Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Europa vira a la derecha

June 10, 2024 49:23 47.41 MB Downloads: 0

Las elecciones europeas de este fin de semana han sido toda una demostración de fuerza de los partidos de derecha y extrema derecha, que han mejorado en casi todos los países sus resultados de hace cinco años. Las consecuencias no han tardado en dejarse sentir. En Francia, antes incluso de que se conociesen los resultados preliminares, el presidente Emmanuel Macron anunció que disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones legislativas que tendrán lugar dentro de unas semanas: la primera vuelta el 30 de junio y la segunda el 7 de julio. La decisión de Macron es una apuesta arriesgada que depende de que una previsible victoria de Le Pen genere una reacción entre los votantes que temen que la Agrupación Nacional tome el control de la Asamblea. No es algo nuevo. En el pasado, centristas, izquierdistas y el centroderecha ya forjaron alianzas contra Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En Alemania, el Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz también fue derrotado. Descendió hasta el tercer puesto tras la CDU y Alternativa por Alemania. Habida cuenta de que Scholz ocupa la cancillería desde hace sólo dos años y medio, la noticia cayó como un jarro de agua fría en el partido. Sus socios de Los Verdes no salieron mejor parados, perdieron 9 escaños y bajaron hasta el cuarto puesto. Los liberales, por su parte, han conseguido quedarse como estaban. Este resultado seguramente traiga inestabilidad al Gobierno de coalición, que arrastra ya muchos roces y más que habrá conforme se acerquen las elecciones federales de 2025. En otros países grandes como Italia, España, Polonia u Holanda el giro hacia la derecha también se ha producido, pero no ha sido tan acusado como en Francia y Alemania. Se elegían un total de 720 eurodiputados cuyas competencias son muy limitadas, pero estas elecciones permiten avizorar cuál es el estado de ánimo y las preferencias políticas de los europeos. Los resultados indican que los actuales líderes de la Unión Europea tienen problemas serios para convencer a una parte nada desdeñable del electorado, que se resiente por la ambiciosa (y costosa) regulación medioambiental y pide mayores controles migratorios. El ecologismo ha sido, de hecho, el gran perdedor de estas elecciones. Hace cinco años obtuvieron buenos resultados cuando el cambio climático estaba en el centro de la agenda, pero desde entonces muchas cosas han cambiado. Las huelgas de los agricultores, el incremento en el coste de la energía y las medidas que persiguen reducir al mínimo las emisiones de CO2 han cambiado la opinión de muchos votantes. Como botón de muestra, Los Verdes alemanes, el partido ecologista más grande y poderoso del continente, no han llegado ni al 12% de los votos cuando en 2019 superaron holgadamente el 20%. De cualquier modo, los dos partidos del consenso, el Popular y el Socialdemócrata aún tienen mayoría parlamentaria y fuerza suficiente para conformar una Comisión a su gusto. Eso tendrá como primera consecuencia que la actual presidenta, Ursula von der Leyen, pueda revalidar su cargo para otro mandato. Tan sólo necesita el respaldo del Consejo Europeo y la aprobación del parlamento. Ambos requisitos los puede cumplir sin mucho esfuerzo, pero se va a encontrar mucha más contestación parlamentaria ya que sus detractores son ahora más numerosos y han ganado fuerza en Estrasburgo. Lo que está por ver es si estos dos grandes partidos paneuropeos aprenden algo de estas elecciones o si, por el contrario, se cierran en banda y perseveran en la misma política que ha llevado a este vuelco en las preferencias de los europeos. En La ContraRéplica: 28:53 - España y el bipartidismo 38:36 - Los fallos del CIS 44:03 - Asistencia sanitaria a expatriados · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #eleccioneseuropeas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Sánchez resiste por la mínima

June 09, 2024 47:42 45.8 MB Downloads: 0

El Partido Popular ganó ayer las elecciones europeas sacando cuatro puntos porcentuales de diferencia al PSOE. Para el primero era fundamental que esa distancia fuese lo mayor posible, para los segundos la clave era mantenerse por encima del 30% de los votos. En ambos casos se han salido con la suya, pero el PSOE lo ha hecho a costa de sus socios de Gobierno, que cosecharon unos resultados francamente malos. En el PP, en cambio, los resultados se recibieron con alborozo, y no es para menos si lo comparamos con los que obtuvieron en los anteriores comicios, celebrados hace ya cinco años, en mayo de 2019. En aquel entonces el PP, envuelto aún en la crisis provocada por su desalojo del poder un año antes, descendió hasta el 20% de los votos y hubo de conformarse con 13 eurodiputados. Este domingo se han resarcido de aquel fracaso. Su porcentaje de voto ha escalado hasta el 34,2% y se han llevado 22 escaños. Si lo comparamos con la serie histórica, está lejos de ser el mejor resultado de los populares en unas europeas, pero sí es el mejor de los últimos veinticinco años. Para el PSOE se auguraba hace sólo un mes un batacazo de gran envergadura, pero no ha llegado la sangre al río. Sólo han perdido 2,6 puntos porcentuales y han sacrificado un escaño. Esto ha permitido que en Ferraz lean estas elecciones positivamente y algo de razón no les falta. Con todo lo que está cayendo, con la polémica ley de amnistía recién aprobada, con el caso Koldo y el caso Begoña en los titulares de todos los periódicos apenas lo han notado. La factura parece haberla pagado Sumar y Yolanda Díaz, que se han quedado en 3 escaños, la mitad de los que consiguió Podemos hace cinco años. Esta vez Podemos se presentaba por separado y ha conseguido representación, pero pequeña, sólo dos escaños, uno de ellos para la ex ministra de Igualdad, Irene Montero. A la derecha del PP VOX ha crecido, pero menos de lo esperado. El partido de Santiago Abascal ha pasado del 6,2% al 9,1% de los votos y de 4 a 6 escaños. No es un fracaso ni mucho menos, pero enfría las expectativas del partido ya que el PP se ha fortalecido mucho más que ellos y les deja muy lejos del 12% que obtuvieron en las generales. La razón quizá haya que ir a buscarla a la irrupción de una pequeña agrupación llamada “Se acabo la fiesta” liderada por Alvise Pérez, un conocido activista de las redes que se ha hecho con 3 escaños (los mismos que Sumar) y el 4,5% de los votos. Si se hace la lectura por bloques, el de investidura se queda en el 47%, el de oposición en el 48,4%. En las elecciones generales de julio del año pasado los números estaban invertidos. El bloque de investidura alcanzó el 50% mientras que el de oposición se quedó en el 45%. No es fácil extrapolar los resultados de las europeas a unas generales, pero sirven de termómetro para averiguar cuál es el sentir de los votantes mucho mejor que cualquier encuesta. En tanto que desde Moncloa estas elecciones se estaban interpretando como un plebiscito sobre Pedro Sánchez y su mayoría parlamentaria, ese plebiscito lo han perdido. Por poco, pero lo han perdido. Es posible que el PSOE trate de difundir el relato de una derrota dulce y coyuntural a pesar de que hasta hace unas horas hablaban de empate técnico empujados por las encuestas (una vez más fallidas) del CIS de Tezanos. En el PP, entretanto, la alegría por una victoria indiscutible debería hacerles reflexionar sobre los problemas que están teniendo para capitalizar los escándalos de un Gobierno que lleva meses en barrena. Si mañana se convocasen elecciones seguramente las ganarían, pero habría que ver si consiguen gobernar. En La ContraRéplica: 28:33 - ¿Convocará Sánchez elecciones? 37:28 - Participación en las europeas 42:25- Atención sanitaria para españoles · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eleccioneseuropeas #partidopopular Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - El origen del pensamiento woke

June 08, 2024 45:16 43.46 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 03:10 - El sesgo de confirmación 09:21 - La transformación de los medios 28:59 - El recuerdo de ETA 39:09 - El origen del pensamiento woke Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #woke #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Modi y los límites de la identidad

June 05, 2024 44:06 42.33 MB Downloads: 0

Este lunes concluyó el recuento de votos de las elecciones indias que se han celebrado a lo largo del último mes y medio. El favorito era el actual primer ministro, Narendra Modi, y según los resultados preliminares revalidará el cargo por tercera vez consecutiva, pero sin mayoría absoluta. En esta legislatura tendrá que depender de socios parlamentarios para superar el umbral de los 272 escaños necesarios para poder gobernar con tranquilidad. Modi llegó al poder en 2014 con su partido, el Bharatiya Janata o Partido del Pueblo Indio, cosechando una cómoda mayoría absoluta que incrementó en las elecciones de 2019. Pero diez años al frente del país más poblado del mundo y la mayor de las democracias desgastan a cualquiera, también a Modi, cuyo personalísimo estilo de mandar tiene muchos partidarios en la India, pero también muchos detractores. Por de pronto ha hecho historia ya que sólo él y Jawaharlal Nehru, uno de los padres de la India, han conseguido gobernar más de dos mandatos seguidos. Eso sí, esperaba mejores resultados y superar la barrera de los 300 escaños propios con los que contaba desde las anteriores elecciones. Ahora tendrá que alcanzar esa cifra que considera simbólica mediante aliados. Modi es, de cualquier manera, un líder muy divisivo dentro del país: o se le ama o se le odia, no hay término medio. Durante la campaña empezó hablando de sus logros económicos, diez años mágicos en la historia de la India en los que el país ha crecido con fuerza, pero pronto pasó a atacar a los musulmanes a quienes considera responsables de todo lo malo que le sucede al país. Esta ha sido la constante de Modi en sus dos mandatos. Ha tratado de promocionar la identidad hindú como elemento identitario para toda la India. Pero en el país hay muchos musulmanes, tantos como 200 millones, el 15% de la población, que se sienten atacados por Modi, su partido y muchos de sus simpatizantes. Pero ese mensaje nacionalista no ha cuajado tanto como en anteriores ocasiones. Parte de su base electoral parece haber votado en clave económica. Muchos votantes cuestionan la desconexión entre las dos Indias: por un lado, la de una potencia mundial llena de magnates multimillonarios y, por otro la de cientos de millones de indios que viven con lo puesto y sus perspectivas de futuro no pintan demasiado bien. Frente a eso el repetitivo mensaje de la identidad hindú, la conocida como hindutva, y la amenaza musulmana poco podía aportar a los indios que llegan a duras penas a fin de mes y se plantean emigrar. La inflación es más alta de lo habitual, también lo es el desempleo y las formas de Modi se antojan dictatoriales para muchos indios, especialmente para los que militan en partidos opositores o para los periodistas críticos. La India es un país demasiado grande, demasiado poblado, demasiado diverso como para que un argumento semejante funcione durante mucho tiempo. Pero, a pesar de ello, Modi ha vuelto a ganar. Podrá gobernar cinco años más, pero dependiendo de socios en el parlamento, algo habitual en la India, pero a lo que él no estaba acostumbrado. En La ContraRéplica: 27:51 - Hackeo a la DGT 33:57 - Los rusoparlantes de Estonia 38:20 - Nacionalistas en las europeas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #india #modi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Trump: culpable y mártir

June 04, 2024 51:44 49.67 MB Downloads: 0

Donald Trump se convirtió el jueves pasado en el primer ex presidente de Estados Unidos en ser declarado culpable de un delito. El responsable fue un jurado de Nueva York, que le declaró culpable de 34 cargos relacionados con un plan para influir en las elecciones de 2016 mediante un soborno que entregó vía su abogado a Stephanie Clifford, más conocida como Stormy Daniels, una actriz de cine para adultos con la que años antes había mantenido relaciones íntimas. Trump asistió impávido a la lectura del fallo del jurado mientras en se escuchaban los vítores que un grupo de manifestantes profería desde la calle. Poco después Trump compareció ante la prensa y aseguró que había sido un “juicio amañado y vergonzoso”, pero que no estaba preocupado ya que, según él, el “verdadero veredicto lo dará el pueblo el próximo 5 de noviembre”. Entretanto, el juez Juan Manuel Merchán ha fijado la lectura de la sentencia para el 11 de julio, es decir, sólo tres días antes de que comience la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde se espera que los delegados republicanos, que han mantenido su apoyo a Trump tras conocer el veredicto, lo designen formalmente como candidato para las elecciones. El veredicto de culpabilidad por el caso de Stormy Daniels es todo un ajuste de cuentas legal para Trump y, lo que es peor, le expone a una posible pena de cárcel en su propia ciudad, Nueva York, el lugar que le vio nacer y donde hizo buena parte de su fortuna. Se espera, de cualquier modo, que los abogados de Trump apelen la sentencia, pero es innegable que esto marcará la campaña electoral ya que del juez dependerá conceder o no la libertad condicional una vez la sentencia venga acompañada de una pena. Por ahora y en espera de novedades, el equipo electoral de Trump no ha programado ningún acto de campaña. La nominación la tiene asegurada y la campaña propiamente dicha, la definitiva contra Joe Biden, no dará comienzo hasta entrado el verano. Lo que sí está funcionando (y especialmente bien) es la recaudación de fondos. Tras ser declarado culpable las donaciones de sus simpatizantes se dispararon. La web de su campaña colapsó esa misma noche debido al intenso tráfico. Según sus responsables, en apenas 24 horas recaudaron 52 millones de dólares provenientes de miles de donantes, un tercio de los cuales eran nuevos. Arguyen que Trump es un “prisionero político” y que, ahora más que nunca, necesita el apoyo de todos los votantes republicanos. Pero lo que le espera no podrá resolverlo con dinero. Los cargos de falsificación de registros comerciales tienen penas de hasta cuatro años de prisión. Eso sí, el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, no dijo el jueves si los fiscales tienen la intención de solicitar prisión, y no está claro si el juez impondrá esa pena. La condena, e incluso el encarcelamiento, no impedirán que Trump continúe con la campaña. No tiene intención alguna de echarse a un lado y menos ahora, un momento especialmente delicado en el que las encuestas arrojan un empate técnico con los demócratas. Con todo, la pesadilla legal de Trump está lejos de terminar. Este de Stormy Daniels es sólo el primero de los juicios que enfrenta. Le esperan otros tres relacionados con las elecciones de 2020, pero el de Nueva York es el único que concluirá antes de las elecciones de noviembre. De manera que, aunque las implicaciones legales e históricas del veredicto son evidentes, las consecuencias políticas lo son algo menos ya que esto no parece que vaya a influir en el ánimo del candidato ni de quienes le apoyan. Todo continuará como hasta ahora, pero con un nuevo elemento de presión que la campaña de Trump se dispone a capitalizar al máximo. En La ContraRéplica: - Las elecciones mexicanas - El legado de AMLO - La transferencia de armas a Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #juicio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Claudia Sheinbaum y el legado de AMLO

June 03, 2024 46:34 44.7 MB Downloads: 0

Claudia Sheinbaum, antigua jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se convertirá en la primera mujer presidenta de México tras lograr una arrolladora victoria en las elecciones de este domingo, unas elecciones que a lo largo de toda la campaña se han leído como un plebiscito sobre el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Sheinbaum era la candidata del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional, más conocido como Morena, y la protegida personal de Obrador. El recuento está aún en marcha, pero con un 60% de los votos escrutados, Sheinbaum ha obtenido el 58% de los votos. Le sigue Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN) con un 28% y Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, con un 10%. Los resultados son aún preliminares, pero la distancia que separa a las dos principales candidatas se antoja insalvable. Los sondeos de intención de voto realizados a lo largo de los últimos meses no se equivocaban, apuntaban ya hacia un escenario parecido a este. La mayor parte de ellos daban a Sheinbaum una ventaja de unos 20-25 puntos, pero podrían ser muchos más. La victoria de Sheinbaum certifica la popularidad de López Obrador que, desde que llegó al poder en 2018 con un 53% de los votos ha dedicado crecientes partidas del presupuesto a programas de asistencia social, lo que le ha reportado de forma continua índices de aprobación muy elevados, casi siempre en torno al 60%. Junto a esos programas AMLO ha impuesto algunos ajustes de gasto federal que fueron bien recibidos por la opinión pública. Es probable que, de haber podido presentarse de nuevo, habría revalidado el cargo, pero en México la reelección presidencial está prohibida. Los presidentes sólo disponen de un mandato y eso les obliga a buscar un sucesor al término del mismo. Este domingo también se celebraron en México elecciones legislativas. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado se renovarán por completo junto a gobernadores y alcaldías. Los resultados preliminares apuntan a la posibilidad de que Morena se haga también con una mayoría de dos tercios en el Congreso, algo imprescindible para efectuar reformas constitucionales sin necesidad de recurrir a los partidos de oposición. Esto podría permitir a la nueva presidenta poner en marcha una serie de iniciativas legislativas que han quedado pendientes durante el mandato de López Obrador. Algunas son polémicas como la reforma energética, la del poder judicial y la del instituto electoral. Respecto a las elecciones a gobernador (México, recordemos, es un país federal compuesto por 32 Estados), los primeros resultados indican que ahí la victoria de Morena también será consistente. Si la tendencia del recuento se mantiene ganarán cinco gobernadores, lo que les dará el Gobierno de un total de 28 Estados. Tras estas elecciones Morena se ha convertido en el dueño absoluto de México, algo que a muchos analistas les sorprende ya que el sexenio de AMLO tiene tantas sombras como luces. Su sucesora hereda un buen cúmulo de problemas, algunos francamente difíciles de resolver como la violencia. México es hoy un país tanto o más peligroso que cuando AMLO asumió el cargo. En estos seis años se han producido 187.000 homicidios, 31.000 más que en mandato de Enrique Peña Nieto y 66.000 más que en el de Felipe Calderón. Un dato que lo dice todo: sólo durante la campaña electoral 37 candidatos han sido asesinados. La política de abrazos y no balazos no ha funcionado, como tampoco lo ha hecho la de migración o la económica. Un legado complicado que los mexicanos han enaltecido en las urnas. En La ContraRéplica: - La ayuda a Ucrania - La revolución francesa y el Estado Nación Este episodio cuenta con la colaboración de Mapfre https://www.mapfre.es/particulares/seguros-animales/seguro-mascotas/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sheinbaum #amlo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Elecciones europeas y plebiscitarias

June 02, 2024 52:16 50.18 MB Downloads: 0

El próximo domingo se celebrarán elecciones europeas. España envía un total de 61 escaños de los 720 que conforman el Parlamento Europeo, 20 menos que Francia y 15 menos que Italia. Pero en Estrasburgo la representación no es por países, sino por partidos que se adscriben a un grupo u otro en función de las ideas y el programa que defienden. A escala europea lo más seguro es que el Partido Popular Europeo, un grupo de centro-derecha, se alce una vez más con la victoria seguido de los socialdemócratas. De ese nuevo parlamento saldrá el presidente de la Comisión, algo que se suele pactar antes entre los dos grandes grupos previa consulta con los mandatarios de los principales países miembros. Pero en España estas elecciones son mucho más que la renovación de los 61 eurodiputados que le corresponden. Desde siempre las europeas se han leído en clave nacional, de ahí que las cuestiones de alcance europeo apenas se aborden durante la campaña. Este año no es diferente, de hecho, el carácter nacional de los comicios es incluso más acusado que en otras ocasiones porque el Gobierno de Pedro Sánchez es muy débil y vivaquea desde hace meses asediado por algunos de sus socios, por la oposición y por un ramillete de polémicas y escándalos como la ley de amnistía (aprobada la semana pasada), o los casos de presunta corrupción que han ido apareciendo en el entorno del PSOE. Las europeas sirven también de escenario para aventuras políticas. En España la circunscripción electoral es única por lo que no es excesivamente complicado obtener un escaño. Son elecciones, además, en las que el electorado no percibe que se despache nada importante. Como consecuencia los votantes son más propensos a castigar a los partidos tradicionales y a decantarse por formaciones nuevas, a veces creadas al efecto para las europeas. En la memoria de todos está la irrupción de Podemos hace justo diez años. En aquel momento, un pequeño grupo de activistas de izquierda con Pablo Iglesias a la cabeza se hizo con cinco escaños que le sirvieron de propulsor en la política nacional. Un año más tarde entraron con fuerza en ayuntamientos y comunidades autónomas, y a finales de 2015 se convirtieron en la tercera fuerza política. En las de este año se dan cita esos aventureros y una insoportable polarización política en la calle. Según las encuestas ganará el PP seguido del PSOE y de VOX, pero serán muchos más los partidos que consigan representación, tantos como siete cuya previsión oscila entre los 2 y los 5 escaños. Entre ellos lo más probable es que ya no esté Ciudadanos, pero si Sumar, Podemos y los nacionalistas. Para Sumar y Podemos estas europeas constituyen su particular duelo al sol tras la ruptura de hace unos meses. Los nacionalistas se presentan en dos coaliciones distintas: Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y el BNG; y la Coalición por una Europa Solidaria formada por el PNV y Coalición Canaria. Junts per Catalunya va por libre. Pero, al margen de todas estas pequeñas candidaturas cuyo objetivo principal es salvar la cara con al menos uno o dos escaños, estas europeas tienen un carácter plebiscitario. Así lo ven en el PP y en el PSOE. El plebiscito es sobre Pedro Sánchez, que gobierna por la mínima gracias a una inestable coalición parlamentaria tras haber perdido las elecciones de julio del año pasado. El PP espera imponerse de forma clara y contundente, el PSOE, por su parte, trata de orillar voto a su izquierda a costa de sus socios parlamentarios. Dentro de menos de una semana las urnas tendrán la última palabra. Entretanto se abren varios escenarios que vamos a ver en la ContraCrónica de hoy junto a Rubén Arranz. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eleccioneseuropeas #polarización Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El mundo según Pedro Sánchez

May 28, 2024 48:30 46.56 MB Downloads: 0

Ayer el Gobierno español oficializó el reconocimiento del Estado palestino. Tras ello Pedro Sánchez hizo desde el palacio de la Moncloa una declaración institucional en la que, como era de esperar, no concurrió medio de comunicación alguno ni hubo, por lo tanto, posibilidad de preguntas. Sánchez ha dado, en sus propias palabras, ese paso con la intención de que se convierta en un Estado viable con Gaza y Cisjordania unidas por un corredor y la capital del nuevo Estado en Jerusalén este, es decir, en la parte de la ciudad que estuvo controlada por Jordania hasta la guerra de los seis días en 1967. No es España el primer país en reconocer ese Estado con esas mismas fronteras, pero el gesto ha provocado la indignación del Gobierno israelí y cierta sorpresa en la Unión Europea, ya que este del reconocimiento del Estado palestino es un asunto que lleva años en el congelador en espera de que se retomen las negociaciones entre las partes abandonadas hace más de veinte años. Sánchez ya se había mostrado partidario anteriormente de reconocer el Estado palestino. Lo había hecho en varias ocasiones, pero no se decidió a pasar a la acción a pesar de que lleva seis años en el poder. A nadie se le escapa que lo que ha empujado un reconocimiento tan precipitado han sido razones de índole política y electoralista. No lo ha consensuado en Bruselas y tampoco lo ha llevado al Congreso de los Diputados para debatirlo. Como consecuencia ha creado un problema diplomático de primer nivel con Israel. Nada de lo que extrañarse. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa la política exterior ha sido una proyección de sus propios problemas internos. En función de sus necesidades y siempre pensando en el corto plazo ha ido adoptando decisiones diplomáticas, muchas veces extremadamente polémicas como el reconocimiento del Sáhara Occidental como parte de Marruecos, traicionando así la causa saharaui que durante décadas ha sido una de las banderas del PSOE. La cuestión es que, desde su llegada a la Moncloa, Sánchez siempre ha tratado de sacar pecho en el extranjero mostrándose como un líder occidental templado y confiable, plenamente alineado con los intereses de la Unión Europea y de la alianza atlántica. La realidad luego ha sido algo más complicada ya que su crónica debilidad parlamentaria le ha condenado a pactar con partidos de extrema izquierda y nacionalistas cuyos planteamientos en política internacional distan mucho de los tradicionalmente sostenidos por el PSOE. Durante años fue recibido en Bruselas con alborozo. Sánchez era el único socialdemócrata europeo que resistía a la crisis de la socialdemocracia europea. Eso hace tiempo que acabó. Sus controvertidas decisiones en materia exterior sumadas a ciertas amistades bolivarianas que cultiva con esmero en Hispanoamérica le han condenado a la condición de paria. Pocos son hoy los mandatarios europeos que reciben a Sánchez, y cuando lo hacen es porque no les queda otro remedio. Su deriva populista le ha metido en más de un apuro con sus socios y los problemas en el exterior se amontonan. En estos momentos no hay embajador en Buenos Aires porque el Gobierno lo retiró hace dos semanas a causa de un enfrentamiento personal con Javier Milei, y el embajador israelí en Madrid ha sido llamado a consultas. El sanchismo en el exterior, como vemos, ha entrado en la misma espiral radical y confrontativa que en el interior. Una marca personal que en España ya conocíamos y que ahora están descubriendo fuera. En La ContraRéplica: - La ofensiva rusa del norte - Las purgas internas de Putin - Judeofobia en España · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #politicaexterior Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Nueva fase en la guerra de Ucrania

May 27, 2024 39:54 38.31 MB Downloads: 0

Tras muchos meses de guerra de desgaste, Rusia ha emprendido una ofensiva en el norte de Ucrania. Apuntan hacia la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que está a apenas 40 kilómetros de la frontera rusa. Hasta el momento el ataque se ha concentrado en romper las defensas ubicadas al norte de la ciudad que quedaron fijadas tras la contraofensiva ucraniana de finales de verano de 2022. No es mucho lo que el ejército ucraniano puede oponer ya que la ayuda occidental, aunque está en camino, aún no ha llegado. Por de pronto el Gobierno ha ordenado la evacuación de unas 10.000 personas de la región de Járkov. Volodímir Zelenski, por su parte, canceló la semana pasada todos sus viajes al extranjero para poner toda su atención en esta parte del frente. El hecho es que los ucranianos están en inferioridad numérica y de armamento. Con lo primero cuentan desde el primer día de la guerra, lo segundo es algo que parecía solucionado al principio gracias al apoyo de sus socios europeos y, especialmente, de Estados Unidos. Esto está generando mucha frustración en Kiev. El Gobierno aduce que las unidades rusas han conseguido avances significativos en torno a Járkov porque les falta munición y una parte de la que tienen no pueden utilizarla para disparar contra posiciones rusas al otro lado de la frontera. Se sienten, en definitiva, atados de pies y manos en pleno ataque enemigo. Los principales objetivos están a sólo unas decenas de kilómetros, pero resguardados tras la línea fronteriza. Pueden geolocalizarlos con precisión, pero no disparar contra ellos. Los rusos descuentan esa limitación y han actuado en consecuencia. Las baterías de artillería con las que atacan están todas en territorio ruso sin que puedan ser neutralizadas. Bastaría con que el Gobierno estadounidense levantase esa restricción para que pudiesen defenderse. Lo más dramático de todo es que saben desde donde les atacan, pero no pueden responder al ataque eliminando el lanzador. Zelenski ha pedido a Biden que le permita utilizar el armamento de precisión que les envían al otro lado de la frontera. En otras partes del frente esto no es tan importante, pero sí en el norte, donde una ciudad del tamaño de Járkov queda extremadamente cerca de la frontera proporcionando un santuario a los rusos. Basta con que se refugien tras esa línea para ponerse a salvo ellos, sus bases y sus plataformas de lanzamiento. En Washington decidieron hace más de dos años establecer esta limitación con el objetivo de que la guerra no escalase empujando a Putin a atacar a otro país e incluso a la OTAN. Pero las amenazas de Putin han demostrado ser simples bravuconadas. Eso sí, le han servido para jugar con ventaja en buena parte del frente. Esta asimetría les está siendo muy útil en la ofensiva actual. La aprovechará mientras pueda ya que eso evita, además, cualquier contraataque ucraniano. La guerra, que permanece estancada desde el año pasado, ha entrado en una nueva fase, esta vez caracterizada por una ofensiva rusa que se prevé que sea más intensa conforme avance la estación. En Kiev no están del todo preparados para ella. En Bruselas y en Washington lo que no están aún es mentalizados. En La ContraRéplica: 03:25 - Las minorías rusoparlantes en las repúblicas bálticas 13:59 - El partido "Se acabó la fiesta" 27:01 - Los "antipajaristas" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los ‘tories’ se queman a lo bonzo

May 26, 2024 47:16 45.38 MB Downloads: 0

El miércoles pasado Rishi Sunak convocó elecciones anticipadas para el próximo 4 de julio. Nadie lo esperaba, la legislatura en Westminster concluía en diciembre y todos daban por seguro que Sunak la agotaría hasta el último día. Pero la semana pasada los mejor enterados en Whitehall advirtieron de que algo gordo se cocía. Ese algo era el anticipo electoral al que el mismo Sunak concurrirá como cabeza de cartel para los conservadores. Frente a él tendrá a los laboristas de Keir Starmer que, según los sondeos de intención de voto, ganarán estas elecciones sin ningún problema y por un amplio margen. Los últimos publicados la semana pasada estaban dando a Starmer ventajas de entre 17 y 26 puntos, es decir, aproximadamente la misma distancia que separó en 2019 a Boris Johnson y a Jeremy Corbyn, que fue de 21 puntos porcentuales y 163 escaños. Con esos números sobre la mesa Sunak tratará de remontar, pero lo que se propone, revalidar la mayoría a solas o en compañía de los Liberal Demócratas, sería un milagro. Son ya catorce años de Gobiernos conservadores desde que en 2010 David Cameron tomase el relevo a Gordon Brown. Desde entonces los tories han empalmado un total de tres victorias electorales consecutivas. La primera en 2015, sólo unos meses después del referéndum escocés que permitió a Cameron arañar algunos escaños a costa de los liberales. La segunda en 2017, un año después del Brexit, que legitimó a Theresa May en plenas negociaciones de salida con la Unión Europea. La tercera y más sonora de todas en 2019 con un Boris Johnson en estado de gracia que terminó de hundir a Corbyn tiñendo el mapa de Inglaterra de azul, el color de los conservadores. Esta vez lo que se espera es un vuelco en sentido inverso. El Brexit hace ya más de cuatro años que se materializó y las cosas no han mejorado precisamente en el Reino Unido. El coste de la vida está por las nubes a causa de una inflación persistente que hizo acto de aparición en 2021 y que aún no ha sido controlada del todo. El sistema de salud, el conocido como NHS, acumula las listas de espera y su servicio es peor que nunca. Los ferrocarriles encadenan las huelgas y las infraestructuras han empeorado. Los problemas asociados a la inmigración clandestina lejos de resolverse ocupan más espacio que nunca en la prensa. Hay una falta crónica de mano de obra y la economía en general simplemente no marcha. En 2023 el PIB creció un raquítico 0,1%, el peor dato desde la crisis de 2009. No es mucho de lo que puede presumir Sunak, más aún cuando los tories han dilapidado la histórica victoria de 2019. Boris Johnson aguantó en Downing Street hasta septiembre de 2022 acosado por los escándalos y por una gestión de la pandemia un tanto mejorable. Le sucedió Liz Truss que, tras anunciar un agresivo programa de reformas, tuvo que dimitir 50 días después. Los restos del naufragio los recogió el ministro de Hacienda de Johnson, Rishi Sunak, pero para entonces los laboristas superaban ya con mucho a los conservadores en las encuestas. Sunak sabía que tenía unos dos años por delante para reorganizar el Gobierno, solucionar la crisis del coste de la vida, resolver los múltiples problemas del NHS y cerrar los muchos flecos que había dejado la negociación del Brexit. Demasiado para tan poco tiempo y con tan poca autoridad. Pero, aún con todo en contra, quiere intentarlo. Tiempo no le va a sobrar. Dispone de poco más de un mes para convencer a los británicos que los tories se merecen una legislatura más. Las probabilidades de que lo consiga, para que engañarnos, son muy pequeñas. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rishisunak #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - ¿Liberal o libertario?

May 25, 2024 36:36 35.15 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 02:50 - Libros liberales 11:35 - El huso horario de España 17:54 - ¿Liberal o libertario? 27:47 - Apocalipsis climático Selección de libros liberales: - "La sociedad abierta y sus enemigos" de Karl Popper - https://amzn.to/4aCz011 - "El Estado" de Anthony de Jasay - https://amzn.to/4aGe4WK - "Camino de servidumbre" de Friedrich Hayek - https://amzn.to/3Kiwnqa - "Gobierno omnipotente" de Ludwig von Mises - https://amzn.to/3Kiwq5k - "La Ley" de Frédéric Bastiat - https://amzn.to/3yy4hVj - "Liberalismo" de Pascal Salin - https://amzn.to/3WRsS1B Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #jerusalen Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Barry Lyndon

May 24, 2024 43:29 41.75 MB Downloads: 0

En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 02:45 – «Barry Lyndon” (1975) de Stanley Kubrick - https://amzn.to/4bNLxQ3 29:57 – «Ted Lasso» (2020-2023) [Serie] de Jason Sudeikis - https://tv.apple.com/es/show/ted-lasso/umc.cmc.vtoh0mn0xn7t3c643xqonfzy 35:49 – "Tetris" (2023) de Jon S. Baird - https://www.apple.com/es/tv-pr/originals/tetris/ Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #barrylyndon #stanleykubrick Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El trono vacante de Irán

May 22, 2024 50:06 48.1 MB Downloads: 0

La repentina muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi el pasado domingo ha asestado un duro golpe al régimen de los ayatolás, abocado ahora a unas elecciones fuera de plazo. Pero no sólo eso, la desaparición de Raisi plantea algunos interrogantes sobre la sucesión, y no ya sólo de la presidencia, que tendrá nuevo inquilino tras las elecciones del 28 de junio, sino especialmente del cargo más poderoso del país: el de líder supremo. Como veíamos ayer, Raisi murió en un accidente de helicóptero junto al ministro de Asuntos Exteriores. Llevaba menos de tres años en el poder y se consideraba que tras la muerte de Jamenei, que tiene ya 85 años y está enfermo, le sucedería como líder supremo de la revolución. Era sólo una suposición ya que hasta la fecha no hay ningún heredero nombrado, o ungido deberíamos decir habida cuenta del carácter religioso del cargo y del propio régimen. La doble crisis sucesoria llega en el peor momento. Tanto las elecciones como lo que venga después ocurrirá coincidiendo en el tiempo con una guerra abierta contra Israel y toda la región convulsionada por el conflicto en Gaza y sus ramificaciones. Irán tiene mucho que ver con esa convulsión ya que tanto Hamas como Hezbolá están financiadas y armadas desde Teherán. Desde hace casi medio siglo el Gobierno iraní ha actuado como el gran desestabilizador de Oriente Medio. En los últimos años, coincidiendo con el mandato de Ebrahim Raisi, ese papel se ha intensificado desembocando en un enfrentamiento directo entre iraníes e israelíes, cosa que no había sucedido hasta la fecha. Es poco probable que la muerte de Raisi altere el curso de los acontecimientos. La desestabilización de Oriente Medio y el conflicto permanente con las potencias occidentales es política de Estado en Irán. Alí Jamenei, la máxima autoridad política y religiosa del país, considera que Occidente debe ser derrotado e Israel desaparecer del mapa. Raisi, un confidente de Jamenei, se limitó a llevar esas convicciones hasta sus últimas consecuencias. Pero el líder supremo no es eterno. Su avanzada edad y maltrecha salud invitan a pensar que en no mucho tiempo el régimen tendrá que nombrar a su heredero. Eso ha hecho que las especulaciones se disparen. No hay herederos oficiales, pero si algunos oficiosos. Entre ellos el que con más fuerza suena es Mojtaba, hijo de Jamenei, un hombre de 54 años sin un solo cargo oficial pero muy bien relacionado en la cúspide. Otro sería Alireza Arafi, algo mayor (tiene 67 años) y miembro de la Asamblea de Expertos, el órgano encargado de elegir al líder supremo. La candidatura de Mojtaba va en contra de la opinión del ayatolá Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica, que entendía que cualquier Gobierno dinástico era lo mismo que la monarquía de los Pahleví, destronados en 1979 por los revolucionarios. El propio Alí Jamenei dijo el año pasado que un gobierno hereditario no era compatible con la república islámica. Pero, a pesar de ello, podría suceder que Mojtaba herede el cargo de su padre. Los dirigentes iraníes nunca discuten en público sobre posibles sucesores, lo que deja en el aire la cuestión de quién gobernará el país después de la muerte de Jamenei. En eso tendrá mucho que ver quién gane las elecciones del próximo 28 de junio. En La ContraRéplica: 28:06 - La vacuna de Astra Zeneca 39:55 - Netanyahu y el Tribunal Penal Internacional 45:50 - Pedro Sánchez y el affaire Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #jamenei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El difícil reemplazo de Raisi

May 21, 2024 49:11 47.22 MB Downloads: 0

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero. Raisi llevaba casi tres años en el cargo, al que accedió tras ganar las elecciones de junio de 2021 de forma contundente, obtuvo el 72% de los votos y dejó a su principal contrincante, Moshen Rezaee, a casi 60 puntos de distancia. Era muy cercano al líder supremo de la revolución, el ayatolá Ali Jamenei, y se hablaba incluso de él como posible sucesor para la máxima magistratura de la república islámica tan pronto como Jamenei, que tiene ya 85 años y múltiples problemas de salud, pasase a mejor vida. Después de muchas especulaciones, la muerte de Raisi se anunció oficialmente a primera hora del lunes. La televisión estatal informó que el presidente viajaba junto al ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, en un helicóptero tras inaugurar una presa en la frontera con Azerbaiyán junto a su presidente, Ilham Aliyev. El helicóptero se dirigía a la ciudad de Tabriz y atravesaba en esos momentos una zona de orografía muy accidentada en el noroeste del país. La niebla y el mal tiempo hicieron el resto. Debido a un fallo técnico, el piloto perdió el control del aparato y se precipitó a tierra acabando con la vida de sus nueve ocupantes. Tras conocerse la noticia el líder supremo decreto cinco días de luto nacional y nombró a Mohammad Mojber, primer vicepresidente, como nuevo presidente interino hasta que se celebren nuevas elecciones. Estas se celebrarán en un plazo máximo de 50 días ya que así lo estipula la constitución iraní. La fecha que el Gobierno ha fijado es el 28 de junio, es decir, dentro de poco más de un mes. No quieren prolongar más de la cuenta este interregno ya que Irán se encuentra en un momento político muy delicado. En el exterior están tratando de capitalizar la guerra de Gaza y en el interior el régimen atraviesa desde hace años una crisis de credibilidad para amplias capas de la población. Es poco probable que la desaparición de Raisi y de Amir-Abdollahian alteren de forma significativa la política exterior del país. En esa política exterior hay que incluir el firme apoyo que prestan a Hezbolá y Hamas, su oposición a Israel y EEUU, y el desarrollo del programa nuclear que tantas preocupaciones provoca entre las potencias occidentales. De cualquier modo, que Raisi ya no esté supone un golpe inesperado para el Estado iraní y plantea interrogantes sobre la sucesión no sólo para la presidencia, sino especialmente para el líder supremo. Raisi era un clérigo y jurista islámico que formaba parte del círculo más próximo a Jamenei. Antes de llegar a la presidencia había estado a la cabeza del poder judicial y ejerció de fiscal general durante varios años. La oposición lo conocía como el “carnicero de Teherán” y, aunque era respetado por los sectores más conservadores, no levantaba pasiones. Su funeral no concitó la misma expectación que, por ejemplo, el del jefe de la fuerza Quds, el general Qassem Solemaini hace cuatro años cuando murió víctima de un ataque aéreo estadounidense en Bagdad. En aquel momento cientos de miles de personas asistieron al entierro y en Kerman, su ciudad natal, hubo una estampida que causó 50 muertos. No tenía Raisi el elemento heroico de Solemaini, pero, a cambio, poseía mucho más poder. Los iraníes recibieron la noticia con sorpresa. Estuviesen a favor o en contra de Raisi, todos esperaban que durase mucho tiempo. Unos lo celebraron, otros lamentaron su muerte, pero todos contienen la respiración ya que saben que lo que está en juego es el giro conservador que la república islámica dio hace tres años. Encontrar un sustituto para Raisi no será sencillo. Era un líder con unas características muy particulares y con una idea muy precisa de por dónde debía discurrir Irán en los próximos años. En La ContraRéplica: 28:26 - ¿Se puede llamar corrupta a Begoña Gómez? 36:47 - Las compañías internacionales de Milei 40:52 - ¿Qué hacer con el Valle de los Caídos? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ebrahimraisi #iran Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Milei y la mujer de Sánchez

May 20, 2024 47:35 45.69 MB Downloads: 0

Este fin de semana se celebraba en la plaza madrileña de Vistalegre “Viva 24”, un acto político apadrinado por VOX al que asistió en persona Javier Milei. Durante su discurso cargó contra Pedro Sánchez y su esposa, aunque sin nombrarles. Dijo textualmente que hay una “calaña de gente atornillada al poder, aunque tenga a la mujer corrupta y se tome cinco días para pensarlo”. En rigor tampoco era necesario ser más explícito, todos entendimos en el acto que se refería al presidente del Gobierno. En Vistalegre, que contó también con la presencia de la francesa Marine LePen, del chileno José Antonio Kast, del portugués André Ventura y, en directo por videoconferencia, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, las palabras de Milei fueron recibidas con una cerrada ovación. No sucedió lo mismo en el Gobierno español, que poco después de ser pronunciadas encargó al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que llamase inmediatamente a consultas a María Jesús Alfonso, embajadora en Buenos Aires. Llamar a consultas a un embajador no implica la ruptura de relaciones diplomáticas, pero es un indicador de que no se encuentran en su mejor momento. Para el Gobierno que un mandatario extranjero llame corrupta a la mujer del presidente del Gobierno es un insulto inaceptable y requiere medidas excepcionales como poner en cuarentena la relación entre los dos países que, por lo demás, son extraordinariamente cercanas desde siempre. España y Argentina son dos países que comparten infinidad de vínculos de carácter histórico, cultural y sentimental. Argentina es probablemente el país que más se parece a España de todo el mundo, y viceversa. Lo que Albares evitó mencionar en la rueda de prensa en la que informaba de que había llamado a consultas a la embajadora es que los problemas con Javier Milei vienen de lejos. Hace un par de semanas el ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó en un acto en Salamanca que Milei consume cierto tipo de sustancias. El Gobierno argentino respondió con un comunicado oficial con el membrete de Presidencia en el que recordaba a Sánchez que tiene temas más urgentes de los que ocuparse como vigilar los negocios de su esposa. Albares quiso salir de aquel primer roce obviando lo principal y remarcando lo bien que se llevan desde siempre españoles y argentinos. Con eso el Gobierno de Sánchez pretendía poner fin al asunto, pero los analistas temían que esto no había hecho más que empezar. Se sabía ya entonces que Milei viajaría a España unas semanas después para asistir al acto de VOX. En este viaje no estaba programada siquiera una visita de cortesía al palacio de la Moncloa, algo previsible habida cuenta de la mala relación y la insalvable distancia política e ideológica entre Sánchez y Milei. Una distancia que se ha traducido en una crisis diplomática de primer nivel. Ayer Albares desfiló por varias cadenas de radio amenazando con romper definitivamente relaciones diplomáticas si Milei no se disculpa. Por de pronto ha convocado al embajador argentino en Madrid para transmitírselo oficialmente, pero Milei no parece dispuesto a disculparse de nada. El Gobierno, entretanto, ya está utilizando esto en clave política interna. Ha pedido a todas las fuerzas políticas que se sumen a la condena por las palabras de Milei. VOX como es natural no ha respondido, el PP sí que lo ha hecho, pero para recordar al Gobierno que ellos no tienen intención alguna de participar en una operación concebida para movilizar apoyos hacia Sánchez. En La ContraRéplica: 29:41 - Elecciones en la República Dominicana 42:33 - El Partido Libertario español · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals