Los creadores de Geopolítica Pop y Que vienen los Bárbaros analizan semanalmente el complejo mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica. Con Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y los analistas de @elOrdenMundial (EOM). Producido por The Voice Village.
211. La geopolítica de la arena
La arena es el tercer recurso más consumido por el ser humano después del aire y el agua, pero nos estamos quedando sin ella.
Vivimos rodeados de arena sin ser conscientes de su importancia crucial para la civilización moderna. Desde el hormigón de nuestros edificios hasta los semiconductores de nuestros dispositivos, pasando por el vidrio de las ventanas y el asfalto de las carreteras, la arena está presente en prácticamente todo lo que nos rodea.
Sin embargo, el consumo mundial ha alcanzado niveles insostenibles: extraemos más arena de la que la Tierra puede generar naturalmente, lo que está provocando un grave impacto medioambiental y conflictos geopolíticos por el control de este recurso aparentemente abundante pero cada vez más escaso.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la arena.
Libros mencionados:
- "The World in a Grain: the story of sand and how it transformed civilization" de Vince Beiser (Ed. Riverhead Books)
- "Material world: arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway (Ed. Península)
- -"Sand, the never-ending story" de Michael Welland (Ed. university of California Press)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices