigue pintando un retrato triunfalista de cómo el partido comunista ha conseguido doblegar al virus. A principios de este mes, el día 7 concretamente, el Gobierno de Xi Jinping decidió abandonar de forma un tanto abrupta la denominada política de covid cero cuyo objetivo era identificar, aislar y suprimir cualquier brote que se presentase. Durante los últimos tres años los chinos han vivido en un permanente estado de excepción sometidos a todo tipo de confinamientos, restricciones de movilidad y testeos masivos. Se ha llegado a confinar a ciudades enteras y a forzar el ingreso de miles de personas en centros de cuarentena. El país, entretanto, ha permanecido cerrado haciendo muy complicado entrar y salir de allí. La economía ha sido una de las víctimas de la política covid cero. Se han sucedido los cierres de fábricas, terminales portuarias y centros de transporte perjudicando seriamente al comercio internacional del que tan dependiente es el PIB chino. Eso y el malestar general provocado las restricciones ocasionaron una ola de protestas callejeras el mes pasado en las que se llegó a cuestionar al propio Gobierno. El régimen las reprimió con dureza, pero llevó a las autoridades a replantearse desmantelar la política de covid cero con carácter de urgencia. Arguyeron que las nuevas variantes de covid no son tan letales como las primeras y empezaron a abrir la mano. Se puso fin a casi todas las restricciones, se eliminaron las pruebas y las cuarentenas, se dejó de registrar los casos asintomáticos y se cambió el modo en el que se cuentan los fallecidos. Todo para encarar la ola de contagios que provocaría el abandono del covid cero. Desconocemos los datos exactos pero la seroprevalencia en China debe de ser muy baja ya que la población ha estado muy poco expuesta al virus. Pero el régimen no puede reconocer el fracaso ya que el partido no se equivoca nunca. El error y la imprevisión de su Gobierno lo están pagando los propios chinos. Lo están haciendo, como todo en China, en el más absoluto silencio. En La ContraRéplica: - Fabricación de armas 3D - La victoria argentina en el Mundial y el cambio de valores · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #covid Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El año de Elon Musk
Tesla está sufriendo en Bolsa. El mercado de los vehículos eléctricos se ha enfriado, los tipos de interés han subido sensiblemente y los inversores no se terminan de fiar de las aventuras personales de Elon Musk, que este año compró Twitter, una red social ruinosa a la que está dedicando mucho tiempo y esfuerzo. La caída del precio de las acciones de Tesla compromete a Musk y pone presión sobre la compañía automotriz más valiosa del mundo justo después de varios años milagrosos. Tesla ha sido una de las empresas revelación en los años de la pandemia, marcados por la escasez de semiconductores, cadenas de suministro estranguladas y restricciones de movilidad. En noviembre de 2021 marcó su máximo histórico y desde entonces ha perdido el 70% de su valor, una caída mayor que la del promedio del mercado No es que los consumidores no quieran un vehículo eléctrico, al contrario, este tipo de automóviles se venden más que nunca, pero, a diferencia de lo que sucedía hace tres o cuatro años, hay ya mucho más donde elegir. Los principales fabricantes, gigantes como Volkswagen, Toyota o General Motors han lanzado al mercado en los últimos años muchos modelos nuevos, han renovado por completo las gamas y se han reenfocado en los vehículos de tracción híbrida y eléctrica. A eso hay que sumarle la incertidumbre económica derivada de la guerra en Ucrania y los problemas entre China y Occidente. El resultado es que Tesla, que entró en 2022 como una moto, se ha constipado. La compañía lleva varios años ganando mucho dinero, lo que le ha dejado buenas reservas en la caja, pero el futuro no pinta tan halagüeño. Hace sólo un año los clientes tenían que esperar varios para recibir ciertos modelos de Tesla cuya demanda superaba con mucho la capacidad de fabricación de la empresa. Hoy eso se ha dado la vuelta. La empresa ha tenido que bajar los precios en mercados como el chino y en EEUU ofrece a los comparadores descuentos y recargas gratuitas. Musk es consciente de los problemas que afligen a Tesla en estos momentos, pero se muestra optimista: “tenemos una tormenta por delante, pero luego saldrá el sol” dijo hace no mucho para tranquilizar a los inversores. Pero estos mismos inversores miran con recelo los últimos movimientos de Musk, que se ha deshecho de casi 40.000 millones de dólares de acciones en Tesla desde que la capitalización de la empresa alcanzó su punto álgido. La razón por la cual ha tenido que vender todas esas acciones es bien conocida. En abril decidió adquirir Twitter y necesitaba efectivo. Esta red social le ha costado 44.000 millones de dólares y ha tenido que asumir una deuda de otros 13.000 millones. Una vez dentro todo han sido problemas. Ha despedido a más de la mitad de la plantilla y buena parte de los anunciantes se han largado. Los planes para reflotar la red social aún no se han materializado y son muchos los que temen que sea imposible reestructurarla y termine por quebrar. De este modo lo que muchos consideran un capricho personal de Musk ha terminado impactando directamente en Tesla, algo que la Bolsa ha descontado ya. El año próximo se promete complicado, pero no es la primera vez que Musk se enfrenta a problemas. En ocasiones anteriores salió incluso reforzado porque sus apuestas suelen estar más calculadas que lo que parece de primeras. En La ContraRéplica: - Las palabras prohibidas de Stanford - El transhumanismo - La cabalgata de Alcoy · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ElonMusk #Tesla Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A TikTok se le acaba el tiempo
Se supo la semana pasada que los empleados de ByteDance, la empresa matriz de TikTok, accedieron indebidamente a los datos privados de dos periodistas, uno de BuzzFeed y otro del Financial Times, que estaban investigando las prácticas de la empresa. Al parecer los empleados de ByteDance analizaron las direcciones IP de los periodistas para determinar si estaban en el mismo lugar que unos trabajadores de la empresa de quien se sospechaba que estaban pasando información confidencial a la prensa. Eso sí, su esfuerzo fue inútil porque no pudieron descubrir cuál era la fuente de las filtraciones. Este episodio de espionaje no ha tardado en convertirse en un escándalo, uno más de los que acompañan a esta popular aplicación para teléfonos móviles. Varios congresistas creen que el uso de TikTok, que tiene más de mil millones de usuarios en todo el mundo de los cuales unos 100 millones están en EEUU, entraña riesgos para la seguridad nacional ya que la empresa maneja los datos a su antojo y se sospecha que no los almacena dentro de EEUU, sino en China. En 2020 Donald Trump amenazó con vetar la aplicación dentro del país. En aquel momento ByteDance prometió separar estructuralmente sus operaciones en EEUU de las del resto del mundo, pero no ha terminado de hacerlo. Aquella maniobra tranquilizó a algunos en el Congreso, pero las sospechas sobre esta empresa se han mantenido e incluso han crecido. De unos cuatro años a esta parte TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones favoritas entre los adolescentes y los jóvenes, que pasan un promedio de 90 minutos al día viendo vídeos cortos en las pantallas de sus teléfonos. Su uso, de hecho, se ha incrementado desde que Trump la puso contra las cuerdas hace dos años y medio. Algunos Estados han empezado a prohibirla por su cuenta y el asunto ha terminado de nuevo en Washington. A principios de este mes el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de ley que prohíbe a los empleados federales descargar o usar TikTok en dispositivos propiedad del Estado y está sobre la mesa prohibir la aplicación en todo el país. Esta vez el aviso ha llegado directo de la prensa. Hace unos meses el New York Times y la revista Forbes revelaron que la empresa accedía a placer a datos privados de usuarios. Eso obligó a ByteDance a reconocer la intrusión, despedir a los empleados señalados por la prensa y a anunciar una reestructuración completa de su departamento de auditoría interna. Lo siguiente fue buscar un acuerdo con el Gobierno y con el Comité de Inversiones Extranjeras. Pero ese acuerdo, que se negocia desde el mes de octubre, se ha retrasado ya que ByteDance no termina de dar a conocer los detalles del algoritmo que emplean para determinar qué vídeos se muestran a cada usuario cuando accede a la aplicación. Algunos senadores como el republicano Marco Rubio le han declarado directamente la guerra. Rubio cree que TikTok es una herramienta del Partido Comunista chino que le permite tener acceso a los datos privados en cualquier terminal en Estados Unidos que use la aplicación. Considera que eso es una amenaza para la seguridad nacional, para su forma de vida de Estados Unidos, para la política interior y para su propia economía. En La ContraRéplica: - Nepotismo en el Gobierno - Armas fabricadas en casa - El salario de las enfermeras británicas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tiktok Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - Castellano o español
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Castellano o español - Tenencia de armas - Gentilicios - Descentralización fiscal - La posición de España en el mundo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gentilicios #castellano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Ciudad de Dios
Hoy tocaba contraportada, pero vamos a hacer un Contraplano muy especial con motivo de la Nochebuena, que es noche de celebrar en familia y, al terminar, sentarse a ver una buena película en compañía. El contraplano de hoy es especial por dos razones. La primera porque tiene invitado, invitada más concretamente, Elvira Soriano, una contraescucha a quien muchos conoceréis porque es habitual en este espacio y en La ContraPortada también. Elvira vive en Alicante y tuvimos la ocasión de conocernos personalmente en Zamora cuando hicimos aquel viaje en el mes de octubre. La segunda razón es la película de la que vamos a hablar: nada menos que de Ciudad de Dios, una obra maestra de los directores brasileños Katia Lund y Fernando Meirelles. Hable con Elvira hace una semana para traer estas navidades una película monográfica a la audiencia y me comentó primero El jardinero Fiel, también de Meirelles, pero no es fácil de encontrar en las plataformas de vídeo, así que nos quedamos con Ciudad de Dios, que, al menos en España, está disponible en Amazon Prime Video. La película es excepcional. Está ambientada en las favelas de Río de Janeiro, un lugar que, contra lo que se suele pensar, está lleno de vida, color y música, pero también de peligros. La ley no existe y las pandillas son las dueñas de la calle. Allí mismo, en una favela, fue donde hace veinte años se metieron Lund y Meirelles a rodar una película. Para hacerlo con la máxima autenticidad tuvieron que pedir permiso al narcotraficante que mandaba en la favela. La película tiene una base literaria, una novela de Paulo Lins que se había publicado unos años antes, en 1997 y que los directores adaptaron a su gusto con gran acogida tanto del público como de la crítica. En los cines de todo el mundo fue un éxito, uno de los mayores que ha cosechado el cine brasileño en toda su historia. Junto a eso se llevó cuatro nominaciones a los premios Oscar e infinidad de galardones por todo el mundo. Pues bien, esa misma película es de la que vamos a hablar hoy Elvira y yo. Si la habéis visto, cosa muy probable porque es una película del año 2002 y aquí en El ContraPlano tenemos muchos cinéfilos, quizá haya llegado la hora de que la veáis otra vez. Si no la habéis visto esperamos daros razones para hacerlo cuanto antes. Dicho esto, pasamos ya a este primer ContraPlano con invitado, el mejor invitado posible, un contraescucha. - "Ciudad de Dios" de Katia Lund y Fernando Meirelles - https://amzn.to/3vgBrnD · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ciudaddedios #fernandomeirelles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Asalto al Constitucional
Se encuentra España inmersa desde hace dos semanas en una profunda crisis institucional a raíz de una reforma que, el Gobierno y sus socios, quieren llevar a término para forzar al Consejo General del Poder Judicial a nombrar ya a los magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden. La pretensión es en última instancia controlar lo más directamente posible a este tribunal mediante una añagaza legal consistente en dos pasos. El primero enmendar la ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, para que los magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación le corresponde al Consejo General del Poder Judicial se haga por mayoría simple (y no cualificada como sucede ahora), pero, además, añadiendo una cláusula extra, la de que cada vocal sólo podrá proponer (es decir, votar) a un máximo de un candidato. El segundo modificar la ley Orgánica 2/1979 del Tribunal Constitucional, añadiendo que, si transcurridos nueve años y tres meses del nombramiento de los magistrados nombrados a propuesta del Gobierno o del CGPJ, «uno de estos órganos no ha realizado su propuesta, se procederá la renovación de los dos magistrados o magistradas por el órgano que ha cumplido a tiempo su deber constitucional». Junto a esto suprimen la capacidad del Constitucional para verificar los nombramientos de los magistrados, con lo que, una vez nombrados, su incorporación al Tribunal de Garantías sería automática. Con esto lo que busca el Gobierno es complacer a sus socios independentistas de ERC y Bildu, a quienes necesita para seguir en el Gobierno el año que le queda y a quienes seguirá necesitando si, tras las próximas elecciones, se ve en posición de gobernar porque el bloque de centro-derecha no ha conseguido la mayoría absoluta. Controlar el Constitucional le permitirá, por ejemplo, blindar cambios legales como los que acaba de hacer respecto a los delitos de sedición y malversación. El primero lo ha eliminado, el segundo ha modificado al gusto de Esquerra Republicana, cuyos líderes fueron condenados por malversación tras los hechos del 1 de octubre de 2017. Es previsible que las dos modificaciones sean recurridas ante el Tribunal Constitucional por lo que precisa de una mayoría afín entre los jueces de este órgano. Por otro lado, es previsible también que sus socios le reclamen a no mucho tardar que se convoque un referéndum de autodeterminación en Cataluña, algo que está prohibido por la Constitución ya que atenta contra el artículo 2, el que fundamenta la propia Constitución sobre la indisolubilidad de la nación española. El Gobierno ha dejado entrever que se trataría de una simple consulta, es decir, un referéndum consultivo que contempla la Constitución para “materias de especial trascendencia para todos los ciudadanos”. Algo como un referéndum de autodeterminación sería sin duda una materia de especial trascendencia, pero en el pasado el Constitucional dejó claro que no se pueden celebrar referéndums consultivos en los que una de las respuestas vaya contra la Constitución. Con un Tribunal Constitucional afín a sus intereses los jueces podrían cambiar de opinión y validar la consulta de la que hablan en el entorno del Gobierno. Eso permitiría a Sánchez satisfacer una vez más las demandas de sus socios independentistas y adquirir así más tiempo en Moncloa, que es de lo que trata. Pero el Constitucional no ha pasado por el aro. Esta misma semana decidió suspender de forma cautelar la tramitación de las modificaciones legales en las Cortes. El tribunal decidió por seis votos a favor y cinco en contra que la suspensión cautelar debía estimarse al ser una cuestión que afecta no solo a la Ley Orgánica del TC, sino también a la propia Constitución, y atendiendo a la doctrina que emana del Tribunal Europeo de Derechos Humanos donde se establece que el amparo debe ser efectivo y no meramente declarativo. Entretanto la batalla política se ha recrudecido. El Gobierno y sus socios han cargado furiosamente contra los jueces acusándoles en algunos casos de dar un golpe de Estado. La Comisión Europea, por su parte, ha avalado la actuación del Tribunal Constitucional, recordando al Gobierno que debe respetar al tribunal y cumplir las normas. Aprovechó también para enviar a Sánchez el mensaje de que las reformas judiciales requieren consultarse con todas las partes implicadas. No cabe, por tanto, modificar las reglas con cambios unilaterales y realizados a toda prisa. El asunto, como vemos, ha ido muy lejos colocando al Gobierno en la picota una vez más. Por de pronto ha huido hacia delante. El PSOE prepara una proposición de ley de urgencia en la que incorporará las dos enmiendas suspendidas por el Constitucional. Pues bien, para analizar esto con más calma y de la forma más precisa posible nos acompaña hoy en La ContraCrónica Guadalupe Sánchez, que ya ha pasado por el programa en otras ocasiones. Guadalupe es abogada, gerente del bufete Novalex, columnista en The Objective y toda una experta en el derecho de autor. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tribunalconstitucional Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals