Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Podcast 73 - Músicas infernales
En el primer programa de la Tercera temporada hablamos de esas músicas que, de una manera u otra, están relacionadas con el demonio o con supuestos pactos con el diablo. Desfilarán nombres de compositores clásicos, como Tartini o Paganini, e historias de genios del blues como Robert Johnson, o de la música más rockera y cañera como Black Sabbath o Judas Priest. Y se hará también una referencia al Tritono, ese diabolus in musica que tanto perturbaba a los fieles de la Edad Media. Y entre música y música… canción y canción… iremos dando paso a los cinco nuevos y flamantes colaboradores que integran el equipo en esta tercera temporada, junto con los ya veteranos: Carmen Fernández y su sección: Ciencia con conciencia Israel J. Espino y su sección: Asustos espinosos Fernando López del Oso y su sección: El laboratorio del imaginante Guillermo Díaz y su sección: El crononauta Fermín Mayorga y su sección: Casos extraños y extremos
Podcast 72 - Anécdotas Viajeras
Terminamos esta segunda temporada a lo grande, tras la pausa veraniega en la que os pusimos los mejores momentos de La Escóbula. Y lo hacemos con un programa especial y marchoso en el que todos los miembros del equipo rememorarán y revivirán algunas anécdotas de sus viajes por esos mundos de Dios y de Alá, tanto por España como fuera de nuestras fronteras. Anécdotas y curiosidades de viajes íntimos o extremos en busca del misterio o recorriendo enclaves mágicos en los que el paisaje y el paisanaje son partes fundamentales de esos instantes únicos que uno puede sentir en la vida. Porque, en realidad, no se recuerdan los días, lo que se recuerda son los momentos.Y también se relatarán anécdotas de escritores y viajeros famosos, sus peripecias y desventuras que convirtieron sus viajes en una auténtica pesadilla o en una verdadera revelación. Y todo ello con buena música para que nuestro rumbo nos dirija siempre a buenos puertos. ¿Preparados?
Podcast 71 - Especial Verano 8
En el capítulo de entrevistas rescatamos la que le hicimos al investigador Oscar Fábregas, donde abordamos un tema de lo más polémico. Un enclave apasionante y lleno de misterio: Renne Le Chateau. Continuaremos nuestro recorrido con uno de los Cuentos de Callejo, esas perlas de sabiduría que tanto nos hacen pensar y aprender.En nuestra celebración del Primer Aniversario del programa La Escóbula de la Brújula, y desde el espléndido Gran Hotel Velázquez de Madrid, al que muchos de vosotros acudisteis, rescatamos uno de los momentos increíblemente esdrújulos, con la cuentacuentos Marta Marco. En El Filandón estaremos con una invitada muy especial y querida por todos los miembros del programa. Ella es codirectora del programa la Rosa de los Vientos, como no, se trata de Silvia Casasola. con ella conversamos de Mujeres con Historia.Del nuestro cofre sacaremos uno de los tesoros visigodos más importantes, el de Guarrazar. ¡Para terminar, tendremos El Zurrón del Caminante!
Podcast 70 - Especial Verano 7
Nos pondremos en marcha con Guillermo Díaz, con quien hablamos sobre los errores y las mentiras que hay en el cine bélico. De las películas analizadas, Troya, se lleva la palma…Entraremos en la zona de curvas peligrosas con La dimensión perdida, de la que rescatamos el tema de la posesión demoniaca y los exorcismos.Ascenderemos hasta el cielo destapando el Cofre del Tesoro para conocer la reliquia del pie de San Felipe. Recordando la visita que nos hizo Eric Frattini al programa, atravesaremos los túneles ocultos conversando sobre los servicios secretos y las Agencias de Inteligencia.El mejor paisaje lo veremos desde El taller del pintor, hablando del simbolismo gráfico que se incluye en muchos juegos, como el de la oca, y la creatividad en los diferentes tarots artísticos.Y para terminar, pondremos la quinta marcha con la sorprendente y divertida entrevista que hicimos a la Dra. Ana Vázquez Hoys, hablando sobre… el sexo en la antigüedad.Una recopilación con mucha historia.
Podcast 69 - Especial Verano 6
Hoy comezaremos con los extraños y recurrentes sucesos acaecidos en el Trianón de los jardines herméticos del Palacio de Versalles. Rescataremos un interesante fragmento del programa especial que dedicamos a las supersticiones, tratando sus orígenes y su permanencia en la sociedad actual.Recordando la visita de Miguel Blanco al programa, entraremos en el Taller del Pintor para hablar de las obras pictóricas y de las plantas de poder en las experiencias chamánicas. De la mano de Gonzalo Rodríguez y Julio César Pantoja, viajaremos por el Toledo mágico y heterodoxo junto a algunos personajes históricos como el Marqués de Villena o Álvaro de Luna.Y como guinda final podremos escuchar las curiosas grabaciones de los sonidos de la Catedral de Toledo.
Podcast 68 - Especial Verano 5
Ya esta aquí nuestro quinto programa veraniego:Una nueva selección de los mejores momentos de la segunda temporada del programa para soportar con mejor humor el calor de la noche.Hablaremos de portentos, milagros eucarísticos y cálices en la Ruta del Grial por tierras españolas.Continuaremos con la tertulia que mantuvimos con Juan Eslava Galán y la Gran Guerra, de la que este año se cumple su centenario.Más tarde viajaremos a Roswell, el célebre enclave donde, en 1947, se produjo un incidente supuestamente relacionado con el fenómeno OVNI y que hoy en día se ha convertido en un lugar turístico de referencia,También visitaremos tierras segovianas para conocer una curiosa ermita románica, con simbología netamente alquímica y astrológica. Y para redondear la faena, los Cuentos de Callejo y la música especial de Joxan, nuestro músico de cabecera.Un cóctel para disfrutarlo… con mucho hielo. ¡Qué lo disfrutéis!
Podcast 67 - Especial Verano 4
Os hemos preparado para esta ocasión un nuevo programa con sustanciosos contenidos. Una selección de lo más sobresaliente de nuestra segunda temporada. Por supuesto no os merecíais menos. Nuestro sabroso menú se compone de:Un curioso listado de los lugares más inhabitables del universo, esos a los que nunca se debería ir.En el capítulo de nuestras entrevistas recordaremos la intervención que tuvo en nuestro programa Javier Sierra, para hablarnos de las tumbas perdidas y de otros fascinantes misterios históricos. También la que le realizamos a toda una dama de la radio como es Silvia Casasola, para hablarnos de dos de sus mujeres favoritas en la historia, Gloria Fuertes y Violeta Parra.Escucharemos a Carlos Canales que nos cuenta las barbaridades que hacía Calígula en temas sexuales, poseído por el poder y la locura.En el Zurrón del Caminante, Maese Cuesta nos habla de ciertos cátaros que viajaron por Jaén, un hecho poco conocido. ¡Que lo disfrutéis amigos!
Podcast 66 - Especial Verano 3
Amigos Escobuleros, continuamos refrescándonos bajo un calor de justicia en esta temporada veraniega.Os proponemos un nuevo programa para degustar, una selección de nuestros mejores momentos de esta segunda temporada de La Escóbula de La Brújula. 'Que lo disfrutéis!
Podcast 65 - Especial Verano 2
Amigos Escobuleros, continuamos refrescandonos bajo un calor de justicia en esta temporada veraniega.Os proponemos un nuevo programa para degustar, una selección de nuestros mejores momentos de esta segunda temporada de La Escóbula de La Brújula. ¡Que lo disfrutéis!
Podcast 64 - Especial Verano 1
Amigos Escobuleros, con los pies metidos ya en el agua del mar, os proponemos un programa para degustar, una selección de nuestros mejores momentos de esta segunda temporada de La Escóbula de La Brújula. ¡Que lo disfrutéis!
Podcast 63 - Misterios del Mar
Hoy abordaremos, entre otros temas, la historia de la Virgen gallega de San Román de Vilaestrofe y su relación con San Gonzalo y una ballena prodigiosa, trataremos también las pinturas rupestres, cuadros y esculturas relacionadas con las míticas sirenas, escucharemos sonidos oceánicos de origen desconocido recogidos por hidrófonos en el Pacífico (como el Bloop) y en el Mediterráneo, sabremos la curiosa historia de la enigmática Cueva de las Orcas, en Zahara de los Atunes, o casos de ciudades sumergidas y de barcos fantasmas como el Holandés Errante o el Caleuche. Un menú variado para pasar un par de horas de manera agradable y refrescante al lado de vuestro programa escobulero favorito, pensando tal vez en eso que dice un sabio proverbio chino: Todos los ríos llegan al mar, pero el mar nunca se desborda.
Podcast 62 - Los juegos del conocimiento
En el programa abordaremos alguno de esos juegos como herramientas de conocimiento, lo que oculta la baraja española, el Tarot o el Camino de Santiago vinculado al Juego de la Oca. Nos adentraremos en la Fortaleza Antonia, en los rituales de las culturas mesoamericanas, en los Oráculos artísticos y contaremos además con el testimonio del escritor e historiador Mariano Fernández Urresti, autor de Las claves perdidas del Camino de Santiago.Un programa escobulero y lúdico con abundante música y numerosos juegos por analizar para darnos cuenta de que muchos de ellos conducen directamente al despertar humano. Ya lo decía la escritora Karen Blixen: Lo mejor de mi naturaleza se revela en el juego y el juego es sagrado.
Podcast 61 - Enclaves ufológicos
Hablaremos de dos casos cuyos protagonistas fueron célebres artistas: el escultor Marino Amaya o el pintor Robert Llimós y nuestro colaborador Marcos Carrasco relatará en primicia un caso que está investigando desde hace años ocurrido en una base militar española. Y hablaremos de películas como Platillos Volantes o de Encuentros en la Tercera Fase dando las claves de sus cinco enigmáticas notas de contacto o de la nave Voyager 1 y la música que ha trasportado más allá del Sistema Solar como saludo a los alienígenas. Y La Escóbula de esta noche reserva una mención a las piedras grabadas asociadas al espacio, como la de Alberto Sanmartín en el siglo XX o la del padre Luis de Santillán en el siglo XVII. Sin olvidarnos del extraño museo Giger (el creador de Alien) o del museo itinerante de Estambul… Multitud de casos, lugares y enclaves que iremos desgranado como una margarita ufológica en un programa que promete picar muy alto.
Podcast 60 - Tradiciones populares
Decía Maurice Maeterlinck que en cada encrucijada del sendero que lleva al futuro, la tradición ha colocado diez mil hombres para custodiar el pasado. Y de esas múltiples encrucijadas hablaremos en un programa especial de La Escóbula grabado con público desde La Casa de Cantabria, de Madrid, en el que abordaremos los distintos aspectos que tienen las tradiciones, creencias, supersticiones, ritos, mitos, fiestas y todo aquello que se ha denominado como saber popular. Para ello contamos con la presencia de Ramos Perera, presidente de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares y con Manuel Berrocal, vicepresidente de la misma.
Podcast 59 - El embrujo de Egipto
En el programa de hoy, en esta nueva etapa que hemos empezado con Radio Siglo XXI, Nacho Ares, gran especialista en el pasado de Egipto, su última novela, El sueño , y misterios conserva milenario, como la estela de la revelación, los ushebtis, los amuletos que se colocaban a las momias, los enigmas que envuelven a Tutankamon o Akenaton, los cuadros de David Roberts, las máquinas del templo de Abydos, el papiro Tulli e incluso escucharemos la auténtica música egipcia.