Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Contracrónica (28/04/16) - Sube el paro... pero menos
La EPA del primer trimestre de 2016 ya está disponible desde esta mañana. Los datos, que son malos a primera vista, no lo son tanto si descendemos al detalle y los analizamos con más calma. Hay más parados, cierto, pero el incremento es mucho menos que en otros primeros trimestres. La ocupación, por su parte, desciende, pero levemente. Mirando la foto del año entero constatamos que la economía española ha creado casi 600.000 empleos en un año, y eso que padece unos impuestos confiscatorios y un panorama político incierto. El milagro, una vez más, viene del sector privado. En la Podenotisia la número 2 de Sánchez Mato y su sociedad panameña.
La Contracrónica (27/04/16) - ¿Por qué ha sido imposible formar Gobierno?
A cinco días de la convocatoria de elecciones y tras el fracaso de la propuesta de Compromís todos dan por hechas las elecciones en junio. ¿Qué ha fallado? ¿Por qué ha sido imposible formar Gobierno a pesar de que han tenido más de cuatro meses para ello? No es una causa, son muchas y sí, esta vez era previsible que esto sucediese. En la Podenotisia (con cabecera nueva muy molona) Nachojcolar y su "despido" de la SER.
La Contracrónica (26/04/16) - El Prado, el acuerdo que nadie quiso firmar
El del Prado pasará a la historia como el acuerdo que nadie quiso acordar. El PSOE ha estado a punto, pero los mínimos eran tan máximos que ni a la desesperada como están se han atrevido a decir que si a la primera. Ciudadanos se ha desmarcado desde el minuto uno y, respecto a Podemos, quieren vender algo más caros sus 64 escaños en la cámara. Con este Frente Popular exprés frustrado la convocatoria de elecciones es, salvo milagro de última hora, algo ya inevitable.
La Contracrónica (25/03/16) - El insostenible coste del empleo público
España tenía más de tres millones de empleados públicos al cierre de 2015. El coste en salarios de este "ejército" de trabajadores con el que cuenta el Estado es de 118.000 millones de euros, un 10% del PIB o, lo que es lo mismo, un 25% de todo el gasto público. Uno de cada cinco trabajadores cobra del Estado y cada vez más figuras fiscales íntegras van dirigidas a pagar los salarios de los empleados públicos, que son un 37% superiores a los del sector privado. Números incontestables que abren un abanico de preguntas.
La Contracrónica (24/04/16) - Podemos y la prensa, una relación agridulce
Hoy estuve personalmente en la fiesta de Primavera de Podemos observando de cerca a su militancia, al menos a la madrileña. Nada que no supiese ya salvo el poderoso deja vu que he sentido con las antiguas fiestas del PCE en la Casa de Campo de Madrid en los 80. Respecto al desencuentro de Podemos con la prensa de esta semana hay bastante que decir. No todos los periódicos están contra esta formación, algunos la apoyan de un modo un tanto acrítico. Y el resto, al menos a mi juicio, se limitan a retransmitir como bien pueden el show que se les muestra ante sus ojos.
La Contracrónica (23/04/16) - La envenenada herencia de Rajoy I (déficit y deuda)
Comienzo hoy una serie sobre la herencia de deja Mariano Rajoy al que venga. Iré por partes, la primera es la relativa a la pésima gestión del déficit y la deuda ahora que el Eurostat ha confirmado que el déficit público del año pasado fue del 5,1%. A grandes rasgos podríamos decir que Rajoy y Montoro han perdido una legislatura entera que, curiosamente, habían consagrado a eso mismo. En la Podenotisia Torrente en la Asamblea de Madrid o como pillaron a unos aprendices tratando de grabar una conversación con una diputada.
La Contracrónica (22/04/16) - Podemos-IU, puntos ciegos de un pacto
Los expertos anuncian ya como seguro que Podemos e Izquierda Unida acudirán en coalición a las elecciones de junio. El pacto es posible, y más ahora que los pesos específicos de cada uno han variado sustancialmente. Los problemas, no obstante, están ahí. ¿Cómo lo recibirían los votantes?, ¿cómo repartirían el poder una vez conquistado? Y, una vez en el Gobierno, ¿qué papel representaría el PSOE en todo esto?
La Contracrónica (21/04/16) - Voto a los 16
El Congreso aprobó el martes una moción para que los españoles puedan votar desde los 16 años de edad. Esto tiene muchas más capas que la puramente electoral. ¿Hay que bajar también la mayoría de edad penal a los 16?, y, respecto a los divorcios con hijos, ¿se fijará también esa edad como límite para la manutención? El debate sobre el voto a los 16 esconde otro de mucho mayor calado sobre el voto en sí mismo. ¿Un hombre un voto o un contribuyente un voto? En la Podenoticia los folletos "sexistas" del ayuntamiento de Madrid.
La Contracrónica (20/04/16) - Puigdemont en Madrid
La vista del presidente de la Generalidad a Madrid es un "tócala de nuevo, Sam" de la que hizo Artur Mas hace año y medio. No cambia ni una coma del guión. Dame más y déjame endeudarme más. El nacionalismo catalán, el oficial, al parecer ha quedado para eso. En la Podenotisia dos temas de máxima actualidad: Colau y la pantalla del fútbol y la guerra contra los tampones de las CUP en Manresa.
La Contracrónica (19/04/16) - No, no van a reducir el déficit público
Las previsiones de déficit para el año próximo son tan fantasiosas como las que dieron el año pasado para este. De hecho, Rajoy no ha cumplido una sola previsión de déficit en cuatro años. Y esto es así porque no atacan al problema real de las cuentas públicas, que no es otro que el excesivo gasto estatal. Ni subiendo los impuestos salvajemente, ni confiándose al crecimiento han conseguido llegar a los objetivos. ¿Por qué no quieren reconciliarse de una vez con la realidad?
La Contracrónica (18/04/16) - Podemos convoca elecciones
Las bases podemitas han hablado, y han dicho lo que estaba previsto: no quieren saber nada de un pacto con el PSOE siempre y cuando vaya de la mano con Ciudadanos. Así las cosas el bloqueo solo puede deshacerse (si es que se deshace) con nuevas elecciones que muevan algunos escaños a un lado o al otro. En la Podenotisia (que vuelve por todo lo alto) dos carmenadas de tronío.
La Contracrónica (17/04/16) - Así cayó el ministro Soria
El caso Soria ha durado menos que un suspiro, apenas cuatro días laborables desde que saltó a las portadas de los periódicos hasta que el afectado presentó su dimisión. ¿Por qué ha dimitido? Delinquir no ha delinquido. ¿Acaso por mentir? No lo creo, mentir mienten sin parar y nunca pasa nada. Ha dimitido por otras razones más de orden interno.Eso sí, el eco de la dimisión de Soria llegará lo suficientemente lejos como para condicionar la formación del próximo Gobierno.
La Contracrónica (15/04/16) - Apuntes sobre la quiebra de las pensiones
Hoy participé en el programa de Jesús Cintora en Cuatro que trataba sobre la crisis del sistema de pensiones. La televisión tiene sus limitaciones de tiempo y apenas pude exponer algunos datos que considero importantes sobre este asunto. A mi juicio el sistema de reparto no solo es injusto sino que, además, es insostenible. La única reforma posible pasa por la capitalización parcial o total de las mismas.
La Contracrónica (14/04/16) - ¿Monarquía o República?
Hoy se conmemora el 85 aniversario de la proclamación de la II República española. Una fecha redonda pero tan buena como cualquier otra para hacerse esta transcendental pregunta. O quizá no sea tan trascendental como pensamos. Quizá no haya tanta diferencia y haya primero que preguntarse antes que tipo de república o que tipo de monarquía es el que querríamos para España. Un viejo debate que, aunque de minorías, nunca pierde vigencia.
La Contracrónica (13/04/16) - José Manuel Soria: anatomía de un politicastro
Si algo ha tenido de bueno el escándalo de los Papeles de Panamá ha sido sacar a la superficie a uno de los políticos más inanes del todavía Gobierno Rajoy: José Manuel Soria, un yonqui del poder que lleva desde hace más de veinte años cabalgando sobre alcaldías, cabildos, consejerías autonómicas y ministerios. Trazo un pequeño esbozo biográfico del personaje en cuestión, alguien que, sin ser nada, ha llegado a serlo casi todo.