Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Pável Dúrov y los problemas de Telegram

August 28, 2024 42:24 40.7 MB Downloads: 0
El sábado por la noche Pável Dúrov, fundador y director general de Telegram, una popular aplicación de mensajería, fue arrestado por la gendarmería francesa nada más descender de su avión en el aeropuerto parisino de Le Bourget. El avión provenía de Azerbaiyán y sobre Dúrov pesaba una orden de detención emitida por la oficina de menores de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, que está investigando a su empresa en estos momentos. La Justicia francesa acusa a Dúrov y a la directiva de Telegram de no moderar los contenidos en la aplicación y de negarse a colaborar con las autoridades. Esa actitud ha permitido, según los investigadores, que prolifere todo tipo de contenido ilegal como pedofilia, fraudes criptográficos, blanqueo de capitales y narcotráfico. Son en total doce delitos los que investigan y en los que Dúrov sería cómplice. Por los cargos que se le imputan podrían caerle hasta 20 años de prisión. Seguramente Dúrov, cuyo patrimonio supera los 15.000 millones de dólares, sabía que la Justicia francesa le perseguía, pero aún así decidió aterrizar en Francia con intención de cenar en su capital. Quizá no pensaba que fuesen capaces de detenerle por el revuelo que se armaría. Pero eso mismo fue lo que sucedió. Tan pronto como se supo lo que había pasado Elon Musk salió en su defensa sumándose a una campaña por su libertad que se extendió a gran velocidad en la red social X. El lunes por la mañana Emmanuel Macron, tomó la inusual decisión de defender públicamente la investigación judicial. Inusual porque es extraño que los presidentes hagan declaraciones públicas sobre los los procedimientos judiciales en marcha para no comprometer la independencia de jueces y fiscales. Macron dijo que había leído informaciones falsas sobre la detención de Dúrov en suelo francés. Según el presidente la detención se produjo en el curso de una investigación judicial y no se trata, por lo tanto, de una decisión política. El poder judicial es una institución sagrada en Francia. Los jueces y fiscales exhiben con orgullo su independencia del poder político. Han investigado y en ocasiones encarcelado a algunas de las figuras políticas más poderosas del país. El último en caer ha sido el actual ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti. Antes de él pasaron otros como el ex presidente Jacques Chirac, que tuvo que vérselas con la Justicia en tres ocasiones, o el también ex presidente Nicolas Sarkozy, que fue condenado este mismo año por el Tribunal de Apelación de París a seis meses de prisión por financiación ilegal de su campaña en 2012. La ley francesa exige que las plataformas de redes sociales cooperen con las autoridades para impedir la difusión de contenido ilegal. Esto se refleja en buena medida en la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea que entró en vigor hace dos años y que obliga a las plataformas a borrar ese tipo de contenido. Telegram asegura que cumple con la legislación europea, aunque sus directivos consideran que es absurdo responsabilizar a una plataforma por quienes abusan de ella. Telegram, fundada en 2013 por Pável Dúrov y su hermano Nikolai, tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo. Su sede social se encuentra en las islas Vírgenes británicas, pero la operativa esta en Dubai desde que decidieron abandonar Rusia por presiones políticas. Desde que comenzó la guerra de Ucrania se ha convertido en una importante fuente de información. Los Gobiernos de Rusia y Ucrania utilizan Telegram para difundir noticias e información sobre la guerra. Lo mismo hacen los grupos opositores al régimen de Putin. Esto ha convertido a la aplicación y a sus fundadores en un activo muy valioso para los servicios de inteligencia de todo el mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Pável Dúrov y los problemas de Telegram 29:20 El podcast de Nicolás Maduro 34:05 Madrileñofobia y odio entre españoles · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #telegram #durov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals