Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com

En el día de hoy, de Jesús Torbado

January 10, 2016 34:48 16.7 MB Downloads: 0
El panorama político español actual para algunos será desasosegante, para mí (si les soy sincero) es apasionante. Creo, aunque puedo estar equivocado, que nos encontramos en uno de esos momentos históricos en los que cualquier palabra, hecho o acción puede causar cambios muy importantes históricos y sociales en un futuro próximo. La Historia guarda un hito de estas características a cada generación y la forma en que lo aprovecha condiciona en parte su satisfacción como individuo, como sociedad y como individuo-social. Por esta razón, por todo lo que nos jugamos en cada momento concreto, siempre resulta tan atractivo plantearse hipótesis mediante esas típicas preguntas marcadas por la condicionalidad "¿Y si....?". En la literatura, a los textos narrativos que abordan este tipo de realidades paralelas partiendo de un cambio de los acontecimientos históricos se les llama "ucronías". Bajo esta etiqueta los críticos literarios suelen agrupar novelas de muy diversos estilos y temáticas, pero las cuales tienen un punto en común: el juego con la Historia. Desde luego que es un subgénero narrativo apasionante y lleno de segundas lecturas, por esta razón no queríamos dejar pasar la oportunidad de dedicar el mes de enero a este tipo de libros. Las novelas seleccionadas para ilustrar este tipo de literatura han sido: El libro del mensajero I: crónica de la serpiente emplumada, de Edgardo Civallero, El Hombre en el Castillo, de Philip K. Dick y la que hoy analizamos, En el día de hoy de Jesús Torbado. La primera de ellas parte de la genial hipótesis de preguntarse qué habría pasado si la expedición de Colón hubiera naufragado a su vuelta; el libro de K. Dick pone los pelos de punta al lector con la premisa de que el Eje hubiera vencido a los aliados en la II Guerra Mundial; y, por último, En el día de hoy plantea la posibilidad de que el ejército republicano español hubiera vencido en la Guerra Civil al bando fascista de los sublevados capitaneado por el general Franco. Díganme que no sienten curiosidad tras leer simplemente la idea inicial de estos argumentos. "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El presidente de la república, Azaña a 1 de abril de 1939". Así comienza la novela de Jesús Torbado titulada En el día de hoy, una ucronía que nos narra los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil Española si la contienda bélica la hubieran ganado las tropas republicanas. En el programa que aquí os dejamos, analizamos brevemente el argumento del libro, descubrimos a este poco conocido escritor leonés y nos planteamos si el hecho de que ganara el Premio Planeta en 1976 obedeció a una estrategia comercial por parte de la editorial. Para terminar, fijamos nuestra mirada en el cine y la televisión para hablar de dos producciones audiovisuales con mucha relación con la novela. ¿Quieres saber cuáles son? ¡No lo dudes, dale al play y lo descubrirás! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals