Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
Guaidó el intocable
Ayer Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y presidente interino del país, regresó a Caracas tras una gira de varios días por Sudamérica. Se temía que el régimen detuviese a Guaidó nada más aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía, pero no lo hizo. Tampoco se lo pusieron fácil. En la terminal estaban los embajadores de once países: EEUU, España, Argentina, Chile, Perú, Canadá, Francia, Alemania, Portugal, Rumanía y los Países Bajos. No estaba el de Colombia porque ha sido expulsado del país. Tras su llegada Guaidó convocó concentraciones en veinte Estados del país, es decir, casi todos ya que Venezuela está formada por 23 Estados más la capital. Sabe que no puede detenerse la movilización popular porque, aunque cuenta con un amplio apoyo internacional, son los venezolanos los que tienen que pedir el cambio. La incógnita es qué hará el Gobierno ahora.
El acierto de Hanoi
La semana pasada, el miércoles y el jueves concretamente, Donald Trump y Kim Jong-un se reunieron en Hanoi, la capital de Vietnam. Era la segunda vez en un año que ambos líderes se encontraban personalmente y había grandes esperanzas puestas en esta cumbre. Pero algo se rompió el jueves porque la Casa Blanca comunicó oficialmente que la cumbre terminaba antes de tiempo. A partir de ahí comenzaron los rumores y las especulaciones, todos hablaban de fracaso sin paliativos y de como Trump no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Pero, a la luz de lo que realmente ocurrió en Hanoi, no creo que pueda hablarse de fracaso, más bien de todo lo contrario. El presidente de EEUU ha respetado su propia línea roja y ha puesto en jaque a Kim Jong-un, que llegó a la cumbre dispuesto a conseguir lo imposible. Los oyentes traen: - Impacto del Brexit en Hispanoamérica - Huelga feminista del 8-M - Panamá siempre merece un viaje
Los desastres de la guerra - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Giselda, una oyente zaragozana, se interesa por la Guerra de la Independencia, más concretamente por las atrocidades que perpetraron las tropas francesas sobre la población civil, atrocidades que Francisco de Goya inmortalizó de manera magistral en su colección de grabados titulada "Los desastres de la guerra". Vamos a escuchar lo que nos cuenta Griselda y después abordamos el tema con algo más de profundidad.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
La ContraRéplica (108)
La ciudad de Pedrarias: https://diazvillanueva.com/la-ciudad-de-pedrarias Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Cómo se financia la sanidad pública? - En torno a la meritocracia y la educación - La manivela monetaria de los bancos centrales - Convencer debatiendo a los izquierdistas - Los manteros en Barcelona
El ContraPlano (46)
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. - "American History X" (1998) de Tony Kaye - “Apocalipsis Now” (1979) de Francis Ford Coppola - "La chaqueta metálica" (1987) de Stanley Kubrick - "Los violentos de Kelly" (1970) de Brian G. Hutton - "La noche de los generales" (1967) de Anatole Litvak - "Daredevil" [serie] (2015-2018) de Drew Goddard
El Paraguay del doctor Francia - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Javier, un oyente argentino, propone un tema de historia hispanoamericana que, más allá del país que lo sufrió en sus propias carnes, es muy desconocido. Me refiero al Paraguay de José Gaspar Rodríguez de Francia, que alumbró un sistema político y económico un tanto peculiar y único en toda América. Vamos a verlo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
Brexit: la casa de los locos
Theresa May anunció ayer que dará al Parlamento la opción de votar por un no acuerdo o por retrasar el Brexit en el caso de que los Comunes le tiren de nuevo la renegociación de su plan de salida. Esto viene a demostrar que no tiene todas consigo y que ha decidido entregarse al realismo mágico al más puro estilo hispanoamericano. Mezcla hechos reales como que dentro de un mes tendrán que irse con otros que son pura fantasía, como que podrá prolongar esta agonía sine die mientras ella sigue en la poltrona si que nadie se atreva a sacarla de ahí. Esta posición de estar en todos los sitios y en ninguno tiene, evidentemente, sus riesgos. Básicamente que todo acabe como el rosario de la aurora. Aunque lo cierto es que, según se han llevado las cosas, no podía acabar de otra manera en una casa de locos. Los oyentes traen: - Intervenir en Venezuela, ¿pero cómo? - ¿Cómo rebatir el negacionismo?
Franco tendrá que esperar
Apoya La Contra: https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/ Ayer un juzgado de Madrid suspendió cautelarmente la exhumación de Francisco Franco de la basílica del Valle de los Caídos. La exhumación era uno de los proyectos estrella de la mini legislatura de Pedro Sánchez. Pretendía llevarla a cabo antes de las elecciones del 28-A como material propagandístico de campaña pero, o cambian las tornas judiciales, o tendrá que dejarlo para otra ocasión. El juzgado estimó un recurso presentado por un particular en el que se dudaba de la urgencia que alegaba el Gobierno para exhumar los restos del dictador, que llevan ahí enterrados desde hace casi 43 años. Un revés de considerables dimensiones para Pedro Sánchez, que ya tenía todo preparado para convertir a la momia de Franco en la estrella de la campaña electoral. Un error que se suma a otros muchos que el Gobierno ha cometido en torno a este tema. Vamos a verlos. Los oyentes traen: - Cómo el chavismo consiguió anular a la oposición - En torno a una hipotética invasión de Venezuela
El desastre alemán en Venezuela - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Lucas nos trae un tema sumamente interesante: la exploración y conquista alemana de Venezuela, un episodio muy desconocido de la historia de América que tuvo lugar en tiempos de Carlos V, cuando los destinos de España y el Sacro Imperio los regía el mismo hombre. La aventura duró apenas quince años, los suficientes para que varias expediciones financiadas por la familia de banqueros Welser de Augsburgo se internasen en el continente. Todo lo demás fue un auténtico desastre. Vamos a verlo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
Por qué EEUU no debería invadir Venezuela
Apoya La Contra: https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/ La Casa Blanca anunció ayer nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro en la cumbre del Grupo de Lima que se desarrolló en Bogotá con la presencia de Mike Pence y Juan Guaidó. En esta nueva ronda de sanciones EEUU congelará todos los activos de PDVSA en suelo estadounidense y los pondrá a disposición de la Asamblea Nacional. Una nueva vuelta de tuerca financiera contra el régimen, pero lo que todo el mundo está esperando es si al final Donald Trump se decide a intervenir militarmente en Venezuela como lo hizo en Panamá hace 30 años con Manuel Noriega. Aquello duró un mes y fue mano de santo, pero Venezuela no es Panamá, es un bocado mucho más grande. Muchos venezolanos piden abiertamente la intervención, pero quizá no sea lo más idóneo. Vamos a ver por qué. Los oyentes traen: - Por qué parte de la izquierda sigue defendiendo el chavismo - Roger Waters y Maduro - Para qué sirve un referéndum
Plomo en la frontera
Apoya La Contra: https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/ Tal y como os comentaba aquí el jueves pasado esté sábado Juan Guaidó y Nicolás Maduro se verían las caras en la frontera. Y eso es lo que finalmente sucedió. Guaidó y sus aliados pretendían introducir ayuda humanitaria y alimentos en el país pero se encontraron con los puestos fronterizos cerrados, lo que impidió la entrada de los camiones. La jornada vino marcada por graves incidentes en los que se registraron decenas de heridos y cuatro muertos en la frontera con Brasil. El régimen se defendió con uñas y dientes sabiendo que si pasaba un solo kilo de ayuda el descrédito dentro de casa sería absoluto. Pero había que despejar la incógnita antes de que los aliados den el siguiente paso que, en rigor, no sabemos cuál será. Los oyentes traen: - ¿Es posible una intervención militar en Venezuela? - Gordofobia, adicciones y enfermedad
La ContraRéplica (107)
Aquisgrán en el centro: https://diazvillanueva.com/aquisgran-en-el-centro/ Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Impuestos - Violencia en México - Spiriman, ej justiciero de Granada - ¿Cuánta gente muere por la contaminación? - Puritanismo y lucha de clases - Rivera en TV3 - Los horarios de La Contra
La ContraPortada (49)
Consulta La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Diecisiete instantes de una primavera" de Yulián Semiónov - "Historia de Venecia" de John Julius Norwich - "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" de Juan Eslava Galán - "Historia mínima de la guerra civil española" de Enrique Moradiellos - "El fuego invisible" de Javier Sierra
Las dos Venezuelas cara a cara
Este sábado vence el ultimátum que Donald Trump dio a Nicolás Maduro para permitir la entrada en el país de la ayuda humanitaria que está esperando en Colombia y Brasil. Maduro no sólo pretende impedir su entrada, sino que ha cerrado las fronteras terrestres, la marítima y la aérea. Dejará pasar, eso sí, la que le llegue de sus aliados como Rusia, que va a enviar 300 toneladas de ayuda humanitaria, básicamente medicinas. El statu quo actual no se podrá mantener durante mucho tiempo. O Maduro se sale con la suya o lo hace Trump. No hay muchos más caminos intermedios en un momento en el que todos los puentes han sido ya dinamitados y las posiciones de ambos bandos son cristalinas. Maduro no las tiene todas consigo, pero tampoco Guaidó. Las dos Venezuelas tendrán que verse las caras en los próximos días. Los oyentes traen: - El desastre haitiano - ¿Quién vio venir a Podemos en España?
Haití y la sombra de Petrocaribe
Haití está en llamas. Tras más de quince días de protestas multitudinarias el país se encuentra sumido en el caos. No es algo nuevo. Ya en octubre del año pasado hubo manifestaciones por todo Haití que fueron también muy violentas y que ocasionaron una decena de muertos. Las de este mes son simple lluvia sobre mojado. Los haitianos se quejan por la pobreza, la falta de oportunidades, la inseguridad y la desfachatez del Gobierno del presidente Jovenel Moïse, un tipo que llegó hace sólo dos años prometiendo desarrollo y prosperidad, lo mismo que todos todos los presidentes de Haití desde hace 200 años. A Moïse en concreto le acusan de corrupción a gran escala, de haber participado en un saqueo gigantesco a cuenta de Petrocaribe, un programa creado por Hugo Chávez hace quince años para clientelizar a todos los países de la región. Vamos a verlo. Los oyentes traen: - EEUU y el petróleo venezolano - La candidatura de Espert en Argentina