Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Podcast 116 - Roma eterna
Hablar de Roma es hablar de uno de los ombligos del mundo (junto a Delfos o la isla de Pascua), o uno de los tres lugares de peregrinación sagrada por excelencia (junto a Jerusalén y Santiago de Compostela). Roma tiene de todo, desde lo más clásico como el Coliseo o el Panteón de Agripa, pasando por la fontana de Trevi o la plaza Navona, hasta lo más raro como un Museo dedicado a las ánimas del Purgatorio o una cripta llena de huesos de frailes capuchinos. Artistas como Bernini o Miguel Ángel, tumbas de Papas como la Inocencio VIII o la Silvestre II que atesoran sus enigmas, hay que unirlas con la visita a la pirámide de Cestio, la puerta alquímica, los pasquinos, los gatos, las catacumbas… En fin, Roma no se puede visitar en una semana ni se puede hablar de ella en tan solo dos horas, pero en nuestro programa de hoy daremos una buena muestra de sus curiosidades (dejando de lado el Vaticano al que ya le dedicamos un programa). ¿Será verdad que todos los caminos conducen a Roma
Podcast 115 - ¿Qué hay más allá?
«No creo en una vida más allá, pero por si acaso me he cambiado de ropa interior», decía el gran Woody Allen, y resume las creencias de muchas personas que no acaban de determinar si creer o no en el otro mundo, un paraíso, un infierno, un limbo, un mundo astral o espiritual. Para muchas religiones no hay duda de ello, pero ¿qué opinan los que han investigado con seriedad las casas encantadas y los fenómenos fantasmagóricos? Para averiguarlo tendremos esta noche a la investigadora Sol Blanco Soler que, gracias a su dilatada experiencia con el Grupo Hepta, nos puede dar muchas respuestas sobre lo que hay al otro lado, explicar lo que son poltergeist, ectoplasmas, espectros o fantasmas que no acaban de irse «a la luz». Incluso existe un retrato del más allá titulado El hombre angustiado con una historia pelopúntica. En todo caso, como asegura un refrán, «lo que esconde el más allá tras la muerte se sabrá».
Podcast 114 - Percepciones sobre la Muerte
Hoy nos vamos a poner trascendentes ya que abordaremos uno de los temas que más apasiona y preocupa a la humanidad: ¿en qué consiste el proceso de la muerte? ¿existe el alma? ¿hay vida más allá de la muerte física? Y para ello contaremos con un invitado de lujo, el médico Juan José López Martínez, experto en Terapias Regresivas.El proyecto Aware, el efecto Lázaro, ECM, ELM, almas perdidas, reencarnación, Brian Weiss, Kubler Ross, Enrique Vila, José Luis Cabouli, Sam Parnia, Van Lommel… nombres y términos que saldrán a relucir a lo largo de este «programa de muerte», junto con la necrópolis púnica de Puig des Molins o lienzos que representan el fenómeno de la muerte y la supuesta pervivencia del alma (Gustav Klimt, el Greco, el Bosco…)Tal como describió Edgar Allan Poe: «Los límites que dividen a la vida y la muerte son, en el mejor de los casos, oscuros y vagos».
Podcast 113 - Ciudades Perdidas de América
El sueño de todo explorador es encontrar un territorio inexplorado. Hoy nos vestimos de Indianas Jones y junto con nuestro invitado, Pablo Villarrubia Mauso, nos proponemos viajar y profundizar en el misterio de algunos de esos enclaves en Sudamérica que han sido buscados por intrépidos aventureros, como el coronel Fawcett tras la ciudad Z, y otros menos conocidos pero fascinantes como Ludwin Schwennhagen o Gabriel D'Annunzio Baraldi. Un extraño Manuscrito 512 espoleó la imaginación de muchos en su búsqueda de la ciudad de Ingrejil, de las minas perdidas de Moribeca, del mensaje cifrado de la Pedra do Ingá en Paraiba, de la ciudad perdida de Apolinario Frot… Sin olvidar las míticas Siete Ciudades de Cíbola. ¿Te quieres perder el programa? Yo no lo haría, forastero.
Podcast 112 - Músicas que sanan
La música conmueve y permite conectar con nuestro cuerpo y las emociones.Pero lo más sorprendente es que se han hecho estudios que demuestran que determinadas melodías pueden aliviar o curar algunas enfermedades (una disciplina que se ha dado en llamar musicoterapia), que puede potenciar nuestro cerebro y un largo etcétera. E incluso su influencia se ha registrado en animales (hay música para ordeñar) y en plantas. Estará con nosotros Alfonso Hernández, experto en estas lides, que nos hablará de su gran poder sanador y escucharemos varios ejemplos musicales de cómo influyen determinados sonidos en nuestras vidas. Incluso haremos un ranking de los cinco conciertos de rock más famosos, carismáticos y terapéuticos de la historia.Un programa para dar la nota…
Podcast 111 - Sendas Vampíricas
Vlad Tepes, "Draculea" o "El Empalador", no debió sospechar que inspiraría un mito que le haría inmortal. Nosferatu, "el vampiro de la noche"; un murciélago semihumano necesitado de beber la sangre de sus víctimas para sobrevivir, condenado a sólo poder salir de noche, llenaría de terror gótico los sueños de muchos, y sería tratado de muy diversas formas, incluso transformando sus incisivos en colmillos. Siguiendo la misma inspiración del novelista Bram Stoker, Fernando Martínez Laínez, autor de "Tras los pasos de Drácula", nos ayudará a analizar cuánto hay de verdad, y cuánto hay de manipulación en este, hoy familiar y siniestro personaje.
Podcast 110 - Heterodoxos y herejes
El concepto de heterodoxia varía según las épocas, pero los personajes que vamos a mostrar hoy cumplen el requisito de ir contra los valores imperantes, de adelantarse a su tiempo y de ser diferentes al resto de sus conciudadanos. Hablaremos, entre otros, de Juanelo Turriano, John Dee, Arias Montano, Marcel Duchamps con sus «readymades», Jean Dubufet con su «Art Brut» y Juan de Herrera con sus… ya veremos. Con incursión a una de las cuevas más importantes del mundo en estalactitas excéntricas. Y desgranaremos los secretos de Giordano Bruno, condenado y quemado por hereje, con la ayuda de dos especialistas: Maricarmen Olázar y Félix Arenas. Y muchas más novedades en conexión directa con Cartagena. Ya lo dijo Giordano: «En cada hombre, en cada individuo, se contempla un universo». Y en cada programa también.
Podcast 109 - Enclaves de poder
¿Cómo se reconoce un lugar mágico? ¿En qué consiste eso que llamamos poder? ¿Existen muchos de estos enclaves repartidos por España? ¿Tienen algo de espiritual, misterioso y trascendente? A muchas de estas preguntas contestarán nuestros invitados Sebastián Vázquez y Esther de Aragón, autores del libro Rutas sagradas. Lugares míticos y mistéricos de España para adentrarnos en algunos muy especiales como Santa Marta de Tera, Calatrava, Santa Eulalia de Bóveda, San Vicente de Serrapio, los eremitorios de Valderredible, el castillo de Gormaz, Calatrava la Vieja, el castro de Ulaca… y de algunos de sus símbolos más sagrados como el indalo. Sin olvidar Recópolis y las leyendas de la laguna de Curavacas. Un programa repleto de sugerencias para pasar fines de semana encantadores.
Podcast 108 - La ruta de las especias
Usar hoy en día azafrán, comino, nuez moscada o pimienta negra para condimentar nuestros alimentos es de lo más habitual, pero para que ocurra este gesto tan cotidiano tuvieron que pasar muchas cosas: abrir nuevas rutas comerciales, descubrir nuevos territorios, iniciar guerras, derramar sangre, provocar conspiraciones, intrigas diplomáticas, monopolios, y todo para conseguir ese preciado oro de la India.En el programa de hoy tendremos a Carlos Canales y Miguel del Rey, autores del libro Naves Negras, para que nos hablen de esas expediciones, de esos navegantes, misioneros y guerreros que hicieron posible que las especias pasarán de ser un objeto de lujo en la Edad Media para convertirse en el motor de muchos acontecimientos históricos y hasta misteriosos.
Podcast 141 - Reconquista, la cruzada del sur
Fueron ocho siglos intensos desde la llegada de los musulmanes a la península en el 711, empezando por la batalla de Covadonga y terminando con la «toma» de Granada, dando fin a la Edad Media.Son muchas las batallas, acuerdos, mestizajes, intrigas, crónicas y episodios donde hizo acto de presencia lo militar pero también lo sobrenatural, en una época convulsa proclive a toda clase de manifestaciones sociales, culturales, arquitectónicas y espirituales, entre ellas el surgimiento del Camino de Santiago. Para saber mucho más de esa cruzada ibérica contaremos con la presencia de las historiadoras María y Laura Lara Martínez, que nos aportarán luz y conocimiento a una etapa algo oscura pero esencial para entender el surgimiento de la actual España.
Podcast 107 - El enigma de las Vírgenes negras
No hay cristiano sin su iglesia, ni iglesia sin su santo, ni imagen sagrada sin su historia. Y en esa línea, diversos investigadores han dedicado algunos años de su vida a la ardua tarea de descubrir algunos entresijos históricos, simbólicos, geográficos y astronómicos relacionados con las Vírgenes Negras europeas. Intuyen que algunas de ellas están relacionadas con los templarios y ubicadas en ciertos lugares con una intencionalidad oculta. Como invitada tendremos a Vanesa Redondo, autora del libro Virgo en España, donde hace un exhaustivo estudio de la constelación de Virgo con las catedrales góticas hispanas. Una de las conclusiones es que los santuarios en los que se veneran esta clase de imágenes no estarían elegidos al azar. La representación de la Virgen como diosa madre y fértil es una de las claves.Y como libro de esta semana, en nuestra Biblioteca, hablaremos con Luis González González que nos desvelará algunos de sus Enigmas en el tiempo.
Podcast 106 - Zoología fantástica
¡Pasen y vean! Os proponemos esta noche una entrada y salida a un zoológico virtual increíble, bestial, fantástico y fabuloso donde desfilarán bichos, bichejos y bicharracos de toda calaña, condición, color y tamaño. Quimeras, esfinges, cuélebres, escornaos, catoblepas, animales guardianes de tesoros, bestias apocalípticas, perros negros diabólicos... Criaturas que han dejado su huella en la mitología y en las tradiciones de muchos pueblos. Algunas son producto de sueños, deseos y miedos que hemos compartido desde el inicio de nuestra existencia. En otras hay situaciones reales que pudieron dar origen a que se creara la leyenda de un determinado ser monstruoso imaginario o no tanto.E inauguramos sección, La Biblioteca de Alejandría, y en esta primera ocasión nos adentraremos en una novela más que inquietante: La caja Negra, de Francisco Narla.
Podcast 105 - Conspiraciones y venenos
Tras los Venenos y Conspiraciones del programa anterior, y a la vista de que el tiempo y el veneno se nos quedaron muy cortos, vamos ahora con esta segunda parte, en compañía de la gran Ana Vázquez Hoys, para seguir profundizando en tan apasionante y tóxico tema. Hablaremos de conspiraciones históricas relacionadas con el veneno y la muerte de Alejandro Magno, los diversos cuadros que representan a Séneca con la cicuta, las prácticas letales que tenían las familias renacentistas de los Medici en Francia o los Borgia en Italia, de los productos antivenenos como bezoares, terra sigillata o triacas. También de las plantas brujas, de las doncellas que mataban con el beso, del Kyphi egipcio o del Kykeon eleusino. O de personajes famosos como Mozart, Napoleón, Rasputín o Marilyn Monroe si realmente murieron envenenados… En fin, que si habéis sobrevivido a la primera parte a ver quién es el guapo/a que se atreve con esta segunda entrega cargada de más efluvios embriagantes.
Podcast 104 - Venenos y conspiraciones
Tened cuidado con lo que podáis escuchar. Hay programas que crean adicción y este puede ser uno. Pero no os preocupéis, no será tóxico pues las dosis serán las justas. Con nuestra invitada Ana Vázquez Hoys, doctora en Historia Antigua, mencionaremos los venenos tanto en los mitos (Hécate o la sangre de la Gorgona) como en la historia de Egipto (Hatsetsup o Cleopatra), Grecia (Sócrates) y Roma (Augusto y Claudio). Entraremos en la Cueva Comparada, en la comarca de las Merindades de Burgos, donde unas determinadas setas enteogénicas abundan por doquier. Habrá asesinos de la tabla periódica de los elementos (talio, mercurio, plomo, polonio…), armas emponzoñadas (con tejo, curare, balas con arsénico…) glosaremos la figura de Mítrídates, el rey de Ponto y pionero de las vacunas. Y terminaremos con un pequeño homenaje a Eduardo Galeano. ¿Habrá tiempo a contarlo todo? Por si acaso, tened a mano antídotos, eméticos, triacas y medicamentos. Nunca se sabe los efectos.
Podcast 103 - Entre Zombis
Vudú y zombi son dos palabras que causan respeto y hasta miedo. ¿Deseas conocer algunos rituales del vudú y, sobre todo, lo que hay de verdad y mentira en un tema tan manido, mediático, televisivo y musical como son los zombis? Pues es lo que nos proponemos en el programa de hoy, acompañados por Juan José Revenga, autor de Amanecer zombi, periodista que vivió de cerca estas creencias en Haití y que nos contará alguna de sus experiencias. Abordaremos también las primeras referencias literarias y cinematográficas sobre estas criaturas y el significado de extrañas palabras asociadas al vudú como bokor, houngan, loas, vevés, tontom macoutes… Hablaremos de la composición del polvo zombi y de las hormigas zombi, pero también de los saludadores o las nuevas tecnologías en el arte con el retoque fotográfico, del Thriller de Michael Jackson, de Mark Pextor, de Wade Davis… En resumen, un programa para caerse muerto.