Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com
Cándido o el optimismo, de Voltaire
March 15, 2015
01:34:59
45.59 MB
Downloads: 0
La Ilustración fue un movimiento cultural que se extendió por Europa desde finales del siglo XVII hasta el XVIII y, en algunos países, también el XIX. Los países íntimamente relacionados con la Ilustración, donde esta se gestó y desarrolló, son Inglaterra y Francia. Y con esta corriente intelectual llegó la época en la que los grandes pensadores proponían a la razón como la herramienta o el arma necesaria para acabar con males tales como la tiranía, la ignorancia o las supersticiones.
Su gran legado fue toda una retahíla de pensadores, filósofos, escritores y demás artistas de muy distinto ámbito. Los nombres van desde Locke hasta Hobbes, Isaac Newton o Leibniz. Este último, uno de los más célebres filósofos alemanes de todos los tiempos, promulgó, entre otras muchas ideas, un fomento del optimismo. Un optimismo basado en la idea de que en este mundo “todo ocurre para bien”.
En la Ilustración, claro está, había diferentes ramas e ideas. En la diversidad de las ideas, siempre sustentadas por la razón, estaba la riqueza intelectual de este movimiento. Los debates, pues, estaban a la orden del día. ¿Acaso hay algo más interesante que grandes pensadores replicándose los unos a los otros? Tras esta sencilla concatenación de hechos surgieron obras como ‘Cándido o el optimismo’, una obra o cuento filosófica escrita por Voltaire en el año 1759.
El francés, autor de obras como el Diccionario filosófico (1764), jamás reconoció la autoría de Cándido. Es más, el cuento aparece firmado por Monsieur le docteur Ralph, es decir, con un seudónimo de un seudónimo (pues el nombre real de Voltaire era François Marie Arouet). Y es que quizás el contenido de ‘Cándido’ podía no ser del agrado de todos.
Cuenta la historia del joven Cándido, joven pupilo de Pangloss, quien se encarga de enseñar al protagonista que el optimismo guía el funcionar de la vida, pues todos vivimos en el más maravilloso mundo posible. Claro que, aprendido esto, Cándido descubrirá a través de una serie de vivencias que ni el optimismo guía el mundo, ni este es precisamente maravilloso.
De esta forma Voltaire satirizaba la filosofía leibniziana a través de su pluma y haciendo gala del pesimismo moderado que marcó la última etapa de su pensamiento. La Filosofía llega de esta forma a La Milana Bonita, con Voltaire como el escritor invitado en este programa. Intentaremos ponernos a la altura que merece, tarea nada sencilla. No obstante, hay algo que une al ilustrado y La Milana. Él quería luchar contra la ignorancia, contra la infamia, con su filosofía. Nosotros lo queremos hacer con Literatura. Quizás hubiésemos sido grandes amigos…
www.lamilanabonita.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals