Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com
Luces de bohemia, de Ramón María del Valle Inclán
May 17, 2015
01:28:22
42.41 MB
Downloads: 0
Luces de bohemia aparece publicada por primera vez en la revista España en 1920. La obra cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, un poeta miserable y ciego, inspirado en la figura y en la muerte del novelista Alejando Sawa. Una figura a partir de la cual la obra adquiere unas dimensiones que trascienden la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor. No tuvo que pasar mucho tiempo para que la obra se convirtiera en una metáfora trágica y grotesca de la España de por aquel entonces: injusta, opresiva y terriblemente absurda; una España no tan diferente a la actual. Un paralelismo que también haremos en La Milana Bonita, sobre todo, a partir del análisis que nos ofrezca Edu Martín en sus contextos históricos.
La historia de Luces de bohemia nos lleva a la dramática última noche de la vida de Max Estrella, una vida dominada por la miseria, la locura y la violencia. El último viaje de Max nos conduce a los profundos abismos de la miseria humana, recordándonos hasta qué punto puede llegar nuestra propia crueldad. En el camino de este nuevo análisis radiofónico nos acompañarán las reflexiones, nuestros característicos debates y, cómo no, un ligero repaso al entramado literario de Valle.
infantil
¿Qué es el esperpento? ¿Un género, una característica o una palabra inventada? También dedicaremos una buena ración de minutos sobre este tema en La Palabra Escondida y una muy interesante sección dedicada a la vida y obra del genio español. Además hablaremos sobre las diferentes adaptaciones que se han hecho hasta la fecha sobre la literatura de Valle, cine y televisión incluidos. ¿Te lo vas a perder? Dale al play y ponle una nueva onda a tu domingo.
¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals